Tesis de Farmacia

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 2457
  • Item
    Calificación de salas limpias del área de fabricación, envasado y acondicionado de semisólidos en un laboratorio farmacéutico nacional
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-10) Jesús Zegarra, Carlos Jean Pool; Castillo Saavedra, Ericson Felix; Curo Vallejos,Yuri Freddy
    El presente trabajo tuvo como objetivo calificar las salas limpias del área de fabricación, envasado y acondicionado de semisólidos en un laboratorio farmacéutico nacional. Para ello, se realizaron diversas pruebas ambientales, tales como el recuento de partículas, las renovaciones de aire por hora, la temperatura, la humedad relativa, la intensidad de luz, la presión diferencial y el recuento microbiológico. El recuento de partículas mostró valores no superiores a 3 520 000 partículas de 0,5 µm y 29 000 partículas de 5,0 µm. Las renovaciones de aire por hora fueron superiores a 20, mientras que la temperatura se mantuvo por debajo de los 30°C y la humedad relativa por debajo del 80%. La intensidad de luz fue superior a los 500 lux, las presiones diferenciales se encontraron por encima de 0,03 inH₂O, y el recuento microbiológico estuvo dentro de los límites aceptables tanto para microorganismos aerobios como para hongos y levaduras. Las pruebas se realizaron conforme a la norma ISO 14644-1 y el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura, demostrando que las áreas evaluadas cumplen con los requisitos para ser consideradas de grado D en condiciones de reposo. En conclusión, las salas limpias del área de fabricación, envasado y acondicionado de semisólidos están calificadas para su uso en los procesos de manufactura farmacéutica, garantizando un ambiente controlado y adecuado para la producción de productos seguros y de calidad.
  • Item
    Determinación de la concentración de plomo en tubérculos sembrados en el centro poblado Calipuy, Santiago de Chuco- La Libertad
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Moya Torres, Katia Grysell; Curo Vallejos, Yuri Freddy; Rodríguez Saavedra, Lennin Roswell
    El presente informe titulado Determinación de la concentración de plomo en tubérculos sembrados en el centro poblado Calipuy, Santiago de Chuco- La Libertad, tuvo como objetivo determinar las concentraciones de plomo en la papa (Solanum tuberosum), cosechadas en los cultivos del centro poblado Calipuy ubicado en Santiago de Chuco, bajo el método de Espectrofotometría de Absorción Atómica con Horno de Grafito. Los puntos de muestreo se tomaron al azar, se eligieron 8 sectores y por cada sector se tomaron 2 puntos. Los resultados que se obtuvieron fueron: En el sector 1 se obtuvo mayor cantidad de plomo siendo el promedio 3.72 mg/L y en el sector 4 se obtuvo la menor cantidad de plomo siendo el promedio 2.32 mg/L de papa. Así mismo informamos que el 100 % de las muestras superaron el límite permisible. Por lo tanto, concluimos que todas las muestras de papa (Solanum tuberosum) recolectadas en centro poblado Calipuy presentan concentraciones de plomo que superan el límite máximo permisible (0.1 ppm) establecido según lo indicado en el CODEX STAN 193-1995, dado por el Codex Alimentarius.
  • Item
    Control de calidad organoléptica y fisicoquímica de bases faciales cosméticas comercializadas en Emporio Albarracín, Trujillo - 2024
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Garcia Villegas, Jorge Enrique; Ayala Jara, Carmen Isolina
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo realizar los controles de calidad organoléptica y fisicoquímica de bases faciales cosméticas comercializadas en el emporio Albarracín, de la ciudad de Trujillo – 2024. Se analizaron 20 bases faciales cosméticas obtenidas del Emporio Albarracín, asimismo se hizo una comparación con bases faciales adquiridas de farmacias de la ciudad de Trujillo. En el control organoléptico de acuerdo a la Decisión N° 833 de la Comunidad Andina de Naciones y la guía de estabilidad de productos cosméticos de ANVISA se evaluaron: presentación, color, olor, textura y sensación en la piel; en el análisis fisicoquímico se evaluaron: pH, viscosidad, densidad y extensibilidad. Los resultados de la evaluación organoléptica de los productos analizados cumplieron: 80% presentación, 70% color, 50% olor, 60% textura y 80% sensibilidad en la piel; respecto a los parámetros fisicoquímicos de los productos analizados cumplieron: 100% pH, 70% densidad, 80% viscosidad y 70% extensibilidad. En la comparación de la calidad organoléptica y fisicoquímica de las bases faciales del Emporio Albarracín y las farmacias se tuvo como resultado un 80 % de conformidad para Emporio Albarracín y un 100% de conformidad para las bases de farmacias. Se concluye que el 80 % de las bases faciales cosméticas comercializadas en el Emporio Albarracín fueron conformes según los criterios de evaluación.
