Tesis de Trabajo Social

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 722
  • Item
    Entorno familiar y calidad de vida de los usuarios del Programa de Pensión 65 en la Provincia de Chepén, 2024
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Cubas Romero, Kelly Gissell; Espinoza Angeles, Maria Cristina; Mozo Blas, Carlos Francisco
    La presente tesis se realizó con finalidad de analizar la influencia del entorno familiar en la calidad de vida de los usuarios del programa de pensión 65 en la provincia de Chepén, 2024. Se consideró un tipo de cierta investigación de manera aplicada, esto a partir del propio esquema de manera descriptivo y una diferida muestra 229 usuarios pertenecientes a dicho programa Pensión 65, con quienes se tendió a trabajar aplicando ciertos métodos y posibles técnicas en base investigación de manera cuantitativa: métodos de manera estadísticos y técnicas de manera investigativas así como diferida investigación de manera cualitativa: métodos de manera inductivos y por ende deductivos, utilización de dicha observación en manera directa y transita entrevista como posible técnica recolectora de ciertos datos. Estos hallazgos por si demuestran que los bajos niveles en base a dicha comunicación, las malas y posibles relaciones de manera internas y el propio abandono del lado material debido a un entorno en manera familiar de apoyo inadecuado ponen en cierto peligro aquella calidad vivencial de dichos usuarios que han solido ser estudiados. Finalmente se tiende a contribuir en lo social por qué tendera a permitir a las diversas autoridades de manera relevantes a tomar ciertas decisiones sobre aquellas estrategias o ciertas actividades que desean implementar esto a la larga del futuro. La presente tesis se logra connotar: I. Introducción: Realidad problemática, antecedentes, bases teóricas y marco conceptual; II. Materiales y métodos; III. Presentación de resultados; IV. Discusión de resultados. V. Conclusiones; VI. Recomendaciones. VII. Referencias bibliográficas y Anexos.
  • Item
    Plan de bienestar social y la retención de los colaboradores de la empresa Exportadora frutícola del sur S.A, 2023
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Lizarraga Rosas, Lorena Marycarmen; Flores Pérez, Yoya Betzabé
    La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar la influencia del plan de bienestar social en la retención de los colaboradores de la Empresa Exportadora Fruticola del Sur S.A 2023; teniendo como población de estudio 130 colaboradores de cosecha que realizan las labores de cosecha, jaberos, evaluador de fenología y calidad, las cuales el 54% pertenecen al sexo masculino y 46% sexo femenino. Para tal investigación, se aplicó los siguientes métodos deductivo, inductivo, descriptivo y estadístico, así como se utilizaron técnicas de observación aplicada a través del instrumento guía de observación, la entrevista a través de la guía de entrevista y la encuesta a través del cuestionario; según los resultados obtenidos el plan de bienestar tiene una influencia directa en la retención, ya que las actividades implementadas han asegurado su bienestar. Esto se ha logrado a través de una adecuada ejecución de iniciativas en materia de seguridad y salud, integración, recreación y desarrollo personal. Estas acciones generan motivación, fidelización y una mejora significativa en las condiciones laborales.
