Ingeniería Química
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Ingeniería Química by Title
Now showing 1 - 20 of 820
Results Per Page
Sort Options
Item Acumulación de pesticidas organoclorados y su influencia en la calidad de las especies: Sarda chiliensis chiliensis y Scomber japonicus en los puertos Salaverry y Chicama, La Libertad – 2018(Universidad Nacional de Trujillo. Fondo Editorial, 2022) Muñoz Oviedo, Katia Elizabeth; Pérez Quevedo, Rocío Lizbeth; Esquerre Pereyra Henry PaúlLa presente tesis tuvo por finalidad investigar la existencia de pesticidas organoclorados en dos especies marinas de la región La Libertad. En primer lugar, se identificó los pesticidas organoclorados a analizar, su clasificación y la toxicidad a 4 kilómetros de la zona costera en los puertos: Salaverry (8°13'41,0"S 78°58'59,5"W) y Chicama (7°41'36,6"S 79°26'31,3"W); los pesticidas analizados fueron el diallate, lindane, aldrín, heptachlor, captan, isodrín, heptachlor epoxide, endosulfan, p,p’-DDE, chlorobenzilate, endrín aldehyde, p,p’-DDT y methoxychlor. Los pesticidas fueron analizados cuantitativamente por cromatografía de gases en las especies marinas de los puertos donde se llevó a cabo la investigación. La muestra de Sarda chiliensis chiliensis y Scomber japonicus se obtuvieron en la zona de desembarque. De los resultados obtenidos se concluyó que de los 13 analitos procesados existe mayor presencia del pesticida Captan con una representación de 75%, pues de las 8 muestras procesadas; 6 muestras arrojaron presencia de Captan. Así mismo se visualizó que la muestra identificada con el código B2S es decir Sarda chiliensis chiliensis muestreada en el puerto Salaverry, contiene mayor frecuencia en los analitos procesados, pues el 31% de los analitos procesados representa existencia de esta muestra. Sin embargo, donde figura la DL50 oral, este pesticida organoclorado representa sólo un mínimo peligro para la especie marina.Item Adsorción de arsénico utilizando carbón activado modificada en agua infiltrada de canal Chavimochic, Conache, Laredo(Universidad Nacional de Trujillo. Fondo Editorial, 2024) Abrill Llanos, Rafael Renato; Cerna Celi, José Edilberto; Quiñones Paredes, PedroEn la investigación se buscó determinar la capacidad de adsorción de arsénico utilizando carbón activado modificado en agua infiltrada del canal de Chavimochic. El estudio fue experimental y de enfoque cuantitativo. de Se realizó el análisis de carbón activado obtenido y se determinó la influencia de las variables (factores): temperatura (500 y 700°C), tiempo de activación (60 y 90 minutos) y modificado con H3PO4 sobre las propiedades de carbón ensayado. Se evaluó la capacidad de adsorción de arsénico (As) del carbón activado modificado (CAM) obtenido, a través del test de As. El carbón activado con mayor poder de remoción fueron las muestras N° 2,3,4 y 6 (Concentración de 3g de H3PO4). Estas muestras presentaron las propiedades fisicoquímicas siguientes: potencial de hidrógeno (pH) promedio inicial fue de 6,854 y final de 6,996; la conductividad promedio fue de 1490 μohm/cm; y con una concentración promedio de As igual a 0,2730 mg/l. Además de que obtuvieron un rendimiento del 57,19% (M 2) y 54,62% (M 3) con un grado de activación de 42,81% (M 2) y 45,38% (M 3). De acuerdo con los resultados obtenidos, las muestras M 2 y M 6 (carbón activado modificado), fueron las muestras con mayor valores de remoción de As que se obtuvieron. Se concluye que a mayor cantidad de CAM mayor fue el porcentaje de remoción; este valor obtenido es estadísticamente significativo, positivo y directo; donde el valor de r2 es igual a 0,9998. Palabras clave: Adsorción, Arsénico, Carbón activado modificado, Agua de infiltración. ABSTRACT The research sought to determine the adsorption capacity of arsenic using modified activated carbon in infiltrated water from the Chavimochic canal. The study was experimental and quantitative in approach. The analysis of the activated carbon obtained was carried out and the influence of the variables (factors) was determined: temperature (500 and 700°C), activation time (60 and 90 minutes) and modified with H3PO4 on the properties of the tested carbon. The adsorption capacity of arsenic (As) of the modified activated carbon (MAC) obtained was evaluated through the As test. The activated carbon with the highest removal power were samples No. 2, 3, 4 and 6 (Concentration of 3g of H3PO4). These samples presented the following physicochemical properties: initial average hydrogen potential (pH) was 6.854 and final 6.996; the average conductivity was 1490 μohm/cm; and with an average concentration of As equal to 0.2730 mg/l. In addition, they obtained a performance of 57.19% (M 2) and 54.62% (M 3) with a degree of activation of 42.81% (M 2) and 45.38% (M 3). According to the results obtained, samples M 2 and M 6 (modified activated carbon) were the samples with the highest As removal values obtained. It is concluded that the greater the amount of MAC, the greater the removal percentage; This value obtained is statistically significant, positive and direct; where the value of r2 is equal to 0.9998. Keywords: Adsorption, Arsenic, Modified activated carbon, Seepage water.Item Adsorción de plomo (II) en solución acuosa y tiempo de agitación utilizando bagazo de caña de azúcar en sistema batch(Universidad Nacional de Trujillo. Fondo Editorial, 2023) Díaz Tucto, José Jhean Carlos; Rodríguez Vaca, Jean Carlo; Rivero Corcuera, José