  • Item
    Factores de riesgo relacionados a diabetes mellitus en estudiantes de Estadística de la Universidad Nacional de Trujillo, julio-septiembre 2024.
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Durand Rodriguez, Yessica Carmen; Quispe Díaz, Iván Miguel
    El objetivo de la presente investigación fue determinar los factores de riesgo relacionados a diabetes mellitus en estudiantes de Estadística de la Universidad Nacional de Trujillo, julio- septiembre 2024. Se realizó un estudio no experimental, correlacional de corte longitudinal, considerándose una muestra de 120 estudiantes. La recolección de datos se realizó a través del test de FINDRISC, los datos recopilados fueron almacenados en una base de datos de Excel y procesados con el software estadístico RStudio versión 24. Los hallazgos encontrados en el estudio fueron: género masculino 60.8 %, grupo etario fue de 18 a 23 años con 90%, ciclos académicos I y III ciclo con 26.7 y 25% respetivamente. El nivel de riesgo a desarrollar diabetes mellitus según la escala de FINDRISC fue nivel bajo y en relación a los factores de riesgo no modificables, la edad con 45.5% con edades de 24 años a más (p=0.014) y antecedentes familiares 28.6% (p=0.000) son considerados factores de riesgo no modificables con relación con la DM. Debido a que sus porcentajes muestran diferencia estadísticamente significativa dado que su pvalor se encuentra por debajo de los 0.05. En relación a los factores de riesgo modificables como el IMC más de 30 kg/m2. 42.9 % (p =0.000), PA femenino de 85 cm a más 41.2% (p =0.002), PA masculino de 92 cm a más 35.7% (p =0.000), actividad física menos de 30 minutos 22.2% (p =0.001) son considerados factores de riesgo no modificables con relación con la DM. Debido a que sus porcentajes muestran diferencia estadísticamente significativa dado que su pvalor se encuentra por debajo de los 0.05. a excepción del consumo de verduras.
  • Item
    Seguimiento farmacoterapéutico en pacientes de optimización de antibióticos en un hospital nivel III - Trujillo, noviembre 2023 - enero 2024
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Romero Rodríguez, Xiomara Yahvé; Quispe Díaz, Iván Miguel
    El objetivo de la presente investigación fue describir las características de las intervenciones del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes del Programa de Optimización de Antibióticos (PROA) en un hospital de nivel III en Trujillo, durante el periodo de noviembre de 2023 a enero de 2024. El método empleado fue un estudio descriptivo y retrospectivo, basado en el análisis documental de historias clínicas de 56 pacientes hospitalizados, seleccionados de acuerdo con criterios específicos. El procedimiento incluyó la aceptación del servicio de seguimiento farmacoterapéutico, el cual se realizó monitoreado por un químico farmacéutico, la identificación de pacientes con enfermedades infecciosas, el análisis de la situación clínica de los pacientes, la elaboración de un plan de intervención farmacéutica, y la evaluación y seguimiento de dicho plan. Los factores más influyentes en la respuesta al tratamiento antibiótico fueron la edad, género, comorbilidades, y el tipo de infección. En cuanto a la erradicación de microorganismos, Escherichia coli y Staphylococcus aureus mostraron altas tasas de erradicación (82,61% y 86,67%, respectivamente), mientras que Pseudomonas aeruginosa presentó una tasa de erradicación inferior (52,94%). Las intervenciones farmacéuticas más frecuentes se centraron en la monitorización de interacciones (50,98%) y cambios de medicamentos (17,65%), destacando la importancia de ajustar continuamente la terapia para optimizar los resultados. Se concluye que el seguimiento farmacoterapéutico en el marco del PROA es efectivo para mejorar el tratamiento antibiótico y reducir la resistencia bacteriana en pacientes hospitalizados.
  • Item
    Evaluación de la toxicidad aguda del extracto hidroetanólico de la corteza de Persea caerulea sobre Rattus norvegicus var. albinus
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Gómez Saráchaga, Gerald Augusto; Silva Correa, Carmen Rosa
    El objetivo es evaluar la toxicidad aguda del extracto hidroetanólico de la corteza de Persea caerulea en Rattus norvegicus var. albinus. Se usó un diseño experimental con tres grupos: control, grupo problema I (300 mg/kg/día) y grupo problema II (2000 mg/kg/día). Se registró el peso corporal y se realizaron análisis bioquímicos (urea, creatinina, AST, ALT, ALP) después de 14 días de administración. Además, se llevó a cabo análisis histológicos de varios órganos. Los resultados mostraron variaciones significativas en el peso corporal de las ratas macho tratados con la dosis más alta. Se observó un aumento dosis-dependiente en las concentraciones plasmáticas de urea y los marcadores hepáticos AST, ALT y ALP. El análisis histopatológico reveló cambios mínimos en algunos órganos, como el estómago y los pulmones, mientras que se observó evidencia de daño hepático en los cortes histológicos del hígado. Se concluyo que el extracto hidroetanólico de Persea caerulea a dosis de 2000 mg/Kg genera ligera hepatotoxicidad.
