Tesis de Ingeniería Civil

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 57
  • Item
    Comportamiento sismorresistente entre un sistema estructural diagrid y un sistema de muros estructurales en una edificación de 18 pisos en Trujillo, 2023
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-04) Diaz Matos, Rodolfo Segundo; Evangelista Ruiz, Gilmer Junior; Rodríguez Reyna, Carlos Alberto
    El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la ciudad de Trujillo, Perú, con el objetivo de determinar el comportamiento sismorresistente de los sistemas estructurales diagrid y de muros estructurales en una edificación de 18 pisos. Para alcanzar este objetivo, se adoptó un enfoque de diseño no experimental, transversal y descriptivo, que implicó el análisis de dos poblaciones. La primera población consistió en una edificación de 18 pisos con sistema estructural diagrid, variando el ángulo de diagrid en cinco modelos diferentes. La segunda población se basó en el uso del sistema de muros estructurales como punto de comparación. La metodología de recolección de datos comprendió la revisión documental y la observación indirecta, utilizando fichas de resumen y guías de observación como instrumentos de recopilación. La estadística descriptiva se empleó como técnica de análisis de datos. El estudio se centró en la problemática de la falta de sistemas estructurales modernos en el país que sean compatibles con las exigencias de la ingeniería estructural a nivel mundial. Se señaló que la persistencia en el uso de sistemas estructurales convencionales se debe a la falta de conocimiento y divulgación de sistemas más modernos, como el diagrid. Los resultados del estudio revelaron que el sistema estructural diagrid Tipo 3 con un ángulo de 60.95° logró una aceleración de 1.20 m/s², en comparación con la aceleración de 1.91 m/s² obtenida para el sistema de muros estructurales. Asimismo, se observaron desplazamientos máximos de 25.30 mm y 51.99 mm, respectivamente. En cuanto al consumo de material, se identificó una disminución del 11.10% en la cantidad de concreto y del 32.76% en la cantidad de acero en el sistema estructural diagrid en comparación con el sistema de muros.
  • Item
    Influencia del poliestireno expandido reciclado como sustituto del agregado grueso en las propiedades en estado fresco y endurecido de un concreto autocompactante, Trujillo 2023.
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-04) Crisologo Jimenez, Jacksel Harvey; Neyra Gómez, José Alexander; Vásquez Alfaro, Iván Eugenio
    En la presente investigación desarrollada en la ciudad de Trujillo, se analizó la influencia del poliestireno expandido reciclado (EPS, también conocido como Tecnopor) como reemplazo parcial del agregado grueso del concreto autocompactante sobre sus propiedades en estado fresco (capacidad de llenado, fluidez, capacidad de paso y estabilidad) y sus propiedades en estado endurecido (propiedades mecánicas, propiedades físicas y durabilidad). El poliestireno expandido es un material muy voluminoso, el cual tiene una naturaleza no biodegradable, la cual afecta de manera directa el medio ambiente; de tal forma que añadir este material como componente del concreto es una gran alternativa que propone la disminución de la explotación de materiales pétreos. La investigación inició con la caracterización de los agregados según la normativa ASTM, datos con los cuales se definió el diseño del concreto convencional (f’c=280 kg/cm²) según el comité ACI 211, posteriormente se optimizó el diseño mediante peso unitario del concreto fresco; para posteriormente realizar el ajuste del aditivo Plastol 25 (1.50 %) con una reducción del 25 % de agua, quedando definido el diseño de mezcla del concreto autocompactante a partir del cual se realizaron las sustituciones EPS(%) en porcentajes del 10 %, 20 %, 30 %, 40 % y 50 % respecto al volumen. El desarrollo fue mediante de un diseño experimental unifactorial con muestreo probabilístico de una población de 198 muestras (90 en estado fresco y 108 en estado endurecido); para lo cual se emplearon guías de observación en la recolección de los datos experimentales. Se determinó que el porcentaje máximo de sustitución de poliestireno expandido reciclado fue del 30 %, pues la capacidad de llenado mejoró en un 14 % respecto de la muestra patrón; por otro lado, la fluidez evaluada mediante el tiempo de extensión de flujo fue de 2.40 segundos, asimismo no se mostró bloqueo en la evaluación de la capacidad de paso y tampoco segregación estática en la evaluación de la estabilidad. Por su parte las propiedades en estado endurecido mostraron que la resistencia a la compresión obtenida fue de 451 kg/cm², la absorción de agua del concreto fue de 5.46 %, con una densidad seca de 2.04 g/cm³ y un 11.10 % de volumen de vacíos; en cuanto a la conductividad acústica, se muestra un incremento de 3.3 % con un valor de 41.88 dB y en cuanto a la durabilidad la cantidad de paso de carga fue moderada.