MartinEsta investigación tuvo como objetivo estudiar la influencia de la dosificación del polvo de bagazo de caña de azúcar y el tiempo agitación sobre el comportamiento del porcentaje y capacidad de adsorción de Pb (II) en medios acuosos mediante un sistema batch. El material adsorbente fue obtenido de la agroindustria CASA GRANDE S.A. Los ensayos se llevaron a cabo en Laboratorio de Química Analítica de la Escuela Profesional de Ingeniería Química. Para investigar la dosificación de biomasa sobre la capacidad de adsorción de Pb (II), se modelaron las isotermas de adsorción de Langmuir y Freundlich, las cuales fueron previamente ensayadas con diferentes concentraciones iniciales de Pb (II), de 986 ppm o 0.986 %. Para determinar el efecto del tiempo de adsorción se desarrolló un diseño de bifactorial con una duración de 30 a 75 min y se desarrollaron modelos cinéticos de pseudoprimer, segundo y pseudo-segundo orden, que permitió encontrar las constantes de velocidad y con ello se determinó el comportamiento de adsorción de Pb (II) en el tiempo, de igual manera este tratamiento fue complementado con análisis estadístico ANOVA. Finalmente, los resultados experimentales permitieron determinar la capacidad de adsorción en el equilibrio (52.43 mg Pb+2. g-1 bagazo), entre el adsorbato (Pb+2) y adsorbente (polvo de bagazo de caña), también con las isotermas modeladas se logró ajustar la máxima capacidad adsorbida de Pb (II) al modelo de Langmuir y, por último, se halló la velocidad óptima de adsorción de Pb (II) a través de la comparación de los errores de análisis de regresión de los modelos cinéticos (modelo pseudo-cuadrático con 0,02178 g polvo bagazo caña azúcar/ mg Pb (II)* min).Item Adsorción óptima de ión plúmbico por pellets de microalgas tratadas con diferentes concentraciones de ácido clorhídrico.(Universidad Nacional de Trujillo, 2012) Zarpán Ortiz, Rocío Del Pilar; Silva Villanueva, José LuisLa presente investigación ha sido realizada con la finalidad de determinar la concentración óptima de HCl utilizado como pre tratamiento de microalgas para la adsorción de ión plúmbico. Las microalgas fueron obtenidas de las lagunas de tratamiento de aguas residuales de Covicorti-SEDALIB S.A., Trujillo, Perú. En el pretratamiento se evaluaron 3 concentraciones de HCl: 0.125, 0.150 y 0.175 N. Como grupo testigo se utilizaron microalgas que no fueron tratadas previamente con HCl. El proceso de adsorción se llevo a cabo en una solución ideal de 5 ppm de ión plúmbico a un pH de 5, con una temperatura de 17ºC 3ºC, con un flujo de recirculación de 300 ml/min/cm2 durante 180 minutos, en un sistema de 4 columnas empacadas. Se observó que a los 20 minutos de iniciado el proceso se produce el mayor porcentaje de la adsorción para los tres grupos experimentales, lográndose la mayor adsorción con las microalgas tratadas con HCl al 0.15 N. La adsorción de mercurio con las microalgas no tratadas es menor que cuando las microalgas fueron tratadas con HCl.Item Afectación de los rayos UVA y UVB en el cuerpo utilizando el Luxómetro LX-1330B en el balneario de Salaverry 2024(Universidad Nacional de Trujillo. Fondo Editorial, 2024) Avalos Ibañez, Gerald Pepe; Vargas Valerio, Brandon Luis; Haro Aro, Elías FernandoEl desarrollo de la presente investigación tuvo como objetivo analizar la afectación de los rayos UVA y UVB en el cuerpo de las personas que visitan el balneario de Salaverry, durante el año 2024. Se inicio con analizar y evaluar los datos recopilados producto de la encuesta aplicada a los pobladores en relación a la protección solar, grado de conocimiento en relación a los rayos del sol, medidas de control entre otras en el balneario de Salaverry, durante el año 2024. De acuerdo con el primer objetivo se analizó la afectación de los rayos UVA y UVB en el cuerpo de los veraneantes que visitan el balneario de Salaverry durante el año 2024. De los resultados de dicha encuesta se determinó que el 29% posee educación universitaria, mientras que el 38% posee educación no universitaria 61.9%, el 80% considera que es perjudicial para las personas que se exponen al sol, mientras que el 20% considera que no. En relación con el segundo objetivo se identificó y analizo las recomendaciones y estrategias existentes en las fuentes confiables consultadas para promover la protección solar y prevenir los efectos negativos de los rayos UVA y UVB en el cuerpo de las personas que visitan el balneario de Salaverry, durante el año 2024. Para ello se midió los rayos UVA y UVB en los 22 puntos seleccionados mediante el medidor de radiación LX-1330B para la población que visita el balneario de Salaverry, Trujillo, durante 10 días) en horarios de 11 a 12pm, 12-13pm, 13-14pm y 14-15pm. Finalmente, de acuerdo al tercer objetivo, se identificó y analizo los puntos de mayor radiación UVA y UVB, y si los visitantes al balneario de Salaverry requieren protección, dando como resultados 6 puntos (P1-P3-P6-P7-P8-P9) pasan los límites establecidos, mientras que 16 puntos no pasan estos límites de acuerdo a la norma. ABSTRACT The development of this research aimed to analyze the impact of UVA and UVB rays on the body of people who visit the Salaverry resort, during the year 2024. It began with analyzing and evaluating the data collected as a result of the survey applied to the residents in relation to sun protection, degree of knowledge in relation to the sun's rays, control measures, among others in the Salaverry resort, during the