Tesis de Materiales

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 122
  • Item
    “Reducción de iones cromo en efluentes galvanoplásticos por electrocoagulación al variar tipos de electrodos metálicos y densidad de corriente”
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-11) Baltazar Melendez, Gregory Manuel; Rodriguez Marin, Emerson Manuel; Otiniano Mendez, Santos Dionicio
    En este estudio se utilizó el principio de electrocoagulación para investigar los efectos de la densidad de corriente y los tipos de electrodos metálicos en la reducción de los iones de cromo presentes en una solución con cromo hexavalente a 70 ppm, se conoce que la contaminación del agua relacionada con la actividad industrial es un grave problema mundial. Según estimaciones de la Comisión Internacional para la Conservación del Aire y del Océano (ICACO), una fracción considerable de los contaminantes que acaban en el océano proceden de fuentes terrestres, principalmente industriales, por ello en esta investigación se evaluaron los efectos de la densidad de corriente (7, 10 y 15 mA/cm2 ) y tres tipos diferentes de configuraciones de electrodos: cátodo de hierro, ánodos de hierro, acero inoxidable y aluminio de (10 x 12 x 0.2) cm, por lo que se emplearon 4 electrodos por ensayo; esto se hizo para un reactor de electrocoagulación en batch con unas dimensiones de (13 x 13 x 15) cm, en el que se realizaron 27 ensayos con una duración constante de la prueba de 30 minutos. Los resultados mostraron que el aumento de la densidad de corriente aplicada entre 7 y 15 mA/cm2 aumenta el porcentaje de cromo eliminado del efluente galvánico; se observó un patrón similar con el tipo de electrodo metálico, fue la configuración hierro-hierro, que produjo el mayor porcentaje de eliminación (93,40%) a una densidad de corriente de 15 mA/cm2 , mientras que la configuración hierro-aluminio produjo el menor porcentaje de eliminación (78,85%) a una densidad de corriente de 7 mA/cm2 . Un análisis de varianza con un nivel de confianza del 95% confirma los resultados, que indican que los tipos de electrodos metálicos y la densidad de corriente tienen un impacto sustancial en el porcentaje de cromo eliminado del efluente galvánico. Palabras clave: Electrocoagulación. Densidad de corriente, Cromo hexavalente ABSTRACT In this research, the principle of electrocoagulation was used to investigate the effects of current density and types of metal electrodes on the reduction of chromium ions present in a solution containing hexavalent chromium at 70 ppm. Water pollution related to industrial activity is known to be a serious global problem. Industrial activity is responsible for a considerable part of water pollution. According to estimates by the International Commission for Air and Ocean Conservation (ICACO), a considerable fraction of the pollutants that end up in the ocean come from land-based sources, mainly industrial, so this research evaluated the effects of current density (7, 10 and 15 mA/cm2 ) and three different types of electrode configurations: iron cathodes and iron, stainless steel and aluminum anodes (10 x 12 x 0.2) cm, so 4 electrodes were used per test; This was done for a batch electrocoagulation reactor with dimensions of (13 x 13 x 15) cm, in which 27 tests were carried out with a constant test duration of 30 minutes. The results showed that increasing the applied current density between 7 and 15 mA/cm2 increases the percentage of chromium removed from the galvanic effluent; a similar pattern was observed with the type of metal electrode, it was the iron-iron configuration, which produced the highest percentage removal (93.40%) at a current density of 15 mA/cm2 , while the iron-aluminum configuration produced the lowest percentage removal (78.85%) at a current density of 7 mA/cm2 . An analysis of variance at 95% confidence level confirms the results, which indicate that the types of metal electrodes and current density have a substantial impact on the percentage of chromium removed from the galvanic effluent. Key words: Electrocoagulation, Current density, Hexavalent chromium.
  • Item
    “Evaluación de la resistencia por adherencia en una junta solape PMMA 6 mm variando el Adhesivo y la Rugosidad Superficial”
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-11) Miranda Bazán, Luis Orlando Junior; Sacramento Oliva, Diego Jesús; Guarniz Herrera, William Ricardo
    En el presente trabajo de investigación, se realizó la evaluación de la resistencia a la adherencia en una junta de solape PMMA 6mm variando el adhesivo y la rugosidad superficial de los sustratos. Se prepararon 20 probetas de acrílico PMMA de 220 x 50 x 6 mm para formar juntas de solape con área de 1250 mm2 y con 2 tipos de adhesivos: adhesivo prepolimerizado (cloroformo) y adhesivo reactivo (cianoacrilato) basado en la norma ASTM-D1002-01 (Método de ensayo estándar para determinar la resistencia aparente al cizallamiento de probetas metálicas unidas adhesivamente por una sola junta mediante carga de tracción). Estas fueron desbastadas usando un disco de concreto con unas cerdas diamantadas, reduciendo el espesor del área de la junta en 3, 4 y 5 micras, lo que genera que cada disminución en micras modifica de acuerdo a cuanto se modifica la rugosidad superficial inherente, creando una mayor aspereza a medida que se incrementa el desbaste de la superficie lográndose una mayor rugosidad. Se procedió a formar la junta solape en el área 1250 mm2 para cada adhesivo en un tiempo de curado de 24 horas, para ser sometidas por tracción en la máquina universal TECNOTEST; el resultado obtenido fue un fallo en el sustrato antes de la junta por una rotura; con el adhesivo prepolimerizado (cloroformo) fue de 211.03; 251.25; 291.45 (Kg/cm2), y para el adhesivo reactivo (cianoacrilato) fue de 198.99; 221.10; 241.20 (Kg/cm2) en 3, 4 y 5 micras respectivamente, demostrando que para el sustrato PMMA con superficie sin modificar en el cloroformo (21 Kg/cm2) y cianoacrilato (19 Kg/cm2) están por debajo de la resistencia de las juntas. Corroborando por los antecedentes teóricos que el área del sustrato adhesivo está sobredimensionado. Y además mediante una inspección visual y con ayuda del microscopio de marca ZEISS demuestran superficie adherente rugosa muy diferente a la superficie testigo PMMA la cual demuestra una adhesión mecánica y química en la que se corrobora la existencia de una adhesión mecánica formada por el adhesivo prepolimerizado (cloroformo) y adhesivo reactivo (cianoacrilato) en el centro de la superficie como una cohesión. ABSTRACT In the present research work, the evaluation of the adhesion strength of a PMMA 6mm lap joint was carried out by varying the adhesive and the surface roughness of the substrates. Twenty 220 x 50 x 6 mm PMMA acrylic specimens were prepared to form lap joints with an area of 25 mm2 and with two types of adhesives: pre-cured adhesive (chloroform) and reactive adhesive (cyanoacrylate) based on ASTM-D1002-01 (Standard Test Method for Apparent Shear Strength of Single-Lap-Joint Adhesively Bonded Metal Specimens by Tension Loading). These were roughened using a concrete disc with diamond bristles, reducing the thickness of the joint area by 3, 4 and 5 microns, which means that each decrease in microns modifies the inherent surface roughness, creating a greater roughness as the surface roughening increases, achieving a greater roughness. We proceeded to form the overlap joint in the area 1250 mm2 for each adhesive in a curing time of 24 hours, to be subjected by traction in the TECNOTEST universal machine; the result obtained was a failure in the substrate before the joint by a breakage; with the pre-polymerized adhesive (chloroform) was 211. 03; 251.25; 291.45 (Kg/cm2), and for the reactive adhesive (cyanoacrylate) it was 198.99; 221.10; 241.20 (Kg/cm2) in 3, 4 and 5 microns respectively, demonstrating that for the PMMA substrate with unmodified surface in chloroform (21 Kg/cm2) and cyanoacrylate (19 Kg/cm2) are below the resistance of the joints. Corroborating by the theoretical background that the area of the adhesive substrate is oversized. And also by visual inspection and with the help of the ZEISS microscope they demonstrate a rough adherent surface very different from the PMMA witness surface which demonstrates a mechanical and chemical adhesion in which the existence of a mechanical adhesion formed by the pre-polymerized adhesive (chloroform) and reactive adhesive (cyanoacrylate) in the center of the surface as a cohesion is corroborated.
