Tesis de Educación Primaria

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 744
  • Item
    Estrategia TECI para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria de una institución educativa, Trujillo, 2023
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Ancajima Romero, Erick Santiago; Rodríguez Rebaza, Mayerly Tathiana; Alva Chávez, Jessica Isabel
    En la presente investigación titulada “Estrategia TECI para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria de una Institución Educativa, Trujillo, 2023”, cuyo objetivo general es determinar en qué medida la estrategia TECI mejora la comprensión lectora en estudiantes de sexto grado de educación primaria del Centro Educativo Experimental Rafael Narváez Cadenillas, Trujillo, 2023. El enfoque asumido en esta investigación es el cuantitativo y es de tipo aplicada, así mismo el tipo de diseño es cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por 52 estudiantes, donde el grupo control estuvo constituido por 25 estudiantes de la sección "D" y el grupo experimental por 27 estudiantes de la sección "C" del 6° del nivel primaria. La técnica utilizada fue la encuesta y la observación, así también, el instrumento para la variable dependiente fue el test y para la variable independiente fue la lista de cotejo. Sumado a lo anterior, el análisis de datos se realizó mediante la prueba T - Student, cuyo valor p (0.000) fue menor al 5% de significancia (0.05), llegando a la conclusión que la estrategia TECI mejora significativamente la comprensión lectora en los estudiantes de sexto grado de educación primaria del Centro Educativo Experimental Rafael Narváez Cadenillas, Trujillo, 2023.
  • Item
    Estrategias lúdicas para la resolución de problemas de cantidad en niños de primero de primaria
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Saucedo Rasco, Edy Moises; Alva Chávez, Jessica Isabel
    El trabajo de suficiencia profesional, el cual lleva como título: Estrategias lúdicas para la resolución de problemas de cantidad en niños de primero de primaria, con el fin de desarrollar la competencia de resolución de problemas de cantidad, por medio de estrategias didácticas, las cuáles le permitan al menor desenvolverse mejor con su entorno. Todo esto, aplicado a los alumnos de primero de primaria de la I.E. Nº 821361 “ZARCILLEJA”, los cuales poseen en gran parte problemas observables para la resolución de problemas, demostrados en el área de matemáticas. Los niños poseen problemas visibles para la resolución de ejercicios que especifican cantidad, lo que lleva a que los ejercicios matemáticos planteados demoren en ser resueltos. Esto, llevó a tener como objetivo principal el generar estrategias lúdicas para lograr la resolución de problemas de cantidad en niños de primero de primaria. De esta manera, este estudio tiene como sustento diversas teorías, además de estudios, tales como los de Jean Piaget con el constructivismo, dónde índice la evolución del conocimiento. También se consideró a Vigotsky y su teoría del juego, el cual genera áreas de desarrollo potencial y un mayor estímulo en el menor. Con todas estas bases, se logró que los estudiantes tuvieran un concepto más dinámico y específico al juntar cantidades y expresiones numéricas.
  • Item
    La Estrategia Metacognitiva SQA para mejorar la Comprensión Lectora en Estudiantes de Primaria en una Institución Educativa de Trujillo, 2023
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Rodríguez Martínez, Araceli Gricelda; Gonzáles Pacheco, Anthony Joel
    El presente trabajo busca mejorar la comprensión lectora en estudiantes de quinto grado mediante la Estrategia Metacognitiva SQA, aplicada en un aula con 28 estudiantes (12 niñas y 16 niños), este trabajo de suficiencia profesional describe la práctica educativa y la mejora observada en la comprensión de textos cortos. La estrategia fomenta la autoevaluación y reflexión, ayudando a reconocer estrategias eficaces y áreas de mejora. Facilita la regulación del aprendizaje, apoyándolos en la planificación, monitoreo y control del proceso educativo, aumentando la conciencia de fortalezas y debilidades. La autorregulación emocional permite identificar y manejar emociones negativas que afectan el aprendizaje. Además, las estrategias promueven la transferencia de conocimientos entre contextos, fortaleciendo la aplicación práctica. En conclusión, la estrategia metacognitiva CQA mejoró la comprensión lectora en estudiantes, reflejándose en la comprensión de textos cortos y lectura de libros. Esto facilitó que expresaran sus entendimientos y demostraron una lectura más segura, contribuyendo al desarrollo de habilidades comunicativas.