  • Item
    Efecto del bioisóstero Q7Cl del paracetamol sobre la nocicepción en Rattus norvegicus var. Holtzman
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Millonig JR Herrera, Riana; Vargas Lezama, Elizabeth; Mantilla Rodríguez, Ana Elena; Quispe Díaz, Iván Miguel
    La investigación tiene como objetivo evaluar el efecto del bioisóstero Q7Cl del paracetamol sobre la nocicepción en Rattus norvegicus var. Holtzman. Para ello, se adquirieron 20 Rattus norvegicus var. Holtzman, las cuales fueron asignadas en 4 grupos de 5 especímenes cada uno; grupo control, patrón, problema 1 y problema 2, se administró por vía oral mediante jeringas de 1 mL; 0,5 mL de tween 80, 12,5 mg/kg de paracetamol; 12,5 mg/kg del bioisóstero Q7Cl y 25 mg/kg del bioisóstero Q7Cl, respectivamente. Posteriormente, fueron introducidas en el equipo de placa caliente a temperatura de 55°C, para medir el tiempo de respuesta al estímulo término mediante el lamido de la pata o el salto, los tiempos a evaluar fueron 30, 60, 120, 180, 240 y 300 minutos. Posterior al periodo de depuración de siete días, se procedió de la misma forma para el método de la placa fría con la diferencia que el estímulo térmico fue de 5°C. Los datos obtenidos fueron evaluados mediante el análisis de varianza (ANOVA) con el programa estadístico GraphPad Prism versión 8.0.2, al presentarse diferencia significativa se aplicó la prueba complementaria, prueba de Tukey. En placa caliente, el bioisóstero Q7Cl a la dosis de 12,5 mg/kg demostró un ligero aumento en el efecto antinociceptivo que el paracetamol (p>0,05) pero mayor efecto antinociceptivo estadísticamente significativo en comparación con el tween 80 (p<0,001) y mayor efecto antinociceptivo estadísticamente significativo en comparación con la dosis de 25mg/kg (p<0,05). En placa fría, el bioisostero Q7Cl a la dosis de 12,5 mg/kg y 25 mg/kg demostraron mayores efectos antinociceptivos estadísticamente significativos (p<0,01) en comparación con el tween 80 y mayores efectos antinociceptivos en comparación con el paracetamol (p>0,05). En conclusión, el bioisóstero Q7Cl a ambas dosis (12,5 mg/kg y 25 mg/kg) demostró tener efecto antinociceptivo en Rattus norvegicus var. Holtzman en la prueba de placa caliente (55 °C) y en la de placa fría (5° C)
  • Item
    Composición química del aceite esencial de Schinus molle L. “molle” y su efecto ansiolítico en Mus musculus Balb/c
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Enco Caballero, Adolfo Daniel; Soto Vásquez, Marilú Roxana
    El presente estudio tuvo objetivo determinar la composición química del aceite esencial de Schinus molle L. “molle” y evaluar su efecto ansiolítico en Mus musculus Balb/c. El aceite esencial de las hojas se obtuvo mediante destilación por arrastre de vapor de agua, y su composición se realizó por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS). El aceite esencial presentó parámetros fisicoquímicos y organolépticos dentro de los valores establecidos en las farmacopeas, con un rendimiento de 0.5 ±0.05 % p/v. Se identifico 14 compuestos químicos mediante CG-MS, siendo los componentes mayoritarios α-felandreno, α-pineno y β-mirceno. El aceite esencial de Schinus molle L, administrado a dosis de 12.5 mg/kg y 25 mg/kg, mostró un efecto ansiolítico significativo en el modelo de laberinto en cruz elevado, con una mayor efectividad observada a la dosis de 25 mg/kg con diferencias estadísticamente significativa
  • Item
    Síntesis y caracterización de nanopartícula de sílice con ácido clorogénico y evaluación de su capacidad antioxidante
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Lara Caballero, Luz Angelica; López León, Esthefani Elizabeth; Curo Vallejos, Yuri Freddy; Rodríguez Saavedra, Lennin Roswell
    Debido a la baja biodisponibilidad, y por ende una baja eficacia de los fármacos, se ha optado por desarrollar nuevas formas de moléculas junto con la nanotecnología, para así obtener partículas capaces de servir como medios de transporte para otras moléculas. Pues así, este estudio tiene como objetivo sintetizar y caracterizar nanopartículas de sílice con ácido clorogénico y evaluar su capacidad antioxidante, en donde se describe la síntesis de nanopartículas de sílice mediante el método de Stöber modificado, usando como precursor de las nanopartículas de sílice al Tetraetilo ortosilicato (TEOS). En la naturaleza, hay varios compuestos químicos con destacadas características antioxidantes, y uno de estos es el ácido clorogénico. Para valorar esta característica, se realizó una evaluación mediante reacciones químicas, siendo una de ellas con el 2,2-difenil-1-picrilhidracilo (DPPH). Luego, se realizó una medición inmediata en el UV a 517nm con etanol absoluto, con el objetivo de evaluar la capacidad antioxidante. Para caracterizar y determinar la morfología de dichos compuestos se realizó mediante técnicas como la espectroscopía infrarroja de Fourier (FTIR), donde identificamos los grupo hidroxilo, silanol y carbonilo; que tienen una buena estabilidad coloidal debido a su potencial Z; se usó también el método de microscopía electrónica de barrido (SEM) y la dispersión dinámica de luz (DLS), donde se muestra una distribución de nanopartículas esféricas de tamaño de 400 a 580 nm, uniformes en tamaño y dispersas sobre la superficie. Finalmente, del análisis de resultados se concluye que la síntesis de nanopartículas de sílice con ácido clorogénico fue exitoso y al evaluar su capacidad antioxidante se obtuvo un porcentaje de inhibición del 15%.
