Browse
Recent Submissions
Item La cultura política de la ciudad de Trujillo durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Benites Heredia, Mario Abraham; Cárdenas Goyena, Nelly GracielaLa presente investigación tuvo como propósito explicar el desarrollo de la cultura política en la ciudad Trujillo durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Por ello, se plantearon como objetivos: analizar el panorama político en el Perú y Trujillo entre 1936-1939, explicar la relación entre el gobierno de Prado y la ciudad de Trujillo 1939-1945 y explicar las características de la cultura política en la ciudad de Trujillo entre 1939-1945. A tal efecto, las fuentes primarias y secundarias utilizadas durante la investigación fueron trabajadas metodológicamente desde la perspectiva de la Nueva Historia Política, en la cual prevalece la relación del marco donde los hombres forman sus acciones y discurso. Finalmente, se concluye que la cultura política de la ciudad de Trujillo entre 1939 y 1945 se desarrolló a partir de los cambios mundiales, nacionales y locales, pues la Segunda Guerra Mundial revalorizó a la democracia en la cultura política occidental, lo que propició una paulatina apertura gubernamental en el país y generó un sentimiento de unidad ante un enemigo mayor, dando estabilidad a la administración central, que desarrolló un proyecto nacional; mientras la provincial modernizó su aspecto urbanístico.Item Iglesia y sociedad en el norte chico. La formación de la diócesis de Huacho (1958–1966)(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Osores Arias, Daniel Jose; Castañeda Murga, José JuanLa presente investigación tuvo como objetivo explicar la formación de la diócesis de Huacho y su impacto en la sociedad durante el periodo 1958-1966, es decir, durante el proceso de su organización inicial. Se utilizó la metodología de la historia de la iglesia, vertiente que estudia a la institución eclesiástica y su organización interna, y la historia social, para determinar el impacto social de las medidas que en la diócesis de Huacho se aplicaron en lo respectivo al apostolado, evangelización y apoyo social; este último, tema principal en la agenda eclesiástica peruana al iniciar la segunda mitad del siglo XX. Se hizo revisión, principalmente, de los documentos conservados en el Archivo del Obispado de Huacho y como complemento al Archivo de la Acción Católica Peruana y a la hemeroteca del Archivo Regional de Lima. Al final de esta investigación se concluyó que la diócesis de Huacho se desarrolló con muchas dificultades y con altibajos condicionados por la falta de sacerdotes y recursos, así como la gran extensión y diversidad geográfica y cultural de los territorios dentro de su jurisdicción. Asimismo, el impacto social fue elevado por la novedad de la jurisdicción, aunque más reflejado en la provincia costera de Chancay que en la serranía, debido a la poca presencia de sacerdotes y a la dispersión de los distritos.Item La encomienda de Cajamarca: encomenderos y caciques (1540-1609)(Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Hernández Velásquez, Julio Jeinner André; Cárdenas Goyena, Nelly GracielaEl presente trabajo tuvo como propósito el estudio de la encomienda de Cajamarca, sus encomenderos y caciques durante los años 1540 y 1609, teniendo como objetivo general, explicar el desarrollo de la encomienda de Cajamarca a través de los mencionados grupos de poder. A su vez, los objetivos específicos estuvieron orientados a su proceso evolutivo, al rol administrativo de sus encomenderos y a la influencia de sus caciques en el desarrollo económico. La investigación se adentró en el desarrollo de la encomienda de Cajamarca en el Perú del siglo XVI y principios del XVII, generando una reconstrucción detallada del establecimiento de sus encomenderos y caciques, del rol administrativo de sus propietarios y de la influencia de los gobernantes andinos en el desarrollo económico. Por ende, la investigación se vinculó con la historia social y la microhistoria, bases teóricas que contribuyeron al avance y logro de los objetivos trazados, a las cuales se le sumaron el uso de fuentes documentales como las visitas de encomienda y los testamentos de los encomenderos y caciques; el correcto análisis e interpretación de los documentos y la paleografía. Todo ello, complementado con el material bibliográfico que permitió la obtención de los resultados esperados. Por lo tanto, se concluye que el desarrollo de la encomienda de Cajamarca a través de sus encomenderos y caciques se dio a partir de la explotación y manejo de los recursos naturales agrícolas, mineros y textiles; afrontando