  • Item
    Coeficientes de variación de consumo máximo diario y máximo horario de aguapotable Sector urbano Reservorio Chicago Trujillo 2021-2022
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-04) Romero Coral, Eduardo Giuliano; Serrano Hernandez, Jose Luis
    La investigación se desarrolló en el sector urbano Reservorio Chicago, que se encuentra en el distrito de Trujillo, provincia de Trujillo, en La Libertad. El objetivo principal de este estudio fue calcular los coeficientes de variación del consumo máximo diario y horario máximo de agua potable en esta localidad de los años 2021 y 2022. En términos de metodología, se utilizó un enfoque cuantitativo aplicado a través de un diseño no experimental y transversal, debido a que la población estaba claramente definida. Para recopilar los datos necesarios, se realizó un análisis documental de la base de datos del SCADA mediante la macromedicion perteneciente a la EPS Sedalib SA correspondiente a los años 2021 y 2022. Estos datos se sometieron a un análisis estadístico utilizando software especializado, lo que incluyó la generación de gráficos de consumo diario y horario en hojas de Excel. Además, utilizando el software Minitab v.19, se realizó un caboanálisis de valores atípicos y se evaluó la relación entre la temperatura y el consumo determinando una relación directamente proporcional de manera diaria y horaria . Los resultados arrojaron que los coeficientes de variación para el consumo máximo diario fueron de K1 = 1.29 (en 2021) y K1 = 1.34 (en 2022) mientras que, para el consumo máximo horario, los coeficientes de variación fueron de K2 = 2.45 (en 2021) y K2 = 2,58 (en 2022). Se determinó el consumo máximo diario alcanzaron los 1578.61 m 3 /día (en 2021) y 1596.11 m 3 /día (en 2022). Se determinó el consumo máximo horario, se registraron valores de 215.32 m 3 /h (en 2021) y 228.56 m 3 /h (en 2022). Se determinó la curva patrón de consumo en las curvas diarias, indicando que los sábados mostraron un consumo superior en comparación con otros días de la semana. Se determino la curva patrón del consumo horario donde se identificaron dos picos: uno alrededor de las 10:00 am a 1:00 pm y otro entre las 5:00 pm y las 7:00 pm.
  • Item
    Adición de ceniza de bagazo de caña de azúcar en susceptibilidad al agua de mezcla asfáltica en caliente trujillo 2023
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-04) Benites Villanueva, Geysler Ademar; Mendocilla Cedano, Walter Alberto; Alvarado Quintana, Hernán Martín
    La presente investigación se realizó en Trujillo, en el laboratorio de Cerámicos de la Escuela de Ingeniería de Materiales de la Universidad Nacional de Trujillo, el objetivo fue determinar la influencia de la adición de ceniza de bagazo de caña de azúcar (CBCA) en susceptibilidad al agua de una mezcla asfáltica en caliente. Para la elaboración de la tesis se utilizó un diseño experimental puro, el muestreo fue no probabilístico por juicio, la recolección de datos se realizó con la técnica de la Observación, se utilizó la guía de observación como instrumento, para el análisis de los datos se usó la estadística descriptiva. El problema de los pavimentos asfálticos cuando se exponen al agua presentan fallas antes del tiempo para el cual fueron diseñados, presentando fallas en su carpeta asfáltica como ahuellamientos, grietas y fisuras. Al adicionar 3 % de CBCA se obtuvo la estabilidad máxima de 12.12 kN a comparación de la muestra patrón que alcanzo 8.46 kN, se logró determinar la influencia de la ceniza de bagazo de caña de azúcar en la susceptibilidad al agua encontrando que al adicionar 5 % de CBCA se obtiene un índice de estabilidad residual de 96.63 %.
  • Item
    Adición de pavimento asfáltico reciclado y viruta metálica en propiedades volumétricas y nivel de reparación de mezcla asfáltica en caliente
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-03) Blas Alfaro, Jhony Wilder; Perez Villanueva, Antonia; Alvarado Ruiz, Cinthya Vanesa
    La presente investigación fue realizada en la ciudad de Trujillo para determinar la influencia del pavimento asfáltico reciclado (RAP) y la viruta metálica (VM) en las propiedades volumétricas y el nivel de reparación en mezclas asfálticas calientes. Para el desarrollo de la tesis se realizó un diseño experimental puro factorial con una técnica de muestreo no probabilístico con un tamaño de 96 muestras, la técnica de recolección de datos fue la observación a través de guías de observación y se usó la estadística inferencial para el análisis de datos. Debido a que, las vías presentan agrietamientos constantes y actualmente el sistema de reparación genera prolongados bloqueos al libre tránsito. Se planteó una técnica para reparar a través de la autocuración utilizando RAP y VM. El efecto general de la adición de virutas fue mejorar la autocuración y aumentar el volumen de vacíos, mientras que el reemplazo de RAP provoca una reducción del nivel de reparación y disminución del volumen de vacíos en las mezclas asfálticas calientes. En conclusión, los materiales reciclados tienen el potencial de cerrar grietas mediante calor por microondas, siendo el porcentaje óptimo la mezcla con 20% RAP y 2%VM que alcanzó un nivel de reparación de 0.72.