  • Item
    Programa ANMIR para mejorar la adquisición de lectura y escritura en estudiantes del primer grado de una Institución Educativa – Trujillo; 2019
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Mostacero Castillo, Any Joceli; Saona Ybañez, Mirely Elizabeth; Meregildo Gómez, Magna Ruth
    La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que la aplicación del programa “ANMIR” influye significativamente en el mejoramiento de la adquisición de lectura y escritura en las estudiantes del primer grado de primaria de la Institución Educativa Nº 81007 “Modelo” – Trujillo – 2019. La investigación basó su estudio desde una perspectiva cuantitativa, con un diseño: cuasi- experimental. Se contó con una muestra de 44 estudiantes del primer grado de primaria de la I.E. N° 81007 “Modelo”. El diseño de investigación es cuasi experimental porque después de conocer las características del fenómeno a investigar (variables) y las causas que determinan la problemática se aplica un programa ANMIR con el fin de mejorar la adquisición de lectura y escritura. Se utilizó como instrumento de recolección de datos una Rúbrica de Lectura y Escritura. Los datos fueron procesados utilizando la estadística descriptiva e inferencial. Como resultados se tuvieron que la aplicación del programa “ANMIR” mejora la adquisición de la lectura y escritura de las estudiantes de primer grado de la I.E. Modelo de la ciudad de Trujillo- 2019 porque se contrasto la hipótesis con tc (- 21.32) menor al tt (±2.07) con una significancia bilateral de 0.001.
  • Item
    Programa SingapurPlay para mejorar la resolución de problemas de adición y sustracción en estudiantes de una Institución Educativa, Trujillo-2023
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Aguilar Cruzado, Flor Maria; Torres Mendez, Ana Claudia; Gonzáles Pacheco, Anthony Joel
    La presente investigación tuvo como propósito determinar en qué medida la aplicación el programa SingapurPlay mejorará la resolución de problemas de adición y sustracción, en los estudiantes del 1° grado “B” del C.E.E “Rafael Narváez Cadenillas” de Trujillo en el año 2023. El enfoque asumido en esta investigación es el cuantitativo y es de tipo aplicada, con un diseño cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por 40 estudiantes del primer grado, el grupo experimental por 20 estudiantes y el grupo control con un total de 20 estudiantes. La técnica utilizada fue la observación y el instrumento utilizado fue la encuesta, así mismo usamos la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney y Wilcoxon para el análisis de datos. Al aplicar la prueba Wilcoxon se obtuvo como resultado un P=0.000 demostrando una variación significativa en los niveles de logro obtenidos luego de aplicación del programa, aceptando la hipótesis de investigación y rechazando la nula, asimismo en la prueba U de Mann-Whitney al comparar los resultados de pretest y postest entre el grupo control y experimental se obtuvo un P=0,000, demostrando la influencia que ha tenido el programa en la resolución de problemas de adición y sustracción. Por lo tanto, se concluyó que la aplicación del programa SingapurPlay mejoró significativamente la resolución de problemas de adición y sustracción, en los estudiantes de 1° grado “B” del C.E.E “Rafael Narváez Cadenillas” de Trujillo en el año 2023.
  • Item
    Programa ‘‘LUDOTEX’’ para mejorar la producción de textos narrativos en estudiantes del nivel primaria en una institución educativa, Trujillo-2022
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Cabezas Rodríguez, Massiel Elizabeth; Guzmán Solis, Diana; Vasquez Mondragón, Cecilia Del Pilar
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera la aplicación del programa “LUDOTEX” mejora la producción de textos narrativos en estudiantes del nivel primaria en una institución educativa en Trujillo durante el año 2022. El tipo de investigación es aplicada, con un enfoque cuantitativo, y el diseño incluido fue cuasi experimental. La técnica empleada fue la encuesta, utilizando como instrumento una prueba escrita constituida por 6 ítems correspondientes a las dimensiones de nuestra variable dependiente, la producción de textos narrativos. La muestra estuvo conformada por 56 estudiantes, de los cuales, 28 estudiantes de la sección “A” actuaron como grupo control, mientras que 28 estudiantes pertenecientes a la sección “B” formaron parte del grupo experimental. Los resultados fueron que un 54% se ubicó en el nivel logrado y 39% en nivel destacado en el grupo experimental, mientas que en el grupo control el 71% permanece en proceso, 25% en logrado y 4% en nivel destacado y según la prueba de U de Mann – Whitney después de haber aplicado el programa “LUDOTEX” la significancia fue de 0,000 < 0,05. Se concluye que existe mejora en la producción de textos narrativos en estudiantes del nivel primaria en una institución educativa en Trujillo durante el año 2022 después de aplicar el programa “LUDOTEX”.
