Tesis de Arquelogía

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 58
  • Item
    La cerámica del Horizonte Medio, en el sitio arqueológico La Pampa, valle de Camaná – Arequipa
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Campos Salvatierra, Jesús María; Rosales Tham, Teresa Esperanza
    Esta investigación se enmarca en el material cerámico de los contextos funerarios provenientes del rescate arqueológico del sitio La Pampa en el valle de Camaná, departamento de Arequipa. El estudio tiene como principal aporte un análisis general para dar a conocer las características principales de la cerámica, así como definir un estilo local o foráneo de los mismos. La cerámica tanto de cámaras como de fosas fueron analizadas de manera morfológica, tecnológica y estilística, dando a conocer aspectos locales tanto en decoración como en materia prima; así como detalles foráneos plasmados en los motivos decorativos (cuenco con representación de una “deidad” en perfil, proveniente de las cámaras) esto sería un indicador de contactos externos que pudieron haber repercutido en las características decorativas de la cerámica local. En la muestra, se logró identificar tres tipos de categorías teniendo la utilitaria, la decorada y las vasijas en miniatura presentes en ambos contextos funerarios. Las vasijas en miniatura son las que más predominan dentro de las formas, según los estudios el uso fue específicamente ritual o funerario, ya que contenían solo algodón y ovillos de hilos, además que la elaboración fue un poco defectuosa. Siendo el principal propósito de esta investigación dar a conocer de manera general las características tecnológicas, funcionales y decorativas que presenta dicho material permitiendo abordar la variabilidad estilística del conjunto cerámico estudiado y encontrado en esta parte del Perú.
  • Item
    Estudio del consumo de malacológico en Menocucho, un asentamiento del periodo inicial, valle medio de Moche, costa norte del Perú
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Guzmán Garcia, Milena Lisseth; Coronado Tello, Luis Enrique
    La presente investigación tuvo como objetivo analizar una muestra de restos malacológicos de Menocucho, un asentamiento del interior del valle de Moche, del Periodo Inicial, para abordar temas de dieta, respondiendo cuestiones centrales de la subsistencia en las comunidades de valle medio. Se busco responder a preguntas como: las comunidades de valle medio consumían recursos malacológicos, y si es así que tipo de recursos consumían y estos fueron cocinados. Se planteó como tesis, demostrar cuantitativamente que los moluscos complementaron la subsistencia de Menocucho complementando la dieta. Así también, demostrar que algunos moluscos fueron utilizados como objetos ornamentales. De la misma forma demostrar que el acceso a estos recursos, provendrían del litoral de Huanchaco. Para responder las preguntas planteadas se realizó un análisis desde una perspectiva de la identificación taxonómica (NMI), la cual ha permitido cuantificar la muestra. Complementado con un análisis macroscópico, la cual permitió caracterizar la muestra. Toda la información ha permitido comprender las practicas relacionadas a la dieta. Se analizo un universo de 1787 moluscos, provenientes de tres áreas. Se ha determinado de manera concluyente que los moluscos complementaban la dieta de Menocucho, de hecho, la clase bivalva es la que está mejor representada la cual aportaba abundante contenido cárnico. Así mismo se identificó algunos patrones de quema que nos permite postular algún practica de preparación que involucro azar ciertas especies. Algunos patrones de perforación también nos permiten determinar que ciertos gasterópodos han sido procesados para actividades no domésticas.
  • Item
    Análisis y caracterización del material lítico pertenecientes a la colección del museo Chiquitayap – Valle de Chicama
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Cruz Cruz, Víctor José; Rosales Tham, Teresa Esperanza
    La presente investigación esta referida al estudio de las principales características que tienen las herramientas líticas utilizadas por los antiguos habitantes de lo que ahora es el pueblo de Chiquitoy, realizando en este caso un análisis enfocado en la morfología, tecnología y función de cada pieza. Las herramientas líticas analizadas están asociadas a diferentes sitios arqueológicos como Huaca Colorada, Huaca El Médano y Chiquitoy Viejo, todos estos sitios se encuentran relacionados al pueblo de Chiquitoy y dichas piezas están expuestas al público en lo que ahora es el museo de Chiquitayap, un pequeño ambiente que está ubicado en pleno centro de Chiquitoy. El estudio realizado nos permite evidenciar una sociedad de pescadores ubicados en asentamientos con posible secuencia ocupacional de filiaciones Salinar, Moche, Chimú y Chimú - Inca. A su vez estos asentamientos tienen relación con el uso doméstico ya que se evidencia una cantidad considerable de herramientas líticas destinadas al ámbito de la preparación de alimentos, además también gracias a los resultados del análisis que se desarrolló en las piedras horadadas con desgaste en los laterales se puede demostrar las actividades bélicas que se desarrollaron en el antiguo Chiquitoy.