políticas gubernamentales que afectaron su estructura y el control de la mano de obra indígena. Es por ello que, el rol administrativo de sus encomenderos, fue importante para el establecimiento de una red de trabajadores que les permitió estar inmersos en actividades comerciales con los diferentes grupos sociales, dentro de los cuales se encontraron los caciques de Cajamarca. Estos últimos, al lograr una consolidación de poder sobre los indígenas, lograron manejar la mano de obra y optimizar los recursos del tributo.Item Crecimiento de la población estudiantil de la Universidad Nacional de Trujillo y la construcción de la Ciudad Universitaria (1919 – 1973)(Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Rojas Huaylla, Henry; Cárdenas Goyena, Nelly GracielaEl presente trabajo tuvo como propósito estudiar la incidencia del crecimiento de la masa estudiantil en la edificación del campus de la Universidad Nacional de Trujillo durante los años de 1919 hasta 1973, partiendo desde un análisis de la demografía estudiantil y su consecuencia dentro de la institución, teniendo como objetivos: analizar el contexto económico, social, político, cultural y educativo de Trujillo, explicar la repercusión del crecimiento de la población estudiantil en la Casa Bolivariana y explicar la construcción de la primera etapa de la ciudad universitaria. Para llevar a cabo lo propuesto se utilizó la metodología de dos corrientes historiográficas, las cuales son la historia de social y educativa. Asimismo, se hizo un revisionismo dentro de las fuentes primaria (documentos de archivo) y secundarias (bibliografía especializada). Al final de esta pesquisa, se concluyó que el crecimiento del estudiantado de la Casa Bolivariana fue debido, principalmente, a la alta demanda que tuvo la educación superior a partir de 1940. Dicho panorama, provocó el incremento de la población estudiantil de la Universidad de La Libertad; la cual llegó a su clímax a inicios de la década de 1960. Asimismo, ese acontecimiento paulatinamente fue trayendo como consecuencia el agravamiento del problema de la falta de espacio dentro del recinto, situación que motivó la implementación de diversas medidas, como la construcción de salones, el alquiler de más espacios, etc., y a su vez el planteamiento y ejecución del proyecto para la edificación de la Ciudad Universitaria. Dicho recinto se empezó a construir recién el 23 de octubre de 1968 y fue culminado a finales de 1972, permitiendo que el 16 de agosto de 1973 la universidad autorice el traslado de algunas facultades y oficinas a esos nuevos espacios.Item El impacto de la reforma educativa durante el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado en la educación peruana (1968-1975)(Universidad Nacional de Trujillo, 2022) Trejo Broncano, Ana Lucía; Torres Venegas, Juan CarlosEl presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como propósito analizar las_x000D_ características del impacto de la reforma educativa durante el Gobierno Militar de Juan Velasco Alvarado en la educación peruana desde 1968 a 1975. De tal manera que partimos por construir un contexto político, económico y social de la época mencionada._x000D_ Equivalentemente, el explicar las bases legislativas de las reformas educativas peruanas precedentes a la de 1972 y la que corresponde a nuestro objeto de estudio. Sucesivamente, realizar una reflexión sobre el papel de los intelectuales en el transcurso de la reforma educativa de 1972. Con la recopilación de fuentes primarias y secundarias han permitido plasmar un bosquejo de la sociedad peruana entre 1968 y 1975, y dirigirnos al estudio de_x000D_ las causas y consecuencias de la reforma educativa peruana de 1972 implantadas por el mencionado mandatario militar.Item La elite del valle de Jequetepeque y la independencia nacional: prolongación y consolidación de su poder local, 1808-1824(Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Rázuri Sifuentes, Luiyhin Segundo; Castañeda Murga, José JuanEl presente trabajo tuvo como propósito estudiar la participación de la elite local del valle Jequetepeque en la independencia del Perú y los cambios sociales desarrollados en este proceso, ello a partir del caso de las relaciones de poder de las principales familias de elite del valle Jequetepeque de los años de 1808 a 1824, teniendo como objetivos: analizar y explicar la configurada socio-económica, la postura y contribución de la elite local a la causa patriota, y los cambios post-independencia en relación a la tendencia de la tierra. Así, se aplicarán enfoques interdisciplinarios y revisionistas, destacando el método de la genealogía; y