Tesis de Educación Secundaria Mención : Lengua y Literatura
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Educación Secundaria Mención : Lengua y Literatura by Title
Now showing 1 - 20 of 217
Results Per Page
Sort Options
Item Actitudes hacia la lectura y comprensión lectora en estudiantes del sexto ciclo de la Institución Educativa San Juan Bautista(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Bermudez Alayo, María Fernanda; Espinoza Núñez, Wendy Antonela; Pizarro Mostacero, Maribel SofíaEl presente estudio fue titulado: Actitudes hacia la lectura y comprensión lectora en estudiantes del sexto ciclo de la Institución Educativa San Juan Bautista, tuvo como objetivo determinar la relación entre las actitudes hacia la lectura y los niveles de comprensión lectora en estudiantes del sexto ciclo de la Institución Educativa San Juan Bautista, Buena Vista. Se empleó una metodología cuantitativa y un diseño correlacional, que permitió analizar cómo las actitudes se relacionan con los tres niveles de comprensión: literal, inferencial y crítico, la cual se aplicó a un grupo muestral de 140 estudiantes del sexto ciclo. Los resultados mostraron que existe una relación significativa entre las actitudes positivas hacia la lectura y un mejor desempeño en el nivel literal e inferencial; sin embargo, en el nivel crítico no existe relación alguna. Se concluye que las actitudes hacia la lectura son un factor determinante en el desarrollo de habilidades lectoras. Además, se recomienda implementar estrategias pedagógicas que fomenten actitudes positivas hacia la lectura, especialmente en contextos rurales.Item El afiche(Universidad Nacional de Trujillo, 2020) Blas Paredes, Veronica MilagrosEntendemos a la comunicación como un proceso por el cual se transmite o recibe una información. Cuando nosotros leemos un libro, escuchamos una canción u observamos una imagen, estamos siendo participes de un proceso comunicativo, mediante este proceso nosotros comprendemos e interpretamos lo que nos quieren dar a conocer los mensajes, es allí donde surge el afiche, con la finalidad de dar a conocer una información, utilizando no solo un texto sino también una imagen que servirá para una mejor interpretación y así capturar la atención del lector la cual es su intención ya que no solo leemos textos lingüístico verbales, sino también textos icónico-visuales. La forma de un afiche puede variar, captar la atención del público es lo primordial y para eso se utilizan diferentes recursos como colores, letra, tamaño, imágenes y lugares estratégicos para colocarlos y así lograr captar la atención de los lectores.Item Afiches y avisos publicitarios: estructura y organización(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Mendocilla Zavaleta, Yesmin DagnerEl presente trabajo de suficiencia profesional está estructurado en tres partes, las cuales han sido cuidadosamente estructuradas debido a su importancia y orden, el campo temático trabajado es el afiche y el aviso publicitario: estructura y organización. Además de dos sustentos, uno pedagógico y otro científico._x000D_ En la sesión de aprendizaje presentada, se especifica la competencia, capacidades y desempeños a tratar para su desarrollo, así como también las partes con sus respectivas actividades a desarrollar. En el sustento pedagógico se especifica todo lo correspondiente a una sesión de aprendizaje, definiendo conceptos como: sociedad, aprendizaje, educación, competencias, capacidades, estrategias, evaluación, etc. Además de las teorías de aprendizaje que servirán para su ejecución._x000D_ En lo que corresponde al sustento teórico, este está enfocado en definir la parte conceptual del afiche y del aviso publicitario, sus estructuras y su organización, añadiendo a cada uno de estos conceptos, estrategias y ejemplos para que sea de fácil entendimiento y comprensión para los estudiantes con los que se va a trabajar.Item Análisis comparativo de las obras románticas sociales Los Miserables, de Victor Hugo y El matadero, de Esteban Echeverría(Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Cenas Castro, Alexander Jose Maria; Castañeda Azabache, Julia SixtinaEl presente informe de investigación de carácter cualitativo, se enfocó en realizar un análisis comparativo de las obras románticas sociales Los Miserables, de Victor Hugo y El matadero, de Esteban Echeverría con el objetivo de explicar cuáles fueron las diferencias en cuanto a las características temáticas y las finalidades de las obras románticas sociales Los Miserables, de Víctor Hugo y El matadero, de Esteban Echevarría Para lo cual, se