  • Item
    Estudio de las técnicas constructivas y análisis del patrón constructivo del sitio Tres Cerritos -Valle de Virú
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Ruiz Alonso, María Angélica; Vega Llerena, Humberto Manuel
    El presente estudio se enfoca en determinar las técnicas constructivas, definir el patrón constructivo e identificar los elementos arquitectónicos del sitio arqueológico “Tres Cerritos” en el Valle de Virú, en base al estudio de las técnicas constructivas utilizadas y el análisis de la disposición espacial de las estructuras. Los resultados obtenidos hasta el momento han revelado una notable destreza y conocimiento por parte de los constructores del sitio “Tres Cerritos”. La precisión en los acabados, la disposición estratégica de las edificaciones y la adecuación al entorno son algunos de los aspectos destacados en la arquitectura de este sitio, además se ha logrado la comprensión de su contribución al panorama arqueológico de la región. Podemos afirmar que el sitio Tres Cerritos ha sido construido dentro de un esquema articulado en el valle Virú, en relación con otros asentamientos próximos de esta cultura. Para su edificación se ha usado principalmente la tapia y las plataformas para aprovechar la morfología del cerro, incluyendo en su planificación, elementos naturales del mismo.
  • Item
    Organización social y ritual funerario en los alrededores de la Iglesia Colonial de Huanchaco durante la ocupación Salinar
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Villalobos Escobar, Jorge Antonio; Yepjen Ramos, Alejandro Eljov; Prieto Burmester, Oscar Gabriel
    En esta tesis se presentan nuevas evidencias sobre la ocupación Salinar en Huanchaco, ubicado en el valle de Moche, Costa Norte del Perú. El objetivo de la investigación fue definir las características y procesos de las prácticas funerarias Salinar en los alrededores de la Iglesia Colonial de Huanchaco y con ello inferir el objetivo de su desarrollo en un escenario de reestructura política, social y económica durante el Horizonte Temprano Tardío luego del colapso Chavín y Cupisnique. Para ello, fue necesario emplear criterios para analizar y caracterizar 70 contextos funerarios distribuidos en dos sectores, haciendo énfasis en las tumbas, individuos y el entorno que los rodeaba. Los resultados mostraron que se pudieron identificar tres fases ocupacionales sin interrupción, además de individuos de mayor status social relacionados a grupos familiares dominantes (élites locales) con ofrendas como vasijas, artefactos de poder y prestigio, herramientas asociadas con las actividades de textilería, hilandería, música y chamanismo, aunque algunas de estas no contribuyen a la identidad social sino al aumento de carga simbólica de la tumba y el individuo. Un dato importarte fue la identificación de procesos de festín y clausura relacionados con el enterramiento de los individuos Salinar y el final del uso de los espacios de cada fase ocupacional, como parte de un organizado y planificado ritual funerario que implicó el compromiso de la sociedad para la construcción de nuevos espacios arquitectónicos en las siguientes ocupaciones. En conclusión, en Huanchaco, las elites locales Salinar organizaron estratégicamente prácticas rituales funerarias, para legitimar su poder, controlar el flujo de bienes, mantener las formas de integración política y económica, y comprometer a la población en obras de expansión o construcción.