también el método prosopográfico, herramienta fundamental para plantear particularidades en la estructura social y las vinculaciones sociales y económicas. Finalmente, se concluyó que la elite local mostro inicialmente una actitud fidelista frente a los primeros brotes insurgente, pero terminaría por anteponer sus intereses económicos y sociales frente al avance militar e ideológico, plegándose no solo favor de la independencia, sino también capitalizando el liderazgo de la causa patriótica, gestionando los gastos y donativos destinados a la guerra, con el fin de conseguir el reconocimiento estatal en sus aspiraciones y consolidar la propiedad de la tierra, permitiendo así la prolongación de su poder local en la Republica.Item Contribución socioeconómica, política y cultural de extranjeros en la consolidación del sistema republicano en Trujillo (1820-1840)(Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Reymundo Arroyo, Irving Jhan Pool; Cárdenas Goyena, Nelly GracielaEl presente trabajo tuvo como propósito explicar la contribución socioeconómica, política y cultural de los extranjeros en la consolidación del sistema republicano en Trujillo durante los años de 1820 hasta el 1840, los primeros años de independencia de la ciudad. Teniendo como objetivos, explicar el contexto de Trujillo luego de la Independencia, determinar las relaciones socioeconómicas en que se desenvolvieron los extranjeros, y delimitar la contribución política y cultural. Los extranjeros residentes en Trujillo se unieron con la sociedad trujillana por vía matrimonial y relaciones sociales. Así, se planteó el conocimiento de los extranjeros post-independencia, con el propósito de aportar nuevos conocimientos. para el análisis se recurrió a los métodos inductivo y deductivo, y la consulta de Actas de Sesiones, Testamentos, Causas Civiles, Causas Presidenciales y otros. Finalmente, se concluyó que los extranjeros contribuyeron con el desarrollo social, crecimiento económico y modernidad de la ciudad de Trujillo.Item El impacto socioeconómico de la Guerra del Pacífico en Trujillo: 1879 – 1885(Universidad Nacional de Trujillo, 2020) Reyes Luna, Diana Beatriz; Cárdenas Goyena, Nelly GracielaEl presente trabajo de investigación tuvo como prioridad mostrar el panorama, social,_x000D_ político y económico de la ciudad de Trujillo entre los años de 1875 y 1879 previo a la guerra con Chile y posterior ocupación del territorio peruano, señalando aspectos como la educación, la higiene y demás ramos que componían la ciudad._x000D_ La recopilación de fuentes primarias como las actas de sesiones del Concejo, los oficios de la Corte Superior de Trujillo, periódicos, entre otros, permitió conocer el desarrollo de la ocupación chilena de la ciudad de Trujillo entre 1881 y 1883, año cuando se firmó el Tratado de Ancón, con el cual se culminó la guerra. Así mismo, señalar la participación de las autoridades y la población antes y durante la invasión chilena._x000D_ Finalmente se muestra el panorama socio político post bélico de Trujillo, donde la_x000D_ municipalidad inicia la reorganización de la ciudad desde mediados de 1883 hasta finales de 1885.Item Acción pública y participación política de las mujeres en la ciudad de Trujillo, 1975 – 1990.(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) León De La Cruz, María Isabel; Castañeda Murga, José JuanLa presente investigación tuvo como finalidad explicar la acción pública y participación política de las mujeres en la ciudad de Trujillo durante los años de 1975 a 1990. Las fuentes revisadas permitieron afirmar que la mujer trujillana en un contexto sumamente conservador se desempeñó en la acción pública integrando grupos feministas que públicamente, prefirieron mostrarse, simplemente, como una institución que trabajaba en beneficio de la reivindicación de las mujeres trujillanas. Asimismo, formar parte de ese ámbito significó integrar programas de asistencia social, que durante la situación de crisis económica en la década de los ochenta, cumplieron un rol importante; además de convertirse en espacios de aprendizaje y adiestramiento para que mujeres de barrios populares lograran mayor visibilidad en el espacio público. De igual forma, en la participación política, algunos factores como el vínculo familiar político, la trayectoria de vida y liderazgo en su comunidad, influyeron para ser candidatas por los diversos partidos políticos y posteriormente elegidas como representantes parlamentarias, alcaldesas de algún distrito, centro poblado menor o junta vecinal.Item Sexualidad y minorías sexuales en la provincia de Trujillo en los años de 1980 a 1990.