  • Item
    “Influencia de la adición de sedimento sobre la estabilidad Marshall e índice de estabilidad residual de un pavimento asfáltico”
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-11) Pérez Orrillo, Exon Tito; Tirado Gutierrez, Javier Alonso; Alvarado Quintana, Hernán Martín
    El presente trabajo de investigación analiza la estabilidad Marshall e índice de estabilidad residual de un pavimento asfaltico convencional y un pavimento asfaltico modificado con sedimento como filler de aportación. Se especifica el uso de asfalto PEN 60/70 de la empresa Chemimax, sedimento de la empresa Danper SAC y agregados pétreos de la cantera Bauner S.A. Se realizó la caracterización de agregados finos y gruesos de acuerdo con los procedimientos y especificaciones del ministerio de transportes y comunicaciones, con el fin de determinar las propiedades físicas y mecánicas de los agregados y comprobar que cumplan con los requerimientos establecidos por el manual de carreteras especificaciones técnicas generales para la construcción (2013). La combinación de agregados se realizó mediante el método de Fuller y el diseño de mezcla asfáltica se realizó por el método Marshall (ASTM D1559). En la investigación se evaluó la adición de sedimento sobre la estabilidad Marshall e índice de estabilidad residual de un pavimento asfaltico elaborado con 0.0 %, 0.5 %, 1.0 %, 1.5 % y 2.0 % de sedimento en peso del total de la mezcla (1200 g), 5.5 % de asfalto PEN 60/70, 49.8 % de agregado grueso TMN 3/4" y 44.7 % de agregado fino MF 2.8; Para los ensayos se elaboraron 8 probetas cilíndricas de 101.6 cm de diámetro y 63.5 cm de alto para cada porcentaje de sedimento, haciendo uso del método B. El desempeño del pavimento asfaltico se evaluó a través del ensayo de estabilidad Marshall, las probetas se dividieron en 2 grupos de 4 cada uno, el primer grupo fueron ensayadas luego de estar sumergías en agua a una temperatura de 60 °C durante 30 minutos, el segundo grupo se ensayó luego de estar sumergidas en agua a 60 °C durante 24 horas. Los resultados mostraron que la estabilidad Marshall de la probeta patrón fue de 6.14 kN, mientras que la probeta con 1.5 % de sedimento alcanzo una estabilidad Marshall de 10.56 kN, obteniendo un incremento en un 72 % con respecto a la probeta patrón. Los resultados de Índice de estabilidad residual mostraron que las probetas elaboradas con 1.0 %, 1.5 % y 2.0 % de sedimento superaron el valor de 75 % que establece la Norma (VN - 32 – 67), mientras el índice de estabilidad residual de la mezcla asfáltica convencional está por debajo del valor especificado. Los resultados mostraron que al adicionar 1.5 % de sedimento mejoran las propiedades de estabilidad e índice de estabilidad residual de un pavimento asfaltico. Palabras clave: Estabilidad Marshall, Asfalto, Índice de estabilidad residual, Sedimento. ABSTRACT This research work analyses the Marshall stability and residual stability index of a conventional asphalt pavement and an asphalt pavement modified with sediment as filler. The use of asphalt PEN 60/70 from the company Chemimax, sediment from the company Danper SAC and stone aggregates from the quarry Bauner S.A. is specified. The characterisation of fine and coarse aggregates was carried out in accordance with the procedures and specifications of the Ministry of Transport and Communications, in order to determine the physical and mechanical properties of the aggregates and to check that they comply with the requirements established by the road manual General Technical Specifications for Construction (2013). Aggregate blending was done by Fuller's method and asphalt mix design was done by Marshall's method (ASTM D1559). The research evaluated the addition of sediment on the Marshall stability and residual stability index of a asphalt pavement made with 0.0 %, 0.5 %, 1.0 %, 1.5 % and 2.0 % sediment by weight of the total mix, 5.5 % PEN 60/70 asphalt, 49.8 % coarse aggregate TMN 3/4" and 44.7 % fine aggregate MF 2.8; For the tests, 8 cylindrical specimens of 101.6 cm in diameter and 63.5 cm in height were made for each percentage of sediment, using method B. The performance of the asphalt pavement was evaluated through the Marshall Stability test, the specimens were divided into 2 groups of 4 each, the first group was tested after being immersed in water at a temperature of 60 °C for 30 minutes, the second group was tested after being immersed in water at 60 °C for 24 hours. The results showed that the Marshall stability of the standard specimen was 6.14 kN, while the specimen with 1.0 % sediment reached a Marshall stability of 10.56 kN, an increase of 72 % over the standard specimen. The results of the Residual Stability Index showed that the specimens made with 1.0 %, 1.5 % and 2.0 % sediment exceeded the value of 75 % established by the Standard (VN - 32 - 67), while the residual stability index of the conventional asphalt mix is below the specified value. The results showed that the addition of 1.5 % sediment improves the stability properties and residual stability index of an asphalt pavement. Keywords: Marshall Stability, Asphalt, Residual Stability Index, Sediment.
  • Item
    "Influencia del porcentaje de residuo de filtro de celulosa en reemplazo del valor agregado fino sobre la calidad y durabilidad en unidades de albiñalería de concreto"
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-11) Acuña Castañeda, Manuel Andres; Nuñez Quiroz, Fiorella Raquel; Vásquez Alfaro, Iván Eugenio
    La emisión de contaminantes de los filtros de aire de celulosa de vehículos es relevante para el medio ambiente. Estos atrapen partículas y sustancias nocivas para proteger el motor, pero su descomposición, puede tardar años y liberar partículas que contaminan el ambiente. La presente investigación, desarrollada en la Universidad Nacional de Trujillo, se busca evaluar el reemplazo del filtro de celulosa en ladrillos de concreto tipo V sobre la resistencia a la compresión (NTP 339.601), densidad (NTP 399.604), absorción (NTP 399.604), degradación térmica (NCh935/1), degradación fúngica (ASTM C21), Para el diseño de mezcla se usó el método ACI 211, para lo cual se empleó cemento portland tipo ICo Extraforte de la empresa Pacasmayo con una cantidad de 332 kg⁄m^3 , arena 999 kg⁄m^3 , confitillo 3/8" - 699 kg⁄m^3 , agua 226 lts, considerando una relación agua/cemento de 0,60 y se sustituyó agregado tino por volumen de pulpa de filtro de celulosa al 0,40, 50, 60, 70 y 80%. Para los ensayos en estado endurecido se elaboraron ladrillos tipo V con dimensiones de 22 cm x 13 cm x 9 cm ajustando la relación a/c de 0.50 en la mezcla y se evaluó a 28 días de curado por aspersión con agua potable según lo indicado en las normas empleadas. Adicionalmente a ello, se realizó la evaluación de ladrillos de concreto de la empresa UNICON para una posterior comparación de resultados. Se observó que los ladrillos elaborados con el diseño patrón tenían una resistencia a la compresión de 191 kg⁄〖cm〗^2 , densidad 2263 kg⁄m^3 , absorción 5 %, degradación térmica de 11,60 g, sin observar presencia de hongo, mientras que con el reemplazo del 50% del agregado fino por pulpa de filtro de celulosa se obtuvo una resistencia a la compresión de 182 kg⁄〖cm〗^2 . densidad kg⁄m^3 ,, absorción 7 %, degradación térmica de 13 96 g, sin apariencia de hongo. Se determinó que la incorporación de mayor porcentaje de filtro disminuye la resistencia a la compresión en 157 kg⁄〖cm〗^2 , asi como también la densidad en 2033 kg⁄m^3 , absorción en 9 %, sin embargo, aumenta la degradación térmica en 15,97 g y se mantiene la ausencia de hongo. En base al análisis de resultades obtenidos en la investigación, se establece que el porcentaje óptimo de remplazo es del 50 % de residuo de Filtro de celulosa respecto al volumen del agregado fino, esto representaría un 6% de residuo de filtro de celulosa y 94% de agregado fino con respecto al peso. Palabras clave: filtro de celulosa, ladrillo de concreto, papel reciclado. ABSTRACT The emission of pollutants from vehicle cellulose air filters is relevant to the environment. These trap particles and harmful substances to protect the engine, but their decomposition can take years and release particles that pollute the environment. The present research, developed at the National