  • Item
    Estabilización de subrasante con ceniza de bagazo de caña de azúcar y cemento Portland de un camino vecinal en Moche
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-03) Jave Heras, Luis Fernando; Sánchez Ramos, Daner Kenyi; Alvarado Quintana, Hernán Martín
    El presente trabajo de investigación se basó en buscar una correcta estabilización del suelo que forma parte de la subrasante del camino vecinal del distrito de Moche por medio de la adición en reemplazo de suelo en diferentes porcentajes de cenizas de bagazo de caña de azúcar (CBCA) más cemento portland tipo 1(CP); Siendo la unidad de estudio el camino vecinal del distrito de Moche, reemplazando un porcentaje de subrasante seco por una mezcla de CBCA y CP tipo 1 respectivamente. Se realizó el análisis granulométrico de subrasantes por tamizado según la norma MTC E 107, se determinó el contenido de humedad de la subrasante según la norma MTC E 108; además se realizaron ensayos mecánicos dentro de los cuales tenemos: Proctor modificado y CBR tanto de la muestra inalterada como de la muestra en la cual se adicionó CBCA y CP tipo 1 en reemplazo porcentual del suelo. El mejor resultado se obtuvo cuando se adiciono CBCA y CP tipo 1 en reemplazo del 12.5% de suelo en proporciones del 10% de CBCA más 2.5% CP tipo 1, el cual presentó una mejora considerable con respecto a la muestra patrón, ya que se alcanzó un valor de CBR igual a 22.93%. Como conclusión de nuestra investigación se puede demostrar que es conveniente usar la CBCA más CP tipo 1 para estabilizar el suelo el cual forma parte de la subrasante, ya que esto es una solución amigable con el medio ambiente, además de sustentable a través del tiempo ya que se está aprovechando un desecho industrial del cual se tiene producción continuamente.
  • Item
    Aplicación de la metodología BIM en el diseño y planificación de la Unidad básica de Saneamiento con Biodigestor, en el caserío de Cuajinda, Quiruvilca – 2021
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2023-12) Vera Ruiz, Luis Armando; Azañedo Medina, Wiston Henry
    La presente investigación se ejecutó en el caserío de Cuajinda, con el objetivo principal de aplicar las herramientas de la metodología Building Information Modelling (BIM) en un proyecto de Unidades Básicas de Saneamiento, durante las etapas de diseño y planificación del proyecto, mediante la elaboración de modelos paramétricos de las distintas especialidades que componen un proyecto de Unidades Básicas de Saneamiento, los cuales fueron sometidos a un proceso de coordinación. Para realizar el modelamiento, se usaron como base los diseños establecidos por el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, para Unidades Básicas de Saneamiento de arrastre hidráulico con biodigestor y precios unitarios obtenidos de CAPECO, obteniendo los modelos de las especialidades arquitectura, estructuras, instalaciones hidrosanitarias y eléctricas usando el software Revit y empleando un nivel de desarrollo (LOD) 300. Posteriormente, se realizó la coordinación e identificación de incidencias mediante el software Autodesk Navisworks, para dar solución a las interferencias e incidencias que aparecieron en el diseño. A partir del modelo paramétrico coordinado, se extrajeron cuantificaciones y con ello se obtuvo el presupuesto del proyecto. Finalmente, se realizó la simulación del proceso constructivo del proyecto, integrando todas las dimensiones precedentes elaboradas. Como consecuencia de la aplicación de la metodología BIM, se obtuvo una notable mejora en los entregables del proyecto, brindando información confiable para la conceptualización, cuantificación, coordinación, detección de incidencias, presupuesto, plazo de ejecución y elaboración de la simulación del proyecto.
