Recent Submissions

Item
Cuidado de enfermería y satisfacción del paciente post operado en el servicio de recuperación Hospital EsSalud Trujillo
(Universidad Nacional de Trujillo, 2025-03-18) Pisfil Matallana, Diana Cecilia; Becerra Juica, Anita Elizabeth
La presente investigación, tiene un enfoque cuantitativo y de diseño correlacional de corte transversal, el objetivo fue Determinar la relación que existe entre el cuidado de enfermería y satisfacción del paciente post operado en el servicio de recuperación del Hospital II Florencia de Mora. La población de estudio estuvo conformada por 85 pacientes post operados del servicio de recuperación; La técnica fe la encuesta y el instrumento el cuestionario. La información fue procesada y organizada en tablas simples y de doble entrada, utilizando el software estadístico SPSS V29. Los resultados encontrados fueron: hay un 58.8% de pacientes postoperados que indican un nivel bueno de cuidado de enfermería seguido del nivel regular con 29.4% y el nivel malo con un 11.8% , asimismo, hay un 52.9% de pacientes post operados con nivel alto de satisfacción seguido del nivel medio con 36.5% y el nivel bajo con un 10.6%. Se concluye que hay una relación significativa directa y fuerte entre el cuidado de enfermería y la satisfacción de los pacientes postoperados en el servicio de recuperación del Hospital II Florencia de Mora (p= 0.000; rho=0.746**)
Item
La descentralización fiscal y su incidencia e implicancias, repercusiones económicas y sociales en la macro región Ancash-Huánuco-Ucayali
(Universidad Nacional de Trujillo, 2025) Baila Gemín, Juan Marco; Quispe Mendoza, Roberto
El propósito de la investigación es determinar la influencia de la descentralización fiscal e implicancias y repercusiones en la macro región Ancash-Huánuco-Ucayali; para esto se determinó una muestra no probabilística y por conveniencia se eligió 20 especialista sobre el tema. El diseño de investigación fue descriptivo-correlacional, como técnica utilizó la encuesta y su instrumento: el cuestionario; los datos fueron procesado mediante el programa estadístico SPSS versión 26; después del procesamiento de los datos se pudo llegar al siguiente resultado: la descentralización fiscal afecta de manera importante en el funcionamiento de la economía en la asignación y provisión de bienes públicos locales, mejorando la eficiencia en la atención básica sanitaria como son los sistemas educativos, infraestructura que mejora el desarrollo humano; otro resultado obtenido es que las implicancias económica y sociales se da en los problemas de transferencias fiscales, dependiente de los recursos vinculados a la renta de explotación de recursos naturales, lográndose un chi cuadrado de 0.034 menor que 0.05, lo que significa que existe una incidencia significativa entre la descentralización fiscal y en las repercusiones e implicancias sociales económicas de la Región.
Item
Propuesta de gestión de un programa de control biológico de Hemiberlesia lataniae (Hemiptera: Diaspididae), en palto, Virú, Perú, 2019
(Universidad Nacional de Trujillo, 2020) Carbajal de Wilson, Aída Esther; Martos Tupes, Agustín
El palto es un cultivo muy importante de agroexportación de la región La Libertad, por lo tanto, la presente investigación tuvo como objetivo elaborar una propuesta de gestión de un programa de Control Biológico de Hemiberlesia lataniae, en Virú, Perú, 2019, para lo cual se evaluó a la plaga y al parasitoide Encarsia citrina. La plaga es un Hemiptera: Diaspididae, que se presentó en una parcela de palto sin aplicación de insecticidas, del fundo COMPOSITAN en la localidad de Huancaquito Alto, provincia de Virú. La evaluación de la queresa se determinó , tomando en cuenta a las ninfas II, III y adultos hembra en cinco árboles, de los cuales se colectaron , en cada una de las doce evaluaciones semanales, en cada árbol: 20 frutos y 20 ramas de 10 cm., la evaluación se realizó in situ con ayuda de lupa, pinceles y tijeras de podar y el material biológico fue trasladado al laboratorio de Entomología de la Universidad Nacional de Trujillo, éstos fueron colocados en envases plásticos de 250 cc para la determinación de la plaga y del parasitoide, así como conocer la fluctuación poblacional de la queresa y la recuperación del parasitoide Encarsia citrina, y se determinó el porcentaje de parasitismo promedio sobre Hemiberlesia lataniae en frutos de palto, de 26,27 y el porcentaje de parasitismo promedio en ramas de palto, de 41,36. Se implementó propuestas para un programa de control biológico de H. lataniae, tales como Investigación taxonómica y aspectos biológicos y ecológicos de la plaga y del parasitoide; Control biológico por conservación; Traslado y liberación de núcleos del parasitoide; Conservación y manejo del habitad; Estructura del paisaje agrícola y biodiversidad de insectos; Información, comunicación y Tecnología e Investigación, los que servirán como ejemplo de desarrollo de otras plagas que afecten al palto en la región La Libertad y en Perú.