  • Item
    Fitoquímica y capacidad antioxidante del aceite esencial de las raíces de Valeriana pilosa Ruiz & Pav.
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Bazán Vásquez, Herman; Rengifo Penadillos, Roger Antonio; Ruiz Reyes, Segundo Guillermo
    El presente trabajo de investigación identificó la composición fitoquímica y evalúa la capacidad antioxidante del aceite esencial (AE) de las raíces de Valeriana pilosa Ruiz & Pav, procedente de los distritos de Calquiz (Cajamarca) y Usquil (La Libertad). Se identificaron mediante GC-MS, 15 compuestos fitoquímicos, del AE procedentes del distrito de Calquiz, los más notables son alcohol de pachuli, α– pachuleno y seychellene, en el AE procedente del distrito Usquil se identificó 23 compuestos fitoquímicos los más importantes el α– pachuleno, α– gurjuneno, seychellene y alcohol de pachuli. La capacidad antioxidante se determinó por el método de Brand-Williams de reducción de radicales libres DPPH•, las concentraciones de AE usadas fueron de 1,61; 3,125 y 4,54 %, donde el AE del distrito de Calquiz mostró un porcentaje de reducción de 16,80; 31,22 y 42,68 % respectivamente con un IC50 de 5184,30 µg/mL, respectivamente. Por su parte, el AE del distrito de Usquil presentó porcentajes de reducción de 28,79; 42,33 y 53,54 % con un IC50 de 3928,62 µg/mL. La capacidad antioxidante FRAP se determinó a las concentraciones de 25, 50 y 75 %, mostrando que el AE del distrito de Calquiz tiene un porcentaje de reducción de 0,049; 2,77 y 4,88% y el IC50 de 4854,01 µg/mL equivalente a Trolox. Mientras que el AE del distrito de Usquil mostró porcentajes de reducción de 0,013; 4, 88 y 10,45 %; con un IC50 de 2079,94 µg/mL, equivalente a Trolox. En conclusión, los resultados del AE de las raíces de V. pilosa Ruiz & Pav, del distrito de Usquil presentó mayor capacidad antioxidante, en comparación con el AE procedente del distrito de Calquiz.
  • Item
    Desarrollo de un labial con aceite de semilla de Vitis Vinífera y evaluación de su capacidad antioxidante
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Quiroz Carrillo, Tatiana Milagros; Ayala Jara, Carmen Isolina
    Los labios presentan una piel muy fina y sensible, por lo que es propensa a la sequedad, la descamación y las grietas; debido a que se encuentran expuestos a la radiación solar. El objetivo principal de esta tesis es desarrollar un labial a base de aceite de semillas de Vitis vinífera y evaluar su capacidad antioxidante. Para la formulación del labial se mezcló la Fase A: cera de abeja, aceite de ricino, monoestearato de glicérido, isopropilo de miristato y BHT, en baño maría a 70°C- 75°C, para luego incorporarle la Fase B: el colorante y el aceite; y verter en moldes. Se determinó la capacidad antioxidante del labial in vitro con el reactivo 2,2, difenil-1- picrilhidrazilo (DPPH), este resultado se expresó con la reducción del DPPH en porcentaje. Los resultados obtenidos del control organoléptico y del fisicoquímico del labial en barra de Vitis vinífera, no mostraron alteraciones, ya que sus valores se encontraron en el rango aceptable y la capacidad antioxidante de la tercera formulación de labial nos dio un porcentaje de 14.24%, por lo tanto, se concluyó que si presenta capacidad antioxidante
  • Item
    Efecto del extracto acetónico de las hojas de Momordica charantia L. sobre Cutibacterium acnes
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Bocanegra Salvatierra, Lizeth Martina; Izuiza Polo, Kaneny Rene; Silva Correa, Carmen Rosa; Sagástegui Guarniz, William Antonio
    El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto del extracto acetónico de las hojas de Momordica charantia L. sobre Cutibacterium acnes. Para tal fin el extracto acetónico previamente preparado se solubilizó en dimetilsulfóxido al 1% a una concentración de 2000 g/mL y se realizaron diluciones hasta llegar a la concentración de 3,91μg/mL. La cepa Cutibacterium acnes ATCC 6919 se sembró en placas de agar tríptica de soja (TSA) suplementadas con sangre de oveja al 5%. Se incubó a 37 °C y luego se transfirió a caldo cerebro corazón (BHI) suplementado con dextrosa al 1%. Mediante la escala de McFarland 0,5 se estandarizaron los inóculos bacterianos y se añadió 100 μL de caldo de cultivo (20 μL de extracto y 80 μL de inóculo). Doxiciclina fue el control positivo en concentraciones de 8 μg/mL a 0,015 μg/mL. Las microplacas se incubaron por 24 h a 37°C y se agregó 10 μL de resazurina (0,01%) dejando incubar a 37° C durante 2 h. La coloración azul se interpretó como ausencia de crecimiento bacteriano y la coloración rosa como crecimiento. Se determinó la concentración mínima inhibitoria (CMI) que fue de 500 ug/mL y mediante el UPLC-MS se halló como componentes mayoritarios Mormordicina IV y Kuguacina S.