  • Item
    Incendios intencionales en los espacios arquitectónicos de élite, una perspectiva desde el Complejo Arqueológico Luya, valle de Lambayeque
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Zavaleta Vásquez, Ernesto Vidal; Vega Llerena, Humberto Manuel
    La presente tesis trata sobre el tema de los incendios intencionales buscando entender porque están ocurriendo esos eventos, en los diferentes sitios Lambayeque y en qué áreas se están produciendo. Siendo el propósito de contribuir al conocimiento de la civilización Lambayeque en el aspecto religioso y sobre todo tratar el tema de estos eventos desde otra perspectiva. Para ello se utilizó un estudio comparativo y multidisciplinario; además el análisis y descripción de la arquitectura permitieron identificar que estos eventos de incendios se realizan en diferentes tipos de monumentos ya sea plataformas, templos y residencias y, sobre todo, estos eventos estuvieron direccionados a áreas específicas. Estos incendios son el reflejo de un ritual en los espacios arquitectónicos que tuvieron una gran importancia ya sea religiosa o política. Los resultados obtenidos nos evidencian que estos eventos son parte de un proceso ritual que ocurre en espacios arquitectónicos que presentaron una carga religiosa, en donde se realizaban algunas actividades de importancia. Estos eventos han sido interpretados para los diferentes sitios, como eventos rituales de abandono y en otros casos como revueltas hacia las autoridades religiosas. Pero las evidencias recuperadas en Luya, pareciera que se trata de un ritual, que más bien tratan de ser una muerte simbólica del espacio, en un etapa o tiempo determinado. Finalmente podemos concluir que los incendios intencionales están ocurriendo durante el periodo Lambayeque Medio, época que de acuerdo a las evidencias de sedimentación de lluvia recuperados en los diferentes sitios. La sociedad Lambayeque está atravesando una crisis climática y religiosa que conlleva a que los espacios arquitectónicos de carácter religiosa puedan atravesar una muerte simbólica a través de los incendios intencionales en áreas específicas.
  • Item
    Relaciones núcleo - periferia entre asentamientos domésticos Chimú Tardío y Chimú Inca en el valle de Moche: el caso La Joyada
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Dominguez Vergara, Jonatan Erick; Vega Llerena, Humberto Manuel
    Las intervenciones realizadas por el Programa Arqueológico Huanchaco en el sitio arqueológico La Joyada, en la zona litoral del valle de Moche, develaron la presencia de una ocupación doméstica asociada a los periodos Chimú Tardío, Chimú Inca y Colonial. La presente investigación se centró en analizar el material cultural recuperado de dichas intervenciones, con la finalidad de caracterizar la ocupación del asentamiento y su relación con la metrópoli de Chan Chan a lo largo de sus distintos momentos ocupacionales en el marco de la Teoría Sistema - Mundo. De este modo, se demostró que las actividades domésticas realizadas en el asentamiento correspondieron a pesca, marisqueo, agricultura y, posiblemente, algunas actividades artesanales menores, como textilería. Dichas actividades variaron en envergadura a lo largo de la ocupación de La Joyada, iniciando como un posible enclave productivo periférico de la metrópoli de Chan Chan, para luego corresponder a una producción de subsistencia, pero cuya población aún se encontraba inmersa en el sistema político, económico, social y religioso del decadente estado Chimú.