realizaron lecturas minuciosas y comprensibles, así como también se analizaron ambas obras literarias; en segundo lugar, se analizó y explicó las características y los temas de la corriente del Romanticismo literario tanto europeo como latinoamericano. En tercer lugar, se analizó el contexto histórico social de las obras estudiadas y se exploró la ideología y una breve biografía de los escritores con el objetivo de llegar a la conclusión por la cual ellos escribieron estas obras.Item Análisis de la tradición “Historia de un cañoncito” de Ricardo Palma(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Sifuentes Peláez, Juana ElviaEn el presente informe de trabajo de suficiencia profesional se ha diseñado e implementado una sesión de aprendizaje sobre el análisis de una de las tradiciones de Ricardo Palma, “Historia de un cañoncito”, orientado al trabajo con niños del segundo grado de educación secundaria. Se ha procurado que la actividad de aprendizaje sea lo más dinámica y productiva, para lo cual se ha considerado una metodología activa y participativa. Se adjunta los sustentos científicos y pedagógicos correspondientes que dan soporte al trabajo a desarrollar en el salón de clase.Item Análisis de un fragmento de la Obra Ollantay(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Valdez Campos, Jose LuisEl presente trabajo de suficiencia profesional que tiene como tema Ollantay se ha basado en información encontrada en diferentes textos de consulta contenida en la biblioteca de la Facultad de Educación de la UNT, de información encontrada en la web y la experiencia de muchos años de enseñanza en la escuela pública. El propósito de la sesión de aprendizaje es que identifiquen, infieran, opinen sobre la importancia de la obra en la Literatura peruanas y las características de un fragmento de la obra Ollantay. En la segunda parte presento los fundamentos científicos más importantes del tema y en la tercera parte los fundamentos pedagógicos de la sesión de aprendizaje.Item Análisis del cuento Warma Kuyay de José María Arguedas(Universidad Nacional de Trujillo, 2018) Solano Obeso, Asunción HomeroLa sesión titulada Análisis del cuento “Warma Kuyay” que significa amor de niño del autor peruano José María Arguedas, fue aplicada en el cuarto año de educación secundaria, se ha tenido en cuenta el análisis, comprensión y reflexión del texto antes durante y después de la lectura. El enfoque del área fue aplicado para lograr avances significativos en la sesión de aprendizaje. Se trabajó con diversas estrategias activas y la participación constante de los estudiantes , se brindó retroalimentación y evaluación formativa._x000D_ El texto elegido permitió desarrollar la compresión lectora, la cual es una de las competencias básicas que todos los alumnos deben tener bien desarrollada y así poder acceder de forma directa a todas las materias del currículo actual del sistema educativo. Una buena comprensión lectora, se demostrará no sólo en la asignatura de comunicación sino también en el resto de materias que utilizan el lenguaje escrito._x000D_ En el desarrollo de la sesión se motivó a los estudiantes a emitir juicios y reflexionar acerca del texto que tiene situaciones de nuestro Perú, indigenismo literario, folclor, revaloración de nuestro patrimonio, cultura, escritores, obras literarias, Así mismo se motivó a desarrollar una práctica continua de lectura y hacerlo de manera libre, constante para el beneficio de sus habilidades lectoras partiendo de textos cortos como los cuentos oriundos que se propone en la sesión.Item Análisis literario de un fragmento de la novela El viejo y el mar(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Jara Leon, Elva RosaEl presente trabajo de suficiencia ha sido elaborado para estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria de la ciudad de Trujillo en el año 2019, En la cual e ha tenido en cuenta que los estudiantes comprendan a través del análisis, de que trata la novela “El viejo y el mar”._x000D_ Para la elaboración de la sesión se ha tenido en cuenta los procesos pedagógicos, psicológicos, para que los estudiantes pueden lograr su aprendizaje._x000D_ Se diseñaron estrategias para promover la participación activa y significativa de los estudiantes._x000D_ La sesión de aprendizaje será evaluada a través de un cuestionario de preguntas y el instrumento una lista de cotejo para evaluar el desarrollo de la competencia.Item Analizamos fragmentos de la obra El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Tufinio Quito, Cesar EnriqueEl presente trabajo de suficiencia profesional titulado “Analizamos fragmentos de la obra El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” está estructurado en tres partes, las cuales tienen relación entre sí y cuyo eje temático es el tema, la idea principal y las ideas secundarias. Además incluye dos sustentos, uno teórico y el otro pedagógico. En el diseño de la sesión de aprendizaje se especifica la competencia, capacidades e indicadores, así como también las respectivas actividades a desarrollar. En el sustento pedagógico se definen conceptos como: sociedad, aprendizaje, educación, competencias, capacidades, estrategias, evaluación, etc., además de las teorías de aprendizaje que servirán para su ejecución. La parte conceptual de la literatura española, los estereotipos, los cánones de belleza y los personajes están definidos en el sustento teórico. La clase fue diseñada y ejecutada para los estudiantes de 5° Año de Educación Secundaria de la I.E. Gustavo Ries, de la ciudad de Trujillo, región La Libertad, en el año 2019.Item Analizamos la obra literaria Los Cachorros de Mario Vargas Llosa(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Rodriguez Lopez, Diana CeciliaEn el presente trabajo titulado Analizamos la obra literaria Los Cachorros de Mario Vargas Llosa: En primera instancia, desarrollaremos una sesión de aprendizaje con el propósito de identificar lo más relevante en la novela. Además, tomaremos en cuenta un esquema de análisis que está dirigido a los estudiantes de 3° grado del nivel secundario de la Institución Educativa Rafael Narváez Cadenillas._x000D_ Actualmente, el género narrativo es el más importante dentro de la sociedad, porque esto afecta nuestra sociedad en general y nuestra comunidad en particular por ejemplo en la formación moral, intelectual y especialmente cultural, son las principales problemáticas que encontramos, pero los educadores intentamos dar respuesta a partir del conocimiento, la reflexión y el compromiso de nosotros y de nuestros alumnos, abordándolos desde todas las áreas de desarrollo y comprensión.Item Analizamos un fragmento de la obra Edipo rey(Universidad Nacional de Trujillo, 2020) Ramirez Peche, Tabita SalomeEl fragmento de la obra Edipo Rey pone de manifiesto la fuerza moral y espiritual de la mujer, su defensa de la vida y los valores humanos en contraposición a la guerra. En ella se demuestra que las leyes de los hombres para ser justas tienen que tener un respaldo moral y que cuando no es así se alejan de los principios fundamentales del hombre. Se puede conjeturar que la valentía que demuestra el personaje de Antígona en esta tragedia, presume un alegato de Sófocles en favor de la mujer y la revalorización de ella en el mundo antiguo.Item Analizamos un fragmento de la obra El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Hilario Salvador, Marianela MaritzaLa presente sesión de clase tiene como referencia a la obra “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, específicamente uno de los fragmentos que contiene, cuya finalidad será analizar el contenido correspondiente (tema, acontecimientos y personajes con sus características)_x000D_ Esta sesión esta orienta a que los estudiantes lleguen al análisis del fragmento de la obra. así mismo, incentivando la lectura en los estudiantes que a la vez reconocerán algunos de los contenidos de la obra para que el estudiante comprenda e infiera de manera correcta. Estos elementos serán abordados durante la sesión de clase, reforzando la comprensión y apreciación de la literatura española.Item Analizamos y comprendemos el texto la calle de la manita de Ricardo Palma(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Honorio Quiroz, Silvia PatriciaConocemos bien que nuestros estudiantes no comprenden un texto cuando no pueden interpretarlo, no pueden encontrarle un significado. En efecto, según Alliende y Condemarín (1998), comprender un texto consiste en que el lector reconstruya el sentido dado por el autor a un determinado texto._x000D_ El presente trabajo de Suficiencia Profesional está estructurado en tres partes interrelacionadas: La primera de ella, se refiere al desarrollo de una sesión de aprendizaje; la segunda, al sustento teórico y la tercera, en torno al sustento pedagógico relacionado con el tema._x000D_ La sesión de aprendizaje titulada: Analizamos y comprendemos el texto “La calle de la manita” de nuestro escritor peruano Ricardo Palma Soriano, se realizó con los estudiantes del segundo grado de secundaria, orientada a promover y desarrollar la comprensión lectora a través de la estrategia de lectura del antes, durante y después, en la que podemos