  • Item
    Desarrollo y validación de un método analítico por HPLC para evaluar perfiles de disolución de Losartán Potásico 50mg tabletas
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Rojas Castillo, Mireya; Ganoza Gasco, Frizzi Judith; Saldaña Bobadilla, Vanessa
    La evaluación de perfiles de disolución es esencial para asegurar la calidad y eficacia de los medicamentos. Este trabajo presenta el desarrollo y validación de un método analítico por HPLC para evaluar perfiles de disolución de Losartán Potásico 50mg tabletas, basado en las técnicas establecidas por la FDA. Se trabajó con tabletas de Losartán Potásico 50mg procedentes del medicamento COZAAR, utilizando una columna cromatográfica de 15cm x 4,6mm, 5µm, con relleno L1; la fase móvil consistió en acetonitrilo y ácido fosfórico al 0,1% en agua ultrapura (40:60), con un flujo de 1,5mL/min, volumen de inyección de 20µL, temperatura de 35°C y detección a 254nm; obteniéndose como resultado un tiempo de retención de 4,1 minutos para el analito en los tres medios de disolución y los porcentajes de interferencias fueron <2%. Para linealidad, los coeficientes de correlación y determinación superaron 0,99; con un factor de respuesta <2%. La precisión, mostró un DSR <2% y la exactitud presentó un porcentaje de recuperación entre 95-105%, con un DSR <2%. El método fue robusto en longitudes de onda (253, 254, 255nm) y con diferentes tipos de filtros (PTFE y PVDF), ambos con diferencia absoluta <2%. Las muestras en pH 1,2 y 4,5 fueron estables en refrigeración por 24 horas, mientras que en pH 6,8 se mantuvieron estables a temperatura ambiente y refrigeración hasta 48 horas. El método analítico por HPLC desarrollado cumple los criterios de validación según normas internacionales (FDA) para evaluación de perfiles de disolución de Losartán Potásico 50mg tabletas.
  • Item
    Concentración de arsénico en la raíz y fruto de arroz (Oryza sativa) cultivados en la provincia de Pacasmayo – La libertad
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Aponte de la Cruz, Thalia Yessenia; Curo Vallejos Yuri, Freddy
    La presencia de altos niveles de arsénico en los cultivos de arroz representa una importante interrelación entre el medio ambiente y la salud, considerando que este alimento es consumido masivamente. El objetivo principal de esta investigación es medir la concentración de arsénico en la raíz y fruto de arroz (Oryza sativa) cultivados en la provincia de Pacasmayo, La Libertad. Se utilizo el método de espectroscopia de absorción atómica a la llama en horno de grafito, las muestras están conformadas por 12 muestras de raíz y 12 muestras de fruto de arroz (Oryza sativa) recolectadas de cuatro sectores de Pacasmayo que son Cala, Chascarrape, Cerquentin, Chocafan para poder medir la concentración y que encuentren dentro de los límites establecidos por Estándar de Calidad del Ambiente y la comisión Codex Alimentarios. Se obtuvo los siguientes resultados de las 12 muestras de raíz de arroz (Oryza sativa) recolectadas del sector Cala se obtuvo el promedio de (31,47 ± 0,30 ug/kg.); en las muestras que corresponden a Chascarrape el promedio fue de (33,25 ± 0,44 ug/kg); luego en el sector Cerquentin el promedio fue de (32,37 ± 0,13 ug/kg.); en Chocofán el promedio fue de (34,77 ± 0,49 ug/kg). Referente a las 12 muestras de fruto de arroz (Oryza sativa) recolectadas del sector Cala el promedio fue de (15,57± 0,23ug/kg); en las muestras corresponden a Chascarrape el promedio fue de (16,60 ± 0,15 ug/kg); También en el sector Cerquentin el promedio fue de (15,67± 0,20 ug/kg); en cuanto a Chocofán el promedio fue de (16,83 ± 0,13 ug/kg). Como conclusiones se obtuvo que de las 12 muestras de raíz de arroz (Oryza sativa) se obtuvo la concentración de (0,03297 ± 0,00034mg/Kg); el cual está por debajo del límite admisible fijado por el (ECA) que es de 50 mg/kg, en cuanto a las 12 muestras del fruto de arroz (Oryza sativa), se obtuvo la concentración de (16,17 ± 0,18 ug/kg); dicho valor no sobre pasa los límites permitidos y se encuentran dentro de los límites establecidos por la comisión de la Codex alimentarios el cual es de 0,2 mg/kg.