University of Trujillo, seeks to evaluate the replacement of the cellulose filter in type V concrete bricks on compression resistance (NTP 339.601), density (NTP 399.604), absorption (NTP 399.604), thermal degradation (NCh935/1), fungal degradation (ASTM C21), For the mix design the ACI 211 method was used, for which Portland cement type ICo Extraforte from the Pacasmayo company was used with an amount of 332 kg⁄m^ 3, sand 999 kg⁄m^3, confitillo 3/8" - 699 kg⁄m^3, water 226 liters, considering a water/cement ratio of 0.60 and fine aggregate was replaced by volume of cellulose filter pulp at 0.40, 50, 60, 70 and 80%. For the tests in the hardened state, type V bricks with dimensions of 22 cm x 13 cm x 9 cm were made, adjusting the w/c ratio of 0.50 in the mixture and evaluated after 28 days of curing by sprinkling with drinking water as indicated in the standards used. In addition to this, the evaluation of concrete bricks from the UNICON company was carried out for a subsequent comparison of results. It was observed that the bricks made with the pattern design had a compressive strength of 191 kg⁄〖cm〗^2, density 2263 kg⁄m^3, absorption 5%, thermal degradation of 11.60 g, without observing the presence of fungus, while with the replacement of 50% of the fine aggregate by cellulose filter pulp a compressive strength of 182 was obtained. kg⁄〖cm〗^2 . density kg⁄m^3,, absorption 7%, thermal degradation 13 96 g, without mushroom appearance. It was determined that the incorporation of a higher percentage of filter decreases the compressive strength by 157 kg⁄〖cm〗^2, as well as the density by 2033 kg⁄m^3, absorption by 9%, however, it increases the degradation thermal at 15.97 g and the absence of fungus is maintained. Based on the analysis of results obtained in the research, it is established that the optimal replacement percentage is 50% of cellulose filter residue with respect to the volume of the fine aggregate, this would represent 6% of cellulose filter residue and 94% of fine aggregate with respect to weight. Keywords: cellulose filter, concrete brick, recycled paper.
  • Item
    "Influencia del porcentaje de fibras vegetales sobre la resistencia a la compresión y flexión en morteros de concreto reciclado con relaves mineros auríferos oxidados"
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-11) Cabanillas Vasquez, Withman Jovany; Uriol Monzón, Leslie Daleiska; Vega Anticona, Alexander Yushepy
    El propósito fundamental de la presente investigación fue analizar de qué manera la variación en el porcentaje de refuerzo de fibra vegetal de cabuya incide en la resistencia a la compresión y flexión en morteros de concreto reciclado con relaves mineros auríferos oxidados. La metodología comprendió aspectos físico-químicos, utilizando técnicas como espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) y microscopía electrónica de barrido (SEMEDS) para caracterizar la matriz de los morteros, así como ensayos de resistencia a la compresión y flexión bajo normas ASTM C 109 y ASTM C 348, respectivamente. El diseño experimental, de enfoque explicativo y cuantitativo, incluyó diferentes porcentajes de fibra de cabuya (0%, 0.5%, 1%, 1.5% y 2%) y tiempos de curado de 7, 14 y 28 días. Como resultado, se observaron variaciones significativas en las resistencias a la compresión y flexión en función del porcentaje de fibra. Se determinó que los mayores porcentajes de fibra hasta un 1.5% demostraron una mejora significativa en las resistencias mecánicas, con valores de compresión alcanzando 20.5 MPa a 28 días y flexión alcanzando 6.2 MPa a 28 días. Sin embargo, a un 2% de fibra, la resistencia a la compresión disminuyó, lo que sugiere una saturación en la cantidad de fibra, mientras que la resistencia a la flexión mostró una caída menor, con 5.8 MPa a 28 días, indicando un impacto menos drástico en comparación con la compresión. En conclusión, esta investigación resalta la influencia conjunta del porcentaje de fibra de cabuya y el tiempo de curado en las resistencias a la compresión y flexión de morteros de concreto reciclado con relaves mineros auríferos oxidados. Palabras claves: fibra vegetal, relave aurífero oxidado, concreto reciclado, mortero geopolimérico ABSTRACT The fundamental purpose of this research was to analyze how the variation in the percentage of cabuya plant fiber reinforcement affects the compression and flexural resistance in recycled concrete mortars with oxidized gold mining tailings. The methodology included physicalchemical aspects, using techniques such as Fourier transform infrared spectroscopy (FTIR) and scanning electron microscopy (SEM-EDS) to characterize the matrix of the mortars, as well as compression and flexural resistance tests under standards . ASTM C 109 and ASTM C 348, respectively. The experimental design, with an explanatory and quantitative approach, included different percentages of cabuya fiber (0%, 0.5%, 1%, 1.5% and 2%) and curing times of 7, 14 and 28 days. As a result, significant variations in compressive and flexural strengths will be observed depending on the fiber percentage. It was calculated that higher fiber percentages up to 1.5% demonstrated a significant improvement in mechanical strengths, with compression values reaching 20.5 MPa at 28 days and flexure reaching 6.2 MPa at 28 days. However, at 2% fiber, the compressive strength decreased, suggesting a saturation in the amount of fiber, while the flexural strength showed a smaller drop, with 5.8 MPa at 28 days, indicating an impact less drastic compared to compression. In conclusion, this highlights the joint influence of the percentage of cabuya fiber and the curing time on the compressive and flexural strengths of recycled concrete mortars with oxidized gold mining tailings. Keywords: plant fiber, oxidized gold tailings, recycled concrete, geopolymeric mortar
  • Item
    "Influencia del Porcentaje de tallo de plátano sobre la resistencia a la tensión de cartones de panca de maíz"
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-11) Oliva Vin, Ytalo; Santos Reaño, Christian Antonio; Chavez Novoa, Danny Mesias
    La presente investigación buscó estudiar de qué manera la variación en el porcentaje de fibra de tallo de plátano influye en la resistencia a la tensión de cartones hechos de matriz de panca de maíz. Ante esto, se planteó la hipótesis de que el incremento en el porcentaje de fibra de tallo de plátano aumentaría la resistencia a la tensión de los cartones al incrementar la cohesión interna del material. La justificación de esta investigación se basó en la necesidad de explorar alternativas sostenibles que utilicen residuos agrícolas, para mejorar las propiedades mecánicas de los cartones y reducir la dependencia de materias primas no renovables. La metodología comprendió aspectos físico-químicos, utilizando técnicas como el tratamiento químico con hidróxido de potasio (KOH) y microscopía óptica para caracterizar las fibras, así como mediciones de las propiedades físicas como gramaje, densidad y espesor y de resistencia mecánica a la tensión de los cartones producidos. El diseño experimental, de enfoque explicativo y cuantitativo, contempló diferentes porcentajes de fibra de tallo de tamaño aproximado de 5 mm (0%, 5%, 10%, 15%, 20%, 25%, 30%, 35%) en probetas de tamaño 180 x 25 mm. Los resultados mostraron que el aumento del porcentaje de fibra de tallo de plátano mejoró la resistencia a la tensión de los cartones hasta un máximo de 4.70 MPa a 30% de fibra, debido a una mejor integración de las fibras en la matriz del cartón. No obstante, a porcentajes superiores, la resistencia disminuyó y se incrementaron las deformaciones plásticas, lo que sugiere una sobresaturación de la matriz y menor cohesión interna. Además, el gramaje y la densidad de los cartones se redujeron a medida que aumentó el contenido de fibra, mientras que el espesor se incrementó. Esto indicó que las fibras de tallo de plátano, al ser gruesas y menos densas, impactaron las propiedades físicas mecánicas del material, aportando información fundamental para optimizar el diseño de materiales ecológicos. Palabras clave: cartón, fibra de tallo de plátano, panca de maíz. ABSTRACT This research aimed to study how the variation in the percentage of banana pseudostem fiber influences the tensile