  • Item
    Clima familiar y adaptación a la vida universitaria de los estudiantes de III ciclo, Escuela Profesional de Trabajo Social, Universidad Nacional de Trujillo,2024
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Vergara Paredes, Pamela; Flores Pérez, Yoya Betzabé
    La elaboración de la tesis en cuestión se realizó con el objetivo de Analizar la influencia del clima familiar en la adaptación a la vida universitaria de los estudiantes de III ciclo, Escuela profesional de Trabajo Social, Universidad Nacional de Trujillo,2024. La metodología empleada se fundamentó en tres enfoques principales: el método analítico-sintético, el método inductivo-deductivo y el método estadístico, además, se aplicaron las técnicas de entrevista y encuesta, utilizando los instrumentos correspondientes como la guía y el registro de entrevistas, así como el cuestionario; la muestra consistió en 28 estudiantes que están matriculados en el tercer ciclo de la carrera de Trabajo Social. Al término de la investigación se obtuvo que la adaptación de los estudiantes al entorno universitario en la Escuela Profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Trujillo en 20 se ve beneficiada positivamente por el clima familiar, lo cual se ha notado especialmente que un ambiente familiar favorable está asociado con un desarrollo apropiado de habilidades sociales y la organización efectiva de actividades académicas
  • Item
    Influencia del rendimiento académico en la deserción universitaria en estudiantes de VII ciclo de agroindustrial de la Universidad Nacional de Trujillo, en tiempos de pandemia
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Rodríguez Calderón, Daniela Estephani; Nolasco Solorzano, Sandra Doris
    La investigación presente tuvo como finalidad examinar cómo el bajo rendimiento académico afecta la deserción universitaria entre los estudiantes de VII ciclo de la carrera agroindustrial en la Universidad Nacional de Trujillo. Se realizó un estudio de tipo básico, aplicando una metodología mixta que incorpora tanto elementos cuantitativos como cualitativos. La muestra universal estuvo compuesta por 19 estudiantes del ciclo mencionado, a quienes se les aplicaron como instrumentos una escala de percepción global y un cuestionario, ambos validados por expertos en el área. Los resultados obtenidos indican que el bajo rendimiento académico, observado durante la pandemia, se relaciona con calificaciones deficientes, técnicas de estudio inapropiadas, baja asistencia a clases virtuales, escaso apoyo familiar, desinterés, limitaciones económicas, y acceso limitado a conectividad y dispositivos tecnológicos. Se concluye que existe una relación directa entre el bajo rendimiento académico y la deserción universitaria en los estudiantes de agroindustrial del VII ciclo en la UNT-VJ.
  • Item
    Factores personales y académicos que influyen en el cumplimiento del perfil de egreso de los estudiantes de X ciclo, Escuela Profesional de Trabajo Social, Universidad Nacional de Trujillo, 2024
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Guzman Flores, Clara Elizabeth; Flores Pérez, Yoya Betzabé
    El presente trabajo de investigación titulado Factores personales y académicos que influyen en el cumplimiento del perfil de egreso de los estudiantes de X ciclo, Escuela Profesional de Trabajo Social, Universidad Nacional de Trujillo, 2024 tiene como objetivo analizar los factores que influyen en el cumplimiento del perfil de egreso de los estudiantes de X ciclo de la Escuela Profesional de Trabajo Social. Los métodos que se emplearon fueron el inductivo-deductivo, analítico y estadístico, las técnicas empleadas fueron la entrevista y la encuesta, así mismo, los instrumentos que se utilizaron para la recolección de información fueron la guía de entrevista, registro de entrevista y cuestionario. La población estuvo conformada por 71 estudiantes de X ciclo que pertenecen a la Escuela Profesional de Trabajo Social, cuyas edades oscilan entre los 22 a 35 años. Los resultados obtenidos demuestran que los factores que influyen en el cumplimiento del perfil de egreso están ubicados en el aspecto personal y académico, lo cual se evidencia a través de la percepción que tienen los estudiantes respecto a su formación profesional y su desarrollo personal. Así mismo, en cuanto a los factores personales que influyen en el cumplimiento del perfil de egreso se hallan la motivación, los estilos de vida y el desarrollo de habilidades y cualidades, por otro lado en cuanto a los factores académicos se identificó a la sobrecarga académica.
  • Item
    Disfuncionalidad familiar y relaciones interpersonales de los beneficiarios del Comedor Social San Martín de Porres, Trujillo, 2024
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Amaro Calderón, Lucy Belen; Flores Pérez, Yoya Betzabé
    El propósito de la presente investigación fue analizar la influencia de la disfuncionalidad familiar en las relaciones interpersonales de los beneficiarios del Comedor Social, San Martín de Porres, Trujillo durante el año 2024. La muestra abarcó la totalidad de la población beneficiaria del programa del Comedor Social, San Martín de porres, compuesta por 15 personas, además, se aplicaron dos enfoques metodológicos: el analítico – sintético y el inductivo – deductivo; las técnicas empleadas fueron la entrevista y encuesta, respaldadas por instrumentos como guía de entrevista, registro de entrevista y cuestionario, los cuales posibilitaron la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos para comprender los indicadores y sus variables. Al concluir la investigación, se encontró que la disfunción familiar influye de manera significativa en las relaciones interpersonales en los beneficiarios del Comedor Social, San Martín de Porres, evidenciándose en la comunicación asertiva y el compañerismo.