year 2024. In accordance with the first objective, the impact of UVA and UVB rays on the body of vacationers who visit the Salaverry resort during the year 2024 was analyzed. From the results of said survey, it was determined that 29% have a university education, while 38% have non-university education 61.9%, 80% consider that it is harmful to people who are exposed to the sun, while 20% consider that it is not. In relation to the second objective, the existing recommendations and strategies in the reliable sources consulted were identified and analyzed to promote sun protection and prevent the negative effects of UVA and UVB rays on the body of people who visit the Salaverry spa, during the year 2024. For this purpose, UVA and UVB rays were measured at the 22 selected points using the LX-1330B radiation meter for the population that visits the Salaverry spa, Trujillo, for 10 days) during the hours of 11 a.m. to 12 p.m., 12-1 p.m., 1-2 p.m. and 2-3 p.m. Finally, according to the third objective, the points with the highest UVA and UVB radiation were identified and analyzed, and whether visitors to the Salaverry spa required protection, resulting in 6 points (P1-P3-P6-P7-P8-P9) exceeding the established limits, while 16 points did not exceed these limits according to the standard.Item La alcachofa (Cynara scolymus) como fuente de energía eléctrica en bioceldas galvánicas: influencia del tiempo de retención(Universidad Nacional de Trujillo, 2018) Gonzales González, Gissely Belén; Aguilar Quiroz, Croswel EduardoEn el presente trabajo se estudió la generación de voltaje aprovechando los restos agroindustriales de alcachofa (Cynara scolymus L.) como materia prima, se utilizaron bioceldas y el proceso se realizó en presencia de peróxido de hidrógeno y ácido tungsteno fosfórico como catalizador. Las variables de estudio fueron las concentraciones de: peróxido de hidrógeno, alcachofa, ácido tungsteno fosfórico y cloruro de sodio. Los resultados mostraron que se genera voltaje hasta 635 mV para condiciones de: 0.5 g de alcachofa, 4 mL de peróxido de hidrógeno, 0.2 g de catalizador, 0.05 g de cloruro de sodio en 75 mL de agua destilada. Estadísticamente, la presencia de hongos no expresa una influencia significativa en el sistema, así mismo la generación de voltaje se ve favorecida por el incremento en la concentración de catalizador, y la presencia de cloruro de sodio como electrolito no favorece al sistemaItem Alternativas de refinación electrolítica de cobre blíster.(Universidad Nacional de Trujillo, 2012) López Zavaleta, Williams Elías; Lozano Anampa, Oscar; Moncada Albitres, Luis OrlandoLas alternativas de refinación electrolítica del cobre blíster, involucra a dos tipos de operaciones: la oxidación de impurezas en el cobre fundido, seguida por la reducción del exceso de óxido cuproso (Cu2O) formado en la primera operación. La oxidación es llevada a cabo por el soplado de aire o aire enriquecido con oxígeno bajo la superficie del metal fundido a aproximadamente 20 psig de presión. En algunos casos, la adición de fundentes (sílice, cal, carbonato de sodio, nitrato de sodio, etc.) es incluida, dependiendo de la cantidad y tipo de impurezas en el cobre. Durante esta operación todos los gases disueltos son expelidos y muchas de las otras impurezas son a su vez volatilizadas (por ejemplo, Zn, S, Pb, Sb) o escorificadas (por ejemplo, Fe, Zn, Mg, Pb, Al, Mn, Ni, Co, Bi) y el cobre es entonces saturado con Cu2O. El Cu2O disuelto, cede su oxígeno a las impurezas, las cuales tienen una mayor tendencia a oxidarse que el cobre. Estos óxidos son retirados en la escoria o transportados fuera con los gases de salida del horno. Algo del óxido cuproso igualmente ingresa a la escoria. La oxidación es detenida cuando cesa la formación de escoria. El punto final es usualmente determinado por la toma, en una pequeña cuchara, de una muestra del cobre fundido. La muestra una vez enfriada es partida por el centro, y una pequeña cavidad o vacío, llamado “agujero de guisante”, indica que el baño está saturado con Cu2O. En ésta etapa el cobre tiene arriba del 8% de Cu2O correspondiendo a un contenido de oxígeno de 0,9%. Como materia de interés, el cobre de los convertidores o “cobre blíster”, generalmente contiene SO2(g) y encima de 0.5% de O2 antes de ser refinado para el moldeo de ánodos. Luego que la escorificación es terminada, la reducción del Cu2O o “Poling” debe hacerse necesariamente para colocar al cobre ya sea para la venta o el moldeo de ánodos. Originalmente, la reducción del cobre fue realizada por inserción de troncos de madera verde o “poles” en el baño fundido, pero en muchos lugares donde los ánodos de cobre son el producto final, esta práctica, ha sido cambiada por la inyección de reductores sólidos, líquidos o gaseosos a través de toberas o (lanzas) por debajo de las líneas del metal. El grado de reducción depende del producto de cobre final deseado, es decir, ánodos de cobre (conteniendo entre 0.15 y 0.3% O2) o lingotes y alambres de cobre (con aproximadamente 0,04% O2). En cierto modo, al cobre le es permitido retener algo de Cu2O para asegurar la eliminación de casi todas las impurezas como óxidos y, controlar la cantidad de gas retenido en solución sólida por el cobre. La etapa de reducción dura generalmente de 1 a 4 horas, dependiendo de la extensión del período de soplado previo, y la composición y eficiencia de reducción de los elementos contenidos en el agente “reductor” usado. Este es