Item
Información y ansiedad del paciente pre quirúrgico. Hospital Virgen de la Puerta- Trujillo
(Universidad Nacional de Trujillo, 2025-03-17) Montoya Llaulli, Esther Elizabeth; Rodriguez Sagastegui, Mila del carmen
La presente investigación descriptiva y correlacional, con el objetivo de determinar la relación entre el nivel de información y el grado de ansiedad del paciente pre quirúrgico del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta - Trujillo, 2022. La muestra estuvo conformada por 112 pacientes prequirúrgicos cumpliendo con los criterios establecidos y a quienes se les aplicó dos instrumentos, el primer instrumento “Encuesta para nivel de información del paciente prequirúrgico” y el segundo instrumento “Encuesta para el grado de ansiedad en el paciente prequirúrgico”, los datos obtenidos fueron evaluados y procesados empleando el Statisctics 25 paquete estadístico IBM mediante la prueba estadística Tau b de Kendall. Los resultados obtenidos muestran que existe relación estadísticamente significativa entre la variable nivel de información y el grado de ansiedad. El 95% de pacientes prequirúrgicos con nivel de información alto tuvieron grado de ansiedad leve, el 36,4% grado de ansiedad moderado y el 10% grado de ansiedad severo. Mientras que el 90% de pacientes prequirúrgicos con nivel de información bajo tuvieron grado de ansiedad severa, el 63.6% grado de ansiedad moderado y el 5% grado de ansiedad leve. Valor de significancia para ambas variables de 0,000
Item
Cotidiano de madres primerizas con prematuros en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
(Universidad Nacional de Trujillo, 2025-03-17) Lavado Cruz, Dayana Dalith; Benites Tirado, Violeta Reneé
La investigación de abordaje cualitativo, método histórico-dialéctico, tuvo como objetivos, describir y analizar el cotidiano de madres primerizas con prematuros en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), del Hospital Belén de Trujillo. Para el sustento teórico se trabajó el cotidiano de Ágnes Héller. Se desarrolló en el Servicio de neonatología - UCIN. La muestra fue determinada por el método de saturación, siendo diez madres primerizas de prematuros con más de dos días de hospitalización. Los datos se recogieron de entrevistas semiestructuradas y observación participante, luego fueron procesados mediante el método de comparación constante, para la develación de categorías: Vivir el cotidiano con espontaneidad, con subcategorías: Actividades repentinas con mi bebé, Mi cotidiano heterogéneo y jerárquico; y la categoría Cambiando mi vida con mi prematuro, con las subcategorías: Cambios en mi vida de madre primeriza, Pasando de espectadora a cuidadora y Regulando mis emociones. Los hallazgos revelaron el cotidiano de las madres durante la hospitalización de su prematuro considerándose diferente, espontáneo, con cierto grado de rutina, también siendo para la madre primeriza un cambio de 360° en su vida por la llegada de su primogénito prematuro. Finalmente consideré aspectos éticos y regulatorios, ya que se trabajó con seres humanos