  • Item
    Compromiso organizacional y satisfacción laboral de los trabajadores en una empresa agroindustrial del distrito de Cayaltí, Provincia de Chiclayo, 2023
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Carrasco Romero, Maricela Fredesvinda; Mozo Blas, Carlos Francisco
    La presente tesis se realizó con la finalidad de analizar la relación existe entre el compromiso organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores en una empresa agroindustrial del distrito de Cayaltí, Provincia de Chiclayo, 2023. Se consideró un tipo investigación en manera aplicada , como base se logró tener en un diseño tipo descriptivo, muestra constatada 183 trabajadores con quienes se potencio a trabajar aplicando en base a ciertos métodos y posibles técnicas en base investigación en manera cuantitativa: Método estadístico y por ende como diferida técnica utilizando encuesta, en cuanto investigación cualitativa : Método inductivo – deductivo; y se dio utilización en técnicas a dicha observación en manera directa y por ende entrevista. De los resultados que se lograron obtenerse se connota determinar dicha relación entre compromiso en manera afectiva y dicho compromiso en lo normativo acompañado de satisfacción en manera laboral de dichos trabajadores pertenecientes a una empresa agroindustrial del distrito de Cayaltí. Finalmente se logra recomendar el tender a aplicar en manera anual al tiempo que se logra considerar necesario para abordar la necesidad de dicha empresa, así como el prescribir estudios en base cuestionarios a manera que se busque la satisfacción y se genere una posible motivación para tender a la comparación si habido mejoras a través de esto lograremos el establecer estrategias necesarias que logren adaptarse a dicha problemática investigada.
  • Item
    Clima laboral y desempeño de las tutoras de la Cuna Maternal Josefina Pinillos de Larco, Trujillo, 2024
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Loyola Pajares, Karen Denisse; Flores Pérez, Yoya Betzabé
    El clima laboral se ha convertido en un factor determinante para el bienestar y la eficacia de los trabajadores debido a que un entorno donde se fomenta el respeto, la comunicación abierta y la inclusión garantizará que se sientan motivados y comprometidos con sus tareas. Basándose en esta premisa, la presente investigación se llevó a cabo con el objetivo de analizar la influencia del clima laboral en el desempeño de las tutoras de la Cuna Maternal Josefina Pinillos de Larco, Trujillo, 2024. La muestra estuvo conformada por el total de la población, compuesta por las 8 tutoras de la Cuna Maternal Josefina Pinillos de Larco. Los métodos empleados fueron el inductivo-deductivo, el analítico-sintético y el estadístico; además, las técnicas utilizadas incluyeron la encuesta, mediante el cuestionario como instrumento, y la entrevista, con su respectiva guía y registro, facilitó la obtención de datos significativos sobre la realidad estudiada entorno a las variables especificadas. Al finalizar la investigación, los resultados corroboraron que el clima laboral caracterizado por la práctica de la escucha activa en un 62,50% y el trabajo en equipo en un 75,00% influye positivamente en su desempeño, evidenciándose en el cumplimiento de los objetivos institucionales en un 100,00%, el fuerte sentido de pertenencia hacia la institución en un 100% y la satisfacción laboral con un 75,00%.