(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Alvarado Honorio, Sofia Cosett; Cárdenas Goyena, Nelly GracielaEl presente trabajo tuvo como propósito, mostrar a través de los periódicos y de las sentencias judiciales sobre seducción, el desenvolvimiento de la sexualidad y las minorías sexuales en la provincia de Trujillo durante la década de 1980, objetivo general de esta tesis fue explicar el desarrollo de la sexualidad y de las minorías sexuales en la provincia de Trujillo de 1980 a 1990 y tuvo como objetivos específicos: analizar el contexto político, económico y social del Perú y de la provincia de Trujillo en los años de 1980 a 1990, explicar el desarrollo de la sexualidad en la provincia de Trujillo en los años de 1980 a 1990, y determinar el desarrollo de las minorías sexuales en la provincia de Trujillo en los años de 1980 a 1990. _x000D_ Este trabajo se desarrolló las políticas poblacionales que aplico el estado peruano en la provincia de Trujillo, además de como esta ciudad se opuso fuertemente a la pornografía, pero otro sector la seguía consumiendo, la poca tolerancia que se tenía a las minorías sexuales en esa década, la cual repercutió aun más con la epidemia del sida, además en las sentencias por seducción, se pudo visibilizar en largo tiempo histórico en el pensamiento respecto a las mujeres que denunciaron este hecho ya que no cambió desde la época colonial, esto se comprobó porque en la década de 1980 si sentencia era o no favorable seguía dependiendo de la castidad y de la buena conducta moral de la agraviada. _x000D_ Esta tesis se basó en la historiografía del género, en la de mentalidades, y el método inductivo, teniendo como fuentes primarias a los periódicos trujillanos, como El Satélite y La Industria y las sentencias por seducción realizadas en década de 1980. _x000D_ Tras la labor efectuada se concluye que en los de años de 1980 a 1990 la población trujillana era conservadora y que la iglesia católica, tuvo una gran influencia en su pensamiento y comportamiento, generando con ello el rechazo a las minorías sexuales, pero a la vez se comprobó que ésta, iba a locales nocturnos, consumía pornografía, a pesar que el municipio implemento reglamentos para tratar de evitar su proliferación, generando una doble moral.Item Caciques y españoles en el valle de Chicama y el uso de agua en la costa norte peruana, 1700-1750.(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Vásquez Requelme, Miguel Alonso; Hurtado Ames, Carlos HugoEsta tesis estudia a los caciques y españoles que se establecieron en el valle de Chicama en Trujillo, costa norte del Perú, hacia la primera mitad del siglo XVIII, y la relación que tuvieron con el uso del agua a partir de los canales y acequias de riego que existieron. Se propone que el uso del agua jugó un rol destacado en las relaciones que hubo entre ambos grupos y donde conjuga además la particular situación que se vivía en la zona en este periodo, tal cual es un proceso de recesión como resultado de una crisis que afectó varios sectores productivos, principalmente el trigo, que será reemplazado por la caña de azúcar.Item Cultura material y espacio doméstico: Mobiliario y menaje en el pueblo de Lambayeque durante los años 1750 – 1850.(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Ruiz Cruzado, Saira; Castañeda Murga, José JuanEl presente trabajo tuvo como propósito el conocimiento del tema mobiliario y menaje en el pueblo de Lambayeque durante los años 1750 a 1850, a partir de la cultura material teniendo como objetivos de investigación: explicar la transformación urbana de Lambayeque del Virreinato a la República, 1750-1850; explicar el desarrollo del intercambio comercial de mobiliario y menaje doméstico en el pueblo de Lambayeque durante el periodo de estudio, explicar la distribución del mobiliario y menaje dentro del espacio doméstico en el pueblo de Lambayeque, teniendo en cuenta el significado y valor simbólico 1750-1850. _x000D_ En esta investigación se explica el significado y valor simbólico que tuvo el mobiliario y menaje dentro del espacio doméstico, reflejado en los cambios y costumbres de las personas, y la adquisición de nuevos enseres. Como los objetos no pueden ser aislados del entorno doméstico, ya que de este depende su ubicación dentro de la vivienda. Se han estudiado siete espacios principales: sala principal, el estrado, oratorio, biblioteca, dormitorio, cocina y comedor. _x000D_ Para lograr el trabajo se utilizaron técnicas de investigación bibliográfica, utilizando fuentes primarias y secundarias, con el propósito de analizar e interpretar los datos relacionados a mobiliario y menaje, el método cualitativo