usualmente más corto en la preparación de ánodos que en la producción de un producto para la venta. El punto de la reducción puede ser determinado tomando, en una pequeña cuchara, una muestra del cobre fundido permitiendo algo su enfriamiento. El punto final bajo la condición de 0,3% de O2 es indicado por una superficie plana y algo lisa. Para una condición de 0,04% O2 el acabado superficial es más completo. La temperatura del cobre durante el proceso de reducción es mantenida alrededor de 1150 ºC. Diversas variables afectan la eficiencia de reducción: la velocidad de soplado y la profundidad debajo de la superficie a la cual los reductores son introducidos, son los principales factores controlantes. En el presente trabajo se ha evaluado diferentes alternativas de refinación gaseosa de cobre blíster a nivel de laboratorio, piloto y planta obteniéndose resultados satisfactorios, sin embargo, dadas las características operativas del circuito de cobre, así como los posibles incrementos en los costos de procesamiento de cada alternativa trabajada, se ha visto por conveniente recomendar la implementación del proceso de refinación gaseosa de cobre blíster en dos etapas, empleando para el caso de eliminación de azufre (oxidación), aire enriquecido con oxígeno, y petróleo diesel más vapor de agua para la etapa de reducción (eliminación de oxigeno). Se ha conseguido disminuir el contenido de azufre del cobre blíster en 80% en promedio y hasta el 50% de O2, lo cual se ha traducido en una considerable mejora de la superficie de los ánodos moldeados (superficie plana, sin ampollamientos), que ha permitido una mejor performance en la refinación electrolítica, evitándose la excesiva formación de sulfato de cobre, principal causante de la pasivación anódica.Item Alternativas tecnológicas para la desulfurización del gas liquado de petróleo de la refinería Talara - Petroperú(Universidad Nacional de Trujillo, 2002) Eslava Laiza, Gloria; Bonzano Díaz, Aquiles; Reyes Lázaro, WilsonLa presente Tesis “Alternativas Tecnológicas para la Desulfurización del Gas Licuado de Petróleo de la Refinería Talara - Petroperú” se desarrolló en las instalaciones de la Empresa Petróleos del Perú. Estas alternativas darán una visión más clara de nuevos tratamientos existentes en el mercado mundial. El Gas Licuado de Petróleo que procesa la Refinería Talara tiene un tratamiento de desulfurización antiguo e ineficiente, que está provocando indicios de corrosión y mala calidad del producto. Es por ello que surge la necesidad de investigar nuevas alternativas tecnológicas de tratamiento para la solución de dicho problema. Para el desarrollo de la Tesis se hizo uso de internet, correo electrónico y fax con las diferentes empresas tales como: UOP, IFP, Axens, Merichem, Sulfaclean, Shell Mobil, Chevron, CrystaTech, etc, que venden diferentes tecnologías para desulfurizar el GLP, estas empresas pidieron se les haga llegar las características físico químicas de nuestro GLP, así como las condiciones de presión, temperatura y flujo a las que se trabaja, para ello se recurrió a los archivos de la refinería, tanto en los laboratorios como en el área de operación, al no encontrar datos de análisis de azufre en el GLP, se desarrolló los métodos ASTM 2784-98 y UOP 212-72, con estos se logró determinar: sulfuro de hidrógeno, mercaptanos y sulfuro de carbonilo, principales compuestos azufrados presentes en el GLP. Al final de un detallado estudio se determinó que la alternativa más conveniente para la empresa es la Tecnología Merox de UOP. Con esta nueva tecnología se logrará eliminar la corrosión, además de mejorar la calidad del producto. Permitiendo estar prevenidos para los futuros cambios en las normas del Gas Licuado de Petróleo (GLP)Item Análisis comparativo entre pirólisis y compostaje para valorización de residuos de naranja (Citrus sinensis), mercado “La Hermelinda”, Trujillo – 2024(Universidad Nacional de Trujillo. Fondo Editorial, 2024) Castillo Flores, Lenyn Heyster; Avila Lavado, River Emiliano; Moreno Eustaquio, WalterEsta investigación compara la valorización de residuos de naranja (Citrus sinensis) generados en mercado "La Hermelinda”, mediante el análisis del rendimiento de producción de biocarbón y compost producidos por los métodos de pirólisis y compostaje respectivamente. Así mismo, compara la valoración económica de los costos de producción y rentabilidad para los proyectos de inversión de cada método de valorización a partir de un análisis de precios unitarios para su construcción, instalación y operación (mano de obra). El estudio sigue un enfoque aplicado, exploratorio, descriptivo y correlacional, de diseño no experimental transversal. Se hizo uso de un horno pirolítico y de una pila de compostaje. Los resultados mostraron que el método de pirólisis recuperó el 21.43% del peso inicial en solo 2 horas, con temperatura de 400 °C; mientras que, el método de compostaje recuperó un 43.48% del peso inicial de los residuos en un periodo de 90 días. En términos de costos, el compostaje fue significativamente más económico, con un costo total de S/ 1,362.00, frente a los S/ 13,464.20 de la pirólisis. No obstante, la pirólisis mostró una mayor rentabilidad a largo plazo, con Tasa Interna de Retorno (TIR) del 79% y una relación Beneficio/Costo (B/C) de 3.18, en comparación con una TIR del 28% y una relación B/C de 1.48 para el compostaje. La investigación concluye que, aunque ambos métodos son viables, la elección entre