  • Item
    Programa de actividades lúdicas y su influencia en la convivencia escolar en los estudiantes de una Institución Educativa – Trujillo, 2023
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Silva Sánchez, Ana Angélica; Vereau Chun, Karen Johanna; Meregildo Gómez, Magna Ruth
    La presente investigación tiene como objetivo determinar en qué medida las actividades lúdicas mejorarán la convivencia escolar en los estudiantes de segundo grado del nivel primaria de la institución educativa Rafael Narváez Cadenillas, Trujillo 2023; siendo titulada “Programa de actividades lúdicas y su influencia en la convivencia escolar en los estudiantes de una Institución Educativa – Trujillo, 2023”. El enfoque asumido en esta investigación es el cuantitativo y es de tipo aplicada, así mismo el tipo de diseño es cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por el grupo experimental con 26 estudiantes del segundo grado “B” y el grupo control con 23 estudiantes del segundo grado “A”. La técnica utilizada fue la observación y el instrumento utilizado fue la casuística, así mismo usamos la prueba “U de Mann - Whitney” para el análisis de datos. Como conclusión el programa de Actividades Lúdicas influye en la convivencia escolar de manera significativa en los estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa “Rafael Narváez Cadenillas”, como se evidencia con una t de Student de -8,668 y una p=0.000<0.05, lo cual demuestra que con el programa aplicado los estudiantes pudieron mejorar su comportamiento para incrementar el nivel de convivencia.
  • Item
    Programa ORTOLAP para mejorar la ortografía en estudiantes de educación primaria, en una institución educativa, Trujillo, 2023
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Eustaquio Chuquipoma, Alejandra Nikol; Geldres Cabrera, Matilde Adeli; Mendoza León, Olga Estela
    La ortografía engloba un conjunto de parámetros gramaticales que regulan el idioma de una sociedad. Sin embargo, hoy en día existe un nivel bajo en el manejo de las reglas ortográficas por parte del alumnado. Por esta razón, el presente trabajo tiene como finalidad, determinar en qué medida el programa ORTOLAP mejora la ortografía y sus tres dimensiones: literal, acentual y puntual en educandos de sexto grado de educación primaria, en una I.E N°80003, Trujillo, 2023. Asimismo, posee un enfoque cuantitativo, con un diseño cuasiexperimental, se trabajó con educandos del sexto grado del nivel primario en la población, los cuales fueron medidos mediante un test ortográfico evidenciando carencias en el uso de las reglas ortográficas. Por ello, se aplicó un programa denominado ORTOLAP que constó de 16 sesiones. Obteniendo como resultados, que emplear el programa “ORTOLAP” mejora la ortografía, como se observó en la prueba estadística U- de Mann Wthiney, cuyo valor p = 0,000 < 0,05. Por lo antes mencionado, se concluye que el programa mejora el nivel ortográfico de los educandos, lo cual es beneficioso para su producción y comprensión de textos escritos.