  • Item
    Análisis técnico de textiles procedentes del frontis noreste de la huaca Cao Viejo del Complejo Arqueológico El Brujo
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2020) López Arangurí, Silvia Giovana; Yepjen Ramos, Alejandro Eljov
    Se investigó 16 especímenes textiles provenientes de enterramientos disturbados, los cuales re ocuparon el sector noreste de la Plaza Principal de Huaca Cao Viejo, un importante sitio arqueológico de la Cultura Moche, en el valle de Chicama. Los textiles estudiados, provienen de la temporada 1990-1992, donde tuve la función de recepcionar e inventariar los textiles fuera de contexto del Proyecto Arqueológico Complejo El Brujo. Los datos recogidos de esa temporada de trabajo, los actualicé entre el 2018-2019, en el Museo de sitio de Chan-Chan, donde actualmente se halla almacenada la muestra estudiada. La investigación se ha centrado en un detallado registro gráfico, visual y audiovisual de 10 unkus, (04 con mangas y abertura vertical para el cuello, y, 06 sin mangas y abertura vertical para el cuello); 04 anakus, (abertura horizontal para cuello y brazos). Asimismo, he incluido el estudio de dos fragmentos textiles, presentando la reconstrucción de uno de ellos, proponiéndolo como un unku. La muestra investigada se caracteriza por ser de algodón, tejida en tela llana. En cuanto al registro en 3D, presento 10 videos de aproximadamente un minuto cada uno para mostrar el proceso de elaboración de 10 prendas. Los videos muestran en 3 momentos de cuantas piezas se compone cada prenda; donde se ubican las puntadas y por último como lucieron en su lado anterior y posterior, usando una paleta de colores aproximado. Respecto al análisis técnico de las estructuras textiles, éste fue útil, en la medida que me ayudó a definir un conjunto de rasgos a los que considero diagnósticos para el estudio de textiles, como son: la ubicación de la urdimbre; la ubicación de las aberturas vertical y horizontal para el cuello y mangas; la cantidad de arrugas formadas en las comisuras de las mangas para diferenciar el lado anterior y posterior de un unku sin mangas. La investigación contó con el soporte bibliográfico de varios estudios clásicos, entre ellos, los de Irene Emery (1980), D’Harcourt (1975), así como lo aprendido durante mi entrenamiento en análisis textil.
  • Item
    Estudio de tecnología de pesca en la comunidad marina de Pampa la Cruz durante el Intermedio Temprano - valle de Moche
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2020) Flores De La Oliva, Luis Albert; Yepjen Ramos, Alejandro Eljov
    La comunidad marina de Pampa la Cruz presenta una compleja estructura social a nivel doméstico y no doméstico, en donde las estrategias y modos de vida se reconfiguraron continuamente de acuerdo a las prácticas económicas, simbólicas e ideológicas que significó la pesca durante el Intermedio Temprano para la ocupación Virú y Moche. El estudio tecnológico de los instrumentos de pesca como anzuelos, redes, malleros y pesas, nos indica que los pescadores de Pampa la Cruz aprovecharon múltiples especies ictiológicas. Sin embargo, dichos instrumentos no se limitan a una sola perspectiva de producción, sino, encierran aspectos de la vida cotidiana y decisiones que se ejecutaron para tal labor. A su vez, la utilización del metal en anzuelos le otorgó una carga simbólica que lo diferenció al resto de implementos, provocando jerarquías y rangos en estas sociedades dentro de un contexto ideológico y religioso que justificaron su limitado uso.
  • Item
    Espacios domésticos y actividades de producción artesanal en el Sector Sur del cuadrángulo de Martínez Compañón, complejo arqueológico
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Castillo Miguel, Estefanie Geraldine; Rosales Tham, Teresa Esperanza
    Sin duda alguna Chan Chan es la obra emblemática mas grande de la sociedad Chimú, con un gran proceso de desarrollo urbano dándose de forma creciente hace varios siglos atrás en el Perú y América, antes de la llegada de los conquistadores; ello se ve reflejado en el conjunto de sus construcciones, hechos íntegramente de barro , el manejo de diversa monumentalidad y formas, netamente de ocupación humana, todos ellos definidos con espacios organizados, vinculados a centros administrativos, ceremonias religiosas, artesanía y ocupación doméstica. El cuadrángulo de Martínez Compañón, forma parte delcomponente de arquitectura intermedia del Complejo Chan Chan, y se evidencia como el único conjunto de tal tipo dispuesto en el área norte del núcleo urbano, cuya definición nos permite ver un amplio rectángulo disupuesto en sentido este – oeste, es allí donde se centra este trabajo de investigación, excatamente en el sector Sur del Cuadrángulo. Las excavaciones realizadas en el sector Sur, brindaron una rica colección de material de estudio, entre las que destacan fragmentos de ceámica doméstica como ollas, platos, tinajas, entre otros y material artesanal como cuentas, valvas perforadas; dicha información fue extraída de los informes técnicos del complejo arqueológico Chan Chan de los años 2017 y 2018. Asi mismo refiere el hallazgo de fragmentos de material textil los cuales concuerdan con la presencia de husos, aguja, piruro y cayllua. Por lo que ésta tesis expone datos técnicos de dichos hallazgos y hace una descripción breve de los ambientes asociados a los mismos los cuales nos cabe la posiblidad de sugerir la relación entre ambas actividades.
