Tesis de Economia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Economia by Author "Aguilar Delgado, José Luis"
Now showing 1 - 20 of 41
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de los costos de producción de la planta de tratamiento de agua potable de Trujillo, Proyecto Especial CHAVIMOCHIC - 2020(Universidad Nacional de Trujillo) Luján Flores, Grecia Nicolle; Aguilar Delgado, José LuisEl presente estudio tuvo como problema: ¿De qué manera los costos de producción reflejan la eficiencia productiva de la planta de tratamiento de agua potable de Trujillo, PECH durante el año 2020? y se formuló la hipótesis: Los costos de producción reflejan la ineficiencia productiva de la planta de tratamiento de agua potable de Trujillo, PECH durante el año 2020. Investigación de enfoque cuantitativo, tipo aplicado, diseño no experimental descriptivo transversal, población y muestra está constituido por los datos registrados por cada mes durante el año 2020 sobre la producción y los costos de producción de la planta de tratamiento de agua potable; se utilizó el método deductivo; técnica utilizada fue análisis documental y el instrumento fue el registro de análisis documental. Los resultados encontrados en la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Trujillo del PECH, fueron: se produjo 32,269,072 m3 de agua tratada, con un uso de agua cruda de 35,611,910 m3. Los ingresos por venta de la producción del agua potable a la Empresa SEDALIB S.A., ascendió a S/7,341,213.00 soles. Los costos totales de producción en la PTAPT ascendieron a S/6,700,198.31 soles, obtenido de: el costo del agua cruda (materia prima directa) fue de S/3,810,474.37 soles, el costo de reactivos (materia prima indirecta) fue de S/1,125,393.94. El costo de repuestos, equipos y herramientas (materia prima indirecta) fue de S/327,000.00 soles. Los costos de mano obra ascendió a S/1,306,500.00 soles. Los costos indirectos de fabricación fueron de S/130,830.00 soles. Se concluye que la productividad se incrementó cuando una menor cantidad de insumos usados, que significa menores costos, generó igual o mayor producción, es decir la productividad en los meses del año 2020, fue muy baja, excepto los meses de abril y mayo. En el mes de abril se explica que por cada sol (s/1.00) que se invirtió se obtuvo un sol veinte (s/1.20). Podemos precisar que los costos de los factores utilizados en los meses de abril y mayo son regularmente eficientes. Los costos de los factores utilizados en los meses de enero, febrero, marzo, junio y julio son débilmente eficientes. En contraste con los costos de los factores utilizados en los meses: agosto, setiembre, noviembre y diciembre no son eficientes.Item Apertura comercial y crecimiento económico en América Latina: 2001-2019(Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Bazán Saldaña Diana Elizabeth; Aguilar Delgado, José LuisEn esta investigación, se cuantifica la influencia de la apertura comercial sobre el crecimiento económico en América Latina. Para el estudio se ha seleccionado una muestra de 17 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. El indicador de la apertura comercial es el promedio del valor de las exportaciones más las importaciones como porcentaje del PBI y el indicador del crecimiento económico corresponde al comportamiento del PBI per cápita. Se utiliza una regresión econométrica de panel de datos, con efectos fijos, tomando datos anuales para el período 2001-2019. Los resultados señalan una relación inversa entre la apertura comercial y el crecimiento económico, es decir la apertura comercial no es un factor explicativo del crecimiento económico de América Latina en el período bajo estudio.Item Concentración y rentabilidad en la banca múltiple peruana: 2001 - 2016(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Echevarría Marcelo, Fiorella Del Milagro; Aguilar Delgado, José LuisLa presente investigación busca determinar de qué manera la concentración bancaria se relaciona con la rentabilidad de la banca múltiple peruana para el período 2001-2016. Se utiliza como marco teórico la hipótesis de “estructuraconducta- desempeño” y la “hipótesis de eficiencia”. Las estimaciones econométricas se basaron en series de tiempo mensuales desde el 2001 