  • Item
    Programa uso de material didáctico Dominó de palabras para mejorar la lectura en estudiantes de una institución educativa, Trujillo-2023
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Azañero Contreras, Nathaly Larissa; Rosas García, Luz María; Alva Chávez, Jessica Isabel
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si el programa uso de material didáctico Dominó de palabras mejora la lectura en estudiantes de educación primaria de la institución educativa N° 81017 Santa Edelmira, Trujillo, 2023. El enfoque asumido en esta investigación fue cuantitativo y de tipo cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por 53 estudiantes, siendo la sección “A” (grupo control) con 26 estudiantes y la sección “C” (grupo experimental) con 27 estudiantes. Para medir la variable dependiente se aplicó la prueba de lectura lo cual fue validada mediante juicio de expertos y su confiabilidad se estableció a través de la prueba Kuder Richardson con un valor de 0.83 (aceptable). Para el procesamiento y análisis de datos se empleó software estadístico SPSS versión 27. Para determinar el efecto del uso del material didáctico dominó de palabras para la lectura, se utilizó la prueba T de student para muestras independientes, cuyo p-valor = 0,000 es inferior al valor alfa (0,05), evidenciando un nivel de significancia. Concluyendo que, la aplicación del programa uso de material didáctico “dominó de palabras” mejora significativamente la lectura de los estudiantes de primer grado.
  • Item
    Desarrollo del canto escolar y la expresión oral en estudiantes del segundo grado de una institución educativa-Lima, 2020
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Guerrero Camacho, Teresa Carolina; Herrera Rumay, Cesia Kelita; Vasquez Mondragón, Cecilia Del Pilar
    La presente investigación titulada “Desarrollo del canto escolar y la expresión oral en estudiantes del segundo grado de una institución educativa-Lima, 2020”, la cual tuvo como objetivo general determinar si existe relación entre el desarrollo del canto escolar y la expresión oral en estudiantes del segundo grado en la Institución Educativa N.º 1277 “Divino Salvador”- Lima, 2020. El tipo de investigación fue aplicada y con diseño correlacional. Además, la población fue de 160 estudiantes del segundo grado y con un muestreo no probabilístico por conveniencia siendo 60 estudiantes de segundo grado de la Institución educativa N° 1277 “Divino Salvador” en Lima durante el 2020. La investigación se desarrolló en el segundo y tercer bimestre del año académico 2020, cuyos datos se procesaron mediante el programa el programa SPSS versión 16.0, y se analizaron mediante la estadística de resumen con medidas de centralidad a través de frecuencias y por estadística para métricas mediante el Coeficiente “r” de Pearson, en base a lo cual y al marco teórico se realiza la discusión respectiva; determinándose que existe relación significativa entre el desarrollo del canto escolar y la expresión oral en estudiantes del segundo grado en la Institución Educativa N.º 1277 “Divino Salvador”- Lima, 2020.
  • Item
    Programa FABUCOMPRENDO para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de educación primaria en la institución educativa, Trujillo - 2023
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Guevara León, Maril Patricia; Horna Arqueros, Katherine Josethy; Vela Urbina, Glenda Judy
    Nuestra investigación tuvo como fin determinar si el programa FABUCOMPRENDO mejora la comprensión lectora de los estudiantes de segundo grado de primaria del C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas, Trujillo - 2023. El enfoque asumido en esta investigación fue cuantitativo y de tipo cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por 23 estudiantes de segundo grado “A”. La técnica utilizada fue la Prueba de Desempeño y el instrumento la Prueba de Comprensión Lectora, ésta fue validada mediante juicio de expertos y su confiabilidad se estableció a través de la prueba Kuder Richardson con un valor de 0.83 (buena). Los datos fueron procesados mediante la estadística descriptiva e inferencial, con el software estadístico SPSS versión 22. Los resultados evidenciaron que la aplicación de la prueba paramétrica T en muestras relacionadas entre los resultados del grupo control y experimental arrojó un valor de p significativamente menor al 5%; dicho hallazgo llevó a aceptar la hipótesis de investigación planteada. En consecuencia, se determinó que el impacto del programa FABUCOMPRENDO en la comprensión lectora de los estudiantes de segundo grado fue significativo, dado que el valor obtenido fue de p = 0.003, el cuál es inferior al nivel de significancia establecido de 0.05.