  • Item
    Prácticas funerarias Virú en la bahía de Huanchaco, valle bajo de Moche - costa norte del Perú
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Sánchez Chuyo, Litzley Shannen; Vega Llerena, Humberto Manuel; Prieto Burmester, Oscar Gabriel
    El presente trabajo se encuentra inmerso en el marco del Programa Arqueológico Huanchaco y es parte de un creciente interés arqueológico en el periodo Intermedio Temprano, específicamente en las sociedades contemporáneas al fenómeno Moche de la costa norte del Perú. Para ello esta investigación se orienta al estudio del patrón de entierro de 31 contextos funerarios de la cultura Virú hallados en dos sitios del litoral de Huanchaco, valle bajo de Moche, costa norte del Perú. Se propone que Huanchaco fue un asentamiento doméstico y un cementerio donde se encuentran diferentes segmentos de la sociedad Virú. Bajo esta perspectiva, el estudio de los contextos funerarios Virú en la bahía de Huanchaco, ha permitido definir y caracterizar un tipo de patrón funerario de la sociedad Virú para el valle de Moche que se desarrolló durante el Intermedio Temprano, el mismo que se estaría practicando en varios sitios de la costa norte del Perú.
  • Item
    Estudio de una colección de metales perforados del Museo de Arqueología, Antropología e Historia de la Universidad Nacional de Trujillo
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Vásquez León, Juan Manuel; Rosales Tham, Teresa Esperanza
    Este trabajo analiza una colección de metales (pendientes o colgantes) que proceden del Museo de Arqueología, Antropología e Historia de la Universidad Nacional de Trujillo, un total de 10 objetos identificándose aleaciones binarias en base a cobre y plata. Se utiliza la observación y fluorescencia de rayos X de energía dispersiva, resultados que sumados a los datos morfológicos nos brindan nuevos conocimientos de los orfebres Chimú desde la perspectiva de la Arqueometalurgia y la Arqueometría.
  • Item
    Características de la producción textil en la sociedad Chimú y la presencia de los especialistas
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Mendoza Zavaleta, Isabel Leonor; Coronado Tello, Luis Enrique
    La aparición de los especialistas textiles se puede determinar del análisis de los tejidos que son materia de la investigación y que corresponde a quince tejidos de la cultura Chimú. El desarrollo de la gran textilería pre-hispánica, se sustenta en el tipo de fibra usada y también en las terminaciones de la torsión (S y Z), tanto en el hilado de algodón y lana que indica la diferenciación de los tributantes. También podemos decir que los especialistas estaban al servicio de la élite eran personas de mucha confianza por su condición cercana al poder. El uso de los tintes, demuestra que hubo una diferenciación social, en el caso del uso de la cochinilla se asocia con el uso de las clases altas, en comparación con el achiote asociada a la clase media, siendo probable que los colores sea un indicador del carácter sagrado.
  • Item
    Estudio morfo-funcional-decorativo de cerámica doméstica Moche: la cerámica doméstica como marcador cultural
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Flores Torres, Gabriel Alejandro; Coronado Tello, Luis Enrique
    Se realiza el análisis de los aspectos morfológicos, funcionales y decorativos de una muestra de 43 vasijas completas de cerámica doméstica procedentes del Museo Huacas de Moche y del Museo de Antropología, Arqueología e Historia de la Universidad Nacional de Trujillo. A través del estudio se destacan las características distintivas de la cerámica doméstica Moche, postulándola como un marcador diferencial de la cultura Moche, en contraposición a otras tradiciones domésticas, o a la tradición nor-costeña.