  • Item
    Adición de vinaza y aditivo plastificante sobre la fluidez, asentamiento y resistencia a la compresión del concreto, Trujillo 2023
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2023-10) Flores Reyes, Juan Daniel; Sánchez Meza, Alejandra Katherine; Vásquez Alfaro, Iván Eugenio
    En la presente investigación que se efectuó en la ciudad de Trujillo, se analiza la influencia de la vinaza y aditivo plastificante en el concreto añadido de manera separada en las propiedades como fluidez, asentamiento y resistencia a la compresión en el concreto. Actualmente se conoce que la pérdida en la trabajabilidad del concreto se estima un conjunto de dificultades que, se solucionan con la inclusión de aditivos sintéticos así se mejora las características de la mezcla, por ellos se empleara el residuo de vinaza, desecho de la industria azucarera, el cual es un efluente que se genera en la obtención de etanol, está constituido en un 90% por agua, contiene 10% de compuestos orgánicos e inorgánicos. El enorme volumen de vinaza que se genera anualmente, predominante en la región La Libertad, puede llevar a la contaminación de suelos y cursos de agua en gran escala con el consiguiente riesgo socioeconómico, el objetivo es de poder mejorar la trabajabilidad del concreto con un aditivo idóneo tanto orgánico o inorgánico ello conllevando a una mayor resistencia. La finalidad de la investigación fue establecer el óptimo porcentaje de residuo de vinaza y aditivo plastificante para aumentar la trabajabilidad y resistencia en el concreto, para ello determinamos porcentajes de vinaza del 0% (patrón), 1%, 2%, 3%, 4% y 5% y de aditivo plastificante del 1%, 2% y 3%. Se utilizó el cemento de la marca Pacasmayo de tipo MS, y agregado grueso con un tamaño máximo nominal de 1/2" y agregado fino con un módulo de finura de 3.1 Con respecto a la conformación de muestras, en el ensayo de compresión y curado del concreto se emplearon probetas de dimensiones de 10 x 20 cm tomando en cuenta la normativa ASTM C31, Las probetas se ensayaron a la edad de 14, 28 y 56 días. La estimación de las propiedades reológicas del concreto determinó el óptimo diseño del concreto con un porcentaje de 2% tanto de adición de residuo de vinaza como aditivo plastificante, donde es el punto de saturación optimo, lo cual se ve reflejado en el aumento de compactación, fluidez, consistencia y del asentamiento de 5 1/5” presentando un incremento de 53% con respecto a la muestra patrón y la capacidad de resistencia a la compresión se obtuvo a una edad de 56 días el valor de 309 kg/m2 presentando así un incremento del 9%
  • Item
    Rehabilitación mediante la metodología AASHTO 93 en la condición del pavimento flexible de la carretera Huancabamba – Sóndor del km 11+000 al km 14+000 – Piura, 2022
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2023-07) Alberca García, Nadia Savistki; Burgos Sarmiento, Tito Alfredo
    La presente indagación tuvo como lugar de desarrollo 14 tramos a evaluar de un total de 3km en la carretera Huancabamba - Sóndor. Y se empleó el servicio del laboratorio SEGENMA - Chiclayo. El objetivo principal fue realizar el diseño de una rehabilitación para el pavimento flexible empleando la metodología AASHTO 1993, para mejorar la condición en que se halla la carretera. Es por ello, se analizó la transitabilidad y se evaluó el estado actual del lugar de estudio. La investigación es de diseño de tipo no experimental, transversal – descriptiva. La población y muestra fue el pavimento flexible de la carretera en estudio. La técnica de recolección de datos se realiza a través de instrumentos como fichas, guía de observación. El problema es la condición del pavimento flexible de la carretera Huancabamba – Sóndor, Km 11+000 al km 14+000 que está en mal estado de conservación debido a factores como: tránsito, cargas de resistencia, ambiente, sismo, deficiencia de mantenimiento, y principalmente por las fallas y deterioros que ocasionan las continuas lluvias que perjudica a la población en general. Se evaluó el PCI arrojando un pavimento de condición Malo con 39.80 de rango en la clasificación. Se realizó el levantamiento topográfico, el estudio de suelos que determinó un suelo arcilloso de mediana plasticidad, con consistencia media y un CBR = 8.71 de suelo subrasante regular S2. Se llevó a cabo el estudio de tráfico que dio como resultado un ESAL (W18) = 152,560.27. Y finalmente, se realizó el diseño del nuevo espesor del pavimento flexible de carpeta asfáltica de 5 cm, base de 15cm y sub base de 15 cm, para mejorar la transitabilidad vehicular y peatonal de la zona.
  • Item
    Influencia de la proporción y concentración del coagulante cactus nopal en la clarificación de aguas del rio Moche para riego
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2023-07) Lecca Malo, Sarai Esther; Alvarado Quintana, Hernán Martín
    En la presente investigación se tuvo por objetivo determinar la influencia de la proporción y concentración del coagulante natural obtenido del cactus de nopal sobre la turbidez, sólidos suspendidos totales, pH y eficiencia de la clarificación de las aguas del rio moche para riego por goteo. Se realizó una investigación experimental, aplicada, la población fue constituida por aguas del río Moche ubicado en la provincia de Trujillo que tiene un caudal aproximado de 8.8 m3/s en tiempo de verano y la muestra será recolectada de forma puntual cerca al distrito de Moche en un punto estratégico del río Moche, está constituida por 80 litros de agua recolectadas del río Moche en un balde esterilizado. Las variables independientes fueron la concentración de coagulante natural a 30 mg/L y 40 mg/L y la proporción de sulfato de aluminio con coagulante natural a 10%- 90%, 30%-70% y 50%-50%. Concluyendo que, la proporción y concentración del coagulante natural obtenido del cactus de nopal influye positivamente sobre la turbidez, sólidos suspendidos totales, pH y la eficiencia, logrando una mayor clarificación de las aguas del rio moche para ser utilizadas para riego por goteo.