hasta el 2016. Los datos fueron obtenidos de la Superintendencia de Banca y Seguros. Se especificó una regresión lineal cuyos parámetros se estimaron utilizando la técnica de cointegración, a través de un Vector de Corrección de Errores (VEC). Los resultados encontrados señalan que existe una relación positiva entre concentración y rentabilidad bancaria, por cada incremento de un punto en el HHI, el ROE sube en 0.07 puntos porcentuales. Los hallazgos también confirman que las ganancias de eficiencia incrementan la rentabilidad de los bancos.Item Consumo de energía eléctrica y el crecimiento económico en el Perú, 2007-2021(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Torres Flores, Julio Gianpierre; Aguilar Delgado, José LuisEsta investigación pretende determinar la relación existente entre el consumo de energía eléctrica y el crecimiento económico en el Perú en el periodo 2007-2021, utilizando un modelo de vectores autorregresivos para probar la causalidad de Granger entre las variables, llegando a la conclusión de que se verifica evidencia empírica de una relación unidireccional directa en sentido de Granger de crecimiento económico hacia consumo eléctrico, lo que se significa que, ante un mayor crecimiento económico en el Perú, tanto las familias como las empresas aumentaran su consumo de energía eléctrica. Además, en base a los resultados se realiza sugerencias a los organismos públicos para formular políticas y proyectos que fomenten el desarrollo sostenible del mercado eléctrico.Item El crecimiento económico y los factores endógenos de las regiones del Perú 2015 – 2019(Universidad Nacional de Trujillo, 2022) Peralta Romero, Katty Judith; Aguilar Delgado, José LuisLa presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo influyen los factores endógenos en el crecimiento económico de las regiones del Perú, para el período 2015- 2019; mediante un análisis descriptivo y un modelo econométrico de datos panel con efectos fijos. Se utilizó información anual de todas las regiones del Perú siendo estas extraídas desde el Instituto Peruano de Economía (IPE), Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC). Se analizó la evolución del crecimiento económico, y la influencia que tienen las siguientes variables sobre este, donde el número de investigadores, las solicitudes de patentes y la población económicamente activa ocupada con al menos educación superior, mostraron un grado de influencia del 0.16%, 0.19% y 0.20% respectivamente frente al crecimiento económico. Se concluyó que los factores endógenos de las regiones del Perú influyen en el crecimiento económico, la influencia es directa sobre las 3 variables de manera proporcional, sin embargo, se encontró un problema reflejado en el estudio sobre la centralización que existe en la región Lima.Item Crecimiento económico y pobreza en los departamentos del Trapecio Andino del Perú: periodo 2007 – 2021(Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Centeno Escalante, Manuel Antonio; Aguilar Delgado, José LuisLa presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la incidencia que ha tenido el crecimiento económico en la pobreza de los departamentos del trapecio andino del Perú para el periodo 2007 – 2021. Para lograr dicho objetivo se recopilaron datos de diferentes fuentes como el INEI y ENAHO, para posteriormente usar la metodología de Panel Data con una regresión econométrica log – log. Después de un análisis exhaustivo, lo resultados mostrados permiten concluir que el crecimiento económico en los departamentos de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica ha sido sostenido durante el periodo 2007 – 2021, mostrando un crecimiento promedio de 4.78%, 9.60% y 2.48% respectivamente. La pobreza y pobreza extrema ha descendido en los departamentos de Ayacucho (-4.40%, -8.14%), Apurímac (-6.40%, -10.94%) y Huancavelica (-5.04%, -12.10%). Se comprueba nuestra hipótesis, el crecimiento económico ha tenido incidencia en la pobreza total y la pobreza extrema en los departamentos del trapecio andino durante el periodo 2007 – 2021, además, se comprueba que el crecimiento económico ha ayudado más a la reducción de la pobreza extrema (-1.099%) que la pobreza total (-0.48%). Como última conclusión se demostró que el