strength of corn husk-based cardboard. In this context, the hypothesis was proposed that an increase in the percentage of banana pseudostem fiber would enhance the tensile strength of the cardboard by increasing the internal cohesion of the material. The justification for this research was based on the need to explore sustainable alternatives that utilize agricultural waste to improve the mechanical properties of the cardboard and reduce dependence on non-renewable raw materials. The methodology included physicochemical aspects, employing techniques such as chemical treatment with potassium hydroxide (KOH) and optical microscopy to characterize the fibers, as well as measurements of physical properties such as grammage, density, thickness, and mechanical tensile strength of the produced cardboard. The experimental design, with an explanatory and quantitative approach, considered different percentages of approximately 5 mm-sized fiber (0%, 5%, 10%, 15%, 20%, 25%, 30%, 35%) in specimens measuring 180 x 25 mm. The results showed that increasing the percentage of banana pseudostem fiber improved the tensile strength of the cardboard to a maximum of 4.70 MPa at 30% fiber, due to better integration of the fibers in the cardboard matrix. However, at higher percentages, the strength decreased, and plastic deformations increased, suggesting matrix oversaturation and lower internal cohesion. Additionally, the grammage and density of the cardboard decreased as the fiber content increased, while the thickness increased. This indicated that the banana pseudostem fibers, being thick and less dense, affected the physical and mechanical properties of the material, providing fundamental information for optimizing the design of ecological materials. Keywords: cardboard, banana stem fiber, corn husk
  • Item
    “Influencia del tiempo de residencia sobre el porcentaje de remoción de fe (II) y ph de aguas ácidas en humedal artificial”
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-11) Bocanegra Castillo Edinho Aldair; García Gonzáles Adriana Romina; Vega Anticona, Alexander Yushepy
    La presente investigación se enfocó en estudiar la influencia del tiempo de residencia sobre el porcentaje de remoción de Hierro bivalente (Fe (II)) y pH de aguas acidas en humedal artificial. Se emplearon técnicas físico-químicas, como la espectrofotometría uv-visible para medir la concentración de Fe (II), y la medición del pH y conductividad eléctrica. Se utilizo una metodología de investigación explicativa, con aspectos cuantitativos, un diseño experimental unifactorial que tuvo los niveles de tiempo de operación de 12, 24, 36, 48, 60, 72, 84, 96, 108 y 120 horas. Se logró construir y operar humedales artificiales con sustratos de base de concreto reciclado, compostaje/aserrín en relación específica de 1/1 (v/v) y se emplearon las especies vegetales de Carrizo (Phragmites australis) y Jacinto de agua (Eichhornia crassipes). Como resultados se obtuvo una tendencia creciente en el porcentaje de remoción de Fe II y el pH a lo largo del tiempo, debido a procesos biológicos y químicos intensificados con la duración de la operación del humedal. Facilitando la acción de microorganismos anaeróbicos, promoviendo su precipitación y remoción del agua, y la liberación gradual de ácidos orgánicos durante la descomposición de la materia orgánica presente en el humedal, contribuyendo a elevar el pH de las soluciones ácidas, logrando obtener un porcentaje de remoción de Fe II de 96.99% de concentración de 3.01 mg/L y un pH de 8.93 para 120 horas de tiempo de residencia. Con estos resultados justifican la importancia de considerar tanto los sustratos de un humedal anaeróbico como el tiempo de residencia en humedales artificiales para tratamientos de aguas ácidas. Palabras clave: humedal artificial, tiempo de residencia, Fe (II) ABSTRACT The present research focused on studying the influence of residence time on the removal percentage of Bivalent Iron (Fe (II)) and the pH of acidic waters in an artificial wetland. Physicochemical techniques were used, such as UV-visible spectrophotometry to measure the Bivalent Iron (Fe (II)) concentration, as well as pH and electrical conductivity measurements. An explanatory research methodology was applied, with quantitative aspects, using a one-factor experimental design with operating time levels of 12, 24, 36, 48, 60, 72, 84, 96, 108, and 120 hours. Artificial wetlands were successfully constructed and operated with substrates of recycled concrete base, compost/sawdust in a specific ratio of 1/1 (v/v), and the plant species Carrizo (Phragmites australis) and Water Hyacinth (Eichhornia crassipes) were used. The results showed a growing trend in the removal percentage of Fe (II) and pH over time due to biological and chemical processes that were intensified with the duration of wetland operation. This facilitated the action of anaerobic microorganisms, promoting the precipitation and removal of iron from the water, along with the gradual release of organic acids during the decomposition of organic matter present in the wetland, contributing to an increase in the pH of the acidic solutions. A Fe (II) removal percentage of 96.99% was achieved from an initial concentration of 3.01 mg/L, with a pH of 8.93 after 120 hours of residence time. These results underscore the importance of considering both the substrates in an anaerobic wetland and the residence time in artificial wetlands for the treatment of acidic waters. Keywords: artificial wetland, residence time, Fe (II)
  • Item
    “Influencia de la concentración del hidróxido de potasio y el porcentaje en peso de fibra de piña sobre la resistencia al impacto de un compuesto hibrido de matriz Poliéster”
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-11) Aredo Sanchez, Meisy Liseth; Salirrosas Sanchez, Elfer Ismael; Vega Anticona, Alexander
    En la presente investigación se extrajeron fibras de las hojas de piña Golden, se le realizo un tratamiento alcalino durante (1 hora- 25°C, con agua destilada), a diferentes concentraciones (0, 4, 8 y 12) g/L de KOH; se caracterizó mediante análisis de composición química, Espectroscopia Infrarroja por Transformada de Fourier (FTIR), Microscopia Electrónica de Barrido (SEM) y % de absorción de agua de las fibras ; se elaboraron placas de resina poliéster, compuesto (poliéster + 3 capas de fibra de vidrio), compuesto (poliéster + fibras de hojas de piña) y compuesto hibrido (poliéster + 2 capas de fibra de vidrio + fibras de hojas de piña), variando el % en peso de (15, 25 y 35)% de fibra en forma unidireccional continua para cada nivel de tratamiento; con dimensiones de (100 x 85 x 4) mm por el método de conformado a compresión en molde metálico a temperatura ambiente, se realizó el corte de estas placas (norma UNE EN ISO 179-1) con medida de (80 x 10 x 4) mm de largo, ancho y espesor; posteriormente se hizo el ensayo al impacto (ASTM D 6110); como resultados para la caracterización de la fibra se concluye que: conforme aumenta la concentración de KOH las fibras tienen mayor porcentaje de (celulosa y lignina), contenido variable de hemicelulosa, y menores impurezas (grasas y cenizas); menor absorción de agua, debido a que este elimina impurezas y componentes hidrofílicos de la fibra, en las imágenes SEM se observó cambio en la rugosidad superficial con una fibra más limpia. Los resultados de resistencia al impacto de las probetas fueron: 6.67 KJ/𝑚2 para la resina poliéster, 38.35 KJ/𝑚2 para el (C-FV), 6.89 KJ/𝑚2 para el (C-FP/SMQ-15%) y 26.51 KJ/𝑚2 para el (C-FP12g/L-35%), 33.57 KJ/𝑚2 para el (CH/SMQ-15%) y 52.78 KJ/𝑚2 para el (CH/12g/L-35%). Con lo que se pudo concluir que conforme se incrementa las concentraciones del KOH y los % en peso de fibra de piña mejora la resistencia al impacto del compuesto hibrido, debido a que se modifica la rugosidad superficial de la fibra y se aumenta el área de contacto fibra-matriz lo cual permitirá una mayor transferencia de cargas. Palabras claves: tratamiento alcalino, matriz, hibrido ABSTRACT In this research, some fibers were extracted from Golden pineapple leaves, an alkaline treatment was carried out for (1 hour- 25 ° C, with distilled water), at different concentrations (0, 4, 8 and 12) g / L of KOH; it was characterized by chemical composition