  • Item
    Características y nivel de conocimiento del adulto mayor sobre su farmacoterapia en un hospital público nivel III-1 de Trujillo 2024
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Berrios Valera, Ayhurena Yurit; Yupanqui Cuba, Ruby Yulissa; Caballero Aquiño, Olga Elizabeth; Alva Plasencia, Pedro Marcelo
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las características y el nivel de conocimiento del adulto mayor sobre su farmacoterapia en un hospital público nivel III-1 de Trujillo durante 2024. Es una investigación de tipo descriptiva prospectiva. La muestra estuvo conformada por 231 pacientes adultos mayores de ambos sexos, mayor o igual a 60 años, atendidos en la farmacia para la dispensación de sus medicamentos. Se entrevistó a los pacientes utilizando un cuestionario conformado por 11 preguntas abiertas distribuidas en 4 dimensiones: objetivo terapéutico, proceso del uso del medicamento, seguridad y conservación. Los datos fueron procesados en una hoja de cálculo de Microsoft Excel 2021 y se obtuvo los siguientes resultados: el 62,34% de la población adulta es de sexo femenino; el 87,01% proviene de zona urbana; y el 51,08% tiene un nivel educativo primario. El servicio donde más se atendieron los pacientes fue reumatología con 15,6%, la patología con más frecuencia es hipertensión arterial con 10,5% y el medicamento más utilizado con 6,7% fue losartán 50 mg. En las características sociales el 21,6% necesita cuidado permanente, un 23,8% tiene ingresos económicos y el 15,6% viven solos, en las características médicas se obtuvo que el 67,5% presentan una visión insuficiente a diferencias de las otras características que se encuentran en estado suficiente. Según las dimensiones los pacientes no conocen en, seguridad con 97,7%; conservación con 81,1%; objetivo terapéutico con 69,9% y proceso en uso del medicamento con 52,3%. El 48,5% de los adultos mayores presentaron un conocimiento insuficiente sobre su farmacoterapia, el 36,4% no conoce su farmacoterapia, el 11,7% tiene conocimiento suficiente y solo el 3,5% tiene un conocimiento óptimo. Por lo que se sugiere la implementación de un área de atención farmacéutica que permita una mayor adherencia al tratamiento y obtener resultados eficientes
  • Item
    Análisis in silico de compuestos de origen natural con actividad antagónica sobre el receptor 1 del neuropéptido S, en endometriosis
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Cordova Muñoz, Angella Milagritos; Villarreal La Torre, Víctor Eduardo
    La endometriosis es una enfermedad que afecta a millones de mujeres e implica un cuadro clínico complejo, caracterizado por su relación con los mecanismos del dolor e inflamación. En la actualidad, el receptor 1 del neuropéptido S (NPSR1), es un nuevo objetivo terapéutico, pues la inhibición de la interacción con su ligando endógeno (neuropéptido S), desactiva sus vías metabólicas intracelulares, y la exacerbación de los síntomas antes descritos. Considerando a los productos naturales como una vasta fuente de moléculas bioactivas, la investigación analizó in silico a compuestos naturales con la finalidad de identificar aquellos con actividad antagónica sobre el receptor NPSR1. Para ello, se exportó moléculas de las bases de datos NPAtlas y NP_MRD, que presenten un fragmento molecular de SHA-68R; se calculó su actividad antagonista (pKB) mediante el análisis 2D-QSAR de sus descriptores moleculares, y seleccionó las más prometedoras para su análisis farmacodinámico sobre el receptor en estado activo e inactivo utilizando la aplicación AutoDockTools y Discovery Studio para la visualización 2D. Posterior al análisis, se seleccionó a la molécula 15, debido a su energía de afinidad de -8,7 kcal/mol, respaldada por sus múltiples enlaces de hidrógeno, y a la visualización 2D del mapa de sus interacciones. Los perfiles fisicoquímicos y farmacocinéticos de las moléculas seleccionadas determinaron que excedieron los límites permisibles, siendo común en moléculas naturales; no obstante, pueden servir como scaffolds y potenciarse, con la finalidad de contrarrestar esta enfermedad, para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
  • Item
    Redosificaciones de medicamentos para pacientes internados en un hospital público nivel III-1 de Trujillo durante el año 2023
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Chavez Sifuentes, Milenka; Lujan Gonzales, Lilian Yaqueli; Caballero Aquiño, Olga Elizabeth; Alva Plasencia, Pedro Marcelo