para conocer más a fondo la distribución de los bienes que la gente testaba, nivel económico, social. Y el método comparativo entre lo que establece la historiografía especializada con los logros de la pesquisa realizada. _x000D_ Finalmente, concluimos que el significado y valor que tuvo el mobiliario y menaje en Lambayeque durante 1750 a 1850 varió de acuerdo a las prácticas sociales y periodos de tiempo. Con la transformación urbana de Lambayeque del Virreinato a la República se generó mayor comercio que permitió a la población adquirir nuevo mobiliario y menaje elaborados con mejores materiales y de mayor calidad; Además el desarrollo del comercio local, regional y extranjero ayudaron al intercambio de objetos con técnicas y estilos más recientes, los cuales fueron destinados a las viviendas que a su vez estaba distribuida de acuerdo a los requerimientos y gustos de sus propietarios para manifestar sus riquezas.Item Las mujeres de la elite lambayecana 1720 - 1820. Una historia de la vida cotidiana.(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Reyes Aguilar, Emerita Elizabeth; Castañeda Murga, José JuanEl presente trabajo tuvo como propósito conocer a las mujeres de la elite lambayecana durante los años de 1720 a 1820, teniendo como objetivo analizar la participación de la mujer tanto dentro de su hogar como en la sociedad, a partir de los deferentes cambios producidos durante el siglo XVIII. _x000D_ A la par también se ha estudiado el contexto histórico del pueblo de Lambayeque tomando en cuenta el aspecto social y económico, para poder entender cómo influyó en la elite, pues la sociedad lambayecana estuvo dividida en diferentes grupos sociales (españoles, indígenas, castas); así mismo su economía estaba basada en la agricultura y la ganadería que llegaron a tener un gran auge, especialmente el cultivo o producción de caña de azúcar, que ayudó a la población a consolidar su economía. _x000D_ En esta investigación se analizó la imagen y situación de la mujer al interior de la familia como consecuencia de un orden patriarcal que otorgaba al varón su tutela pues se consideraba que era incapaz de tomar sus propias decisiones, siendo en muchas ocasiones utilizada como un medio de intercambio que se entregaba a cambio de prestigio y dinero, a través del matrimonio que era la base para la formación de la sociedad. _x000D_ Para poder realizar la investigación fue necesario analizar tanto, libros, cartas de dote, testamentos, causas eclesiásticas, criminales y civiles a fin de conocer el estatus de cada familia y en qué medida la mujer podía participar tanto en su hogar como en público. _x000D_ Así a través de las fuentes primarias y bibliográficas se constata que las mujeres no siempre fueron dependientes ya que se hicieron cargo de su familia cuando fue necesario ya sea por haraganería, abandono o muerte de su esposo, convirtiéndose en las jefas del hogar. Así también se puede afirmar que las mujeres con mayor independencia fueron las viudas porque pudieron hacer transacciones de compra y venta de bienes sin necesidad de algún permiso. _x000D_ Finalmente, las mujeres también podían presentar denuncias y ser denunciadas ante una falta cometida, por maltrato, o para defender su honor y su honra. Las demandas podían ser hacia su esposo por maltrato y alimentos, así mismo también por peleas que se generaba entre mujeres o con algún vecino.Item La política de la historia velasquista y las representaciones de la independencia en la ciudad de Trujillo, 1968-1974.(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Trujillo Coronado, Isaac Josset; Hurtado Ames, Carlos HugoLa presente investigación tiene como finalidad dar a conocer las modificaciones que sufrieron las representaciones de la independencia del Perú en la ciudad de Trujillo a partir de la política de la historia del gobierno militar del Juan Velasco Alvarado, entre los años 1968-1974. Se sostiene que estas representaciones locales anteriores al Golpe de Estado (las representaciones sanmartiniana, bolivariana y regionalista) cambiaron, sobre todo las dos primeras, debido a la influencia de las representaciones velasquistas de la “segunda independencia” y de “Túpac Amaru II revolucionario”; las cuales fueron difundidas a través de la prensa escrita, y demás medios de comunicación masiva, y cuya influencia se manifestó en las principales instituciones de esta ciudad. En este sentido, las conmemoraciones de los sesquicentenarios de 1970 y 1971, de la independencia del Perú y de Trujillo respectivamente, se convirtieron en los contextos adecuados y principales donde se realizaron estas transformaciones.Item Funciones y poderes de las cacicas de Lambayeque el caso de doña Eulalia Cochucape Noyochumbi y el cacicazgo de Collique (1728 1781).