enunciar predicciones, plantearnos preguntas sobre el texto, esclarecer dudas, etc. Asimismo, el tema de la sesión nos permite conocer las tradiciones de nuestro país, es decir hechos o acciones acontecidos en Lima de antaño y que actualmente se está perdiendo. Nos invita a reflexionar lo importante es no olvidar nuestras raíces y continuar transmitiendo, porque es parte de nuestra herencia cultural.Item Analizamos y comprendemos un fragmento de la obra La Metamorfosis de Franz Kafka(Universidad Nacional de Trujillo, 2020) Vilcamango Rojas, Julio CesarEn el presente trabajo de suficiencia profesional ha sido diseñado y estructurado en tres partes, de las cuales en la primera parte, se encuentra una sesión de aprendizaje elaborado de acuerdo al diseño del CNEB, sobre el análisis y comprensión de un fragmento de la obra, “La Metamorfosis” de Franz Kafka, y una segunda parte que concierne al sustento teórico y por último, el sustento pedagógico. La sesión de aprendizaje titulada: Analizamos y comprendemos un fragmento de la obra “La metamorfosis” de Franz Kafka. Se realizó con estudiantes del quinto grado de educación secundaria, con el propósito de desarrollar las habilidades de comprensión lectora, para lo cualse ha considerado una metodología activa y participativa, aplicando las estrategias del antes, durante y después Se adjunta los sustentos científicos y pedagógicos correspondientes que dan soporte al trabajo desarrollado.Item La anécdota(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Ramirez Garcia, Rosa EstherEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como referencia a las narraciones orales reales o ficticias, específicamente a la anécdota, la cual se desarrolla de manera estructurada para que los estudiantes conozcan lo esencial respecto a ella y que logren la competencia deseada. La docente mediante esta sesión de clase explica la definición, características y estructura de una anécdota y orienta a los estudiantes al momento de narrar sus creaciones.Item Aplicación de habilidades lectoras en los contenidos de textos funcionales: mapa conceptual, en estudiantes de Segundo de Secundaria(Universidad Nacional de Trujillo, 2022) Mendoza Mestanza, Liz Janet; Caballero Alayo, Carlos OswaldoEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad promover el logro de aprendizajes significativos referidos en cuanto al tema de textos funcionales partiendo de las habilidades lectoras que debe desarrollar un estudiante de segundo de secundaria. La sesión de aprendizaje corresponde al área de comunicación y fue desarrollada teniendo en cuenta las recomendaciones del enfoque comunicativo del área propuesto por el Ministerio de Educación, así como los procesos didácticos necesarios para lograr aprendizajes significativos en la competencia Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. La sesión de aprendizaje será evaluada mediante una ficha de observación, para verificar el logro de los desempeños y evidencias necesarias para la elaboración de sus textos funcionales, particularmente en lo que refiere al mapa conceptual.Item Aplicación de la Estética de la Recepción en la Crítica Literaria(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Minaya Masias, Leslie Jeaneth; Gonzalez Lopez, ElmerEl presente informe de investigación de carácter cualitativo se enfocó en realizar un análisis de la teoría de la recepción, para comprender su metodología, y con ello acercase a un modelo de crítica literaria, así mismo del contexto del lector; esto con el fin de reconocer al lector como un ser que está construido de su realidad inminentemente; por ende, en su papel del proceso comunicativo, se es necesario recordar sus influencias y lo que conlleva. Se asume de la misma manera las metodologías que han venido estudiando dicho proceso, relación y crítica que suprimen la ambigüedad de la construcción de un lector.Item Aplicación de la estrategia “Textando con mapas sintácticos” para mejorar la producción escrita(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Polo Rodríguez, Josué Samuel; Cruz Sánchez, Arquímedes ErnestoEl objetivo general del presente trabajo de investigación fue determinar el grado de influencia de la estrategia “Textando con mapas sintácticos" en la competencia de producción de textos escritos de los estudiantes de primer grado de Educación Secundaria de la I.E. San Nicolás – Trujillo, correspondientes al año lectivo 2018. Se partió con la hipótesis de que la aplicación de la estrategia “Textando con mapas sintácticos" mejoraría significativamente la competencia de producción de textos escritos