pirólisis y compostaje debe depender de las prioridades específicas del proyecto, considerando factores como el costo inicial, el tiempo de procesamiento y la demanda del producto final. Se recomienda la implementación del compostaje en proyectos comunitarios y de pequeña escala, mientras que la pirólisis es más adecuada para contextos donde se prioriza la rapidez de procesamiento y existe un mercado sólido para el bio-carbón. ABSTRACT This research compares the valorization of orange (Citrus sinensis) waste generated in “La Hermelinda”, by analyzing the production yield of biochar and compost produced by pyrolysis and composting methods, respectively. It also compares the economic valuation of production costs and profitability for the investment projects of each valorization method based on an analysis of unit prices for their construction, installation, and operation (labor). The study adopts an applied, exploratory, descriptive, and correlational approach, with a non-experimental and cross-sectional design. A pyrolytic oven and a composting pile were used. The results showed that the pyrolysis method recovered 21.43% of the initial weight in only 2 hours, with a temperature of 400 °C; whereas, the composting method recovered 43.48% of the initial weight of the waste in a period of 90 days. In terms of costs, composting was significantly more economical, with a total cost of S/ 1,362.00, compared to S/ 13,464.20 for pyrolysis. However, pyrolysis demonstrated greater long-term profitability, an Internal Rate of Return (IRR) of 79% and a Benefit/Cost (B/C) ratio of 3.18, compared to an IRR of 28% and a B/C ratio of 1.48 for composting. The research concludes that while both methods are viable, the choice between pyrolysis and composting should depend on the specific priorities of the project, considering factors such as initial cost, processing time, and product demand. It is recommended to implement composting in community and small-scale projects, while pyrolysis is more suitable for contexts where processing speed is prioritized and a strong market for biochar exists.Item Análisis de áreas degradadas por disposición de residuos Sólidos municipales, en la provincia de Ferreñafe 2021-2022 para su reconversión(Universidad Nacional de Trujillo, 2023-07) Macalopu Zeña, Carlos Joseph; Constantino Armas, Ana Kary; Haro Aro, Elias Fernando“El objetivo general de esta investigación es: Analizar áreas degradadas por disposición de residuos sólidos municipales, en la provincia de Ferreñafe 2021-2022 para su reconversión. Este proyecto se encuentra enmarcado en el plan nacional de gestión integral de residuos sólidos”. La provincia posee.34, 229 habitantes, entre hombres y mujeres, según el censo 2017 y se estima que para el 2020 tenga una proyección de 37,715 habitantes. Para esta población humana se estimaron de 4 a 10 áreas degradadas como población estadística del objeto de estudio. En cuanto a la muestra Para la tipificación a efectuar se ha escogido la parte urbana de la Provincia de Ferreñafe, con 4 áreas degradadas. Se pudo apreciar el uso de la manera más habitual e informal de la disposición final de residuos sólidos en la Provincia de Ferreñafe en el botadero, convirtiéndose en un modo de práctica para autoridades y pobladores, lo que significa un manejo incorrecto e inadecuado de los residuos, por lo que optan por botar sus residuos en rellenos sanitarios porque es la forma más fácil y más importante, económica de disponer de los residuos sólidos. Como conclusión se tiene que los problemas de gestión de residuos siempre surgen económicamente, siempre que se trate de un servicio que no puede ampliar su estrategia de recaudación financiera o modificar su presupuesto porque la población del servicio se encuentra en mora, lo que imposibilita realizar la actividad en las mejores condiciones posibles. Se sugiere implementar una estrategia de alianza público-privada para gestionar de residuos sólidos, la administración técnica y financiera debe ser realizada por el sector privado, y la vigilancia y supervisión del manejo adecuado de los residuos sólidos debe ser realizada por el estado.Item Análisis de la calidad del agua para consumo humano en el área urbana del distrito de trujillo departamento de la libertad.(Universidad Nacional de Trujillo, 2012) Avila Rodríguez, José Carlos; León Olortegui, José Alfredo; Vera Herrera, Manuel IsaíasLa presente investigación comprende el estudio de las propiedades físicas, químicas y bacteriológicas del agua que se consume en el Distrito de Trujillo, Departamento de La Libertad, para lo cual se tomó como Normas de referencias el Reglamento de Calidad del Agua de Consumo Humano: PRONAP – MP(16) y la Norma de Fuentes de Agua de la Organización Mundial de la Salud. Para la caracterización del agua, se diseñó un programa de muestreo ubicados en cinco puntos diferentes de la localidad (Urbanizaciones: San Andrés, Covirt, Vista Hermosa, Monserrate y Trupal); cada punto se muestreo tres veces por semana programado, se tomaron tres muestras por cada punto de la ciudad. De los resultados obtenidos de la calidad del agua: • Temperatura: 24.8 ºC – 35.2 ºC; aceptable, está dentro del rango PRONAP-MP • Color: 1 – 5 unidades; aceptable, está dentro del rango PRONAP-MP, a excepción del reservorio 05 (Urbanización Trupal): 3 – 8 unidades. • Turbidez: 0.1 – 3.2 UTN; está dentro del rango PRONAP-MP • Conductividad eléctrica: 250 – 900 µS/cm, está dentro del rango