analysis, Fourier Transform Infrared Spectroscopy (FTIR), Scanning Electron Microscopy (SEM) and % of water absorption of the fibers; plates of polyester resin, composite (polyester + 3 layers of fiberglass), composite (polyester + pineapple leaf fibers) and hybrid composite (polyester + 2 layers of fiberglass + pineapple leaf fibers) were made, varying the weight % of (15, 25 and 35)% of fiber in a continuous unidirectional form for each treatment level; with dimensions of (100 x 85 x 4) mm by the compression forming method in a metal mold at room temperature, these plates were cut (UNE EN ISO 179-1 standard) with measurements of (80 x 10 x 4) mm in length, width and thickness; subsequently the impact test was performed (ASTM D 6110); as results for the characterization of the fiber it is concluded that: as the KOH concentration increases the fibers have a higher percentage of (cellulose and lignin), variable hemicellulose content, and lower impurities (fats and ashes); lower water absorption, because this eliminates impurities and hydrophilic components of the fiber, in the SEM images a change in surface roughness was observed with a cleaner fiber. The impact resistance results of the test pieces were: 6.67 KJ/m2 for the polyester resin, 38.35 KJ/m2 for the (C-FV), 6.89 KJ/m2 for the (C-FP/SMQ-15%) and 26.51 KJ/m2 for the (C-FP12g/L-35%), 33.57 KJ/m2 for the (CH/SMQ-15%) and 52.78 KJ/m2 for the (CH/12g/L-35%). From which it was concluded that as the concentrations of KOH and the % by weight of pineapple fiber increase, the impact resistance of the hybrid composite improves, because the surface roughness of the fiber is modified and the fiber-matrix contact area is increased, which will allow a greater transfer of loads. Keywords: alkaline treatment, matrix, hybrid
  • Item
    “Influencia de la temperatura de curado y el porcentaje de ceniza de cascarilla de café sobre la conductividad térmica y tamaño de poro en geopolímeros a base de metacaolín.”
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-11) Quevedo Rodríguez, Giancarlo Rafael; Alvarado Quintana Hernán Martin
    El propósito de esta investigación fue estudiar el fenómeno de geopolimerizacimón para la elaboración de geopolímeros a base de metacaolín, los cuales permitan aislar térmicamente a las viviendas de las temperaturas bajas del exterior, manteniendo así una temperatura estable y confortable en el interior de las viviendas, debido a que en las regiones altoandinas las temperaturas llegan a niveles bajo cero. Las materias primas utilizadas fueron caolín, que se trituró y calcinó a 700°C para obtener metacaolín (MK), y cáscara de café, que también se calcinó para obtener ceniza de cáscara de café (CCC). Ambos materiales se tamizaron por la malla N° 200 para obtener una granulometría uniforme y adecuada de las materias primas. Posteriormente, fueron activados alcalinamente con NaOH a 8M y conformados en probetas de 55 mm de diámetro y 10 mm de espesor, para luego ser sometidos a temperaturas de 60°C, 80°C y 100°C. El estudio se centró en determinar cómo influye la variación de la temperatura y la adición de ceniza de cáscara de café en la conductividad térmica, la resistencia a la compresión, y el tamaño de poros de los geopolímeros. Los resultados mostraron que las probetas de MK sin adición de CCC tienden a ser más aislantes térmicos llegando a valores de 0.1294 W/m K y que la adición de CCC y el aumento de la temperatura incrementan la conductividad térmica del geopolímero llegando a valores de 0.1671 W/m K, mientras que la resistencia a la compresión se obtuvo un valor máximo de 14.55 Kg/m² y disminuye significativamente con mayores porcentajes de CCC y temperaturas de curado más altas llegando a un valor mínimo de 2.62 Kg/m². Además, a temperaturas menores, el tamaño de poro tiende a reducir, lo cual favorece a que el material sea aislante térmico. Estos efectos subrayan la necesidad de optimizar las mezclas de materiales y las condiciones de curado para equilibrar adecuadamente las propiedades térmicas y mecánicas del geopolímero. Palabras clave: Geopolimero, conductividad térmica, resistencia a la compresión, tamaño de poro. ABSTRACT The objective of this research was to study the geopolymerization phenomenon for the production of metakaolin-based geopolymers, which could thermally insulate houses from low external temperatures, thereby maintaining a stable and comfortable indoor temperature. This is particularly important in the high Andean regions, where temperatures can drop below freezing. The raw materials used were kaolin, which was ground and calcined at 700°C to obtain metakaolin (MK), and coffee husk, which was also calcined to obtain coffee husk ash (CCC). Both materials were sieved through a N°. 200 mesh to achieve a uniform and suitable particle size. They were then alkalinely activated with 8M NaOH and formed into specimens with a diameter of 55 mm and a thickness of 10 mm, which were subsequently subjected to temperatures of 60°C, 80°C, and 100°C. The study focused on determining how variations in temperature and the addition of coffee husk ash influence the thermal conductivity, compressive strength, and pore size of the geopolymers. The results showed that MK specimens without CCC addition tend to be more thermally insulating, with values reaching 0.1294 W/m·K, and that the addition of CCC and the increase in temperature lead to an increase in thermal conductivity of the geopolymer, reaching values of 0.1671 W/m·K. The maximum compressive strength was 14.55 kg/m², which significantly decreased with higher CCC percentages and higher curing temperatures, reaching a minimum value of 2.62 kg/m². Additionally, at lower temperatures, the pore size tends to reduce, which enhances the material's thermal insulating properties. These effects highlight the need to optimize material mixtures and curing conditions to adequately balance the thermal and mechanical properties of the geopolymer. Keywords: Geopolymer, thermal conductivity, compressive strength, Pore size.
  • Item
    “Influencia de la Secuencia de Hibridación y Porcentaje Peso de Fibras Cortas de Cabuya sobre la Energía de Impacto de un Compuesto de Matriz Poliéster”
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-09) Haro Blas, Pedro Cesar; Ramirez Rios, Dietmar Kleinmann; Vega Anticona, Alexander Yushepy
    El propósito de la presente investigación fue evaluar la influencia de la hibridación de fibras de cabuya y fibras de vidrio como también el porcentaje en peso de fibras cortas de cabuya en compuestos de matriz de resina poliéster, centrándose en propiedades mecánicas, como energía de impacto. Se emplearon métodos de caracterización física, incluida la microscopía óptica, para analizar las secciones transversales de las fibras de cabuya y las zonas de falla Como también la espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier FTIR, para identificar los grupos funcionales de las fibras de cabuya. La metodología adoptada siguió un enfoque cuantitativo y explicativo, utilizando diferentes porcentajes de fibras cortas de cabuya (20%, 25%, y 30%), y variando la hibridación entre tipo alternada y tipo sándwich. Los resultados revelaron que la adición de fibras de cabuya en compuestos de matriz poliéster, especialmente en hibridación sándwich, mejoró la resistencia al impacto, llegando a obtener una energía máxima de impacto de 14.87 J con 30% de fibras. Valor cercano a los compuestos con solo fibra de vidrio, el cual obtuvo por su parte una energía máxima de impacto de 15.82 J con 30% de fibras. Se observó una mayor adhesión entre las fibras y la matriz polimérica, destacando el papel significativo de la hibridación en este aspecto. Mostrando una mejora sustancial en la energía de impacto en comparación con la hibridación alternada. La cual llegó a obtener una energía máxima de impacto de 8.46 J con 30% de fibras. Siendo este mucho mayor a la energía de impacto por parte de compuestos con solo fibra de cabuya, de 1.82 J con 30% de fibras. Esta investigación concluye destacando la eficacia de la hibridación de fibras de cabuya y fibras de vidrio tipo sándwich como el porcentaje en peso de adición de fibras crotas de cabuya en compuestos poliéster, resaltando su influencia positiva en propiedades mecánicas cruciales.