  • Item
    Factores que inciden en la participación de los docentes en actividades del Departamento Académico de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Trujillo, 2024
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Muñoz Coronel, Ingrid Esteffani; Flores Pérez, Yoya Betzabé
    La tesis titulada: Factores que inciden en la participación de los docentes en actividades del Departamento Académico de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Trujillo, 2024; se realizó con el objetivo de Analizar la incidencia de los factores en la participación de los docentes en las actividades del Departamento Académico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo. Esta investigación fue posible debido a la participación de los docentes en mención, quienes representan el universo muestral. Para comprender la relación entre variables e indicadores, se usaron los métodos: analítico - sintético, inductivo deductivo y estadístico; además de la aplicación de técnicas de recolección de datos como la encuesta y la entrevista respectivamente. Para facilitar la comprensión de la incidencia y relación entre variables e indicadores, se han utilizado como referencia estudios de investigación y fundamentos teóricos tales como: La Teoría de las Necesidades de Maslow, La Teoría de las necesidades de McClelland, La teoría General de sistemas y el enfoque democrático de Roseau en la participación. Los resultados derivados del análisis realizado indican que, los factores personales y familiares inciden de manera directa en la participación de los docentes en las actividades del Departamento Académico de Ciencias Sociales. Donde, son los factores personales los que motivan a los docentes a seguir destacando en el programa de estudios al que están adscritos.
  • Item
    La procrastinación y el rendimiento académico de los estudiantes del Instituto Superior Leonardo Da Vinci de Trujillo en el año 2023
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) García Ordinola, Irina Ivette; Córdova Llontop, José Marcos Ulises
    La presente tesis se ejecutó con el objetivo de explicar la influencia de la procrastinación en el rendimiento académico de los estudiantes de I ciclo de la carrera de Administración del Instituto Superior "Leonardo Da Vinci”. La muestra Está conformada por 27 estudiantes entre 16 y 32 años de I ciclo de la carrera de Administración del Instituto Superior Leonardo Da Vinci de Trujillo en el año 2023En torno a la investigación se emplearon cuatro métodos, el etnográfico, deductivo, inductivo y el estadístico; Además se emplearon técnicas como la entrevista, la encuesta y los instrumentos de verificación fueron guía de entrevista y cuestionario, siendo aplicados a los estudiantes. Los resultados obtenidos se manifiestan que en los estudiantes de I ciclo de la carrera de Administración del Instituto Superior Leonardo Da Vinci predomina la característica procrastinadora perfeccionista. De acuerdo a los datos obtenidos se propone que es importante tener un buen manejo y organización de tiempo, para lograr realizar satisfactoriamente cada una de las actividades.
  • Item
    Perspectiva y accionar del cuidado del medio ambiente de los migrantes venezolanos en el centro histórico de Trujillo, 2023
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Aguilar Silva, Jennifer Paola; Flores Pérez, Yoya Betzabé; Rodríquez Soto, Juan Carlos
    La presente investigación se realizó con el objetivo de a Analizar la perspectiva y el accionar del cuidado del medio ambiente de migrantes venezolanos en el centro histórico de Trujillo. La población muestreada estuvo conformada por 100 migrantes venezolanos del centro histórico de Trujillo, aplicando el método inductivo deductivo, analítico-sintético y el estadístico. Así mismo, se utilizaron técnicas de investigación como la encuesta, entrevista y observación para lo cual se hizo uso de instrumentos como el cuestionario, guía de entrevista y guía de observación. Todo ello permitió obtener información cualitativa y cuantitativa permitiendo un análisis correcto para el presente trabajo de investigación. De acuerdo con los resultados obtenidos en la investigación, se evidencia que la perspectiva y accionar del cuidado del medio ambiente por parte de los migrantes venezolanos en la ciudad de Trujillo se hace presente en el nivel de seguridad ciudadana, así como en el ornato de la ciudad y a través de la mendicidad.
  • Item
    Impacto social en las condiciones de vida de los migrantes venezolanos de 18 a 45 años en Trujillo, 2023
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Cama Vasquez, Maria Fernanda; Flores Pérez, Yoya Betzabé; Mendoza León, Olga Estela
    La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar el impacto social en las condiciones de vida de los migrantes venezolanos de 18 a 45 años en el distrito de Trujillo, correspondiente al año 2023. La población de investigación estuvo conformada por 100 migrantes venezolanos, de los cuales un 54% pertenecen al sexo femenino y un 47% son del sexo masculino. Para la presente investigación se aplicó el método analítico – sintético, inductivo – deductivo y el método estadístico, asimismo, se utilizaron técnicas como la entrevista a través de sus instrumentos como son la guía de entrevista, el registro de entrevista y la encuesta a través de su instrumento el cuestionario. Según los resultados obtenidos, el impacto social de los migrantes venezolanos en Trujillo se evidencia de manera positiva a través de la mejora en sus condiciones de vida a nivel familiar, a nivel económico y a nivel cultural.