PRONAP-MP • pH: 6.2 – 6.9; está dentro del rango PRONAP-MP • Solidos Totales: 750 – 1020 mg/L; está dentro del rango PRONAP-MP • Alcalinidad: 12 – 15mg/L; aceptable, está dentro del rango PRONAP-MP • Dureza total: 400 – 620 mg/L, está dentro del rango PRONAP-MP • Cloruros: 25 – 115 mg/L; aceptable, está dentro del rango PRONAP-MP • Nitritos: 0.30 – 1.40 mg/L; aceptable, está dentro del rango PRONAP-MP • Sulfatos: 30 – 110 mg/L; aceptable, está dentro del rango PRONAP-MP • Examen Bacteriológico: en los reservorios Covirt, Vista Hermosa y Trupal es nulo; el resto de reservorios presenta Coliformes fecales y totales. Se determinó que el agua proveniente de los reservorios de distribución de la Empresa SEDALIB de Trujillo, es apta para consumo humano. Esto implica y justifica la aplicación sistemática de un tratamiento de desinfección, con el fin de mejorar la calidad de agua para abastecer a la población urbana del distrito de Trujillo con agua potable, y lograr que la población esté protegida contra enfermedades y que no corra riesgos de brotes infecciosos.Item Análisis de los parámetros de operación mediante modelamiento y simulación, del sistema de evaporadores de la empresa agroindustrial Laredo S.A.A.(Universidad Nacional de Trujillo, 2004) Joaquín Oruna, Edwin; Márquez Mathey, Víctor Carlos Iván; Evangelista Benites, GuillermoEn el presente trabajo se desarrolla el análisis mediante simulación digital del sistema de evaporadores de la Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A. El modelo del sistema incluye balances de masa, de entalpía, velocidad de transferencia de calor y equilibrio de fases. El modelo resultante consiste de un sistema de ecuaciones algebraicas no lineales, cuya solución es tediosa. El método numérico de Newton-Raphson, fue usado para su solución, este método fue codificado y resuelto en Matlab y, con ayuda de Visual Basic se visualizó el resultado de manera gráfica, ordenada y concreta. Se presentan los resultados del análisis de la influencia que posee la variación del flujo de jugo claro frente a la concentración de jugo evaporado, elevación del punto de ebullición, factor de Dessin, tiempo de residencia de jugo, coeficiente de transferencia de calor, vapor vegetal empleado y obtenido y economía de vapor de cada efecto de los 5 efectos que posee el sistema de evaporadores de la Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A. Asimismo de la influencia de la temperatura de jugo claro al entrar al sistema de evaporadores frente a la economía global del sistema de evaporadores. Los resultados nos permiten afirmar que al aumentar el flujo de alimentación de jugo claro en conjunto con su temperatura de entrada, se obtiene una mayor transferencia de calor, una mejor condición de operación, evitando la eventualidad de que ocurran fuertes incrustaciones, un menor tiempo de residencia, un menor consumo de vapor de escape y como consecuencia una mayor economía global del sistema, ahorrando así la Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A. un promedio de vapor de escape de 6 Tn/h (2230 dólares / día), en un tiempo promedio de circulación de jugo de aproximadamente de 20 minutosItem Análisis de pérdidas de tiempo y sacarosa en el proceso de evaporación en agroindustrial laredo S.A.A., desde marzo hasta agosto del 2015(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Gamarra Torres, Román Filomeno; Jave Rojas, Diana Lucía; Moncada Albitres, Luis OrlandoEl presente trabajo de tesis titulado “Análisis de pérdidas de tiempo y sacarosa en el proceso de evaporación en agroindustrial laredo s.a.a. desde marzo hasta agosto del 2015” tuvo por finalidad analizar las pérdidas de tiempo y sacarosa en el área de evaporación. El trabajo de investigación realizado presenta los datos de pérdidas de tiempo y sacarosa. Los datos se analizaron en dos momentos, el primer momento en que se analizó las pérdidas de tiempo y sacarosa en el área de evaporación se realizó en marzo hasta abril del 2015 operando solo nueve evaporadores Robert en la estación de evaporación y el segundo momento en que se analizó las pérdidas de tiempo y sacarosa en el área de evaporación se realizó desde junio hasta agosto del 2015 ya en operación el evaporador multi-reboiler con los nueve evaporadores Robert en la estación de evaporación. Los resultados indican una disminución de pérdida de sacarosa del 19,31% y tiempo perdido de 49,63%. Después de la comparación de los datos obtenidos en el análisis estadístico, con un nivel de confianza de 95%, se demuestra que los datos de estudio analizados nos lleva a decir que con la implementación del evaporador multi-reboiler ayudo aumentar la producción de azúcar y disminuir las pérdidasItem Análisis de sostenibilidad ambiental comparando la huella hídrica del concentrado de cobre y la disponibilidad hídrica en la minera Catalina Huanca de los años 2014 y 2015(Universidad Nacional de Trujillo, 2017) León Jines, Giovanni Wilmer; Luna Guerrero, Anthony Bryan; Vera Herrera, Manuel IsaíasEn el presente estudio se realizó el Análisis de Sostenibilidad Ambiental de la Huella Hídrica del concentrado de cobre, a través de su comparación con la disponibilidad hídrica en la Minera Catalina Huanca de los años 2014 y 2015. Para ello, en primer lugar, se recolectaron y procesaron los datos necesarios para el cálculo de la Huella Hídrica del concentrado de cobre para su posterior comparación con la disponibilidad hídrica en la Minera Catalina Huanca de los