  • Item
    Enfoque lúdico y logro de la competencia escribe diversos tipos textos en estudiantes de una Institución Educativa, Trujillo 2020
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Acosta Alayo, Yara Betzabe; Herrera Rengifo, Almendra Astrid Carolina; Vásquez Mondragón, Cecilia del Pilar
    El presente estudio se realizó con la finalidad de establecer la relación entre el enfoque lúdico y logro de la competencia escribe diversos tipos de textos en estudiantes de primer grado de la Institución Educativa Privada “Magister Class”, Trujillo, 2020, con enfoque cuantitativo, tipo no experimental y diseño correlacional transversal, la población estuvo conformada por 85 estudiantes y la muestra lo conformaron 43 estudiantes de primer grado seleccionada por conveniencia a los que se aplicó la lista de cotejo, siendo validada por expertos y sometida a la prueba de confiabilidad de Alfa de Cronbach cuyo valor fue de 0.815 para enfoque lúdico y de 0.876 para escribe diversos tipos de textos. Se procesaron los datos a través de Excel y SPSS V 26. Los resultados obtenidos muestran que el 95.3% de estudiantes presentan logro esperado en Enfoque lúdico y el 88.4% logro esperado en la competencia escribe diversos tipos textos, y según Rho de Spearman existe una correlación directa, positiva muy alta y significativa Rho = 0.909** (p-valor = 0,000 <0.05). Concluyendo, que existe relación al usar el juego como medio de enseñanza para mejorar el aprendizaje en los estudiantes del primer grado e implementar estrategias recreativas lo cual facilitan el logro de la competencia escribe diversos tipos textos.
  • Item
    El legado cultural del Perú antiguo para valorar la historia de nuestra comunidad
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Neira Chávez, Nery Maribel; Vásquez Mondragón, Cecilia del Pilar
    El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como propósito analizar el legado cultural del Perú antiguo para valorar la historia de nuestra comunidad dicho estudio se realizó con los estudiantes del 6º grado de educación primaria dentro de las temáticas de Personal Social. Consta de cinco capítulos, el primero de una introducción, luego el segundo con el sustento teórico abordando la problemática de valorar la historia de nuestros pueblos como muestra de su legado cultural, el siguiente con un enfoque del área de personal social planteado por el ministerio de educación, el sustento de las competencias y capacidades del área, los procesos pedagógicos con la experiencia de aprendizaje, luego con las conclusiones de la responsabilidad del área de personal social influye en la revaloración de la historia de nuestros pueblos como legado cultural generacional.
  • Item
    Programa “tra, tra, tra” para mejorar expresión oral en educandos del segundo grado de una Institución Educativa – Trujillo, 2018
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Luis Mora, Sandra Gabriela; Tisnado Niquin, Melanie Katicsa; Cruz Blas, Marilú Rosario
    El presente informe de investigación tuvo como objetivo principal, identificar en qué medida el Programa "Tra, tra, tra” influye en la mejora de la expresión oral en los educandos del segundo grado de una Institución Educativa - Trujillo, 2018. Dicha investigación es apli cada y el diseño de investigación es cuasiexperimental, con un grupo experimental y un grupo control mediante pre test y post test. Se contó con una muestra de 55 estudiantes del segundo grado de la sección “A”. Se utilizó como instrumento para evaluar una guía de observación de expresión oral, dicho ins trumento estuvo conformado por 10 ítems, en donde se aplicó el método de SPEARMAN BROWN y se obtuvo el valor de 0.96 de confiabilidad, así mismo se utilizó el programa estadístico SPSS versión 24, esta se ejecutó a través del método Alfa de Cronbach, el resul tado fue =0.822 de confiabilidad, volviendo así a comprobar la efectividad de dicho instru mento de evaluación, y para la validación se empleó una técnica, criterio de jueces de exper tos. Se aplicó el programa de trabalenguas constituido por 20 sesiones de aprendizaje orientadas en la expresión oral. Se obtuvo como resultados en el pre test, que los niños del 2° grado de primaria en un 82.8 % presentan una expresión oral en el nivel malo, seguido de un 13.8 % en un nivel regular, un 3.4% en un nivel bueno, por lo que frente a ello se elabora la propuesta. En el post test se obtuvo como resultados favorables que un 82.8 % se ubicó en el nivel muy bueno, seguido de un 10.3 % en un nivel bueno y 6.9% en un nivel malo. Concluyendo que la aplicación del programa de trabalenguas para mejorar la expresión oral en los educandos del 2° grado de primaria es eficaz.