  • Item
    Rehabilitación mediante metodología AASTHO 93 para mejorar el estado del pavimento flexible del tramo Trujillo Huanchaco, 2023
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2023-07) Alfaro Rodríguez, Froilán; Sandoval Bazán, Frank Jhonatan; Villar Quiroz, Josualdo Carlos
    La presente investigación se realizó en la ciudad de Trujillo, en la Universidad Nacional de Trujillo, se planteó la rehabilitación mediante metodología AASTHO 93 para mejorar el estado del pavimento flexible del tramo Trujillo Huanchaco. Para el desarrollo de la tesis se utilizó el criterio de inclusión, habiendo elegido el tramo Trujillo Huanchaco con 9.2 Km de longitud; la recopilación de datos se llevó a cabo con ayuda de las técnicas de recolección de datos, como la observación y el análisis documental, asimismo los instrumentos empleados fueron las guías de observación y las fichas resumen, obtenidos de la Guía AASHTO y manuales de pavimentos. Como objetivo general se buscó determinar la rehabilitación mediante metodología AASTHO 93 para mejorar el estado del pavimento flexible del tramo Trujillo Huanchaco, esto debido a lo concurrido y la gran transitabilidad presente en esta vía, asimismo las fallas presentes en algunos puntos del pavimento, causando incomodidad en los usuarios. Los resultados determinados en nuestra investigación se detallan a continuación: un índice de condición PCI de 44 que indica un pavimento en estado regular, pavimento con índice de serviciabilidad igual a 2.66522 y un índice de regularidad de 3.47165 indicando estos una condición del pavimento flexible con un estado regular; así también las deflexiones características de 303.82 µm en el pavimento flexible de la calzada izquierda y 299.50 µm en el pavimento flexible de la calzada derecha; teniendo como conclusión que el estado del pavimento flexible de la vía observada tiene un estado REGULAR, por lo que se necesita una rehabilitación del tipo refuerzo funcional (recapeo), proponiendo un recapeo de 10 cm de espesor.
  • Item
    Deficiencias detectadas en obras por contrata ejecutadas por la Municipalidad Distrital de Chicama, 2019-2022
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2023-06) Miñano Valdivia, Kevin William; Villar Quiroz, Josualdo Carlos
    El presente informe de suficiencia profesional se realizó en el Distrito de Chicama, en la Subgerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad Distrital de Chicama, se describe las actividades designadas en el ejercicio de la profesión en el ámbito laboral de la Gestión Pública, así como la aplicación de los conocimientos y experiencias adquiridas en la determinación del nivel de gravedad de las principales deficiencias en el ciclo de inversión del banco de proyectos de la Municipalidad, en el periodo 2019 - 2022, para la realización de este informe se utilizó un tipo de investigación descriptiva, aplicativa y cuantitativa, un diseño no experimental – longitudinal, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, la recolección de datos se realizó con la técnica de observación y revisión documentaria, los instrumentos utilizados serán la guía de observación, programas informáticos y acervo documentario, para analizar los datos se empleó tablas valorativas y gráficos de barras, el problema es la existencia de las deficiencias administrativas, técnicas y legales en la fase de formulación, evaluación y ejecución de las obras públicas en el distrito de Chicama, en el marco de Sistema INVIERTE.PE y la Ley de Contrataciones del Estado; se clasificó las deficiencias en las solicitudes de financiamiento, fichas técnicas, perfiles técnicos, expedientes técnicos y ejecuciones de obras en niveles de gravedad de leve a grave, presentado mayor nivel de gravedad en lo administrativo, técnico y legal en los perfiles técnicos, expediente técnicos y ejecución de obras, identificando que dichas obras públicas evaluadas se encuentran con paralización, partidas no contempladas, ampliaciones de plazo, adicionales, modificaciones presupuestales y/o sin liquidación técnica financiera
  • Item
    Reglas de operación para la red de distribución de agua potable de sistemas San Rafael y Culluna, ciudad de Cutervo, Cajamarca, 2022
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2023-06) Altamirano Tapia, Edin Ander; Galarreta Arribasplata, Braulio Martin; Serrano Hernandez, Jose Luis
    Este proyecto se realizó en la ciudad de Cutervo, en Cajamarca, y tuvo como objetivo proponer las reglas de operación de la red de distribución de agua potable ubicado en dicha ciudad, empleando programas como Autocad y Watercad. Durante su desarrollo, se aplicó un diseño no experimental – transversal, teniendo presente que para la recolección de datos se usó guías de observación, análisis documentales y una entrevista, los cuales fueron procesados mediante el software Watercad para obtener valores de presiones y velocidades permisibles por el RNE. El principal problema planteado se concentra en cuáles serían las reglas de operación de la red de distribución de agua potable de la ciudad de Cutervo, teniendo en cuenta que este debe cumplir con las normativas vigentes y ofrecer un servicio eficiente para la ciudad. Es así como, el diagnóstico de presiones de servicio determinó que las condiciones actuales del servicio no cumplen con la normativa vigente, para que, luego de realizar las reglas de operación de la red, el comportamiento del flujo hidráulico presentó un correcto desempeño en sus presiones y velocidades, cumpliendo con la normativa vigente. De esta manera se concluyó, que las reglas de operación de la red garantizan efectividad y eficacia.
