Enfermería
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Enfermería by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 1660
Results Per Page
Sort Options
Item Funcionamiento familiar, autoestima y consumo de alcohol en adolescentes, Huamachuco(Universidad Nacional de Trujillo, 19-02-21) Polo Romero, Clemente Salomon; Ruiz Honorio, Oscar Isidro; Tello Pompa, Carlos AlbertoLa presente investigación es de tipo descriptiva correlacional de corte transversal; se realizó en la I.E. Cesar Abraham Vallejo Mendoza del distrito de Huamachuco - La Libertad, con el objetivo de determinar la relación que existe entre la funcionalidad familiar y la autoestima con el consumo de alcohol en adolescentes. La muestra estuvo constituida por 135 adolescentes, para la recolección de datos se utilizó escala de autoestima de Rosenberg (1965), escala de funcionamiento familiar de Olson (1985) y la escala de consumo de alcohol de Bailón y Calderón (2017). Los datos fueron presentados en tablas de doble entrada con valores numéricos y porcentuales, para determinar la relación entre variables se utilizó la prueba chi cuadrado, concluyendo que el 64,4 % de los adolescentes presentan un nivel de funcionamiento familiar alto; el 52,6 % de los adolescentes posee un nivel de autoestima medio y el 50,4 % no consume alcohol. La prueba Chi cuadrado determino que no existe relación entre el nivel de funcionamiento familiar, nivel de autoestima con el consumo de alcoholItem La adaptación del adulto mayor a la vejez y la participación social(Universidad Nacional de Trujillo, 20-09-01) Paredes León, Lourdes Fiorella; Leitón Espinoza, Zoila EsperanzaInvestigación cuantitativa, descriptiva de diseño transversal correlacional, se realizó durante los meses mayo del 2019 – abril 2020, con el objetivo de determinar la relación entre el nivel de adaptación del adulto mayor a la vejez y el grado de participación social de adultos mayores. Universo constituido por 80 adultos mayores, que cumplen los criterios de inclusión establecidos, quienes previo a un consentimiento informado se les aplicó los instrumentos Escala de medición del proceso de afrontamiento y adaptación y la Escala de valoración de participación social, ambos instrumentos fueron validados y adaptados a la realidad, para el análisis estadístico se utilizó el programa estadístico IBM SPSS STATISTICS Versión 25 y para determinar la relación entre variables se utilizó la prueba estadística correlacional de Tau C de Kendall. Los resultados encontrados fueron los siguientes: el 77.5% de los adultos mayores tiene un nivel de adaptación alta y 22.5% tiene un nivel de adaptación a la vejez baja, del grupo de los adultos mayores cuyo nivel de adaptación es alto, el 64.5% tiene grado de participación alto y los adultos mayores cuyo nivel de adaptación a la vejez es bajo, el 50% tienen un grado de participación bajo; es decir existe una relación significativa entre las variables nivel de adaptación a la vejez y grado de participación social (Tau C de Kendall = 0.206, p-significancia=0.041).Item Autoestima y habilidades sociales según dimensiones en estudiantes de enfermería(Universidad Nacional de Trujillo, 20-09-18) Flores Terrones, Leticia Francisca; Guevara Tumbajulca, Jessica Sandra; Arteaga Luján, Nancy EsmeraldaLa presente investigación de tipo cuantitativa, descriptiva y correlacional se realizó en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo - 2019, cuyo objetivo fue demostrar la relación entre la autoestima y las habilidades sociales según sus dimensiones en estudiantes de enfermería. La muestra estuvo constituida por 150 estudiantes, a quienes se le aplicó dos cuestionarios: la Escala de Autoestima de Rosenberg y Cuestionario sobre Habilidades Sociales. Para determinar el tipo de relación que existe, se utilizó la prueba tau b de Kendall. Donde se obtuvo los siguientes resultados: en relación a la autoestima el 78.7 por ciento de estudiantes presentaron una autoestima alta, seguido del 12.0 por ciento con autoestima media y el 9.3 por ciento con autoestima baja. En relación con las habilidades sociales, el 50.7 por ciento presentó habilidades sociales regulares, seguido del 49.3 por ciento con habilidades sociales buenas. Además, se concluyó que existe relación positiva entre la autoestima y habilidades sociales según sus dimensionesItem Capacidades y acciones de autocuidado en adolescentes embarazadas. Hospital Tomas Lafora Guadalupe(Universidad Nacional de Trujillo, 20-09-18) Ruiz Llique, Gaby Milagros; Benites Fernández, Kimberly Estrella; Solar Angulo, ClaraLa investigación es cuantitativa, método descriptivo correlacional. Se realizó con la finalidad de establecer la relación entre las Capacidades de Autocuidado y las Acciones de Autocuidado en adolescentes embarazadas. El universo muestral estuvo constituido por 60 adolescentes embarazadas que acudieron al hospital Tomas Lafora – Guadalupe, provincia Pacasmayo- La Libertad durante el año 2019-2020, seleccionadas según criterios de inclusión establecidos y considerando los principios éticos (Consentimiento informado, Beneficencia y No maleficencia, Dignidad humana, Intimidad, Anonimato y Confidencialidad). Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos: Escala de Capacidades de Autocuidado Durante el Embarazo y la Escala Acciones de Autocuidado de las Adolescentes Embarazadas. Los resultados obtenidos fueron procesados en el programa estadístico IBM SPSS STATISTICS versión 23, presentados en tablas de una y doble entrada de forma numérica y porcentual. Se hizo uso de la prueba Tau-b de Kendall se obtuvieron las siguientes conclusiones El 48.3 por ciento de adolescentes embarazadas presentaron capacidades de autocuidado bajo mostraron inadecuadas acciones de autocuidado, el 48.3 por ciento de las adolescentes embarazadas presentaron capacidades de autocuidado medio evidenciando adecuadas acciones de autocuidado y el 3.3 por ciento de las adolescentes embarazadas presentaron capacidades de autocuidado alto mostraron adecuadas acciones de autocuidado. Las Capacidades de Autocuidado Durante el embarazo tienen relación significativa con las Acciones de Autocuidado de las adolescentes embarazadas con un valor de 0,969 y p <0,05Item Nivel de conocimientos y prácticas de autoexamen de mamas en estudiantes de enfermería(Universidad Nacional de Trujillo, 20-09-25) Ortiz Cieza, Ana Paula; Rodríguez Miñano, Celina ElizabethLa presente investigación es de tipo descriptivo de corte transversal, tuvo como objetivo determinar la relación la relación entre el nivel de conocimiento sobre prevención de cáncer de mamas con la práctica de autoexamen de mamas, en estudiantes de Enfermería, la muestra estuvo conformada por 115 estudiantes de enfermería, que cumplieron con los criterios de inclusión a quienes se les aplicó una encuesta que contenia ítems para evaluar el nivel de conocimiento en prevención de cáncer de mamas y práctica realizada, habiendo obtenido que el nivel de conocimiento sobre prevención de cáncer de mama fue en mayor porcentaje (75.7 por ciento )regular y el 22.6 por ciento bueno, sobre la práctica de autoexamen de mama la mayoría (54.8 por ciento) si practica este procedimiento y el 45.2 por ciento no lo hace. Sobre la relación entre el nivel de conocimiento de la prevención de cáncer de mamas con la práctica de autoexamen de mamas, es altamenate significativa al aplicar la prueba de Chi cuadrado (X2 =15.404, p=0.00)Item Factores biosocioculturales y percepción del riesgo del embarazo en adolescentes(Universidad Nacional de Trujillo, 20-11-03) Peralta Vigo, Brenda Caroline; Ishikane Jiménez, Gloria AlejandraLa presente investigación es cuantitativa, descriptiva, correlacional, de corte transversal, se realizó en el 2020, con el propósito de determinar la relación que existe entre los factores biosocioculturales y la percepción del riesgo de embarazo adolescente, en jóvenes de la academia preuniversitaria “LAPLACE” - Chepén. El universo muestral estuvo constituido por 60 adolescentes, a quienes se les aplicó dos instrumentos: una para identificar los factores biosocioculturales, y el otro para medir el nivel de percepción del embarazo adolescente, obteniendo como resultados que: el 75.0% de adolescentes tienen entre 15 a 19 años, el 98.3% tienen estudios secundarios, el 46.7% tienen familia nuclear, el 93.3% solo estudian, el 50.0% son católicos, el 98.3% son solteros, 53.3% si tienen enamorado(a), y el 96.7% de adolescentes no tienen hijos; el 86.7% de jóvenes tienen nivel de percepción de riesgo de embarazo bajo, y 13.3% nivel de percepción de riesgo de embarazo alto; concluyendo que no existe relación significativa entre los factores biosocioculturales y la percepción del embarazo adolescente P>0.05. Sin embargo, a pesar de este hallazgo; la tendencia muestra que sea cual fuese la edad, el sexo, el grado de instrucción, el tipo de familia, la ocupación, la religión, el estado civil, la condición si tiene o no enamorado y en aquellas que declaran no tener hijos; habría mayores posibilidades de encontrar mayor porcentaje con baja percepción de riesgo de embarazo adolescente; lo que implicaría mayor promoción de la salud para afrontar dicha situaciónItem Conocimiento y prácticas maternas del cuidado perineal en el lactante menor, Moche, 2020(Universidad Nacional de Trujillo, 20-12-17) Aguilar Valles, Rosa Esperanza; Cabana Sánchez, Silvana Briggite; Boy Vargas, Regina AntoniaLa siguiente investigación es de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal, se realizó en el servicio de Control de Crecimiento y Desarrollo del Puesto de Salud Alto Moche, distrito de Moche, provincia de Trujillo, con la finalidad de determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las prácticas maternas del cuidado perineal del lactante menor, durante los meses de enero – febrero 2020. El universo muestral estuvo constituido por 59 madres con sus respectivos infantes seleccionados según los criterios de inclusión establecidos, la recolección de datos se obtuvo a través de la aplicación instrumentos: “Cuestionario de conocimientos maternos y prácticas del cuidado perineal en el lactante menor” y los datos generales de la madre con su lactante. La información obtenida fue procesada en el programa estadístico SPSS versión 25 y se presentan en cuadros de simple y doble entrada, utilizando la distribución porcentual y las pruebas estadísticas a través del Chi cuadrado y Tau b de Kendall. En base a los resultados se procedió al análisis, donde existe relación significativa entre el nivel de conocimiento y las prácticas maternas del cuidado perineal al lactante menor (correlación de Tau b de Kendall 0.6383 y P-sig. 0.0133 < 0.05).Item Factores de riesgo de osteoporosis y estilo de vida en mujeres adultas mayores, Hospital Leoncio Prado, Huamachuco(Universidad Nacional de Trujillo, 21-02-24) Romero Vera, Dalila Elena; Vera Baca, Elda Vilha; Morillas Bulnes, Amelia MarinaLa presente investigación de tipo descriptivo, correlacional de corte transversal se realizó con el propósito de determinar la relación que existe entre los factores de riesgo de osteoporosis: edad, raza, edad de inicio de la menopausia y el estilo de vida en las mujeres adultas mayores en el Hospital Leoncio Prado, Huamachuco. La población de estudio estuvo constituida por 60 mujeres adultas mayores, a quienes se les aplicó un instrumento dividido en dos partes la primera de factores de riesgo y la segunda sobre escala de estilos de vida en las mujeres, para determinar la relación entre las variables se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado (x²). Los resultados muestran que el 71.7% de mujeres tienen edades entre 60 a 70 años, y el 28.3% de 71 años a más. El 68.3% de mujeres son mestizas, y el 31.7% de mujeres son blancas, el 50.0% de mujeres su edad de inicio de la menopausia fue después de los 45 años, y el 50% antes de los 45 años, el 90.0% de mujeres adultas mayores su estilo de vida es bueno y solo el 10.0% su estilo de vida es deficiente y existe relación altamente significativa entre la edad y el estilo de vida de las mujeres adultas mayores, con un valor chi cuadrado de (16.863) con probabilidad (0.000) siendo altamente significativoItem Satisfacción laboral y condiciones de trabajo durante la pandemia por COVID-19 en(Universidad Nacional de Trujillo, 21-02-26) García Rodríguez, Nátali Milagros; Arteaga Lujan, Nancy EsmeraldaEl presente estudio se enfocó en establecer la relación que existe entre la satisfacción laboral y las condiciones de trabajo hospitalario durante la pandemia por COVID-19 en enfermeras del Hospital Regional Docente de Trujillo. El estudio fue descriptivo-correlacional, transversal. Se contó con la participación de 56 enfermeras, quienes llenaron dos cuestionarios de manera virtual. El 61% presentó un nivel de satisfacción laboral moderadamente satisfecho y el 31%, satisfecho. Por otro lado, el 68% presentó condiciones de trabajo hospitalario regulares, el 21% buenas y el 11% malas. Al establecer una relación entre la satisfacción laboral y las condiciones de trabajo hospitalario, esta fue estadísticamente significativa (p<0.05). Sin embargo, al relacionar la satisfacción laboral con los componentes físicos, psicológicos y sociales de las condiciones de trabajo hospitalario, solo se encontró relación estadísticamente significativa con las condiciones físicas y psicológicas (p<0.05) y no con las condiciones sociales. Se concluye que existe una relación significativa entre la satisfacción laboral y las condiciones físicas y psicológicas del trabajo hospitalario durante la pandemia por COVID-19 en enfermeras del Hospital Regional Docente de Trujillo.Item Conocimiento materno sobre infecciones respiratorias agudas(Universidad Nacional de Trujillo, 21-03-02) Nicacio Vicente, Santos Estelina; Yaury Araujo, Leslie Yoselin; Tello Pompa, Carlos AlbertoEl presente estudio tiene por objetivo analizar las interrelaciones entre conocimiento materno con respecto a Infecciones Respiratorias Agudas en menores de 5 años y el Cumplimiento del control de crecimiento y desarrollo, lo cual se realizó una investigación cuantitativa de diseño transversal correlacional, analizando una población de 1,980 madres de niños menores del programa CRED del Centro de Salud Materno Infantil El Milagro, tomando una muestra de 154 madres con un nivel de confianza de 93% (Z = 1.81) y un error de estimación de 7% mediante muestreo aleatorio simple, realizando una encuesta vía telefónica aplicando un cuestionario diseñado por Honorio (2002) cual consta de 20 preguntas y una lista de cotejo para analizar el cumplimiento de asistencia a los controles de crecimiento y desarrollo. Las principales conclusiones que se obtuvo fueron que la mayoría de las madres no cumplen con las actividades de los controles CRED, siendo el ítem menos cumplido el referente a vacunas; en cuanto al conocimiento sobre IRA, más de la mitad (55.9%) de las madres encuestadas se encuentran en el nivel de conocimiento medio y más de un tercio de las mismas (35.7%) se encuentran en el nivel de conocimiento bajo; la mayoría de madres se encuentran en el rango de 20 a 35 años (79.2%), tienen 2 hijos (60.4%) son de procedencia Urbana (88.3%), tienen secundaria completa (44.8%) y ninguna ocupación (93.5%) además se encontró relación significativa entre el cumplimiento del control de crecimiento y desarrollo con el conocimiento materno sobre IRAItem Vivencias de las estudiantes de enfermería como madres de niños menores de cinco años(Universidad Nacional de Trujillo, 21-03-16) Mendoza Luján, Keilly Jenifer; Muñoz Romero, Fernanda Eloina; Rodríguez Miñano, Celina ElizabetLa presente investigación cualitativa con abordaje descriptivo, tuvo como objetivo describir y comprender las vivencias de las estudiantes de enfermería como madres con niños menores de cinco años. La muestra de estudio estuvo conformada por dieciséis estudiantes de enfermería que cumplieron con los criterios de selección. La recolección de datos se realizó en forma virtual por medio de la entrevista semiestructurada, y los datos obtenidos fueron analizados a través de Emic y Etic, seleccionando, reduciendo y clasificándolos, obteniendo las categorías que se indican a continuación: “Asimilando la maternidad”, explicada por las emociones al recibir la noticia del embarazo, aprender a responsabilizarse del cuidado de su hijo(a) y aplicar conocimientos de enfermería. Otra categoría es el “apoyo del entorno” evidenciado por la ayuda de la pareja, familia, docentes y compañeras. También se encuentra la categoría “afrontando diferentes roles” de madre y estudiante. La “frustración al no cumplir plenamente con el rol materno y de estudiante” porque sienten que no pasan el tiempo suficiente con su hijo(a) pero tratan de brindar cuidado de calidad. Por otro lado las madres en estudio sienten que deben “lograr la autorrealización” terminando la carrera para lograr la estabilidad económica y poder cubrir las necesidades de su hijo(a).Item Efectividad del programa educativo en el conocimiento sobre prevención primaria del cáncer de mama en mujeres.(Universidad Nacional de Trujillo, 21-04-08) Pérez Peña, Yasuri Brillit; Ventura Guanilo, Lourdes Beatriz; Solar Angulo, Clara LuzEl presente trabajo de investigación “Efectividad del programa educativo en el conocimiento sobre prevención primaria del cáncer de mama en mujeres” de 30-60 años del CP. Ciudad de Dios, diciembre-2020. Es un estudio cuantitativo de diseño cuasi experimental, tuvo como objetivo determinar la efectividad del programa educativo “Juntas por la prevención del cáncer de mama” en el incremento del nivel de conocimiento sobre aspectos relacionados a su prevención primaria. La muestra estuvo conformada por 80 mujeres, elegidas a través del muestreo probabilístico de acuerdo con los criterios de inclusión. Los datos se recolectaron mediante la aplicación de un cuestionario de 21 preguntas, para el procesamiento de datos se recurrió al software SSPS versión 22. Los resultados se presentaron en tablas estadísticas simples y de doble entrada con valores numéricos y porcentuales, luego se aplicó la prueba de rangos de Wilcoxson para determinar el efecto del programa educativo en la muestra. Se encontró que el grupo de control y el grupo experimental presentaron nivel bajo de conocimiento antes de la intervención educativa, con un 93 por ciento el grupo de control y 63 por ciento el grupo experimental, sin embargo, después de la intervención educativa se produjo un cambio estadísticamente significativo en el nivel de conocimientos con especial referencia al grupo experimental, con un nivel de conocimiento alto de 98 por ciento, seguido del medio con 2 por ciento. En conclusión, el programa educativo tuvo un efecto significativo (p<0.05) al incrementar el nivel de conocimiento de las variables analizadas.Item Apoyo familiar y autoestima en los adultos mayores del Distrito de Pacanga(Universidad Nacional de Trujillo, 21-05-18) Rojas Angulo, Melany Yacori; Sandoval Carmen, Rosa PierinaLa presente investigación de enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional; tuvo como finalidad determinar la relación entre el apoyo familiar y la autoestima en los adultos mayores de la Casa del Adulto Mayor del Distrito de Pacanga. El universo, constituido por 45 asistentes, quienes cumplieron con los criterios de inclusión establecidos. Para la recolección de datos se emplearon dos instrumentos: Grado de Apoyo Familiar y Nivel de Autoestima de los adultos mayores. El análisis estadístico se realizó mediante el programa SPSS por Windows versión 22 empleando la prueba estadística de Rho de Spearman. Cuyos resultados fueron, en relación al nivel de autoestima alta, que un 51% cuenta con un alto grado de apoyo familiar; a su vez en el mismo nivel de autoestima, un 4% cuenta con un grado moderado de apoyo familiar. Mientras que relación al nivel de autoestima medio, el 36% cuenta con un moderado grado de apoyo familiar y finalmente en cuanto al nivel de autoestima baja hay un 9% de adultos mayores que cuentan con un bajo grado de apoyo familiar. Los resultados, indican que la correlación entre las variables de estudio es de un valor de 0.938 (Se encontró una correlación fuerte)Item Cuidado espiritual del paciente hospitalizado desde la perspectiva de la interna de enfermería(Universidad Nacional de Trujillo, 21-05-26) Leyva López, Milagros Araceli; Llasha López, Wendy Alicia; Gómez Luján, María Del PilarLa presente investigación cualitativa, descriptiva exploratoria, tuvo como propósito describir, analizar y discutir el cuidado espiritual del paciente hospitalizado que realiza la Interna de enfermería durante su práctica en el servicio de medicina, de un hospital público. Los referentes teóricos que sustentaron el estudio fueron: Boff sobre dimensión espiritual, y Watson con cuidado humanizado en enfermería. Los sujetos participantes fueron once Internas de Enfermería de la UNT, con práctica en el servicio de medicina del Hospital Regional Docente de Trujillo, quienes aceptaron voluntariamente y cumplieron los criterios de inclusión. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista en profundidad, para el análisis de datos se usó el análisis temático y se consideró los criterios éticos y de rigor científico. Los resultados del estudio fueron dos categorías principales: CATEGORIA I: generando encuentros de conversación y reconciliación familiar, Subcategoría 1: fomentando la reconciliación paciente-familia. Subcategoría 2: promoviendo la aceptación, fe y esperanza. CATEGORIA II: Acompañando con amor en momentos de soledad del paciente hospitalizado. Subcategoría 1: cuidado espiritual y sus resonancias. Subcategoría 2: el cuidado y confort del paciente hospitalizado. Los hallazgos permitieron aproximarnos a describir y visibilizar el cuidado espiritual que realiza la interna de enfermería durante el proceso de cuidar del paciente hospitalizado, concluyendo que el cuidado espiritual de enfermería es un cuidado relacional que envuelve afecto, acompañamiento, promueve el perdón, fortalece la fe y acercamiento del paciente con la familiaItem La sexualidad en la infancia desde la perspectiva de los padres(Universidad Nacional de Trujillo, 21-05-31) Meregildo Alayo, Steicy Katherin; Pantoja Casiano, Lesly Rocio; Rodríguez Miñano, Celina ElizabethLa presente investigación tuvo como objetivo describir y analizar acerca de cómo es la enseñanza de padres a hijos sobre sexualidad, estudio de tipo cualitativo- descriptivo, los conceptos principales que guiaron la presente investigación fueron: sexualidad, salud sexual y reproductiva, sexo, infancia. Participaron en el estudio cuarenta padres de familia con hijos entre (5- 11 años de edad) pertenecientes al Barrio 2 del Alto Trujillo- El Porvenir, los datos se obtuvieron a través de la entrevista Semiestructurada teniendo como base a la pregunta: ¿Cómo enseñan a sus hijos temas se sexualidad durante su infancia? en el análisis de los datos se trabajó con el análisis de Orlandi. Así mismo, se utilizó los criterios éticos y de rigor científico. Las categorías extraídas del presente trabajo son: Perspectiva de padres en educción sexual, con sus respectivas subcategorías: (Tabúes (descuido, temor, desconocimiento y vergüenza), implicancia curricular institucional, intervención de la tecnología (TV, Internet)), Reconocer y valorar el propio cuerpo, con sus subcategorías: (Cambios anatómicos, roles e identidad sexual en la infancia), Educando para prevenir riesgos con sus subcategorías (previniendo acoso y abuso sexual infantil, evitar embarazo “no deseado”.Item Eficacia de los programas de tratamiento para ciberadicción en niños y adolescentes: revisión sistemática y meta-análisis(Universidad Nacional de Trujillo, 21-06-04) Barboza Meca, Joshuan Jordano; Barboza Meca, Bianca Katiuska; Rodríguez Miñano, ElizabethLa presente investigación de análisis secundario de revisión sistemática y meta-análisis, se realizó con el objetivo de analizar la eficacia de los programas de tratamiento para la ciberadicción en niños y adolescentes. Se realizó la búsqueda en cinco bases de datos. Se seleccionaron ensayos clínicos aleatorizados (ECA) o estudios de cohorte que evaluaron la eficacia de programas de tratamiento para la ciberadicción en niños y adolescentes. El desenlace primario fue la disminución de las horas en uso del internet. Para el meta-análisis, se utilizó el modelo de efectos aleatorios con método de varianza inversa. Se identificaron siete artículos que fueron incluidos en la revisión sistemática (3 Ensayos controlados aleatorizados y 4 cohortes retrospectivas), con un total de 2396 participantes. La edad media fue de 14 años (SD 1.96). La duración del tratamiento entre todos los estudios publicados varió entre 4 días hasta los 3 meses. Se encontró que los tratamientos para la ciberadicción reducen las horas de conexión a internet en 1.18 horas por semana, comparado con cualquier tratamiento de control (MD 1.18; 95%CI -2.1825 a -0.1754; p= 0.02). Conclusiones: Los tratamientos para la ciberadicción, independientemente del tipo de intervención reducen las horas de conexión a internetItem El síndrome de burnout y la calidad del cuidado enfermero en tiempos de pandemia de un Hospital Estatal(Universidad Nacional de Trujillo, 21-07-02) Cubas Salazar, Aurea Milagros; Chuquilín Palomino, Karla Verónica; Rodríguez Argomedo, Marcela LiduvinaEl presente estudio de investigación, de tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal, cuyo propósito fue determinar el nivel del síndrome de burnout en las enfermeras y la calidad del cuidado que brinda el profesional de enfermería según opinión de los pacientes adultos dados de alta por COVID – 19 en el Hospital Estatal de Chepén. El universo muestral fue 32 enfermeras del hospital estatal de Chepén para medir el síndrome de burnout y 45 pacientes adultos dados de alta por COVID -19 para medir la calidad del cuidado enfermero, que cumplieron con los criterios de inclusión. La información se obtuvo mediante los instrumentos: Cuestionario para medir el síndrome de burnout y el Cuestionario para medir calidad del cuidado enfermero en tiempos de pandemia de un hospital estatal. Los resultados obtenidos fueron tabulados, procesados en el programa SPSS versión 23 y presentados en tablas simples con frecuencia numéricas y porcentuales. Se llegó a los siguientes resultados: El nivel del síndrome de burnout en enfermeros del Hospital Estatal de Chepén, se ubicó en un nivel moderado del 96.88% y un nivel alto del 3.12%; por otro lado, la calidad del cuidado enfermero según opinión de pacientes adultos dados de alta por COVID – 19, indicó que la calidad asistencial es regular en un 73.33% y mala en un 26.67%. Concluyendo que el nivel de burnout es moderado a alto y la calidad del cuidado enfermero es predominantemente bajo a regularItem Factores sociodemográficos y nivel de estrés académico en estudiantes de enfermería en tiempos de virtualidad(Universidad Nacional de Trujillo, 21-07-12) Chafloque Chamaya, Maricielo Liset; Elizabeth Rodríguez, MiñanoLa presente investigación de tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal, cuyo objetivo fue determinar la relación entre factores sociodemográficos con el estrés académico que presentan las/los estudiantes de enfermería. El Universo muestral estuvo conformado por 80 estudiantes de los ciclos pares que asistieron durante el semestre académico 2020-II. Se utilizó el Inventario del SISCO (Sistémico – Cognoscitiva) del Estrés que contiene ítems sobre estresores, físicos, psicológicos y comportamentales. Los datos fueron recolectados y tabulados y presentados en tablas estadísticas de simple y doble entrada, el análisis estadístico se realizó mediante el programa estadístico IBM SPSS STATISTICS versión 25, llegando a las conclusiones que el 60.0% de estudiantes es joven; el 25.0% adulto joven y el 15.0% adolescente. El mayor porcentaje (63.65%) de estudiantes proceden de Pacasmayo, el 31.25% de Chepén y el 2.5 % proceden de Trujillo y Cajamarca. El 50% de estudiantes llevan de 3 a 5 experiencias curriculares. El 90.9% tiene un nivel de estrés medio y el 9.1% alto, los factores sociodemográficos y el nivel de estrés no tienen relación estadística, evidenciado al aplicar la prueba chi cuadrado (X2), la cual no fue significativa (p>0.05).Item Cuidados de enfermería: Una mirada desde el adolescente(Universidad Nacional de Trujillo, 21-07-23) Alva Polo, Mayra Alejandra; Garcia Alfaro, Anyi Stephanie; Ramírez García, Esther JustinaEsta investigación fue de tipo cualitativa-descriptiva y tuvo por objeto de estudio el Cuidado de Enfermería desde la mirada del adolescente. El objetivo fue describir y comprender el cuidado que brinda la enfermera a los adolescentes. El escenario de estudio fue en el Centro de Liberación Social de categoría I-3, Distrito de Víctor Larco Herrera. La muestra se obtuvo por el principio de saturación, obteniendo un total de siete participantes. Se utilizó la entrevista estructurada como técnica de recolección de datos. Para el análisis de datos se utilizó la codificación abierta, axial y selectiva, lo que dio como resultado dos categorías de cuidado: como una forma de relación y expresión, por un lado y como promoción y prevención, por otro; además de cuatro subcategorías: actitudes generadoras de actos, comunicación terapéutica durante el cuidado, educación para la salud y prevención de daños y, por último, habilidades técnicas en el cuidado. La investigación reveló que la parte actitudinal y expresiva de la enfermera juega un papel importante durante su cuidado; además, se puso en evidencia las habilidades desarrolladas durante el proceso de cuidar, demostrando que la enfermería es, a la vez, ciencia y arte.Item Funcionamiento familiar y agresividad en adolescentes en el marco de la pandemia por COVID-19(Universidad Nacional de Trujillo, 21-08-03) Casamayor Florian, Sandy Jemina.; Díaz Vejarano, Ana Lucía de Fátima; Bustamante Edquén, SebastiánInvestigación de tipo cuantitativo, descriptivo y correlacional, de corte transversal, realizada con estudiantes de la Institución Educativa Pública “Simón Lozano García” del distrito de Florencia de Mora, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad (Perú), con el objetivo de determinar la relación que existe entre las variables funcionamiento familiar y agresividad. Participaron 75 adolescentes, los mismos que fueron sometidos a dos instrumentos de evaluación: Test de Funcionamiento Familiar y el Test de Agresividad. Los datos reportan que el funcionamiento familiar de nivel alto es predominante en los participantes representado por el 53,3 % y en la agresividad, el 66,7 % de adolescentes presentaron nivel bajo. Se estimó, según Tau-b de Kendall, que existe relación estadística altamente significativa entre el funcionamiento familiar y la agresividad (p= 0,001; p< 0,05) y se halló relación significativa inversamente proporcional (Tau-b de Kendall= -0,403) que para un adecuado funcionamiento familiar corresponde menor presencia de agresividad en los adolescentes