  • Item
    “Influencia del defloculante sobre la viscosidad, densidad y módulo de rotura de baldosas de arcilla obtenidas por colaje híbrido de presión-vacío”
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-09) Haro Gálvez, Bruno Manuel; Izquierdo Marchan, Lizardo Eric; Alvarado Quintana, Hernan Martin
    Existen diferentes metodologías para elaborar cuerpos cerámicos volumétricos como son: prensado uniaxial, prensado, el colaje de barbotina en molde de yeso y el prensado por filtro, sin embargo, existen distintas desventajas al momento de fabricar placas cerámicas gruesas porque en todos ellos influyen los elevados costos de los equipos, la formación de gradiente de densidad y contracción diferencial en la etapa de secado. Sin embargo, la experimentación en este apartado logró aumentar la densidad y el módulo de rotura de las muestras, sin mucho costo de fabricación. De tal forma que, al ejecutar esta investigación, se siguió un procedimiento que inició con el ensamblaje del sistema por colaje híbrido de presión – vacío, consecutivamente se elaboró barbotina, considerando la cantidad de: sólidos (60%), agua (40%), porcentaje de defloculante (0.4% de Silicato de Sodio) y el molde de acero utilizado para las muestras. Además, la presión de colaje fue de 0.5 MPa paulatinamente realizado por el compresor, tomando un tiempo prolongado de 20 minutos máximo para el llenado de las seis cavidades del molde, de manera paralela se realiza la succión al vacío siendo de -0.5 MPa, luego se dejó secar 72 h dentro del molde, posterior a ello, se retiraron las muestras del molde para finalmente ser ensayadas por densidad (densificación) y módulo de rotura, tomando valores de 2.31 g/cm3 y 4.6 MPa respectivamente. Este método permitió fabricar muestras de caolín de 30 x 50 x 12.7 mm con una densidad homogénea validando con un estereoscopio la superficie de las muestras resultando poros de diámetro de 168.988 um para las muestras por colaje híbrido de presión – vacío, influyendo en la posibilidad de fabricar productos cerámicos con óptimas propiedades.
  • Item
    “Influencia del porcentaje en peso de fibras Musa Paradisiaca sobre la resistencia al impacto de un compuesto poliéster/fibra de vidrio”
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-09) Alayo Barreto, Fiorella Gisel; Talledo Villalobos, César Nicolás; Vega Anticona, Alexander Yushepy
    Esta investigación tuvo como objetivo analizar cómo la variación del porcentaje de fibras naturales de Musa Paradisiaca influye en la resistencia al impacto de un compuesto poliéster/fibra de vidrio. La metodología empleada incluyó técnicas físico-mecánicas, como la espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), microscopia óptica (MOP) y la microscopia electrónica de barrido (SEM), para caracterizar las fibras y zonas de falla por impacto, así como mediciones de resistencia al impacto según la norma ISO 179-1. El diseño experimental, de enfoque cuantitativo unifactorial, consideró diferentes porcentajes de fibras naturales 20%, 25%, 30% de 100 mm de longitud y 155 µm de diámetro. Se aplicó un tratamiento químico alcalino (Mercerizado de 5M NaOH), con evaluaciones de la resistencia al impacto a través de ensayos de compuestos híbridos tipo sándwich como también compuestos de solo fibras naturales de dimensiones 100 x 50 x 4 mm. Los resultados demostraron variaciones significativas en la resistencia al impacto en función del porcentaje de fibras y el tratamiento químico. Concluyendo que a mayores porcentajes de fibras y aplicando el tratamiento químico alcalino a 5M, los compuestos híbridos de tipo sándwich tienen una mejora considerable en la resistencia al impacto debido a la mayor absorción de energía por mayor carga de fibra y al aumento de adherencia entre matriz y fibra por eliminación de impurezas por mercerizado, alcanzando un aumento del 13% de resistencia al impacto con 81.50 kJ/m2 para un compuesto hibrido con tratamiento químico a 30% de fibras naturales R+FN+FV/CT-30%,un aumento del 56% por parte los compuestos híbridos tipo sándwich tratado con respecto a los compuestos de fibra natural tratado. El análisis ANOVA unidireccional aplicado indicó suficientes diferencias significativas sobre la resistencia al impacto por parte de la influencia del porcentaje de fibras naturales. En conclusión, esta investigación resalta la importancia del porcentaje de fibras en el diseño de compuestos poliéster/fibra de vidrio ideales para su aplicación en paneles de puertas de automóviles, donde se requiere una alta resistencia al impacto.
  • Item
    “Influencia del % fibras de cabuya y tiempo sobre el comportamiento mecánico de morteros de concreto reciclado con relaves mineros activados”
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-09) Nuñuvero Haro, Katherine Juneth; Paredes Paredes, Vanessa Yajaira; Vega Anticona, Alexander Yushepy
    Actualmente el Perú cuenta con 450 minas en estado de abandono y más de 200 minas se encuentran operativas generando aproximadamente 100 mil toneladas de relaves mineros a diario, los relaves de minas abandonadas y en explotación constituyen un problema, si no se almacenan correctamente la represa llega a colapsar por la sobresaturación de relaves, lo que genera el deterioro de los suelos y la contaminación de ríos. Por consiguiente, en la presente investigación se conformaron cubos de 50 x 50 x 50mm y vigas de 40 x 40 x 160 mm de concreto reciclado con relaves polimetálicos de la mina Sayaatoc S.A ubicada en el distrito Sayapullo, para el diseño de mezcla se empleó una proporción de conglomerante híbrido (polvo de concreto reciclado + relave minero) y agregado fino de 1/2 (w/w), se empleó concreto reciclado y relave minero pulverizados en proporción 67/33 (w/w), pasantes por malla N° 400, y arena gruesa como agregado fino. Con activador NaOH 9M, la relación a/c (activador/conglomerante) fue de 0.45. Se adicionó en forma aleatoria fibras de Furcraea Cabuya discontinuas de 1cm al 0, 0.6, 0.8, 1, 2 y 3 % en peso de conglomerante. Finalmente, se caracterizaron de forma físico-química como mecánica mediante métodos SEM EDS, FTIR y ensayos de compresión (ASTM C109) y flexión (ASTM C 348) a edades de 7, 14 y 28 días. Se obtuvo una resistencia a la compresión máxima de 24.20MPa con 1% de fibra a 28 días de ensayo y una resistencia a la flexión máxima de 4.84MPa con 2% a 28 días de ensayo. Concluyendo que a mayor % de fibra de cabuya se obtiene mayores resistencias mecánicas y el 1 % de adición de fibra es óptimo para ambos ensayos.