  • Item
    Control de calidad del agregado grueso de tamaño máximo nominal de ½” y ¾” en El Porvenir, Trujillo 2022
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2023-06) Calderón Sare, Josver Josimar; Mantilla Roldan, Romario Julinho; Vásquez Alfaro, Iván Eugenio
    La presente investigación se realizó en el distrito de El Porvenir – Trujillo – La Libertad. El objetivo principal fue evaluar el control de calidad del agregado grueso de TMN ¾” y ½” sobre sus propiedades. Para ello se utilizó un diseño no experimental descriptivo, la muestra se obtuvo en base a un muestreo no probabilístico por juicio de experto basándonos en la norma técnica peruana, las técnicas de recolección de datos que se utilizaron fueron las guías de observación directa, hojas de cálculo Microsoft Excel. El problema es la falta de control de calidad del agregado grueso, lo cual afecta a las construcciones del distrito. Se obtuvo que el agregado grueso en el sector este formal del distrito de El Porvenir cumple con el control de calidad establecido por la NTP 400.037. Se concluye en que se evaluó el control de calidad del agregado grueso de tamaño máximo nominal ½” y ¾”, esto permitirá que los futuros proyectos a ejecutarse cuenten con el mejor sector de abastecimiento de agregados gruesos para poder garantizar la seguridad y durabilidad de las estructuras, minimizar riesgos y costos asociados con los errores de construcción.
  • Item
    Adición polvo de ladrillo en la capacidad portante de la subrasante en la carretera San Mateo Chota,2022
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2023-04) Rafael Bustamante, Telmo; Burgos Sarmiento, Tito Alfredo
    El presente estudio fue realizado en el distrito de chota, el objetivo general fue determinar la influencia de la adición de polvo de ladrillo en la capacidad portante de la subrasante en la carretera san mateo chota, 2022.La metodología empelada tuvo un enfoque cuantitativo, de acuerdo al fin que se persigue fue una investigación básica. El diseño propuesto fue un estudio experimental puro y el nivel de este estudio fue explicativo. La población y muestra fueron tomadas las diferentes calicatas de las progresivas, km 0+000 hasta 3+000 de la carretera san mateo Chota. Se realizaron ensayos de laboratorio al suelo natural a nivel de subrasante y adiciones de polvo de ladrillo (10%, 14%, 18%), mediante el ensayo granulométrico, clasificación SUCS y ensayo de límites de atterberg, proctor modificado, CBR, la técnica de muestreo empleada fue no probabilístico, por juicio de expertos, basado en normas o fichas, en la que los investigadores seleccionaron muestras en función de un juicio subjetivo en lugar de la casualidad, la recolección de la data se basó en técnicas observación directa y análisis documental. Los resultados que se obtuvieron fueron suelos arcillosos inorgánicos de mediana plasticidad (CL) y arenas arcillosas(SC) con respecto al polvo de ladrillo, la dosificación óptima adicionando los diferentes porcentajes fueron al 18%, con respecto al cometido de humedad se obtuvo una disminución de 8,61%, además la densidad máxima seca incrementa en 0.38 (g/cm3), el CBR a 95% y 100%, obtuvo valores de 6,44% y11,93% esto comparación con las diferentes muestras existentes de la subrasante en su estado natural. Se concluyó que al adicionar el polvo de ladrillo a las muestras de la subrasante tiene influencia significativamente en la capacidad portante de la subrasante en la carretera san mateo chota
  • Item
    Técnicas de prevención, riesgos laborales de salud y seguridad en obras civiles del sector construcción, Trujillo
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2023-04) Mariños Rodríguez, Ayrton Neil; Minchola Varela, Javier; Villar Quiroz, Josualdo C.