  • Item
    Evidencias de almacenamiento de chicha, mediante aislamiento de almidones del interior de tinajas Chimú en Manchán, valle de Casma
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Pozo Gonzáles, Esmeralda Judith; Rosales Tham, Teresa Esperanza
    La chicha es una bebida andina que juega un papel importante dentro de las antiguas civilizaciones, puesto que mediante su consumo se pudo establecer relaciones y vínculos sociales dentro de las ceremonias rituales andinas. En este sentido, la presente investigación de tesis presenta las evidencias de producción, almacenamiento y fermentación de la chicha a través del aislamiento de almidones del interior de tinajas encontradas en el Sector B de Manchán. Como parte de la investigación, se estudió el contexto arquitectónico y su cerámica asociada para determinar la función social que cumplía y asociarla a la producción, almacenamiento de chicha, llegando a caracterizar las vasijas encontradas en el Sector B, perteneciente al área doméstica de Manchán. Los estudios de los sedimentos del interior de las vasijas han demostrado microscópicamente la presencia de almidón de Zea Mays “maíz”, Manihot esculenta “yuca” y Solanum tuberosum “papa”. Son los granos de almidón de maíz los que predominan en la muestra analizada siendo por sus características morfológicas evidencias de cocción y fermentación. Por otro lado, también se tienen las evidencias macrobotánicas de maíz lo que refuerza la cadena operativa de producción de chicha por parte del pueblo del sector B en Manchán.
  • Item
    Restos microbotánicos de vegetales almacenados en los depósitos de la ciudadela Gran Chimú-Chan Chan
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Rabanal Ganvini, Kathia Lorena; Rosales Tham, Teresa Esperanza
    La cultura Chimú fue una de las grandes culturas prehispánicas que se asentó en la costa norte del Perú. La dieta fue un factor importante en el desarrollo de esta sociedad y con esto la variedad de productos consumidos acompañados del almacenaje en las diversas ciudadelas del complejo arqueológico Chan Chan y las ciudades provinciales de la cultura Chimú. Los almacenes estudiados en esta investigación están ubicados en la ciudadela Gran Chimú, en el complejo arqueológico Chan Chan, son recintos que están conectados y que son evidencia de la administración y almacenaje de productos como: Zea mays "maíz", Phaseolus vulgaris "frijol", Manihot esculenta "yuca", Solanum tuberosum "papa" y Cucurbita sp. "zapallo, siendo el "maíz" uno de los productos más consumidos. Para la presente investigación se llevó a cabo un análisis microbotánico de 15 muestras de suelo tomadas de almacenes y contextos asociados, con el fin de aislar e identificar granos de almidón y fitolitos de plantas cultivadas para determinar la funcionalidad de los recintos. Finalmente, podemos sugerir que los recintos estudiados cumplieron una función de almacenamiento de alimentos, los cuales fueron consumidos durante eventos ceremoniales realizados en la Ciudadela Gran Chimú.
  • Item
    Influencia de tubérculos altoandinos en la dieta del poblador de Santa Rita B - valle de Chao, durante el Intermedio Tardío
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Bobadilla García, Paúl Randy; Rosales Tham, Teresa Esperanza
    Esta investigación consistió en realizar en base a las técnicas de la Arqueobotánica, análisis microscópicos de granos de almidón en fragmentos de cerámica provenientes del Conjunto Arquitectónico 3 – Sector 1, sitio arqueológico Santa Rita “B”, cuya finalidad es determinar la “influencia de tubérculos altoandinos en la dieta del poblador de Santa Rita B - valle de Chao, durante el Intermedio Tardío”. Los resultados muestran datos importantes, porque se ha podido aislar e identificar cuatro especies de plantas por medio de la identificación de almidones, como Zea mays “maíz”, Manihot esculenta “yuca”, Solanum tuberosum “papa” y Oxalis tuberosa “oca”, siendo los dos últimos de relevancia.