  • Item
    “Influencia del Porcentaje de Hidroxiapatita sobre la Resistencia al Impacto, Desgaste Adhesivo y Dureza en Biocompuestos a base de Polietileno de Alta Densidad”
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-09) Caballero Saucedo , Giorgiana Alexandra; Rodríguez Girón, Melanie Rosy; Chavez Novoa Danny Mesias
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la hidroxiapatita (HA) sobre la resistencia al impacto, el desgaste adhesivo y la dureza en biocompuestos a base de polietileno de alta densidad (HDPE). La hidroxiapatita se obtuvo a partir de cáscaras de huevo a las cuales se les realizó un proceso de molienda, fosfatado y calcinación. Se caracterizó el polvo resultante mediante Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier (FTIR), Análisis Termogravimétrico (TG) y Difracción de Rayos X (DRX) obteniendo los grupos funcionales característicos, la estabilidad química, los ángulos de difracción y los planos cristalográficos correspondientes, respectivamente, lo que demuestra que el polvo obtenido es hidroxiapatita. Los biocompuestos se formaron tomando como matriz al HDPE y como refuerzo a la HA al 10, 20, 30 y 40% en peso, mediante el proceso de extrusión a una temperatura aproximada de 220°C usando un equipo extrusor monohusillo de laboratorio. Los mejores resultados se obtuvieron para la adición del 20% en peso de HA en el biocompuesto, obteniendo una resistencia al impacto de 23.057 KJ/m2, que representa un 127% de aumento, además presentan un menor desgaste con una correspondiente pérdida de masa de 0.367g representando una disminución del 83% y una mayor dureza con un valor de 19.767 Shore D que indica un 17% de incremento con respecto a las muestras sin relleno de HA. Por lo que se concluye que la adición de hidroxiapatita en el biocompuesto influye mejorando las propiedades de resistencia al impacto, desgaste adhesivo y dureza, siendo el porcentaje óptimo de adición el 20% en peso.
  • Item
    Propiedades mecánicas y resistencia al desgaste del acero AISI D2 con tratamiento convencional y criogénico profundo
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-07) Zavaleta Villena, Melanie Ximena; Mostacero Sanchez, Luis Enrique; Ñique Gutierrez Norberto Damian
    El trabajo investigó porque el tamaño del carburo, observado mediante microscopía óptica (MO) y microscopia electrónica de barrido (SEM), afecto las propiedades mecánicas de resistencia a la fluencia y máxima a la tracción, dureza y resistencia al desgaste por abrasión del acero AISI D2 tratamiento térmico convencional (CHT) y tratamiento criogénico profundo (DCT). La microscopía SEM reveló un retraso en el engrosamiento del carburo debido al DCT, determinado por una mayor proporción de carburos finos o afinamiento de la estructura. Por otro lado, el afinamiento se debe en gran parte a la transformación de la austenita retenida en martensita observado en probetas DCT. El DCT incremento en 296 MPa la resistencia a la fluencia y en 351 MPa la resistencia máxima a la tracción, respecto del CHT, las durezas promedio de probetas de CHT fue de 672.35 HV10 y de 862.9 HV10 para DCT. Por Microscopia óptica (MO) evaluó la morfología, observando la presencia de Carburos Primarios globulares aislados y localizados en el centro y borde de grano del AISI D2 en tratamiento por CHT y DCT. Los EDAX puntuales de probetas CHT y DCT en la matriz y carburos, evidencian que en nuestro caso los CP son MC, el DCT inmediatamente después del CHT no altera la naturaleza química de los PC. Análisis de imágenes del tamaño de carburo en micrografías SEM a 1000 y 2000 determino el área de los PC, a 1000 fueron de 2.05 μm2 en CHT y de 1.46 μm2 DCT determinando el afinamiento de los carburos PC, a 2000, fue de 0.23 μm2 CHT y de 0.26 μm2 DCT, la determinación fue limitada. Los LSCs y SSCs se determinaron a 7000 el tamaño de carburo en CHT, los LSCs fue de 9.541μm2 en promedio y para SSCs fue de 1.72 μm2, por otro lado, para probetas DCT se determinó 4.56 μm2 para LSCs 0.9085 μm2 en promedio para los SSCs evidenciando el refinamiento de carburos. Los ensayos de desgaste abrasivo las DCT muestran un incremento de 3.67 mm3 respecto de la CHT, se atribuye a la casi ausencia de austenita retenida y a una distribución más homogénea de un mayor número de SCCs más finos en las probetas DCT.
  • Item
    Influencia de la Proporción de Caolín: Tierra y ubicación de cocción sobre el Control de Calidad Físico, Químico y Mecánico en Ladrillos King Kong de la Ladrillera Huanchaco
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-07) Quispe Aranda, Kellyn Julissa; Tisnado Leon, Agela Luciana; Vasquez Alfaro, Ivan Eugenio
    La presente investigación se realizó en la empresa de Ladrillos Huanchaco – Trujillo – La libertad. El objetivo principal fue determinar la influencia de la proporción de caolín: tierra y ubicación de cocción sobre el control de calidad físico, químico y mecánico en ladrillos king kong de 23x12x9cm de la ladrillera Huanchaco. En el Perú, los ladrillos de arcilla han logrado mantenerse en la preferencia del sector construcción, debido a las ventajas técnicas que ofrece frente a otros métodos constructivos. No obstante, existen innumerables empresas clandestinas que suministran estos materiales a costos muy inferiores a los normales, incumpliendo con la calidad que la normativa indica para este tipo de ladrillos. Se estima que del 100% de distribución de ladrillos, el 50% se distribuye en la capital y el otro 50% en el resto de las regiones, siendo Trujillo, Chiclayo, Arequipa, Cusco y Tacna las más destacadas. El control de calidad de los ladrillos es fundamental para garantizar que cumplan con los estándares requeridos en diseño y construcción. La investigación se realizó en la empresa de ladrillos Huanchaco, por tratarse de una empresa local en proceso de mayor inserción en el mercado. Se evaluó las propiedades físicas, mecánica y químicas del ladrillo King Kong bajo la NTP 339.613-2017; para ello se realizó un muestreo de 162 ladrillos de la Empresa Ladrillos Huanchaco por cada proporción de caolín/ tierra (50:50, 60:40, 70:30), de acuerdo a sus tres niveles de ubicación: superior, medio e inferior ya que se evalúa como una etapa critica la cocción. Así mismo, se analizaron unidades de albañilería comerciales, estas empresas son: “Tumi”, “Torre” “Forte”, “King”, “Norton”, “Lark”, “Huachipa”, “Perú”, “Fortes”, “Clasa” y “Tayson”. Se concluye que los ladrillos los ladrillos elaborados con la proporción de mezcla 60% caolín: 40% tierra, presentan las mejores propiedades físicas, químicas y mecánicas dando cumplimiento a la normativa, así mismo, en el proceso de cocción en el sistema cámara túnel, el ladrillo se sinteriza homogéneamente en la ubicación media del apilamiento, donde las propiedades se uniformizan, clasificando a estas unidades del tipo IV con un valor promedio de 131 kg/cm2 en base a su resistencia a la compresión, seguido de la ubicación superior con 100 kg/cm2 e inferior en 77 kg/cm2 . En su comparativa con marcas comerciales, se determinó que los ladrillos “Lark”, con una resistencia de 162 kg/cm2 , cumplen en mayor nivel con los requisitos que indica la NTP 339.613- 2017, clasificándose como una unidad de albañilería del tipo V.