  • Item
    Influencia de la violencia intrafamiliar en el desempeño laboral del personal operario femenino Empresa Hass Perú S.A. 2023
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Mendoza Ibañez, Yoana Melissa; Aguilar Paredes, Orealis María del Socorro
    La investigación presentada fue realizada con el propósito de analizar la influencia de la violencia intrafamiliar en el desempeño laboral del personal operario femenino de la Empresa Hass Perú, contando con una muestra de 151 operarias femeninas. En el proceso de la investigación se empleó la metodología inductiva - deductiva, analítica – sintética y el método etnográfico, para lo cual se utilizaron como técnicas la entrevista, la encuesta que se visualizaron a través de registros de cuestionarios para poder medir las variables de las operarias femeninas. Conforme a los resultados se evidencio que la violencia intrafamiliar influye significativamente en el desempeño laboral, disminuyendo su productividad en un 56% y su motivación en un 43%.
  • Item
    Comunicación interna y desempeño laboral de los colaboradores del área administrativa de la Corporación Ares, Servicios Generales SAC Trujillo, 2023
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Gamboa Villarroel, Jimena Mariel; Pinchi Ramírez, Wadson
    La presente tesis se realizó con la finalidad de determinar la influencia de la comunicación interna y el desempeño laboral de los colaboradores del área administrativa de la Corporación Ares, Servicios Generales S.A.C. Trujillo 2023. Se consideró el tipo de investigación aplicada teniendo como base un diseño descriptivo, la muestra la conformaron 20 colaboradores del área administrativa, con los cuales se aplicó métodos y técnicas de investigación como el método inductivo – deductivo, analítico sintético y estadístico, entre las técnicas empleadas fueron la entrevista y la encuesta que permitieron obtener información cualitativa y cuantitativa de la población seleccionada en esta investigación. Así mismo, se trabajó con instrumentos como el cuestionario y guía de entrevista, los cuales aportaron mayor información para describir la comunicación interna y el desempeño laboral de los colaboradores de la Corporación Ares. Los resultados obtenidos muestran que la comunicación interna aporta significativamente en el desempeño laboral, pues un 75% de los colaboradores del área administrativa se siente identificado y comprometido con la organización, lo que permite el cumplimiento de los objetivos establecidos. Además, la comunicación interna crea un entorno donde los colaboradores se sienten valorados y motivados, lo que tiene un impacto directo en su desempeño laboral y en la conexión emocional con la empresa, de acuerdo con los resultados, un el 80% de colaboradores se sienten motivados al realizar sus labores dentro de la empresa, ya que reciben capacitaciones e incentivos, los cuales les brinda la oportunidad de seguir creciendo y superándose cada día.
  • Item
    Acciones de responsabilidad social empresarial que influyen en las condiciones de vida de los pobladores de Santa Elena, Virú, 2023
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Campos Ferradas, Brenda Belinda; Córdova Llontop, José Marcos Ulises
    El objetivo de la investigación es evaluar el efecto de las acciones de responsabilidad social implementadas por las empresas y organizaciones en el Centro Poblado Santa Elena durante el año 2023 en las condiciones de vida de los pobladores, con un enfoque en la mejora de aspectos como la educación y el empleo. La hipótesis plantea que estas acciones generan un mayor compromiso y sentido de pertenencia en las empresas con la comunidad, lo que a su vez fomenta el desarrollo sostenible y la mejora de las condiciones de vida de los pobladores. El diseño de investigación propuesto es no experimental, cuantitativo, de tipo causal y transversal. Este enfoque se basa en la observación y análisis de datos para establecer relaciones causales entre variables. Se recolectaron los datos a través de encuestas o cuestionarios estructurados que contuvieron preguntas relacionadas con las acciones de responsabilidad social y las condiciones de vida. Luego, se utilizó técnicas estadísticas para analizar los datos y establecer relaciones causales entre las variables. En cuanto a las conclusiones, los resultados sugieren una percepción predominantemente negativa sobre el impacto de las acciones de responsabilidad social en la calidad de la educación, la participación comunitaria, la efectividad de los programas educativos, la preparación para enfrentar desafíos futuros, la empleabilidad, la capacitación laboral y el desarrollo económico. Estos resultados reflejan la importancia de considerar otros factores más allá de la capacitación para mejorar las oportunidades laborales y el desarrollo económico.