  • Item
    Programa “Munakuyki La Libertad” para fortalecer la identidad cultural en Educación Primaria, Trujillo - 2022
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Salazar Jara, Katherin Vanesa; Ultima Rodriguez, Susy Maribel; Vásquez Mondragón, Cecilia Del Pilar
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la aplicación del Programa “Munakuyki La Libertad” fortalece la identidad cultural en los estudiantes de segundo grado de la institución educativa N° 81011 “Antonio Raimondi” de Trujillo – 2022. El tipo de investigación es cuasi experimental, siendo el método de investigación hipotético Deductivo. La muestra estuvo conformada por 51 estudiantes del segundo grado “A” y “B” respectivamente. El programa consto de 15 actividades donde se trabajó acerca de la cultura y manifestaciones de la región La Libertad a través de los pilares de la identidad cultural de Galan. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento un cuestionario estructurado conformado por 20 ítems. Los datos se tabularon y analizaron con estadística descriptiva e inferencial. Se aplicó como prueba de hipótesis “T” de Student, lo cual dio como resultado que la probabilidad del estadístico p = 0.000 es menor a 0.05, así mismo el Tc = 24.82, el cual es mayor al Tt = 1.71 y se ubica en la región de rechazo de la hipótesis nula, aceptándose la hipótesis alternativa. Se concluye que la aplicación del programa “Munakuyki La Libertad” fortaleció significativamente la identidad cultural en los estudiantes.
  • Item
    El cómic para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria de una institución educativa privada, Trujillo, 2023
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Córdova Guzmán, Karla Sarai; Uriol Torres, Dayana Geraldine; Quipuscoa Silvestre, Manuel
    La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar en qué medida el uso del cómic mejora la comprensión lectora en estudiantes de sexto grado de educación primaria de una institución educativa privada de Trujillo. Para el estudio se contó con muestra constituida por 52 estudiantes, siendo la sección “A” (grupo experimental) y la sección “B” (grupo control), ambos con 26 estudiantes. Se utilizó el diseño cuasiexperimental con pre y posprueba. El instrumento consistió en una Prueba de Comprensión Lectora, la cual fue validada mediante juicio de expertos. La confiabilidad se determinó con el Coeficiente de Kuder-Richardson (0,71). Los resultados del postest entre ambos grupos, mediante la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney (302,000) y p=0,000 <0,050, evidencian que el uso del cómic mejora la comprensión lectora. Asimismo, se obtuvo un resultado favorable en el nivel criterial (260,000) y p=0,000<0,050; a excepción de los niveles literal e inferencial cuyos p-valor (0,580) y (0,962), respectivamente, fueron mayores a 0,050. Concluyendo, de manera general, que el uso del cómic mejora significativamente la comprensión lectora en los estudiantes de sexto grado de Educación Primaria.
  • Item
    Método Dolorier para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de Educación Primaria en una institución educativa pública - Trujillo, 2022
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Falla Castillo, Ana Beatriz; Vargas Ortega, Astrid Missury; Quipuscoa Silvestre, Manuel
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar cómo el método Dolorier incrementa la comprensión lectora en los discentes del 3° grado de Educación Primaria de la I.E. N° 81011 "Antonio Raimondi" de Trujillo del año 2022. El tipo de estudio fue aplicado, de diseño cuasiexperimental, donde se buscó la influencia del estímulo (método Dolorier) en el grupo experimental; se contó con una muestra de 58 discentes del 3° grado, lo que permitió aplica preprueba y posprueba, así como la aplicación del estímulo. La validez de dichos instrumentos se dio mediante juicio de expertos y en la confiabilidad del instrumento de la comprensión lectora se usó la prueba estadística Kuder – Richardson Formula 20 dando una confiabilidad de 0.81, confirmando una confiabilidad buena de dicho instrumento. Los resultados obtenidos nos permitieron concluir que método Dolorier no incrementa de manera significativa la comprensión lectora en los discentes del 3° grado de Educación Primaria de la I.E. N° 81011 "Antonio Raimondi" de Trujillo del año 2022, según la prueba de hipótesis U de Mann – Whitney porque se obtuvo un valor p = 0,380 > 0,05.