crecimiento económico es importante pero no es la única variable que se debe tener en cuenta para lograr una eficiente disminución de la pobreza. En efecto, se puede decir que el país está teniendo un crecimiento económico sostenido, pero este crecimiento debe ir acompañado del desarrollo de otras variables para lograr una eficiente disminución de la pobreza.Item Crecimiento económico y pobreza monetaria en la Macroregión Norte del Perú, periodo 2010 - 2017(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Rodríguez Mauricio, Elvia Victoria; Aguilar Delgado, José LuisLa presente investigación tiene como propósito estudiar si el crecimiento económico redujo la pobreza monetaria en la Macroregión norte del Perú durante el periodo 2010 – 2017 Para obtener información sobre la tasa de crecimiento y el índice de pobreza monetaria se tuvo que recurrir a cuadros, resultados y datos estadísticos proporcionados por instituciones oficiales del Estado peruano y otras instituciones o autores. Como metodología se utilizó el modelo econométrico de efectos fijos individuales introduciendo una variable de control para neutralizar el efecto de la variable dependiente. De los resultados se concluyó que la relación entre el crecimiento económico y la tasa de la pobreza es inversa. El coeficiente de la ecuación resultante señala que ante la variación de una unidad porcentual del crecimiento económico la tasa de pobreza variará en -0.0253 puntos porcentuales.Item Desarrollo financiero e informalidad. Un análisis para países en vías de desarrollo para los años 2012 a 2019(Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Vela Paredes, Kiara Katherine; Aguilar Delgado, José LuisLa investigación busca establecer la relación entre la informalidad laboral y el desarrollo financiero en 13 países en vías de desarrollo durante el periodo 2012-2019, concluyendo que existe una correlación inversa significativa entre ambas variables, lo que implica que el acceso a servicios financieros puede contribuir a la disminución de la informalidad, generando importantes implicaciones para países con altos niveles de informalidad como el nuestro, y sugiere recomendaciones para abordar los obstáculos que frenan la formalización.Item Desigualdad del Ingreso en el Perú: 1997-2017(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Cenas Rodríguez, Suni Areli; Aguilar Delgado, José LuisEl presente estudio analiza el impacto del crecimiento económico y el nivel educativo en la desigualdad del ingreso en el Perú durante el periodo 1997-2017, empleando un modelo econométrico de regresión lineal simple, para lo cual se utilizó información estadística anual del Banco Mundial (BM), Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI) y el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), de dichas variables de estudio. En el contenido se describe la evolución y principales características del coeficiente de GINI del Ingreso, tasa de analfabetismo y el PBI per cápita en el periodo de estudio. Indicadores que se utilizó para el desarrollo del trabajo. Los resultados muestran una relación negativa entre el coeficiente de GINI y el PBI Per Cápita y una relación positiva entre el coeficiente de GINI y la Tasa de analfabetismo. En términos cuantitativos por cada aumento del PBI Per-cápita en 1,000 soles el coeficiente GINI disminuye en 0.000006345 puntos, así como, una disminución del 1% de la tasa de analfabetismo el coeficiente GINI disminuye en 0.0073 puntos. Esto nos explica la relación que tienen las variables de estudio.Item Determinantes de la brecha salarial por género en el Perú urbano y rural, 2019-2020(Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Rodas Ramírez, Angela Patricia; Aguilar Delgado, José LuisEl presente trabajo tuvo por objetivo identificar y analizar los determinantes de la brecha salarial por género y su grado de influencia en la brecha salarial en el Perú urbano y el Perú rural en el periodo 2019-2020. Se utilizaron los datos de las Encuestas Nacionales de Hogares de dichos años para estimar Ecuaciones de Mincer corregidas por sesgo de selección y aplicar la descomposición de Oaxaca-Blinder. Así, las cuatro brechas salariales estimadas fueron Perú urbano y Perú rural para cada año. En los cuatro