(Universidad Nacional de Trujillo, 2018) Palacios Maldonado, Miguel Angel; Hurtado Amés, CarlosLa presente investigación tiene por fin examinar a las mujeres de la elite indígena lambayecana a partir la figura de la cacica de Collique y Eten Doña Eulalia Cochucape Noyochumbi. Nos centramos en estas mujeres cacicas debido a que en los últimos años se ha afianzado un marcado interés por la historia de las mujeres de América Hispánica, sean indígenas o pertenecientes a otras capas socio raciales. Sin embargo, aunque los cacicazgos han sido objetos de destacados y numerosas estudios los protagonistas han resultado ser los señores étnicos. El caso es bien distinto con respecto a las mujeres de la elite autóctona estudiadas en contadas excepciones, de ahí surge nuestro interés._x000D_ Otro punto importante que motiva nuestro interés es que la presente temática ha sido poco abordada en la historiografía regional, a pesar de que últimamente existe un marcado interés por estas mujeres de la elite indígena, el cual es motivado a causa de que el cargo de cacica fue el único puesto político que pudo ocupar una mujer de su clase durante la colonia y eran contadas las ocasiones en que estas escapaban a los silencios de la historia._x000D_ Es por ello que otro de nuestros propósitos es poder visualizar cual fue la importancia de estas mujeres en la construcción de relaciones de poder, puesto que a causa de las leyes tan paternalistas emitidas por el fuero colonial, estas señoras eran muy limitadas de poder actuar tanto en el ámbito político, como jurídico, teniendo que depender para todo tipo acciones del hombre siendo el primero de ellos su padre, quien vendría a ser el tutor natural, y en caso de estar casada, su marido._x000D_ Por tanto se considera muy importante el poder analizar las estrategias que tomaron estas mujeres de la nobleza indígena, para poder ejercer un rol como agente social activo, y así liberarse un poco del control paternalista impuesto por las leyes virreinales._x000D_ Para hacer posible este análisis nos enfocaremos en las estrategias vertidas por una cacica en específico, la cual asume el gobierno de su cacicazgo debido a la ausencia de su marido por causa criminal, a partir de esta señora podremos ver los diferentes ardides que realizaron estas mujeres cuando se encontraban en una situación de desventaja.Item Misión, retos y problemática de la educación de la mujer trujillana, 1876 - 1908.(Universidad Nacional de Trujillo, 2018) Cortez Valverde, Florela Karen; Hurtado Amés, CarlosEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general conocer la misión, retos y_x000D_ problemática de la educación de la mujer trujillana, 1876 y 1908, A la par de ello, también_x000D_ se examinó el contexto histórico de la ciudad de Trujillo, se da a conocer la influencia de la_x000D_ Guerra del Pacifico en la educación, durante 1876-1908. Por último, se pretende explicar el_x000D_ proceso de la educación de la mujer trujillana, teniendo en cuenta su misión, retos y_x000D_ problemática._x000D_ El periodo de estudio tiene como marco cronológico de inicio de la emisión del tercer_x000D_ Reglamento General de Instrucción Pública de 1876 que permitió la obligatoriedad de la_x000D_ educación primaria en todos los departamentos del Perú. Y finaliza en 1908 con la_x000D_ promulgación de la ley que autoriza el ingreso de la mujer a la universidad, emitido durante_x000D_ el gobierno del presidente José Pardo._x000D_ Durante el periodo de estudio la ciudad de Trujillo se caracterizó por tener diversos_x000D_ colegios de mujeres públicos y privados, que brindaron el servicio a niñas de diversos_x000D_ lugares, los colegios privados se caracterizaron por facilitar becas a las niñas de bajos_x000D_ recursos y en el se educaron las niñas cuyos padres fueron de la clase alta. Por otro lado, las_x000D_ las niñas pobres se educaron en las escuelas públicas y la municipalidad se encargó de la_x000D_ solvencia económicas de estos establecimientos. A la vez estas escuelas y colegios se_x000D_ encontraban supervisadas por el inspector de instrucción quien se encargó de velar por el_x000D_ orden, disciplina con el único objetivo de lograr una buena educación en la mujer._x000D_ Por último, el proceso educativo de la mujer trujillana se vio interrumpido por diversos_x000D_ problemas como enfermedades, inasistencia de las alumnas, locales inapropiados, falta de_x000D_ útiles escolares y otros problemas que no permitió un avance satisfactorio en la educación_x000D_ de la mujer.Item El entorno material y la vida cotidiana a través del mobiliario doméstico en la ciudad de Cajamarca durante el período colonial tardío y los inicios del período republicano (1750 - 1850).