  • Item
    Estrés y desempeño laboral del personal administrativo de la empresa Agro Norte Corp. SAC., Talambo, 2023
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Tello Hernández, Saraí Guadalupe; Córdova Llontop, José Marcos Ulises
    La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el estrés y el desempeño laboral del personal administrativo de la empresa Agro Norte Corp. SAC, 2023; haciendo uso en la investigación la metodología mixta. La población de la investigación estuvo compuesta por 25 trabajadores administrativos. En esta investigación se aplicaron los métodos inductivo- deductivo, científico, etnográfico y estadístico; asimismo se utilizaron las técnicas de observación, entrevista, encuesta, además se tuvo como instrumento el cuestionador con la finalidad de obtener resultados de la investigación. Por otro lado, para poder entender la influencia y relación de las variables se tomaron como referencia las teorías, modelos y trabajos de investigación como: Demanda/control de Karasek, Teoría de Ajuste de Dawis y Lofquist, la Teoría del Rol de Kahn, Teoría Bifactorial de Herzberg, Teoría de X e Y de McGregor y la Teoría del Intercambio Líder- Miembro. Conforme a los resultados obtenidos en la investigación, se manifiesta que el estrés laboral manifestado en la sobrecarga laboral, condiciones de trabajo inadecuados, problemas personales y familiares y un deficiente clima laboral.
  • Item
    Descanso laboral y factores familiares en la jornada laboral de los agentes conductores de la empresa Securitas S.A.C – Cajamarca, 2023
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Espinoza Agila, Yudith; Alza Salvatierra, Vanessa Jocelyn
    La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia del descanso laboral y los factores familiares en la jornada laboral de los agentes conductores de la empresa Securitas S.A.C – Cajamarca, 2023. La metodología que se empleó fue de tipo inductivo - deductivo, analítico - sintético, estadístico y etnográfico, también se empleó la técnica como la observación, selección de informantes y entrevista; de la misma manera se utilizó diversos instrumentos como fueron la libreta de campo, fichas textuales y cuestionario, los que facilitó la recopilación de datos necesarios para analizar las variables consideradas y de esta manera realizar la investigación. De acuerdo a los resultados obtenidos en esta investigación, en relación con la influencia del descanso laboral y los factores familiares, se encontró que no afecta significativamente en la jornada laboral de los agentes conductores de la empresa Securitas S.A.C. Lo cual se consideró estudiar el tiempo de descanso laboral, la estructura y relaciones familiares, las condiciones de trabajo, la distribución de las horas de trabajo y las relaciones laborales; por medio de las cuales se permitió conocer que los agentes conductores tienen en conocimiento del cuidado y responsabilidad que deben de tener en las diferentes circunstancias que estén pasando en el ámbito personal y familiar para ingresar a cumplir con su jornada laboral.