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las características de uso de las redosificaciones de medicamentos para pacientes internados en los servicios de pediatría y neonatología en un hospital público nivel III-1 de Trujillo durante el año 2023. El diseño del estudio tiene un enfoque descriptivo, retrospectivo. Se analizó todas las recetas médicas con indicación de redosificación de medicamentos e historias clínicas de los pacientes hospitalizados a quienes se les prescribió. Se recogió datos del medicamento redosificado prescrito, indicaciones, forma farmacéutica, grupo farmacológico, condiciones de conservación y estabilidad, resultados terapéuticos, efectos adversos, y costos. Los datos fueron procesados y los resultados sometidos a análisis estadísticos de ANOVA y parámetros inferenciales de correlación. Los medicamentos de mayor redosificación fueron, captopril con 25,56 %, hidroclorotiazida con 15,91 %, y espironolactona con 15,61 %. Los grupos farmacológicos de los medicamentos que más se redosificaron fueron los diuréticos con 45,38 %, seguido de antihipertensivos con 34,19 % y anticonvulsivantes/ antiepilépticos con 5,54 %. El porcentaje de medicamentos redosificados que se encontraron dentro y fuera del PNUME fueron de 96,61 % y 3,39 % respectivamente. Las indicaciones más frecuentes de redosificaciones fueron: ICC con 13,11 %, ICC + cardiopatía congénita con 11,48 %, cardiopatía congénita e ICC + DBP ambas con 6,56 %. De un total de 974 redosificaciones de medicamentos, el 84,70 % correspondieron a la forma farmacéutica de sobre, el 14,07 % a jarabe y el 1,23 % a solución. Se presenta una tendencia a la disminución de la forma de redosificación en sobres y de incremento de las soluciones, pero no fueron significativas (p>0,05), sin embargo, hay una tendencia al incremento de la forma de redosificación jarabe que fue significativa (p<0,05). El porcentaje de redosificaciones para pacientes internados que requirieron ser conservados a temperatura ambiente fue de 84,7 % y en condiciones de refrigeración entre 2-8 °C fue de 15,30 %, mientras que, para pacientes ambulatorios, un 56,93 % requirieron ser conservados a temperatura ambiente y un 43,07 % en condiciones de refrigeración entre 2-8 °C. En pacientes internados (64,89 %), las condiciones de estabilidad, temperatura, luz y humedad de las redosificaciones están presentes; mientras que, en los pacientes ambulatorios (35,11 %) no se cuenta con la información de la presencia de estas condiciones. El éxito terapéutico se alcanzó en el 52,46 % de pacientes, el fallo terapéutico en el 1,69 %; el 6,56 % fallecieron y el 11,48 % fueron transferidos. Se presentaron efectos adversos en el 32,79 % de pacientes, el 39,34 % no presentaron y no se encontró información en el 27,87 % de pacientes. El menor y mayor costo total de redosificaciones de medicamentos en forma farmacéutica sobre fueron S/ 0,17 y S/ 12,00; en forma farmacéutica jarabe fueron S/ 1,65 y S/ 34,99; y en forma farmacéutica solución fueron S/ 3,11 y S/ 6,33 respectivamente.
  • Item
    Efecto del extracto acuoso liofilizado de Trifolium pratense L. sobre depresión inducida en Rattus norvegicus Holtzman
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Rafael Manosalva, Yasseli Jhomara; Ybañez Julca, Roberto Osmundo
    El presente trabajo tuvo como objetivos determinar el efecto de Trifolium pratense L. sobre los parámetros de nado horizontal (activación serotoninérgica), nado vertical (activación noradrenérgica) e inmovilidad según test de Porsolt en Rattus norvegicus Holtzman. La muestra de Trifolium pratense L., fue recolectada del distrito de Chota, provincia de Chota, región de Cajamarca, Perú, se llevó a una pre-congelación de -80 °C y posteriormente se llevó al proceso de liofilización. Se usaron 24 especímenes hembras de Rattus norvegicus Holtzman, distribuidos en 4 grupos, control (agua destilada), patrón (fluoxetina 20 mg/kg) y 2 grupos problema (extracto acuoso liofilizado de Trifolium pratense L. de 250 mg/kg y 500 mg/kg), por 28 días. Se utilizó el método de la prueba de nado forzado modificado (Test de Porsolt modificado) para determinación de la actividad antidepresiva. Las variables que se evaluaron fueron nado vertical, nado horizontal e inmovilidad, durante 5 minutos en el día 28 del tratamiento. Los datos se analizaron a través de la prueba de ANOVA y test de Bonferroni como prueba post hoc. Los resultados evidenciaron que las dosis de 250 y 500 mg/kg del extracto acuoso liofilizado de Trifolium pratense L. en nado horizontal (swimming) presentaron efecto antidepresivo estadísticamente similar (p > 0,05) al patrón (fluoxetina) señalando la activación serotoninérgica, y en el parámetro de inmovilidad se generó un efecto decreciente (p < 0.001), evidenciando como tal el efecto antidepresivo esperado.