  • Item
    Programa “DRAMACOEMA” para mejorar la convivencia escolar en estudiantes de educación primaria de una institución educativa, Trujillo – 2022
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Vargas Esteves, Marjhorie Alessandra; Vasquez Gutierrez, Yackeline Anahi; Vásquez Mondragón, Cecilia Del Pilar
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar de qué manera la aplicación del programa “DRAMACOEMA” mejorará la convivencia escolar, en estudiantes de primer grado de la institución educativa N.º 81011 “Antonio Raimondi”, Trujillo – 2022. El enfoque que persigue es aplicada de tipo cuantitativo, con diseño cuasiexperimental. La muestra estuvo constituida por 50 estudiantes, 24 de primer grado “A· y 26 de primer grado “B”, de educación primaria. Asimismo, la técnica empleada fue la observación y el instrumento que se aplicó fue una guía de observación sobre convivencia escolar, la cual constó de 24 preguntas, de acuerdo con las dimensiones de la variable dependiente. Por otro lado, la validez del instrumento se realizó mediante juicio de expertos y en la confiabilidad se empleó la prueba Alfa de Cronbach, dando un valor de 0,981, confirmando una confiabilidad excelente para dicho instrumento. Finalmente, los resultados obtenidos arrojaron que sí existe una diferencia en el grupo experimental, antes y después de aplicar el programa a un nivel de significancia del 5% (p-valor = 0.000 < 0.05). Teniendo en cuenta estos resultados se concluyó que la aplicación del programa “DRAMACOEMA” sí mejoró significativamente la convivencia escolar en los estudiantes de primer grado de Educación Primaria de la institución educativa “Antonio Raimondi”.
  • Item
    Estrategias de mediación lectora para mejorar la competencia Resuelve problemas de cantidad, en estudiantes de cuarto grado de primaria
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Cotrina Pérez, Claudia Lizeth; Portocarrero Figueroa, Esthefany Pamela; Gonzales Pacheco, Anthony Joel
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo ver en qué medida favorece la aplicación de estrategias de mediación lectora en la competencia resuelve problemas de cantidad, en los estudiantes del 4° grado de la I.E. N° 81017 Santa Edelmira del nivel primaria de Trujillo, 2022. El tipo de estudio fue aplicado con un diseño cuasi experimental con pre y post test; teniendo una población muestral de 59 estudiantes (25 grupo experimental y 34 grupo control). Para medir la variable dependiente se aplicó la “Prueba de la competencia resuelve problemas de cantidad”, compuesta de 15 ítems. Asimismo, se aplicó al grupo experimental 14 sesiones de aprendizaje con estrategias de mediación lectora, obteniendo un resultado favorable ya que los estudiantes elevaron su nivel académico en dicha competencia. Para determinar el efecto de las estrategias de mediación lectora, se utilizó la prueba estadística U de Mann–Whitney el cual proporcionó un valor de 265,000 y el valor p (nivel de significancia) es de 0,010 valor que es inferior al valor alfa (0.05), lo que se concluye, que la aplicación de estrategias de mediación lectora favorece significativamente la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes del 4to grado del nivel primaria.
  • Item
    Método de inmersión lingüística escolar para mejorar la competencia: Se comunica oralmente en inglés, en estudiantes del nivel primaria
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Morón Noriega, Charito; Palacios Mejía, Tamara Celeste; Gonzales Pacheco, Anthony Joel
    En la presente investigación titulada “Método de inmersión lingüística escolar para mejorar la competencia: Se comunica oralmente en inglés, en estudiantes del nivel primaria”, el objetivo general es determinar en qué medida el método de inmersión lingüística escolar mejora la competencia: se comunica oralmente en inglés, en los estudiantes del primer grado de la I.E. Nº 81017 “Santa Edelmira” de Trujillo en el año 2022. El enfoque asumido en esta investigación es el cuantitativo y es de tipo aplicada, así mismo el tipo de diseño es cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por 66 estudiantes del primer grado. La técnica utilizada fue la observación y el instrumento utilizado fue la escala valorativa, así mismo usamos la prueba “U de Mann - Whitney” para el análisis de datos, llegando a la conclusión que el método de inmersión lingüística escolar mejora significativamente la competencia: se comunica oralmente en inglés, en los estudiantes de 1° grado de la I.E N° 81017 “Santa Edelmira” de Trujillo en el año 2022, tal como lo evidencia la prueba estadística U de Mann - Whitney cuyo valor p (0.000) fue inferior al valor alfa (0.05).