  • Item
    Función de las plataformas asociadas al núcleo urbano de Huacas del Sol y La Luna, valle de Moche
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Jerónimo Sánchez, Jhon Steven; Coronado Tello, Luis Enrique
    La presente investigación trata del estudio del Moche Tardío y una de sus estrategias para masificar la difusión de la religión como consecuencia de la pérdida de prestigio y poder. El área en estudio corresponde al Complejo arqueológico de Huacas del Sol y La Luna en el valle de Moche. La sociedad moche en su época final se soportaba en la religión, aunque las instituciones y la elite tenían más poder, la religión nunca dejó de ser parte fundamental de esta por ello, recurrió a diversas estrategias a través del tiempo siendo una de estas la dispersión y masificación de la religión por medio de actos públicos y libres. En estas representaciones se celebraba el calendario ritual con participación de personajes que encarnaban a los dioses y ejecutaban sacrificios además hacían participe a las momias que certificaban y consagraban la importancia de las celebraciones. Para finales de moche se construyen dos plataformas en el Núcleo Urbano, su diseño, volumen y ubicación nunca antes fue registrado, agregado a esto se conoce que bajo estas se enterraron a personajes de elite que por su ajuar participaron en vida en ceremoniales con tocados de animales sobre la cabeza, orejeras y otros ornamentos, también en esta época se produce y difunde grandes cantidades idolillos portátiles de arcillas con la representación de los dioses. Los hechos se configuraban como apoyo a las estrategias de poder que la elite usaba para permanecer en el gobierno en crisis y el escenario fue la Plataforma 2 donde se escenificaban una variedad de representaciones.
  • Item
    Diseño arquitectónico, emplazamiento y poder del complejo arqueológico El Campanario, en el valle de Huarmey
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Alayo Esquivel, Nancy Yuleni; Coronado Tello, Luis Enrique
    Esta investigación estudia y analiza el emplazamiento y la organización social del complejo arqueológico El Campanario. El valle de Huarmey es un valle muy significativo y sustancial por su ubicación, características geográficas y los recursos que brinda. Por ello El Campanario se encuentra ubicado en un lugar estratégico, en la parte más alta de un cerro y la distribución de su arquitectura en las pendientes de sus laderas desde la parte más baja hacia la parte más alta, para evitar inundaciones, tener el control y supervisión de las rutas comerciales. La arquitectura del sitio El Campanario ha sido registrada en superficie y se ha dividido en cuatro áreas: área religiosa que está conformada de una gran plataforma circular escalonada. Área administrativa, conformada por un sector administrativo bajo y alto, cada sector cuenta con diversos conjuntos y ambientes. Área funeraria y un área de almacenamiento. Cada uno de estas áreas cumplen un rol muy importante dentro de este complejo, desde el ámbito político, social, económico hasta el ambiro ideológico. El Campanario ha sido planificado, diseñado y edificado para tener un control administrativo de todo el valle.
  • Item
    Análisis arquitectónico del sitio Salinas de Chao: cronología y secuencia constructiva en el periodo precerámico tardío
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Cordova Zafra, Wilfor Ederson; Vega Llerena, Humberto Manuel
    El Programa Arqueológico Ecodinámicas Tempranas de los Valles de Chao y Santa (PRAET) – Temporada 2019, ha registrado nuevas evidencias arqueológicas en el sitio Las Salinas de Chao. El objetivo de esta investigación es entender la cronología y la secuencia constructiva del sitio asociado al desarrollo de complejidad social de la Costa Norte del Precerámico Tardío. Tres unidades de excavación han sido realizadas por el equipo de PRAET, dirigido por la Dra. Ana Cecilia Mauricio; de las cuales, en la Trinchera 1, se ha identificado una compleja secuencia constructiva y el registro del fechado más temprano es 4241-3986 años antes del presente (a.p.). De acuerdo al análisis arquitectónico registrado en el Área 1, Área 2 y Trinchera 1; en el sitio se identificó tres fases constructivas asociadas al Precerámico Tardío. Los datos obtenidos evidencian que las estructuras arquitectónicas del sitio Las Salinas de Chao, no fueron edificadas al mismo tiempo, sino que se edificaron por eventos constructivos, ampliando y remodelando sus estructuras, lo que significa que represento un desarrollo autónomo con sus propias estructuras monumentales creando un patrón arquitectónico único en Pampa de las Salinas y comparando la presencia de sitios contemporáneos (Los Pescadores, Piedras Negras) hay una clara diferencia en la complejidad de sus estructuras, en cuanto a su escala y distribución. Finalmente, Las Salinas de Chao ha ido creciendo y formándose en la etapa del auge de sitios monumentales costeros durante el Periodo Precerámico Tardío.