años 2014 y 2015, siguiendo la metodología de la Water Footprint Network en su Manual de Evaluación de la Huella Hídrica (Hoekstra, Chapagain, Aldaya & Mekonnen, 2011); la cual consta de 4 fases distintas: el establecimiento de los objetivos y el alcance, la contabilidad de la huella hídrica, la evaluación de sostenibilidad de la huella hídrica y la formulación de respuestas. La Huella Hídrica, la cual consta de tres componentes (azul, verde y gris) es un indicador que expresa la cantidad de agua dulce consumida en cada tonelada de producción de concentrado. Se obtuvo como resultado promedio que la Huella Hídrica del concentrado de cobre fue de 9.16 m3/ton concentrado, del cual la Huella Hídrica Gris obtuvo el mayor porcentaje de aporte a la Huella Hídrica, siendo del 50% para el año 2014 y 54% para el año 2015, le siguió la Huella Hídrica Azul (siendo de un 43% para el año 2014 y del 40% para el año 2015) y finalmente la Huella Hídrica Verde ocupando un 7% del total para el año 2014 y 6% para el año 2015. Además, se realizó el Análisis de Sostenibilidad Ambiental de la Huella Hídrica a través de la comparación de dos de sus componentes (huella azul y huella gris) con la disponibilidad hídrica en la Minera Catalina Huanca para los años 2014 y 2015, determinando así, los índices de escasez y contaminación de agua, los cuales en general no impactaron sobre la disponibilidad del recurso hídricoItem Análisis físico organoléptico de la elaboración de albóndigas a base de sardinas y jurel del puerto de huanchaco, usando verduras del valle santa catalina.(Universidad Nacional de Trujillo, 2011) Enco Iparraguirre, Michel Charly; Paucar Díaz, Heber; Moncada Albitres, Luis OrlandoEl resumen trata sobre la elaboración de conservas de sardina, capturadas en los puertos de Huanchaco, Delicias, para la cual se usaron verduras, que se producen en el valle Santa Catalina. El flujo general comienza con la recepción del pescado, los cuales son lavados, descabezados, fileteados y trozados después de lavado y escurrido es homogenizado, se le vierte el aderezo preparado previamente a base de verduras y condimentos. En verduras se utilizó: cebollas, arvejas, perejil, caihua, ají, que también son lavadas, peladas, cortadas y sometidas a temperatura de ebullición, luego son enfriadas, para evitar un excesivo cocimiento. Estando la masa homogenizada se procede de inmediato al llenado de caihua y demás verduras, acción manual utilizando cucharas soperas, cuidando la ruptura a rajadura de las bayas. Luego es envasado teniéndose en cuenta el peso y tamaño de la misma, después las latas son colocadas en el cocinador, para ser evaluadas organolépticamente; después de un tiempo de 30 días a temperatura ambiental.Item Análisis fisicoquímicos de las aguas termominerales de cachicadan, yanasara, baños chimú y huaranchal en la libertad, perú.(Universidad Nacional de Trujillo, 2013) Espejo Reyes, Laddy Tatiana; Mantilla Villar, José Luis; Wong López, Ernesto SegundoLa Libertad es una de las regiones más privilegiadas en contar con fuentes de Aguas Termominerales en la zona Norte del Perú, en ella se encuentran 8 Fuentes Termales de las cuales en la presente tesis se exponen las fuentes termominerales más representativas y con mayor número de visitantes en la Región entre ellas Yanasara (SánchezCarrión), BañosChimú (Gran Chimú), Cachicadan (Santiago de Chuco) y Huaranchal (Otuzco), las cuales fueron analizadas en este estudio, en cada fuente se hicieron 22 determinaciones entre propiedades fisicoquímicas, contenido de metales y no metales. Las propiedades fisicoquímicas medidas para estas fuentes fueron color, olor, sabor, temperatura, pH, sólidos totales y disueltos, turbidez y dureza total. Los metales determinados fueron sodio, potasio, magnesio, calcio, hierro y plomo. Los aniones determinados fueron, nitritos, bicarbonato, nitrato, cloruro, carbonato, sulfato, fosfato y sulfuros. Se usaron métodos estandarizados, entre ellos los de la APHA, AWWA, WPCF (Normas Nacionales e Internacionales de Calidad del Agua). Determinándose las propiedades físicas y composiciones químicas de las fuentes estudiadas. De los resultados obtenidos se deduce que estas aguas termominerales no son aptas para la alimentación y agricultura según los estándares nacionales e internacionales de calidad del agua (Ver Anexo II), siendo estas fuentes de uso medicinal.Item Análisis paramétrico de síntesis y separación del acetato de butilo a partir del acetato de metilo y butanol mediante el simulador COCO(Universidad Nacional de Trujillo, 2022-04) Cajusol Yupanqui, Luis Miguel; Valle Anticona, Alicia Araceli; Loyola Carranza, Wilber AlamiroRESUMEN Para esta tesis realizamos el análisis paramétrico de la síntesis y separación del acetato de butilo a partir del acetato de metilo y butanol, lo cual se usó el simulador COCO V.3.3. Para este estudio se usó un reactor CSTR de 4 m3 el cual permitió obtener una conversión del 37.31% respecto al acetato de metilo y de 34.94% mol para el 1-butanol. Para la purificación de los productos se usaron tres columnas de destilación en serie, las cuales usaron el modelo NRTL para calcular del coeficiente de actividad, el modelo DECHEMA para el cálculo del equilibrio de fases y el modelo de entalpia de exceso para los balances de energía. La primera columna de 37 platos (con alimentación en el veinte avo plato a 1.2 atm y con relación de reflujo de 0.275), se pudo obtener un destilado con 60.8 % mol de metanol y un