casos, la educación, tipo de jornada, formalidad y ocupación fueron determinantes. No obstante, los demás determinantes varían según el área de residencia y el año debido a los cambios en el mercado laboral generados por la pandemia del Covid-19 y diferencias entre áreas en niveles de informalidad, distribución entre ocupaciones y sectores económicos. En el caso del Perú rural en 2020, se encontraron posibles penalidades a la maternidad y, en los cuatro casos, a la informalidad. Finalmente, se encontró que las brechas pueden ser mayormente atribuidas a la discriminación salarial por género, es decir, las mujeres percibirían menores ingresos que los hombres incluso si tienen las mismas características.Item Determinantes de la demanda europea de palta peruana: 1996 - 2016(Universidad Nacional de Trujillo, 2018) Villanueva Flores, Mirian Judith; Aguilar Delgado, José LuisEl objetivo general de la presente investigación es analizar los determinantes de la demanda europea de palta peruana durante el periodo 1996-2016. Este estudio es un tipo de investigación no experimental de corte longitudinal y correlacional, en la cual se utilizó el método hipotético – deductivo. Se halló que los determinantes de la demanda europea de palta peruana en el periodo 1996-2016 son: El precio de exportación de la palta, el tipo de cambio y la población urbana de los países consumidores; exceptuando el ingreso per cápita por tener correlación serial con la población urbana. Con respecto a los determinantes de la demanda Europea de la palta peruana, las variables incluidas en los modelos para España, Holanda y Reino Unido; la explican en un 96%,95% y 96% respectivamente. Con base en el análisis econométrico, se halló que: La elasticidad-precio; para España, Holanda y Reino Unido; es de -5.36, -8.01 y -13.31 respectivamente, siendo Reino Unido el país demandante más sensible a variaciones de los precios. Y la elasticidad del tipo de cambio es de 11.20, 5.36 y 5.67 respectivamente.Item Determinantes de la desigualdad en la distribución del ingreso en América Latina, periodo 2000-2021(Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Pairazamán Ruitón, Ashly Geraldine; Aguilar Delgado, José LuisLa presente investigación tuvo como objetivo identificar los determinantes de la desigualdad en la distribución del ingreso en América Latina durante el periodo 2000-2021, mediante un análisis descriptivo y la estimación de un modelo econométrico de datos panel con efectos fijos. Para ello se utilizó información de 14 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Se analizó la evolución de la desigualdad en la distribución del ingreso en América Latina, medida a través el índice de Gini, constituyéndose como variable dependiente, y el comportamiento del crecimiento económico, la pobreza, los ingresos laborales, la apertura comercial y las políticas redistributivas, constituyéndose como variables explicativas. Se concluyó que la desigualdad en la distribución del ingreso ha disminuido entre los años 2000 y 2021, pero se observa una desaceleración en su reducción en la última década. Asimismo, dada la significancia estadística individual y conjunta de las variables explicativas en el modelo econométrico estimado, así como el coeficiente de determinación obtenido de 95%, se identificó como determinantes de la desigualdad en la distribución del ingreso en América Latina en el periodo 2000-2021 al crecimiento económico medido por el PBI per cápita, la tasa de incidencia de la pobreza, los ingresos laborales, la apertura comercial y las políticas redistributivas a través de los impuestos directos y el gasto en protección social.Item Determinantes de la informalidad laboral en la región La Libertad periodo 2017- 2021(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Macedo Del Valle, Mercedes Atenea; Aguilar Delgado, José LuisLa presente investigación tiene por objetivo principal, identificar los determinantes de la informalidad laboral en la región La Libertad periodo 2017 – 2021.Dado que, la informalidad laboral es un problema social que cada día se encuentra latente en cada región del país, se debe realizar investigaciones de este tipo con mayor frecuencia. En el desarrollo de la investigación, se empezó estableciendo