  • Item
    Relaciones interpersonales y bienestar personal de los adultos mayores del programa Pensión 65 del Centro Integral del Adulto Mayor, Chao, 2023
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) López Zarate, Kimberlin Janela; Pinchi Ramírez, Wadson
    La presente investigación se realizó con la finalidad de explicar la influencia de las relaciones interpersonales en el bienestar personal de los adultos mayores del Programa Pensión 65 del Centro Integral del Adulto Mayor, Chao, 2023. La muestra está conformada por 40 adultos mayores, para llevar a cabo la investigación se aplicaron los métodos como analítico – sintético, inductivo – deductivo, estadístico, haciendo uso también de las técnicas tanto cualitativas como cuantitativas, entre ella la entrevista, encuesta y observación; asimismo se emplearon instrumentos como guía de observación, cuestionario, guía de entrevista y registro de entrevista. Los resultados obtenidos, que contrastan las hipótesis planteadas comprueban que las relaciones interpersonales influyen de manera directa en el bienestar personal de los adultos mayores; evidenciándose en la buena interacción social, el fortalecimiento de la valoración personal y satisfacción por la vida.
  • Item
    Relaciones interpersonales y conflictos entre trabajadores de la división de residuos de la Municipalidad Distrital de Pacasmayo, 2022
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Lazarte Muñoz, Desiree del Carmen; Mozo Blas, Carlos Francisco
    La presente tesis se realizó con la finalidad de analizar la relación entre las deficientes relaciones interpersonales y los conflictos entre trabajadores de la división de residuos de la Municipalidad Distrital de Pacasmayo, 2022. Se ha considerado el tipo de investigación aplicada, teniendo como base un diseño descriptivo, y la muestra constó de 57 trabajadores de la división de residuos de la Municipalidad Distrital de Pacasmayo, con los cuales se trabajó aplicando los métodos y técnicas de la investigación cuantitativa (Método estadístico y como técnica a la encuesta) y la investigación cualitativa (Método inductivo – deductivo) y como técnica la entrevista estructurada. En efecto, es trascendental que la Municipalidad Distrital de Pacasmayo tienda a conocer cuál es el clima que se vive en su organización y como se repercute en la satisfacción laboral de cada uno de los trabajadores, esto posibilita a crear un análisis en base a los resultados, basándose de guía a la presente investigación. Es por eso que los resultados concluidos arrojaron que para que se dé la existencia de una satisfacción laboral óptima, es necesario a que la organización tienda a llevar un clima organizacional agradable. Finalmente planteamos a considerar que la institución tiene que implementar programas en base a capacitación, así como crear un plan de motivación, en el cual también busque crear un liderazgo que se adapte al cambio y trabajen con los equipos para generar planes de mejora en su rendimiento y contribuir con una productividad asertiva para la organización. La presente tesis se subdivide en: Capitulo I. Introducción: Realidad problemática, antecedentes, bases teóricas y marco conceptual; Capítulo II. Metodología; Capítulo III. Resultados; Capítulo IV. Discusión. Capitulo V. Conclusiones; Capítulo VI. Recomendaciones. Capítulo VII: Referencias bibliográficas y Anexos.
  • Item
    Enseñanza virtual en el desempeño académico de estudiantes del X ciclo de Trabajo Social en la Universidad Nacional de Trujillo
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Cárdenas Tarma, Nicole Ahily; Córdova Llontop, José Marcos Ulises
    Esta investigación tuvo como objetivo Analizar la influencia de la enseñanza virtual en el desempeño académico de las estudiantes de X ciclo de Trabajo Social en la Universidad Nacional de Trujillo, en el año 2024. La muestra fue conformada por 37 estudiantes del sexo femenino. Esta investigación es del tipo descriptivo, de diseño transversal no experimental, con un enfoque cualitativo. Se emplearon técnicas como grupos focales para el acercamiento con la población, entrevistas semi estructuradas para conocer la percepción de la población respecto al problema objeto de estudio. En cuanto a instrumentos, se aplicó la encuesta para recopilar datos relevantes en base a los indicadores. En los resultados de investigación se describe una falta de motivación entre las estudiantes, una comunicación deficiente dentro de los grupos de trabajo, la mala gestión de tiempo y la procastinación como producto de la enseñanza virtual que influye en su desempeño académico. Se concluye así que, en base a los problemas presentados, la enseñanza virtual ha influido de manera negativa en el desempeño académico de las estudiantes de Trabajo Social de X ciclo de la Universidad Nacional de Trujillo.