    La presente investigación tiene por objetivo analizar las técnicas de prevención y riesgos laborales de salud y seguridad en obras civiles del sector construcción, la metodología empleada se basó en una investigación no experimental, transversal y descriptiva, en donde se seleccionó una muestra total de 50 artículos científicos a través de un muestreo no probabilístico por juicio de experto, el procedimiento de la investigación consiste en recopilación de información mediante la revisión documental para procesarla. Con respecto al tema escogido hay mucho por investigar, específicamente cuando se trata de los riesgos laborales que siempre van a estar presentes en cualquier empresa del sector construcción. Asimismo, hablar de las técnicas de prevención es analizar los riesgos que los trabajos pueden conllevar para la salud de los trabajadores, aplicando estas técnicas el trabajador puede desenvolverse libremente sin ningún riesgo a su integridad física, psicológica y a su estado de salud. Los resultados obtenidos fueron la identificación de los riesgos laborales y los diferentes tipos de técnicas de prevención,
  • Item
    Determinación de la pérdida de suelo por erosión hídrica en la cuenca del río Chicama, 2021
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2023-04) Bocanegra Alza, Yohan Aymar; Guzman Ventura, Yomar Evelin; Serrano Hernández, José Luis
    El presente estudio de investigación tuvo lugar en la ciudad de Trujillo, en la Universidad Nacional de Trujillo. El objetivo fue determinar la pérdida de suelo por erosión hídrica en la cuenca del río Chicama. El desarrollo de la investigación usó un diseño de investigación no experimental, transversal y descriptivo, no fue necesario realizar un muestreo, la búsqueda de información se realizó mediante la técnica de revisión documental recolectando la información mediante el instrumento de ficha de recolección de datos, se usó la estadística descriptiva e inferencial para analizar los datos. En el Perú al fenómeno de erosión de suelos no se le da la importancia respectiva, este está presente en todas las cuencas, los problemas dentro de ellas se evidencian en la pérdida de suelos de cultivos ricos en materia orgánica y fuera de ella se relaciona con el transporte de sedimentos, generando colmatación de embalses, de aquí la importancia de contar con información actualizada de este fenómeno. La pérdida actual de suelo predominante es baja para el 73.89 % del área de la cuenca, mientras que la erosión potencial es moderada para el 68.97 % de la cuenca, además una tasa media anual de 33.05 t/ha/año y 143.95 t/ha/año respectivamente. Se concluye que el nivel predominante de pérdida de suelo en la cuenca del río Chicama es Baja con valores entre 0 – 5 t/ha/año, siendo las zonas más propensas a erosión las expuestas a fuertes precipitaciones y con escasa cobertura pertenecientes a las subcuencas Medio Alto Chicama, Medio Bajo Chicama y Medio Chicama
  • Item
    Propuesta De Mejoramiento Del Sistema De Alcantarillado Pluvial Urbano En La Ciudad De San Marcos, Cajamarca, 2022
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2023-04) Abanto Jiménez, Mike Jerson; Enriquez Campos, Antony Cristopher; Azañedo Medina, Wiston Henry
    Esta investigación fue desarrollada en la ciudad de San Marcos, Cajamarca, investigación de la Universidad Nacional de Trujillo. Se estableció una propuesta para mejorar la red de alcantarillado pluvial urbano de la ciudad. La presente investigación es del tipo no experimental, debido a que se eligió el lugar de estudio por conveniencia y no mediante una selección probabilística; se extrajeron datos pluviométricos desde SENAMHI; a partir de un levantamiento con estación total se obtuvieron parámetros topográficos; se hizo una revisión documental en la municipalidad provincial, usando guías de observación y fichas de resumen. Para el análisis de los datos hidrológicos se usó el programa HIDROESTA y Microsoft Excel; para los datos topográficos, el programa Civil 3D y para el análisis y diseño Hidráulico, del programa SWMM 5.0. El problema de la presente investigación es la incapacidad de dicha red en la captación, transporte y expulsión de aguas de lluvia, debido a su diseño obsoleto y la acción erosiva provocada por las lluvias. Como resultado se proyecta una alcantarilla rectangular de concreto armado de 0.60x0.80 m y 365.56 m de longitud, dividido en cuatro tramos por cuatro sumideros, a lo largo de la Av. Inclán. La nueva propuesta de diseño mejora en 13.2% la captación y evacuación del volumen total de aguas de lluvia, garantizando un eficiente funcionamiento, con inundaciones máximas de corta duración (1.22 h.) durante una tormenta de magnitud igual a la de diseño, perjudicando mínimamente las calles, siendo innecesario la construcción de depósitos y bombas en la red.