la base de datos, los cuales fueron los registros de la Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística e Informática de los años 2017 - 2021. Posteriormente, se realizó el procesamiento de la información; para finalmente concluir que los determinantes de la informalidad laboral en la región La Libertad periodo 2017 – 2021, son la edad, el nivel educativo, el área geográfica y el tamaño de la empresa. Asimismo, los determinantes de la edad, el nivel educativo y el tamaño de la empresa, tienen una relación indirecta con la informalidad laboral. Mientras que, el área geográfica, demuestra el por qué se manifiesta el incremento.Item Determinantes del ahorro privado en el Perú, período 2004 – 2020(Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Cabanillas Gamallo, Andrea Fernanda; Aguilar Delgado, José LuisLa presente investigación tiene como objetivo identificar los principales determinantes del ahorro privado en el Perú durante el período 2004 – 2020. De esta manera, tomando como base la revisión teórica y sus antecedentes; se postula como hipótesis de investigación que el ahorro privado en el Perú se explica, principalmente, por el ingreso disponible, la tasa de interés pasiva, los impuestos, la tasa de dependencia, el acceso a crédito y la inflación. Para su desarrollo, se utilizó información trimestral extraída desde el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Posteriormente, se realizó una estimación econométrica lineal por mínimos cuadrados, en donde los resultados indicaron que el ingreso disponible, el acceso a crédito y la tasa de interés pasiva influyen positivamente; por otro lado, la tasa de dependencia, la inflación y los impuestos influyen negativamente en el ahorro privado. Como conclusiones del estudio, se revela que existe evidencia a favor de la hipótesis planteada y se corrobora que los determinantes considerados son relevantes para explicar el ahorro privado en el Perú.Item Determinantes socioeconómicos de la inseguridad ciudadana en el Perú, periodo 2009-2017(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Lázaro Carrión, Carlos Antonio; Aguilar Delgado, José LuisEn el Perú en los últimos años se viene dando un creciente aumento en el nivel de inseguridad ciudadana en cada uno de sus departamentos; a diario vemos noticias que van causando temor en los ciudadanos de nuestro país y sobre todo víctimas que se ven afectadas por este problema en donde el Estado no puede hacer frente ante esta situación y que afecta nuestra economía. La presente investigación tuvo como objetivo determinar cuáles son los principales determinantes socioeconómicos que inciden en la Inseguridad ciudadana en el Perú, en el período 2009-2017. Para ello se estimó un modelo econométrico de datos de panel para analizar los determinantes socioeconómicos que mayor inciden en la inseguridad ciudadana en el Perú, a través de los 24 departamentos del País, en el período del 2009-2017. Los métodos que se utilizaron en la presente investigación fueron : El método histórico, al recopilar datos de forma cronológica y por departamentos , se analizó su evolución en cada uno de los años a ser evaluados; método analítico-sintético, a través exhaustivo análisis de las memorias del MININTER, , y de las estadísticas del INEI y PNP y del MEF, se extrajeron los datos e indicadores para el desarrollo del modelo, asimismo se utilizó el método econométrico; el cual haciendo uso de la regresión de datos de panel permitió obtener los estimadores del modelo por medio del software de aplicación estadística y econométrica STATA y el método inductivo-deductivo, con el que se llegó a la conclusión del estudio y se generalizó para próximas investigaciones. Los resultados obtenidos muestran que los determinantes socioeconómicos que mayor incidencia en la inseguridad ciudadana en el Perú han sido el Ingreso Promedio, el Gasto en Orden Público y Seguridad, el Producto Bruto Interno y la Violencia Familiar, por tanto, de la presente investigación se plantea proponer los lineamientos de política pública necesarios para mejorar la seguridad ciudadana en el país.Item Distribución del ingreso en las familias de la Costa Peruana - año 2014(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Garcia Abanto, José