producto de fondo con 60.80% mol de 1-butanol consumiendo 3.5 MW de calor en el calderin. La segunda columna de 27 platos (con alimentación en el dieciocho avo plato a 1.1 atm y con relación de reflujo de 1.1), obtuvimos la recuperación del acetato de metilo en el destilado con una pureza de 64% mol y metanol con 98.4% mol como producto de fondo con un consumo de calor de 2.79 Mw. Finalmente en la tecera columna de 47 platos (con alimentación en el veintisiete avo plato a 4 atm y con relación de reflujo de 2.17), se logró obtener un destilado con 89.99% mol de 1 – butanol y como producto de fondo el acetato de butilo con una pureza de 98.7% mol con un consumo de calor de 4.5 Mw.Item Análisis y evaluación de un inhibidor de incrustaciones para el proceso de evaporación del jugo clarificado en un ingenio azucarero.(Universidad Nacional de Trujillo, 2014) Arangurí Cayetano, Sindy Analí; Vera Herrera, Manuel Isaías; Arangurí Cayetano, Denis JavierEl presente proyecto orienta la necesidad de llevar un proceso de evaporación en múltiple efecto óptimo en un Ingenio Azucarero utilizando un inhibidor antiincrustante como prevención para las incrustaciones en las tuberías de los cuerpos debido a las impurezas que contiene el jugo, estas impurezas entrante están basadas en soluciones (sales solubles); las cuales, al incrustarse en las paredes de las tuberías las recubren internamente formando otra capa. Cuando el agua del jugo clarificado es evaporada, la concentración y fuerza iónica de las sales aumentan al igual que lo hace la temperatura de ebullición del jugo retrasando así la concentración del mismo; es por eso la necesidad de usar un agente inhibidor de incrustaciones. La presente investigación se centra básicamente en la prueba y experimentación de dos tipos de inhibidores de incrustaciones como son PROEVAP 950 y LIPESA 9184, en el proceso de investigación se realizó un diagrama de flujo del proceso de evaporación en fábrica, señalando los puntos de ingreso de los inhibidores. Así mismo se presentan los cuadros que contienen las presiones y temperaturas para cada evaporador, estos datos son tomados en un intervalo de tiempo usando los diferentes inhibidores. Con el fin de conocer la calidad de producto que se obtiene del proceso de evaporación se realizó un balance de materia; así mismo, es necesario determinar la eficiencia del proceso para observar el comportamiento y resultados de cada inhibidor, para ello es necesario contar con los datos del Brix tanto del jugo entrante al proceso de evaporación como el producto saliente del mismo. Finalmente se determinará cuál es el inhibidor de incrustaciones más indicado para la operación.Item Análisis y optimización de los parámetros para desalación de agua de mar mediante osmosis inversa en la refinería de petroperú de la ciudad de talara(Universidad Nacional de Trujillo, 2009) Quevedo Albuquerque, Mario; Rosales Samillán, Danny David; Moncada Albitres, Luis OrlandoEl objetivo fundamental de la presente investigación fue de determinar las condiciones técnicas óptimas de la desalación de agua de mar mediante el Proceso de Osmosis Inversa. Para su elaboración se realizó diversas pruebas, como la tomas de muestras de agua de diferentes puntos de la planta para lo cual se elaboraron cuadros y gráficos que nos permitieron determinar las condiciones óptimas, además de la revisión de datos históricos, de la Planta Desaladora de Agua de Mar PRIDESA, ubicada en la Refinería de Petroperú ciudad de Talara. Se pudo demostrar que las condiciones técnicas óptimas se logran al mantener una relación área membrana y volumen del módulo entre 6 y 6.5, un porcentaje de Recuperación del 45%, Factor de Concentración promedio de 1.73, aplicar el doble de la presión osmótica a la presión de alimentación del bastidor, controlar que el diferencial de Presión entre los flujos de alimentación y rechazo del bastidor no exceda en 1.29 bar, si se excede se procederá a la limpieza de membranas. Basado en los resultados de la presente investigación de los análisis y optimización de los parámetros para la desalación de agua de mar por el proceso de osmosis inversa, se logra obtener agua potable dentro de los rangos permisibles tal como indica la Ley General de Aguas; así como también Agua Industrial la cual se obtiene según requerimientos de la planta, en este caso Refinería PETROPERÚ TalaraItem Aplicación de la biorremediación ambiental en la destoxificación de efluentes industriales de la curtiembre Curtipiel S.A. - El Porvenir La Libertad(Universidad Nacional de Trujillo, 2009) Urteaga Rojas, Natalia Elizabeth; Vergara Medina, Gino Alfredo; Silva Villanueva, José LuisEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar la aplicación de la biorremediación ambiental en la destoxificación de efluentes industriales de la Curtiembre Curtipiel S.A. – El Porvenir La Libertad, durante el año 2008., método pionero que se puede aplicar a todas las curtiembres de la región. Para tal fin se empleo un cultivo microbiano Pseudomonas sp en un biorreactor de tanque agitado de 2000 mL con efluentes que contienen 2500 ppm de cromo total, los cuales se degradan hasta aproximadamente 350 ppm en 140 horas de biorreacción, sin embargo se observa una reducción no considerable del cromo VI por Pseudomonas sp. , dado que varia sólo de 0.37 ppm hasta 0.31 ppm. Por esto se recomienda evaluar otro tipo de biorreactor para tal destoxificar los efluentes industriales de una curtiembre de la región