  • Item
    Influencia del porcentaje y módulo de finura del agregado reciclado de concreto estructural sobre la compresión, adherencia, absorción y densidad en mortero de asiento
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-07) Matta Rodriguez,Jhonger Eunel; Miranda Benites Gerling Billinger; Vasquez Alfaro, Ivan Eugenio
    Los desechos de concreto constituyen un tipo de residuos de construcción y demolición (RCD). En el contexto peruano, si existen regulaciones que gestionen de manera adecuada la disposición y manejo de estos residuos. Una solución es la producción de morteros utilizando residuos de concreto estructural no solo soluciona la problemática de la contaminación ambiental, sino que también abarata los costes de construcción, impulsa la economía circular y estimula prácticas constructivas más sostenibles. Se busca evaluar el porcentaje y módulo de finura (MF) del agregado fino reciclado de concreto estructural sobre la compresión, adherencia, absorción y densidad en mortero de asiento En la fase experimental se trabajó con un cemento tipo Ico con la relación cemento: agregado de 1:4. Se sustituyo agregado fino natural por escombraje al 20, 40, 60, 80, 100%, de dos tipos de finura 2.5 y 2.8, manteniendo constante la plasticidad del mortero y se hizo una comparación con el mortero Rapimix preparado de la marca Pacasmayo. Además de ello a ninguno de los morteros no se les curo, para observar sus propiedades reales que se obtiene en obra. El MF del agregado reciclado 2.8 presenta un mejor comportamiento que el MF de 2.5, por lo tanto las características que este presenta son que la compresión y la adherencia son parámetros de crecimiento en un rango de 0 al 40% de agregado reciclado en sustitución de arena gruesa, incrementando los valores de 101 Kg/cm² como patrón a 127 Kg/cm² y 10.7 Kg/cm² del mortero patrón a 12 Kg/cm² respectivamente, en el caso de la densidad tenemos valores de 2575 Kg/m³ como patrón y luego esta propiedad decae y para la absorción de presenta valores de 10.6% como patrón y luego se va incrementando paulatinamente. Basándose en los resultados, se concluye que un porcentaje de reemplazo hasta el 40% de agregado reciclado, combinado con un MF de 2.8, ofrece propiedades óptimas en los morteros de asiento. estos resultados concuerdan con los resultados obtenidos estadísticamente mediante el método de análisis de varianza (ANAVA)
  • Item
    Influencia del porcentaje de agregado de concreto reciclado con plastificante y método de curado sobre la resistencia a la Compresión y Peso unitario en un concreto estructural
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-07) Castro Campos, Elías Enoch; Vasquez Villarreal, Kevin Andres; Vásquez Alfaro, Iván Eugenio
    En esta investigación, tuvo por objetivo evaluar el efecto del porcentaje de ACR con plastificantes y método de curado sobre la resistencia a la compresión (ASTM C33) y peso unitario (ASTM C29) en un concreto estructural. En la actualidad, se reconoce que los residuos sólidos generados por la construcción y demolición han ocasionado una acumulación de concreto, en diferentes zonas urbanas y rurales, el cual afecta al espacio público y genera contaminación ambiental. Para abordar este problema, se propone reducir, reutilizar y reciclar estos desechos sólidos. En este estudio, se emplearon los siguientes materiales: agregado grueso de TMN de 3/4'', agregado fino con módulo de finura de 2.5, cemento tipo ICo Pacasmayo Extraforte, agua potable de laboratorio, aditivo plastificante SikaCem, curador Chemaplast y concreto reciclado. El diseño de la mezcla para concreto con dimensiones de 200mmx100mm, siguiendo la norma ACI 211, fue de una resistencia a la compresión de 210 kg/ c𝑚2, evaluados en dos métodos de curado, por inmersión y por membrana a 7 y 28dias. Las proporciones de reemplazo de agregado grueso por agregado de concreto reciclado fueron: 0%, 15%, 30%, 45%, 60% y 75%. El uso del aditivo fue del 1 al 3%, se llevó a cabo conforme a las normativas ASTM C494 y la ficha técnica correspondiente. En la evaluación realizada, se obtuvieron los mejores resultados al utilizar un 60% de agregado de concreto reciclado (A.C.R.) con respecto a la muestra patrón, con una resistencia a la compresión máxima a los 28 días de 325 kg/c𝑚2 frente a 285 kg/c𝑚2 Además, para el ensayo de peso unitario del concreto fresco, se obtuvieron valores entre 2.42 y 2.53 g/c𝑚3, conforme a la norma ASTM C138.A diferencia de la proporción de 75% de A.C.R. que empezó a disminuir la comprensión y peso unitario. Se logró determinar y evaluar la resistencia a la compresión para cada porcentaje de A.C.R. con plastificante del 15 al 75%, donde obtenemos un mejor resultado en un curado por membrana, de una mejora de un 10% kg/c𝑚2, a comparación del curado por inmersión en agua, en cuanto al peso unitario su efecto no fue muy significativo. Finalmente se determinó que la mejor dosificación óptima de A.C.R mencionados es del 45 % de sustitución, con plastificante del 2 en los ensayos realizados.
  • Item
    Influencia del hidróxido de potasio - aminopropiltrimetoxysilano, sobre resistencia a la tracción e impacto del compuesto poliéster-agave
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-04) Toledo Ponce, Elena Antuanet; Torres Diaz, Fabriccio Raúl; Vega Anticona, Alexander Yushepy
    El objetivo principal de la presente investigación fue explorar el impacto de los tratamientos químicos superficiales de fibras vegetales de agave en las propiedades mecánicas de compuestos de matriz de resina poliéster, como resistencia a la tracción y resistencia al impacto. Se emplearon técnicas de caracterización física, como microscopía óptica, para evaluar las secciones transversales de las fibras antes y después de los tratamientos con hidróxido de potasio (KOH) y una combinación de KOH y aminopropiltrimetoxisilano (KOH-Silano). Como también caracterización mecánica de los compuestos poliester-agave por ensayos de esfuerzo a la tracción ASTM D3039 Y de esfuerzo al impacto ISO 179-1. El diseño experimental, de enfoque explicativo y cuantitativo, teniendo concentraciones diferentes para tratamiento con KOH (1M, 2.5M, y 5M). Como también las mismas concentraciones de KOH con una concentración fija de aminopropiltrimetoxisilano (2M) para el tratamiento consecutivo KOH-Silano. Como resultados, en términos de resistencia a la tracción, se observó una mayor adhesión entre la fibra de agave y la matriz poliéster por parte de KOH. Sin embargo, la adición de Silano como agente de acople demostró una unión significativa, potenciando aún más la resistencia a la tracción de los compuestos. Este patrón también se reflejó en los resultados de resistencia al impacto Charpy, donde la adición de Silano como agente de acople al tratamiento solo por KOH generó un impacto positivo adicional, destacando su papel importante en la mejora de la tenacidad de los compuestos. En conclusión, la investigación subraya la eficacia de los tratamientos químicos superficiales, especialmente la combinación de KOH y Silano, en mejorar las propiedades mecánicas de compuestos poliéster-agave.
  • Item
    Influencia de la Adición de Fibras Vegetales Sobre la Resistencia a la Compresión y Flexión en Morteros Alcalinos Híbridos de Concreto Reciclado y Ladrillo de Arcilla
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-04) Graos Alva, Oscar Alejandro; Rodríguez Benites, Maria Paula; Vega Anticona, Alexander Yushepy
    El propósito de esta investigación fue determinar cómo influye la adición de fibras vegetales de Cabuya sobre la resistencia a la compresión y flexión en morteros alcalinos híbridos de concreto reciclado y ladrillo de arcilla. En donde se conformaron 120 morteros alcalinos híbridos; 60 cubos para ensayos de compresión ASTM C109 de dimensiones 50x50x50mm y 60 vigas para ensayos de flexión ASTM C348 de dimensiones 40x40x160mm. Se emplearon los parámetros de diseño de mezcla; morteros con relación a/c de 0.485, con proporción conglomerante híbrido y agregado fino de 1/3 (w/w). Se empleó concreto reciclado y ladrillo de arcilla pulverizados en proporción 30/70 (w/w), pasantes por malla No 400, y arena gruesa como agregado fino. También se empleó una solución de NaOH 8M para la activación alcalina. Se trabajó con fibras vegetales de especie agave sisalana, cabuya, de tipo discontinua de 2 cm, de orientación al azar y libres de daños superficiales. Estas se añadieron en niveles de 0%, 1%, 1.5% y 2 % en peso de conglomerante hibrido. Finalmente se caracterizaron de forma físico-química como mecánica mediante métodos SEMEDS, FTIR y ensayos de compresión y flexión a 7, 14 y 28 días con un número de 05 repeticiones de ensayo. Se obtuvo una resistencia a la compresión máxima de 17.18 MPa con nivel de 1.5%w de adición a 28 días de ensayo. Mientras que, para resistencia a la flexión máxima, se obtuvo 4.85 MPa con nivel de 2%w de adición a 28 días de ensayo. Concluyendo que a mayor %w de adición de fibras de cabuya se obtienen mayores esfuerzos mecánicos en morteros alcalinos híbridos en base a concreto reciclado y ladrillo de arcilla.