Mayer; Aguilar Delgado, José LuisLa presente investigación determina la distribución de los ingresos en las familias de la costa peruana en el año 2014, empleando los datos obtenidos en la encuesta nacional de hogares 2014 (ENAHO). En el contenido se describe las fuentes de ingresos de las familias de la costa peruana; se mide el nivel de distribución de los ingresos de las familias de la costa peruana de manera desagregada (costa norte, costa centro y costa sur) utilizando la metodología del índice de GINI; y se analiza la distribución de los ingresos en las familias de la costa peruana de manera desagregada utilizando la curva de Lorenz. Los resultados obtenidos se describe que las fuentes de ingresos en las familias de la costa peruana se componen de sus ingresos por la actividad principal por trabajo dependiente, por la actividad principal por trabajo independiente, ingreso por actividades secundarias, ingreso extraordinario por trabajo, ingreso del productor agropecuario, transferencias corrientes y rentas de la propiedad. Además, al medir el nivel de distribución de los ingresos en las familias de la costa peruana y según zona geográfica mediante la metodología del índice de GINI se obtienen los siguientes resultados: 0.4721 para la costa peruana; 0,5037 para la costa norte; 0.4255 para la costa centro y 0.4569 para la costa sur. En donde se establece que existe un nivel de desigualdad bajo de ingresos en la costa centro y sur del país, y un nivel de desigualdad medio de ingresos en la costa norte. Además, mediante el uso de la curva de Lorenz obtenemos los niveles de distribución de los ingresos en las familias de la costa peruana, obteniendo que en la costa peruana el 46,56% de las familias solo le corresponde aproximadamente un 17,22% del total de ingresos; en la costa norte el 52,19% de las familias solo le corresponde aproximadamente un 20,09% del total de ingresos; en la costa centro el 42,63% de las familias solo le corresponde aproximadamente un 16% del total de ingresos y en la costa sur el 38,58% de las familias solo le corresponde aproximadamente un 11,54% del total de ingresos. Finalmente, se determina que la distribución de los ingresos en las familias de la costa peruana en el año 2014 no es equitativa y que existen niveles de desigualdad en la distribución de los ingresos.Item Eficiencia de la banca multiple peruana en el periodo 2009-2016(Universidad Nacional de Trujillo, 2018) Chávez Lázaro, Milser Baudilio; Aguilar Delgado, José LuisEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el nivel de eficiencia de la banca múltiple peruana en el periodo 2009-2016, siguiendo dicho objetivo en este estudio se ha empleado un enfoque de investigación no experimental de corte longitudinal - descriptivo, para llegar a los resultados se ha realizado un análisis de la evolución de la banca múltiple peruana, el comportamiento de los indicadores de eficiencia y gestión publicados por la súper intendencia de banca y seguros (SBS), por último se ha estimado un modelo econométrico con datos de panel para ello se ha utilizado el enfoque estocástico de frontera (SFA), este estima una función de costos o beneficios , en este caso se estima una función de beneficios mediante la teoría de x-eficiencia, los resultados nos han arrojado que la banca múltiple peruana en el periodo 2009-2016 ha tenido un comportamiento creciente, además de acuerdo a la estimación del modelo econométrico podemos afirmar que el nivel de eficiencia de la banca múltiple es de 81%, asimismo concluimos que los bancos más eficientes son: el Banco de Crédito del Perú, BBVA Continental, Scotiabank, Interbank y Mibanco.Item El gasto público en seguridad ciudadana y su incidencia en el nivel, delincuencia de la región La Libertad, período 2010-2017(Universidad Nacional de Trujillo, 2020) Salirrosas Cabada, Heylemm Mauren; Aguilar Delgado, José LuisLa presente investigación trata sobre el gasto público en seguridad ciudadana y su incidencia en el nivel de delincuencia de la Región La Libertad, durante el periodo 2010 – 2017. Como objetivo principal es determinar si el gasto público en seguridad ciudadana ha incidido en el nivel de delincuencia, asimismo, se hace un análisis estadístico descriptivo y tendencial