en los estudiantes anteriormente mencionados._x000D_ La población lo conformaron 40 estudiantes activos de las dos secciones del primer grado. De estos se eligió como muestra, intencionalmente, a los 20 estudiantes correspondientes a la sección “B”; quedando la sección “A” como grupo control, igualmente con 20 estudiantes. El tipo de investigación es cuantitativa por su enfoque y aplicada por su alcance. El diseño es cuasi experimental, en el que se utilizó grupo experimental y grupo control. Para la comprobación de la hipótesis se utilizó la Prueba “t” de Student._x000D_ Los resultados estadísticos de la investigación corroboraron la hipótesis, la aplicación de la estrategia “Textando con mapas sintácticos" mejoró significativamente (P = 0.00 ˂ 0.05) la competencia de producción de textos escritos en los estudiantes de primer grado de Educación Secundaria de la I.E. San Nicolás - Trujillo, correspondientes al año lectivo 2018.Item Aplicación de la técnica de los mapas conceptuales para mejorar la comprensión de textos escritos en los alumnos de 1° año de Educación Secundaria de la I.E. N° 80819 “Francisco Lizarzaburu”, en El Porvenir, 2018(Universidad Nacional de Trujillo, 2018) Gavidia Casanova, Natalia Carolina; Reyes Chup, Claudia; Cruz Sánchez, Arquímedes ErnestoEl presente trabajo de investigación tiene el propósito de mejorar la comprensión de textos escritos de los alumnos de primer año de educación secundaria de la I.E. N° 80819 “Francisco Lizarzaburu”, en el distrito de El Porvenir en el año 2018._x000D_ La población fue de 45 estudiantes y la muestra fue la misma que el de la población a quienes se les aplicó los instrumentos de medición._x000D_ Los procedimientos utilizados fueron los que la estadística nos proporciona, comenzando con la construcción de tablas, construcción de gráficos y la aplicación de la prueba estadística de contrastación de hipótesis para probar la hipótesis de investigación._x000D_ Se determinó en los estudiantes, que el 53.3% de ellos obtuvieron un nivel bueno en el post test después de la aplicación de la técnica de los mapas conceptuales; determinando finalmente que existe diferencia significativa entre los puntajes obtenidos en el post test con los obtenidos en el pre test en comprensión de textos escritos (p < 0,05), como resultado de la aplicación de la técnica de los mapas conceptuales._x000D_ Se concluyó que la aplicación de la técnica de los mapas conceptuales influye significativamente en la comprensión de textos escritos en los estudiantes de primer año de educación secundaria en la I.E. N° 80819 “Francisco Lizarzaburu” en el distrito de El Porvenir en el año 2018.Item Aplicación de la técnica Mapas Mentales para mejorar la Comprensión Lectora en los estudiantes del 2° “a” de Educación Secundaria en la I.E N°80824 “José Carlos Mariátegui” en El Porvenir(Universidad Nacional de Trujillo, 2017) Barreto Pérez, Liliana; Jacobo Olivares, Lisbeth Mirella; Cruz Sánchez, Ernesto ArquímedesEl presente trabajo de investigación tiene el propósito de aplicar la técnica del mapa mental para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del 2° “A” de la I.E. N°80824 “José Carlos Mariátegui” en El Porvenir. _x000D_ La población fue de 228 estudiantes y la muestra fue de 32 estudiantes a quienes se les aplicó los instrumentos de medición._x000D_ Los procedimientos utilizados fueron los que la estadística nos proporciona, comenzando con la construcción de tablas, gráficos y aplicación de la prueba estadística de contrastación de hipótesis para aprobar hipótesis de investigación._x000D_ Se determinó en los estudiantes, que el 56.3 % de ellos obtuvieron un nivel satisfactorio en el postest después de la aplicación de la técnica del mapa mental, así mismo, el 65.6% de estudiantes obtuvieron un nivel satisfactorio en la dimensión literal; el 59.4% de estudiantes obtuvieron un nivel de proceso en la dimensión inferencia y el 93.8% de ellos obtuvieron un nivel satisfactorio critica en el postest; determinando, finalmente, que existe diferencia significativa entre los puntajes obtenidos en el postest con los obtenidos en el pretest en comprensión lectora de los estudiantes ( p < 0,05), como resultado de la aplicación de la técnica de los mapas mentales . Igual situación ocurrió en las dimensiones: literal, inferencial y critica de la comprensión lectora (p < 0,05)._x000D_ Se concluyó que la aplicación de la técnica de los mapas mentales mejora significativamente la comprensión lectora en los estudiantes de 2° “A” de educación secundaria de la I.E. N° 80824 “José Carlos Mariátegui” en El Porvenir.