  • Item
    Influencia del reemplazo de agregado natural por agregado de concreto reciclado, sobre las propiedades mecánicas del concreto, para el diseño de edificaciones
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2020-03) Lozano Ojeda, Fernando Ciro; Sagastegui Calvanapon, Wilson Ernesto; Vasquez Alfaro, Iván Eugenio
    En la actualidad, los residuos de construcción y demolición (RCD) generados por las construcciones formales e informales no tienen un uso destinado, existiendo una diversa acumulación de estos residuos en espacios públicos y patrimonios culturales de la ciudad y el país. De tal modo, indagando en las alternativas de reutilización de los RCD para disminuir la contaminación ambiental y mejorar la calidad de vida de los seres vivos, se planteó el uso del agregado de concreto reciclado (ACR) como reemplazo del agregado natural para la elaboración de concreto estructural, destinando su uso en la construcción de edificaciones; para finalmente, a corto plazo, llegar a normar en el diseño de concreto reforzado. El propósito de la investigación fue determinar la influencia del reemplazo de agregado natural por ACR sobre las propiedades mecánicas del concreto, para ello, cm2 se elaboró un diseño de mezcla con resistencia de 210 kg/ (ACI-211), utilizando agregados de cantera de tamaño máximo nominal 1/2”, arena gruesa de módulo de 2.716 y cemento Pacasmayo tipo MS. Posteriormente se conformó 90 probetas, utilizando reemplazos de 15%, 25%, 35% y 45% de agregado natural por ACR. Luego se realizó ensayos de asentamiento (ASTM C143) para concreto fresco y ensayos de resistencia a la compresión (ASTM C39), a flexión (ASTM C293) y a la adherencia (ASTM C900) para el concreto endurecido con 28 días de curado. Luego se analizó si los datos se distribuyen normalmente con la prueba estadística Shapiro Wilk; después se determinó si existe diferencia u homogeneidad significativa entre los porcentajes analizados, con la prueba de análisis de varianza (ANVA) y análisis Post Hoc con el estadístico Tukey; al 95% de confiabilidad. Por último, se realizó ensayos complementarios de los agregados de acuerdo a la norma del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y utilizó la metodología Building Information Modeling (BIM) para elaborar un análisis de costo por materiales y derivas de una edificación a base de concreto convencional y con reemplazo de ACR que aumente sus propiedades mecánicas. Finalmente, se concluyó que el reemplazo del 25% de ACR por agregado natural, aumenta significativamente las propiedades mecánicas del concreto, obteniendo una cm2, cm2 resistencia a la compresión de 248 kg/ a flexión de 117 kg/ y a la adherencia cm2; de 64 kg/ en comparación a los resultados del concreto convencional de /cm2, cm2 resistencia a compresión de 246 kg a flexión de 113 kg/ y adherencia de 49 /cm2. kg
  • Item
    Influencia de las proporciones de los agregados en el hormigón y la dosificación con cemento sobre el peso unitario y compresión en un concreto convencional
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2019-10) Soto Prado, Marco Antonio; Villegas Ponce, Kevin Deyvis; Vasquez Alfaro, Iván Eugenio
    En la actualidad, gran parte de edificaciones en el país se construyen sin ningún criterio técnico, omitiendo diferentes factores que deberían ser materia de análisis para tener estructuras más seguras y durables en el tiempo, este tipo de edificaciones son llamadas informales o autoconstrucción, las cuales usan agregados de diferentes canteras, de los que no se conocen sus propiedades físicas, químicas y mecánicas; además, muchas veces para la elaboración de concreto estructural se usa hormigón que es una combinación de grava y arena en proporciones similares como remplazo de los agregados clasificados debido a que es un material más económico, pero que no genera los niveles de resistencia deseados en el concreto. El propósito de la investigación fue determinar la óptima proporción de los agregados en el hormigón y al mismo tiempo su mejor dosificación con cemento, tomando en cuenta la resistencia esperada; para esto se estableció proporciones de 50-50 (A1), 60-40 (A2) y 70-30 (A3) en porcentajes de grava de tamaño máximo nominal de 1” y arena con módulo de finura 2.4 respectivamente. Se trabajó dosificaciones desde 1:5 (B1) hasta 1:10 (B6) de cemento: hormigón (C:H), utilizando cemento Mochica rojo de uso general. Se trata de dar un enfoque aplicativo a emplearse en campo porque la información es limitada cuando se trabaja con proporciones y dosificaciones en cantidades volumétricas, generando una recomendación adecuada para maestros de obra en autoconstrucción sobre las cantidades necesarias para obtener buenas propiedades físicas y mecánicas del concreto (peso unitario y compresión). Se conformaron probetas cilíndricas de concreto (ASTM C31) de 15 x 30 cm, ensayadas a compresión (ASTM C39) y peso unitario (ASTM C642). Las probetas fueron ensayadas a una edad de 7, 14 y 28 días. El diseño óptimo de concreto en proporciones volumétricas de cemento y hormigón que cumple la resistencia mínima para elementos estructurales se alcanzó en la dosificación 1:5, para un concreto con hormigón de proporciones 70-30 en porcentajes de grava y arena respectivamente, llegando a un valor máximo de 194 kg/cm2; sin embargo, el concreto más ligero se logró en la dosificación 1:10 para la proporción 50-50 en porcentajes grava y arena, alcanzando un peso unitario de 2272 kg/m3.