  • Item
    Seguimiento farmacoterapéutico en problemas relacionados con medicamentos en diabéticos en un Hospital nivel III de Trujillo-Perú
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Lopez Paredes, Anais Lisbeth; Rodríguez Lozano, Elizabeth Iris; Cruzado Lescano, Robin Percy
    El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el efecto del seguimiento farmacoterapéutico en problemas relacionados con medicamentos en diabéticos en un Hospital nivel III de Trujillo-Perú. La metodología del estudio es descriptivo retrospectivo y para la intervención se empleó el método SOAP siguiendo el procedimiento de las BPOF, se contó con 21 pacientes entre 35 a 90 años durante un periodo de 6 meses. Se determinó que la población más prevalente con DM2 fue la femenina con 61,9% y el grupo etario más prevalente fue de 71 a 75 años con el 23,8%, además el seguimiento farmacoterapéutico permitió controlar parámetros clínicos como glucosa en ayunas (76,2%), glucosa posprandial (81%), HbA1c% (76,2%), presión arterial (85,7%), colesterol LDL (66,7%), triglicéridos (61,9%), excepto el IMC (33,3%); los PRM más prevalentes fueron por efectividad (41,1%), seguridad (35,6%), y por último, por necesidad (23,3%), de los cuales se resolvieron el 84,9% de PRM, con la elaboración de 70 intervenciones farmacéuticas, que fueron por cantidad de medicamento (38,6%) y estrategia farmacológica (61,4%), de las cuáles se aceptaron 65 (92,9%) intervenciones que resolvieron PRM en un 95,4% y no resolvieron en un 4,6%, y se rechazaron 5 (7,1%) intervenciones. Finalmente, se concluyó que el seguimiento farmacoterapéutico mediante la evaluación de la necesidad, efectividad y seguridad del tratamiento farmacológico permitió detectar y resolver favorablemente los PRM en diabéticos, permitiendo optimizar su farmacoterapia.
  • Item
    Reacciones Adversas de la Metformina en pacientes diabéticos tipo 2 atendidos en el Centro de Salud Aranjuez Junio-Octubre 2022
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Mori Alva, Pamela Ximena; Curo Vallejos, Yuri Freddy
    El objetivo de esta tesis es identificar las reacciones adversas a la metformina en pacientes con diabetes tipo 2 que fueron atendidos en el Centro de Salud Aranjuez entre junio y octubre de 2022. Para ello, se realizará un análisis descriptivo y retrospectivo de los informes sobre sospechas de reacciones adversas y las fichas de evaluación.Las reacciones adversas en el uso de medicamentos son una batalla constante en la formulación de nuevos fármacos y mantenerlos con la característica de seguridad en la aplicación para los pacientes. Aquellos con patologías crónicas son los más expuestos, ya que mantienen el uso de medicamentos de manera relativa. La diabetes es una enfermedad metabólica considerada por varios estudios como persistente en la sociedad y tiene una tasa de mortalidad relacionada al cuadro clínico del paciente. En la fase inicial del estudio, los pacientes participantes firmaron un documento de confidencialidad para asegurar la protección de su integridad física y emocional. La información se recopiló a través de entrevistas directas con los pacientes, utilizando un formulario de recolección de datos que incluía: nombre completo, género, edad, estatura, peso, antecedentes de enfermedades concomitantes, historial de alergias, medicación concomitante, diagnóstico, tratamiento, posibles reacciones adversas, duración del tratamiento en meses y observaciones. Estos datos fueron posteriormente analizados mediante técnicas estadísticas, tales como la media aritmética (x=31), la desviación estándar (∂=9) y el coeficiente de variación (CV=15%). Asimismo, se han obtenido resultados significativos, tales como una cantidad de N=31 pacientes (59,6%) con RAMs leve, una cantidad de N=7 pacientes (13,5%) que presentaron otro tipo de RAMs no contemplados en la ficha técnica autorizada por la DIGEMID, N=12 pacientes (23,1%) que no presentan RAMs, finalmente una cantidad de N=2 pacientes, representan el 3,8% con RAMs leves y otros.