de cada variable y se mide el impacto a través de un modelo econométrico doble logarítmico. La información para el presente estudio se obtuvo a través del Ministerio de Economía y Finanzas y el Instituto Nacional de Estadística e Informática, con el fin de obtener la serie de tiempo de cada variable de manera trimestral. Para medir el impacto del gasto en la delincuencia, se realizó un modelo econométrico y se estimó con el método de Mínimos Cuadrados Generalizados y se utilizó una variable de control siendo esta el nivel de desempleo. En el presente estudio evidencia que cuando el gasto público en seguridad aumenta en 1%, la delincuencia, medida a través de denuncias policiales, disminuye en 0.39%. Asimismo, se utilizó una variable de control siendo esta el nivel de desempleo, obteniéndose que sí el nivel de desempleo aumenta en 1% el nivel de delincuencia aumentaría en 0.92%. Finalmente, se concluye que el gasto público en seguridad influye de manera significativa en reducir el nivel de delincuencia.Item Factores determinantes del rendimiento académico de los estudiantes universitarios en el Perú, entre los años 2009 y 2013(Universidad Nacional de Trujillo, 2017) Villena Alcántara, Mirian Noemy; Aguilar Delgado, José LuisEl presente trabajo estudia la influencia que tienen las principales caracteristicas familiares, psicológicas y académicas de los estudiantes universitarios peruanos en la determinación de su rendimiento académico en su vida universitaria entre los años 2009 y 2013. De los resultados estimados se halló que los factores que afectan positivamente a este rendimiento son: la participación en las becas de estudio universitario (coeficiente 0.429), realización de actividades afines a la universidad en el colegio como: actividades de orientación vocacional (0.094) y ferias universitarias (0.043), y el nivel educativo alcanzado por la madre (0.049). Por otro lado, los factores que afectan negativamente a este rendimiento son: la repetición de nivel educativo en el colegio (-0.161), la participación en el mercado laboral durante los estudios universitarios (-0.086), el nivel socioeconómico de los alumnos (-0.058) y el tiempo transcurrido entre el egreso del colegio y el ingreso a la universidad (-0.025). El estudio termina recomendando, tanto a los estudiantes universitarios como a los hacedores de politica educativa, la necesidad que tienen de fomentar sus esfuerzos para la mejora de estos determinantes, con el fin de mejorar las cualificaciones de los estudiantes universitarios, lo cual, finalmente, se ve plasmado en su productividad laboral.Item Factores que influyen en el desempeño de la recaudación del impuesto predial en el Perú para el periodo 2010-2018(Universidad Nacional de Trujillo, 2020) Aldama Guardia, Janet Angélica; Aguilar Delgado, José LuisLa presente investigación tuvo como objetivo identificar los factores que influyen en el desempeño de la recaudación del impuesto predial en el Perú para el periodo 2010-2018, empleando un modelo econométrico de datos panel con efectos fijos, para lo cual se utilizó información anual de la Cuenta General de La Republica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de dichos factores de estudio. En el contenido se describe la evolución y principales características del impuesto predial, población urbana, gasto no financiero, transferencias totales, población con necesidades básicas insatisfechas, otros ingresos tributarios, actualización de catastro y el programa de incentivos durante el periodo de estudio. Indicadores que se utilizó para el presente trabajo a nivel provincial y distrital en el Perú expresados en logaritmos reales. Los resultados muestran que las variables gasto no financiero y otros ingresos tributarios influyen de manera positiva en la recaudación del impuesto predial; además el factor transferencias totales, resultó tener un efecto sustitución en la recaudación para las municipalidades rurales. Y, por último, se registró que, para aquellas municipalidades consideradas urbanas, la variable población resultó ser positiva y muy significativa, ya que un incremento de la misma en un 1%, traerá como consecuencia un aumento del impuesto predial en 0.86%.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »