Estomatología
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Estomatología by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 184
Results Per Page
Sort Options
Item Prevalencia del segundo conducto en la raíz mesial en primeras molares superiores mediante el uso de tomografía computarizada de Haz Cónico (CBCT) - Trujillo 2016(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Montoya Meza, Javier Augusto; Ríos Caro, Teresa EtelvinaObjetivo: Establecer la prevalencia del segundo canal de la raíz mesial en primeras molares superiores permanentes mediante el uso de Tomografía Computarizada de Haz Cónico en la población de Trujillo Perú 2016. Metodología: Se evaluaron 214 primeras molares superiores permanentes a partir de la base de datos de un centro de diagnóstico por imágenes. Un escaneo axial fue hecho usando el software Romexis Viewer para desarrollar la medición de la variable de imágenes obtenidas por el equipo Planmeca ProMax 3D (Helsinki, Finlandia) cuyo tamaño estándar de imagen es de 80 x 80mm. Y un tamaño de voxel isotrópico de 0.4 x 0.4 x 0.4mm. Se registró la presencia o ausencia, dependiendo si tenían o no el segundo conducto radicular en la raíz mesial, y relacionados luego con el género y la edad. Resultados: Los resultados mostraron una prevalencia del 42.1% del segundo conducto radicular de la raíz mesial de primeras molares superiores permanentes. El género no tiene implicancia en los resultados. La edad parece tener relación con la prevalencia: a menor edad, mayor la prevalenciaItem Relación entre la condición de salud oral y su autopercepción en adultos mayores de la unidad de prestaciones sociales de essalud de la red asistencial la libertad, 2015(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Merino Carranza, Didier Alan; Ríos Caro, Teresa EtelvinaPropósito: Determinar la relación entre la condición de salud oral y su autopercepción en adultos mayores de la Unidad de Prestaciones Sociales de Essalud de la Red Asistencial La Libertad. Material y métodos: La presente investigación de tipo descriptivo correlacional, transversal, relacionó la condición de salud oral y la autopercepción que de esta tuvo el adulto mayor y fue realizado en una muestra de 304 individuos, todos usuarios de los 8 Centros del adulto mayor pertenecientes a la unidad de prestaciones sociales de la Red Asistencial La Libertad. Para el presente estudio la autopercepción de la salud oral se determinó mediante la aplicación del índice de GOHAI, Resultados: Al determinar la condición de salud oral y su relación con su autopercepción en adultos mayores se halló que los 304 adultos mayores en estudio presentaron una condición de salud oral mala, distribuyéndose el 90.8%(276) en la autopercepción de salud oral baja y 9.2%(28) en moderada. Conclusiones: En el adulto mayor la condición de salud oral no está asociada a su autopercepción.Item Eficacia de la azitromicina asociada al rar en pacientes con periodontitis crónica. clínica dental universidad católica los ángeles de chimbote-2015(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Millones Gomez, Pablo Alejandro; Aguirre Aguilar, Augusto AlbertoEl objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia de la azitromicina asociada al RAR en pacientes con periodontitis crónica. Participaron 30 pacientes adultos, distribuidos aleatoriamente en 2 grupos, designados con las letras A y B, de 15 integrantes cada uno. Cada paciente fue evaluado periodontalmente antes de realizarle el raspado y alisado radicular y optimización de las técnicas de higiene. A los pacientes del grupo A se les indicó tratamiento antibiótico con Azitromicina 500 mg por vía oral cada 24 horas durante 3 días y al grupo B se les indicó un placebo con las mismas características físicas del antibiótico escogido. Los pacientes fueron evaluados a los 3, 4 y 5 meses. La eficacia fue evaluada mediante el test T de Student para comparación de medias, considerando un nivel de significancia para los valores de p<0,05. Se encontró que ambos grupos lograron mejorar la profundidad de sondaje y el nivel de adherencia clínica sin embargo no presentaron diferencias estadísticamente significativas entre ellos, evidenciado de manera clara la eficacia del raspado y alisado radicular como terapia periodontal independientemente del empleo de antimicrobiano sistémico.Item Relación entre la prevalencia de caries de los niños de 3 a 5 años de edad con el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre salud oral de sus madres que asisten al centro médico especializado casagrande essalud en 2015(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Velasquez Veneros, Cynthia Karina; Ríos Caro, Teresa EtelvinaObjetivo: Determinar la relación entre la prevalencia de caries de los niños de 3 a 5 años de edad con el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre salud oral de sus madres que asisten al Centro Médico Especializado Casagrande EsSalud en 2015. Materiales y Métodos: A una muestra de 101 binomios madre-niño que acudieron al Programa de Crecimiento y desarrollo del Centro Médico Especializado Casagrande EsSalud en 2015, y cumplieron los criterios de selección, a las madres se les aplicó un cuestionario estructurado auto administrado para registrar los datos. La evaluación de la caries dental se realizó utilizando los criterios de ICDAS II. Los resultados fueron expresados de manera porcentual, y se aplicó la prueba de Chi-cuadrado. Resultados: El nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre salud oral de las madres no tiene relación con la prevalencia de caries de los niños. La prevalencia de caries dental de los niños según los criterios de ICDAS fue de 63.4%. El nivel de conocimientos sobre salud oral de las madres fue bueno 24.7%, regular 41.6% y malo 33.7%. Al evaluar las actitudes de las madres respecto a la salud oral de los niños el 25.6% fue adecuado y el 61.6% fue inadecuado. En relación a las prácticas sobre salud oral en niños que realizan las madres esta fue bueno en el 15.8%, regular en el 51.5% y malo en el 32.7%. Conclusiones: No existe relación significativa entre la prevalencia de caries de los niños con el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre salud oral de sus madres.Item Fármacos de uso en la medicación post exodoncia simple y compleja aplicadas por los alumnos de quinto y sexto año Académico de la Escuela de Estomatología de la Universidad Nacional de Trujillo, 2015(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Salinas Hurtado, Syhna Lírida; Reátegui Navarro, Marco AntonioEl presente estudio tuvo como objetivo determinar los fármacos en la medicación post exodoncia simple y compleja usados por los alumnos de quinto y sexto año académico de la Escuela de Estomatología de la Universidad Nacional de Trujillo en el año 2015. El grupo estuvo constituido por 49 alumnos, a quienes se les aplicó un cuestionario auto administrado. Los resultados revelan que los AINEs (94%) son los fármacos de primera elección en la medicación post exodoncia simple, siendo los AINEs más usados Paracetamol (45%), Naproxeno sódico (25%) e Ibuprofeno (20%). Además, hacen uso de Antibióticos (39%). En caso de la medicación post exodoncia compleja hacen uso de algún AINE (96%), siendo los más usados Ibuprofeno (29%), Naproxeno sódico (25%) y Ketorolaco ( 20%). Algún antibiótico (96%) como la Amoxicilina (57%) y Amoxicilina + Acido Clavulánico (24%).También hacen uso de corticoides (55%) como la Dexametasona y opioides (20%), principalmente el Tramadol. Se concluye que los fármacos de uso en la medicación post exodoncia simple y compleja aplicados por los alumnos de quinto y sexto año son principalmente AINEs y Antibióticos.Item Riesgo de caries en niños de 3 a 5 años y su relación con los niveles de lactobacillus de la madre(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Aponte Olivo, Miuler; Ríos Caro, Teresa EtelvinaObjetivo: este estudio tiene como objetivo establecer la relación entre el riesgo de Caries en niños de 3 a 5 años y los niveles de Lactobacillus de sus madres. Materiales y Métodos: ese fue un estudio descriptivo, transversal y correlacional, se llevó acabo con 51 bimomios niño-madre, los niños van desde los 3 a 5 años de edad y sus madres. Se estableció el riesgo de caries de los niños mediante el protocolo CAMBRA, valorándose también el índice ceo-d, nivel de flujo y pH salival. Se midieron los niveles de Lactobacillus en los niños y sus madres, a partir de una muestra de placa, empleándose el método de superficie para el recuento de UFC. Resultados: Los niños presentaron un riesgo de caries alto, prevalencia de caries en el niño fue alta (ceo-d 4.8) al igual que en la madre (CPO-D 17.1), un promedio de flujo salival normal en la mayoría de niños, el nivel de pH fue alto y el nivel de Lactobacillus en los niños y en las madres fue alto en la mayoría. Conclusión: Se concluye que el riesgo de caries en los niños no tienen relación con el nivel de Lactobacillus de sus madres.Item Efecto antibacteriano in vitro del aceite esencial de rosmarinus officinalis (romero) sobre enterococcus faecalis atcc 29212(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Salirrosas Tello, William Eduardo; Guardia Méndez, Gustavo; Mejia Delgado, Elva ManuelaEl objetivo del presente estudio de tipo experimental fue determinar el efecto antibacteriano comparativo in vitro del aceite esencial de romero frente a cepas de Enterococcus faecalis. Se realizó la prueba de susceptibilidad, utilizando el método de difusión en discos. Las cepas de E. faecalis fueron sembradas en medio de cultivo Mueller Hinton, se colocaron discos con cinco concentraciones de aceite escencial de romero al 5%, 25%, 50%, 75%, 100% Se incubaron a 37°C en microanaerobiosis midiéndose los halos con una regla vernier después de 24 horas; todos los discos presentaron halo de inhibición, y los tamaños de éstos aumentaron directamente proporcional a las concentraciones utilizadas. Se empleó también el Método de dilución en tubos, ensayando concentraciones de 5%, 25%, 50%, 75%,100% del aceite esencial de romero; a los cuales se les agregó el inóculo de E. faecalis. La incubación fué a 37°C por 24 horas en microanaerobiosis, de cada cultivos e sembró 0.1mL. en placas con Agar Mueller Hinton para determinar las Unidades Formadoras de Colonias (UFC). Después de 24 horas se realizó el conteo. de las cinco concentraciones del aceite esencial de romero . presentaron efecto inhibitorio del crecimiento de E. faecalis, pero sólo se halló la concentración mínima inhibitoria en la concentración del 75% del aceite esencial de romero . Se concluyó que las concentraciones del aceite esencial de romero poseen actividad inhibitoria in vitro sobre el crecimiento de cepas de Enterococcus faecalis.Item Prevalencia de pérdida de primeras molares permanentes y su relación con el índice de o leary en escolares de 11 a 16 años de edad en la institución Educativa 80819 “Francisco Lizarzaburu-el Porvenir”. 2016 Trujillo -Perú(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Benites Ibañez, José Alberto; Basauri Esteves, Rosa LeonorInvestigación de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, se realizó I.E.80819 “Francisco Lizarzaburu”, Distrito El Porvenir- Provincia de Trujillo- Departamento de la Libertad; con la finalidad de determinar la relación entre la prevalencia de la pérdida del primer molar permanente y el índice de O´Leary. La muestra estuvo constituida por 145 adolescentes. Concluyendo que: El cuadrante inferior derecho tiene un mayor porcentaje de pérdida del primer molar permanente con 7,6 por ciento, y el cuadrante superior izquierdo con un porcentaje menor 4,8 por ciento. En cuanto al género, en el sexo masculino la pérdida del primer molar permanente fue 3.6%(21 piezas dentales) y el género femenino con 2.6%(15 piezas dentales). Según el Índice de O´Leary se evidencia que del total de los 145 alumnos evaluados en 87, 6 por ciento presenta un estado de higiene bucal deficiente y el 5,5 por ciento adecuado. En el índice de O´Leary según género se evidenció que en el género femenino el 89,7 por ciento, presenten un estado de higiene bucal deficiente, y el 1,5 por ciento adecuado. En el género masculino el 85,8 por ciento un estado de higiene bucal deficiente; y el 5,1 aceptable. Según la prueba estadística Chi cuadrado se encontró que existe relación significativa entre la perdida de primeras molares permanentes y el índice de higiene oral O´Leary.Item Riesgo de caries en niños de 3 a 5 años y su relación con niveles de streptococcus mutans en la madre(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Mendo Luis, José Inocente; Ríos Caro, Teresa EtelvinaObjetivo: Establecer la relación entre el riesgo de caries en niños de 3 a 5 años y los niveles de Streptococcus mutans de la madre, atendidos en el programa de CRED del Centro de Salud Wichanzao de La Esperanza. Material y métodos: El estudio de tipo descriptivo y correlacional, evaluó una muestra de 51 niños y sus respectivas madres que acudieron al programa de CRED del Centro de Salud Wichanzao, quienes se constituyeron en el grupo de estudio. Se empleó el protocolo de la AAPD para determinar el riesgo de caries en los niños, se evaluaron muestras de placa blanda tanto del niño y su madre para luego estimar el número de UFC de Streptococcus mutans, se realizaron exámenes clínicos intraorales en los niños y sus madres para la valoración de caries mediante el uso del índice ceo-d y el CPOD respectivamente, así mismo se recolectó muestras de saliva de los niños para posteriormente determinar los niveles de pH y flujo salival. Resultados: Los resultados mostraron que el 100% de los niños evaluados presenta un riesgo alto de caries; en tanto, el nivel de Streptococcus mutans en el 74.5% de los niños fue alto, moderado en el 23.5% y solamente el 2.0% reportó un nivel bajo. En las madres el 70.6% reportó un nivel alto, el 21.6% un nivel moderado y el 7.8% un nivel bajo. La prevalencia de caries fue alta en 5 los niños y muy alta en sus madres con valores de 4.8 y 17.1 respectivamente; en cuanto al nivel del flujo salival en los niños, el 7.8% alcanzó un nivel muy bajo, el 9.8% un nivel bajo y el 82.4% un nivel normal; así mismo, el 100% de los niños reportó un nivel alto de pH salival. Con respecto a la relación entre el nivel de riesgo de caries del niño y el nivel de Streptococcus mutans de la madre, se hallaron valores diferentes de cero solo en el nivel alto de riesgo del niño para los diferentes niveles de Streptococcus mutans de la madre.Item Costo de producción y propuesta de tarifa de una pulpotomía en molar deciduo en la clínica estomatológica de la UNT, Moche - 2015(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Delgado Rodríguez, David; Aguirre Aguilar, Antonio ArmandoEl presente estudio tuvo como propósito identificar costos y gastos, que permitieron establecer una propuesta de tarifa para una pulpotomía en molar deciduo en la Clínica de Estomatología de la UNT, 2015. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en una muestra de 10 tratamientos de pulpotomías en molar deciduo realizados en Clínica de Odontopediatría y Clínica Estomatológica Integral del Niño (CEIN) de la Escuela de Estomatología de la UNT, 2015. La información fue obtenida a partir de la observación del tratamiento, además de datos proporcionados por el Director de Clínica de dicha Institución. En el análisis de Costos se obtuvieron resultados tales como el Costo de Insumos o Costo Directo de una pulpotomía en molar deciduo que fue de US$ 2.38 ± 0.37 equivalente a S/. 7.93 ± 1.23, el Gasto o Costo Indirecto de una pulpotomía en molar deciduo que fue de US$ 0.07 equivalente a S/.º0.22, el Costo de Producción o Costo Total de una pulpotomía en molar deciduo en la Clínica de Estomatología de la UNT de US$ 2.44 equivalente a S/. 8.15 y el Tiempo de ejecución para una pulpotomía en molar deciduo de 41 minutos. Se concluye con una propuesta de Tarifa para una pulpotomía en molar deciduo en la Clínica de Estomatología de la UNT, 2015 por un valor de US$ 5.55 equivalente a S/. 18.52Item Efecto antibacteriano in vitro del extracto etanólico de caesalpinia spinosa (tara) sobre streptococcus mutans atcc 25175(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Abanto Vilca, Magaly; Guardia Méndez, Gustavo; Mejia Delgado, Elva ManuelaEl propósito del presente estudio de tipo experimental fue determinar el efecto antibacteriano in vitro del extracto etanólico de Caesalpinia spinosa (Tara) frente a cepas de Streptococcus mutans. Se realizó la prueba de susceptibilidad, utilizando el método de difusión de discos; todas las concentraciones presentaron halos de inhibición y los tamaños aumentaron directamente proporcional a las concentraciones utilizadas. Para hallar la Concentración Mínima Inhibitoria se empleó el Método de dilución en tubos, ensayando concentraciones de 40%, 60% y 80% del extracto etanólico de C. spinosa; de cada cultivo se sembró en placas con Agar Mueller Hinton – Sangre para determinar las Unidades Formadoras de Colonias (UFC). Los resultados mostraron que la concentración al 80% del extracto etanólico de Caesalpinia spinosa mostró el mayor halo de inhibición (14.80mm) y la concentración mínima inhibitoria fue la del 40%. Se concluye que el extracto etanólico de vainas de Caesalpinia spinosa “tara” posee actividad antibacteriana in vitro sobre el crecimiento de cepas de Streptococcus mutans.Item Efecto antibacteriano in vitro del aceite esencial del rosmarinus officinalis (romero) sobre el streptococcus mutans atcc 25175(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Rocha Morales, Raquel Mary; Guardia Méndez, GustavoEl propósito del presente estudio de tipo experimental fue determinar el efecto antibacteriano in vitro del aceite esencial del Rosmarinus officinalis (Romero) sobre el Streptococcus mutans ATCC 25175, el cual se realizó en las concentraciones de 5%, 25%, 50%, 75% y 100%. Se efectuó la prueba de susceptibilidad, utilizando el método de difusión en discos; en los cuales todos los discos presentaron halo de inhibición, y los tamaños de éstos aumentaron directamente proporcional a las concentraciones utilizadas. Para hallar la Concentración Mínima Inhibitoria se empleó el Método de dilución en tubos; de cada cultivo se sembró en placas con Agar Mueller Hinton- Sangre, para determinar las Unidades Formadoras de Colonias (UFC); en tanto que, las cinco concentraciones de aceite esencial de romero presentaron efecto inhibitorio del crecimiento de S. mutans, asimismo sólo se halló la concentración mínima inhibitoria en aceite esencial de romero al 75%. Se concluyó que tanto el aceite esencial de romero a las concentraciones mencionadas poseen actividad inhibitoria in vitro sobre el crecimiento de cepas de Streptococcus mutans.Item Variación de la presión arterial y frecuencia cardiaca de gestantes en operatoria dental con y sin anestesia, en odontología del Hospital Santa Isabel, durante junio-julio 2016(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Alayo Cesias, Freddy Juan; Aguirre Aguilar, Augusto AlbertoEl presente estudio de tipo transversal descriptivo y analítico tuvo como principal objetivo comparar la variación de la frecuencia cardiaca y presión arterial antes, durante y después del tratamiento de operatoria dental con y sin anestesia. El marco muestral lo conformaron 52 gestantes del sexto al octavo mes de gestación. El diseño de estudio se ajustó a un ensayo clínico de antes, durante y después. Se realizaron 2 grupos: Grupo A (gestantes sometidas a operatoria dental sin la administración de anestesia) y Grupo B (gestantes sometidas a operatoria dental con anestesia). Dentro de cada grupo se realizaron la toma de la presión arterial y frecuencia cardiaca antes, durante el procedimiento (10 minutos después) y al finalizar el tratamiento dental. Los resultados determinaron un promedio de frecuencia cardiaca durante el tratamiento dental sin anestesia de 71.6 ±6.6 y con anestesia 70.8±5 antes del tratamiento odontológico, durante el tratamiento fue en promedio sin anestesia 72.3 ±5.8 y con anestesia 73.1±4.7 y finalmente después del tratamiento odontológico fue en promedio 72.6 ±6.8 sin anestesia y con anestesia 73.8±5.1. Donde antes-después sin anestesia hay una variación significativa (p ≤ 0.05), antes-durante con anestesia y antes- después con anestesia hay variación altamente significativa (p ≤ 0.01). La Presión Arterial Sistólica de gestantes en tratamiento de operatoria dental sin anestesia fue en promedio de 102.4 ±9.2 y con anestesia 109.5±8.6 antes del tratamiento odontológico, durante el tratamiento fue en promedio sin anestesia 103.3 ±8.5 y con anestesia 111.2±7.5 y finalmente después del tratamiento odontológico fue en promedio 103.7 ±8.4 sin anestesia y con anestesia 111.0 ±7.8, donde antes – durante y antes - después con anestesia hay una variación altamente significativa (p ≤ 0.01). La Presión Arterial Diastólica de gestantes en tratamiento de operatoria dental sin anestesia fue en promedio de 61.2 ± 4.8 y con anestesia 63.9 ± 6.1 antes del tratamiento odontológico, durante el tratamiento fue en promedio sin anestesia 62.4 ± 4.9 y con anestesia 65.2 ± 7.0 y finalmente después del tratamiento odontológico fue en promedio 63.3 ± 5.5 sin anestesia y con anestesia 65.6 ± 7.0, donde antes-durante y antes-después sin anestesia hay una variación significativa (p ≤ 0.05) y altamente significativa respectivamente (p ≤ 0.01), antes-después con anestesia hay una variación significativa(p ≤ 0.05).Item Efecto antibacteriano comparativo in vitro del vinagre de manzana y del hipoclorito de sodio como agentes irrigadores de conductos radiculares para eliminar enterococcus faecalis atcc 29212.(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Chávez Galarreta, Omar Persico; Huamaní Muñoz, Balbín Wilder; Mejía Delgado, Elva ManuelaEl propósito del presente estudio de tipo experimental fue determinar el efecto antibacteriano comparativo in vitro del vinagre de manzana y del hipoclorito de sodio frente a cepas de Enterococcus faecalis. Se realizó la prueba de susceptibilidad, utilizando el método de difusión en discos; todos los discos presentaron halo de inhibición, y los tamaños de éstos aumentaron directamente proporcional a las concentraciones utilizadas. Para hallar la Concentración Mínima Inhibitoria se empleó el Método de dilución en tubos; de cada cultivo se sembró en placas con Agar Mueller Hinton para determinar las Unidades Formadoras de Colonias (UFC); tanto las dos concentraciones de vinagre de manzana como hipoclorito de sodio presentaron efecto inhibitorio del crecimiento de E. faecalis, pero sólo se halló la concentración mínima inhibitoria en el hipoclorito de sodio. Se concluyó que el vinagre de manzana a las dos concentraciones de 2.5% y 5% poseen un efecto antibacteriano menor que el hipoclorito de sodio al 5.25% sobre el crecimiento de cepas de Enterococcus faecalis.Item Nivel de conocimiento sobre anestésicos locales de los estudiantes de quinto y sexto año de la Escuela de Estomatología de la Universidad Nacional de Trujillo, año 2015(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Pisfil De La Cruz, Julissa Orquidia; Reátegui Navarro, Marco Antonio; Palomino De Toboada, Gladys IsauraLa presente investigación tipo observacional, descriptiva y de corte transversal, tuvo como propósito determinar el nivel de conocimiento sobre anestésicos locales de los estudiantes de quinto y sexto año de la Escuela de Estomatología de la Universidad Nacional de Trujillo, 2015. En cuanto a la recolección de datos, se abarcó el 100% de la muestra, previa coordinación con el Director de Departamento de Estomatología y con los Jefes de los Servicios en los Centros de Salud donde se realiza el Internado Rural. La muestra estuvo conformada por 49 estudiantes, 26 de género masculino (53.1%) y 23 de género femenino (46.9%); de los cuales 21 estudiantes corresponden al quinto año (42.9%) y 28 estudiantes a sexto año (57.1%). A quienes se le aplicó un cuestionario validado por juicio de expertos en el tema. Los resultados obtenidos en cuanto al nivel de conocimiento sobre anestésicos locales de los estudiantes de quinto y sexto año es “Bueno” en 8.2%, “Regular” el 49.0% y “Malo” el 42.8%. Se puede concluir que no existe una relación estadística significativa entre el nivel de conocimiento sobre anestésicos locales con el género y el año de estudios; predominando el nivel Regular en un 52.4% en estudiantes de quinto año y un 46.4% en los estudiantes de sexto año.Item Prevalencia de caries y riesgo cariogénico de la dieta en preescolares y su relacion con el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas de sus madres sobre Salud Oral en Niños.Hospital Distrital Laredo 2015(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Henostroza Roldan, Core Ysabel; Ríos Caro, Teresa EtelvinaObjetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la prevalencia de caries y riesgo cariogénico de la dieta en preescolares, con el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas de sus madres sobre salud oral en niños en el Hospital Distrital Laredo. Material y métodos: La muestra estuvo constituida por 125 madres y sus respectivos hijos, Se evaluó la prevalencia de caries y el riesgo cariogénico de la dieta de los niños. Se midió el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre salud oral de las madres. El análisis e interpretación de los datos se hizo con prueba estadística Chi cuadrado, y significancia del 95 % de confianza. Resultados: Se encontró prevalencia de caries de 92%, un índice ceo-d de 4.28 y un riesgo Cariogénico de la Dieta Moderado 55.2%. En cuanto a las madres, el 56.0% tuvo conocimiento Bueno, el 78.4% actitudes Adecuadas y prácticas deficientes en un 70.4%. Al relacionar la prevalencia de caries, se encontró relación estadística significativa con el nivel de conocimientos (p<0.05) y relación altamente significativa con el nivel de prácticas (p<0.01). Conclusión: Se concluye que existe asociación directa entre la prevalencia de caries y el nivel de conocimientos y prácticas, mas no existe asociación con las actitudes y riesgo cariogénico de la dieta.Item Prevalencia de trastornos temporomandibulares en chacchadores de coca en distrito de Compín - la Libertad, 2016(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Angulo Salavarria, Marlon Alfredo; Alarco La Rosa, Luis FelipeLa presente investigación de tipo Descriptivo Observacional y Transversal, tuvo como propósito determinar la prevalencia de Trastornos Temporomandibulares en Chacchadores de Coca en Distrito de Compín, Provincia de Gran Chimú, Región La Libertad, 2016. Este estudio se realizó utilizando el Test de Helkimo simplificado por Maglione para la determinación de la presencia o ausencia de los Trastornos Temporomandibulares, siendo analizados 95 pacientes; Varones (81) y Mujeres (14), chacchadores de coca habituales que residen en el Distrito de Compín, Provincia de Gran Chimú del Departamento de la Libertad, para poder determinar la prevalencia de Trastornos Temporomandibulares en este distrito. Los resultados finales indican que la prevalencia de Trastornos Temporomandibulares en los pacientes evaluados alcanza el 89.5%, siendo el género masculino el de mayor índice, 93.8% frente al 64.3% en el género femenino; así mismo, según la frecuencia de chacchado se halló un 100% de prevalencia en los pacientes cuya frecuencia es alta. Estos hallazgos permiten evidenciar la presencia de un trastorno temporomandibular, así como su grado, en una relación directa entre género y frecuencia de chacchado.Item Efecto antibacteriano in vitro de un enjuague bucal a diferentes concentraciones a base de extracto etanólico de stevia rebaudiana sobre el crecimiento de lactobacillus acidophilus atcc 4356(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Urbina Castro, Luis Miguel; Ríos Caro, Teresa EtelvinaObjetivo: El presente estudio de tipo experimental, tuvo como objetivo determinar la actividad antibacteriana in vitro de un enjuague bucal a base de extracto etanólico de hojas de Stevia rebaudiana sobre Lactobacillus acidophilus ATCC 4356 Materiales y método: Los extractos se obtuvieron a partir de hojas frescas de Stevia rebaudiana, para luego ser agregado con excipientes en la elaboración de un enjuague bucal a seis concentraciones en etanol de 70° y seis concentraciones en etanol de 30°. La concentración inhibitoria mínima se obtuvo por el método de dilución en caldo y agar y para el efecto bactericida se empleó la técnica de difusión de discos de Kirby y Bauer. Resultados: El análisis estadístico permitió seleccionar a la CMI en 1,07 mg/mL en el enjuague a base de extracto de Stevia rebaudiana en etanol de 70° y la concentración de 4,28 mg/mL, en etanol de 30° (p< 0.01). Mientras la CMB en 25 mg/mL en el enjuague bucal trabajado en etanol de 70° y siendo estadísticamente nulo en etanol de 30° (p< 0.05). Conclusión: El enjuague bucal a base extracto etanólico de Stevia rebaudiana tiene efecto antibacteriano sobre Lactobacillus acidophilus ATCC 4356.Item Manifestaciones orales y su relación con factores asociados en niños con vih, del servicio de Targa del Hospital Regional Docente de Trujillo, año 2015(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Villacorta Zacarías, Lourdes Noemí; Ríos Caro, Teresa Etelvina; Ticlia Agreda, Jose LObjetivo: Determinar la prevalencia de manifestaciones orales y su relación con los factores asociados, en niños con VIH, del servicio de TARGA del Hospital Regional Docente de Trujillo, año 2015. Material y método: la población estuvo formada por 35 pacientes pediátricos, 19 mujeres y 16 varones, entre 0 y 17 años de edad. Se revisaron las historias clínicas y se recopilaron datos como: número de historia, edad, género, cifras de CD4 y carga viral. Se realizó una exhaustiva exploración odontológica visual para buscar las posibles manifestaciones orales, siguiendo lo propuesto por el Instituto de Problemas Orales, relacionados con la infección por el VIH de la Comunidad Económica Europea (CEE) y el Centro de Colaboración en Manifestaciones Orales del VIH de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 1993, hasta la fecha vigente. Resultados: Las manifestaciones orales más prevalentes fueron el eritema gingival lineal con un 31.4%, seguido de Ulceraciones aftosas recidivantes con 5.7%, y Herpes virus simple con 2.9%. Conclusiones: El eritema gingival lineal fue la manifestación oral más prevalente, no encontrándose relación entre los factores asociados al VIH y las lesiones orales. (p>0.05)Item Nivel de conocimiento sobre salud bucal en madres que asisten al programa “control de crecimiento y desarrollo e inmunización” del Hospital Víctor Lazarte Echegaray - Trujillo 2015(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Jáuregui León, Ángel Saúl; Benavides Samander, Gustavo AdolfoEl presente estudio de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal; tuvo como objetivo principal determinar el nivel de conocimiento sobre Salud Bucal en madres que asistieron al programa “Control de crecimiento y desarrollo en inmunización”, realizado en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray en los meses Octubre – Diciembre del año 2015. La muestra estuvo conformada por 211 madres que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Para determinar el nivel de conocimiento, se elaboró un cuestionario validado de 24 preguntas, los resultados fueron presentados en tablas estadísticas de entrada simple y doble. Los resultados demostraron que el nivel de conocimiento sobre Salud Bucal fue regular con un 83.9%, el 14.7% tuvo un nivel bueno y el 1.4% un nivel malo. Sobre medidas preventivas, el 53.1% tuvo un nivel bueno, el 39.3% un nivel regular y el 7.6% un nivel malo. Sobre el conocimiento de enfermedades bucales el 61.6% fue regular, el 25.6% fue bueno y el 12.8% fue malo. Sobre crecimiento y desarrollo dental, el 51.2% tuvo un nivel malo, el 40.8% fue regular y el 8% un nivel bueno. Además se encontró una estrecha relación entre el nivel de conocimiento y la edad de la madre.