(Universidad Nacional de Trujillo, 2015) Marquez Ramírez, Danitza Lorena; Castañeda Murga, JuanEn esta investigación presenta como primer punto a desarrollar, el campo de estudio de la cultura material, relacionando los vínculos de interacción entre la sociedad y los objetos materiales. Se analiza la vida cotidiana y costumbres de los habitantes de la ciudad de Cajamarca a través de los ajuares domésticos durante el periodo virreinal tardío y los inicios del periodo republicano, tomando al mobiliario doméstico como reflejo de los gustos y necesidades que justificaron su adquisición y conservación, llegando a formar parte del patrimonio heredado en el entorno familiar. Estos objetos no pueden ser aislados del entorno doméstico, pues ellos adquieren valor según la ubicación y función que tienen en la vivienda, pues sirvieron como agentes de socialización y ostentación del poder. Por ello, se ha tomado como referencia los siguientes recintos domésticos: las salas de recibo, el menaje y la vajilla, y el dormitorio. Finalmente, se realiza un estudio sobre el significado del mobiliario y el accionar social que de él se desprende, procurando demostrar que estos objetos expresaban el poder económico, social y las diferencias de género.Item Las capellanías en Piura 1780 - 1820.(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Neira Zurita, Gerardo; Castañeda Murga, JuanEste trabajo tiene por finalidad dar a conocer la continuidad que muestran las capellanías en Piura desde (1780 – 1820). Para lo cual se dividió dicha investigación en cuatro capítulos, en los cuales se muestran los resultados siguientes: en el primer capítulo describe y analiza a la provincia de Piura de manera panorámica, tanto su geografía, como su población y economía; en el segundo capítulo se explica la fuerza que representó el clero, tanto regular como secular, para la permanencia de las capellanías en el tiempo. _x000D_ En el capítulo tres se analiza y explica ampliamente la definición, rol y características de las capellanías en esa parte del territorio peruano y en el capítulo cuatro se concatena de manera fluida a las capellanías con la educación, dado que fueron un factor fundamental en el proceso de desenvolvimiento profesional de un buen número de personas. De esta manera se cree que es adecuado comprender el cómo y por qué estas instituciones lograron mantenerse en el tiempo, logrando inclusive sobrepasar el proceso de independencia.Item La hoja de coca en las fábricas de cocaína y el estanco de la coca en la región norte del Perú 1900 - 1950(Universidad Nacional de Trujillo, 2017) Alquizar Deza, Oscar Eduardo; Morales Gamarra, RicardoEl presente trabajo tuvo como propósito, el conocimiento de la realidad de la hoja de_x000D_ coca en la región norte del Perú durante la primera mitad del siglo XX. Puntualizado la_x000D_ realidad de los fabricantes de cocaína en ciudad de Trujillo, quiénes eran, con quienes_x000D_ comerciaban, cómo producían, cómo estaban distribuidas las fábricas de cocaína en la_x000D_ ciudad. Así mismo, revelaremos en qué áreas, en que fundos o haciendas se llevaba a_x000D_ cabo el cultivo y cosecha de hojas de coca en la región, analizar los usos que se le_x000D_ dieron al tipo de coca único y característico de la zona y quiénes dirigían esa_x000D_ producción. Se estudió el significado espiritual y religioso de la coca en el mundo_x000D_ andino y su variante profana, el boleo de la coca en las haciendas azucareras. En la parte_x000D_ final se explican los cambios que se produjeron en la producción de coca a causa del_x000D_ establecimiento del Estanco de la Coca, bajo la presión de las políticas antidrogas_x000D_ emergentes en el panorama político internacional.Item Actitud ante la muerte en la ciudad de Trujillo, entre los años 1830 a 1930.(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Caballero Liñán, Erika Claudia; Castañeda Murga, JuanLa presente investigación tiene como propósito contribuir sobre la actitud que tuvieron los habitantes de la ciudad de Trujillo durante las epidemias y los cambios que se realizaron a favor de la salud pública durante la ola de modernización que se vivió dentro de la ciudad amurallada en los años de 1830 a 1930. Como la repercusión que se tuvo en la construcción de un cementerio extramuros y el cambio del ritual mortuorio en la población; todo ello contribuyendo a la mejora de la medicina y la creación de espacios públicos para la muerte.