Tesis de Medicina

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 1195
  • Item
    Faltas éticas en estudiantes de pregrado de medicina
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2019-11-11) Albitres Flores, Julio Leonardo Rafael; Hilario Vargas, Julio Santos; Mejía Álvarez, Christian Richard
    En estudiantes de pregrado, la falta de tiempo y asesoría limitan la investigación e integridad científica de los estudiantes; llevándolos a cometer diversas faltas éticas durante sus estudios de pregrado. Objetivo: Determinar los factores asociados a cometer faltas éticas en estudiantes de pregrado de medicina. Métodos: 1002 estudiantes de medicina de 8 universidades peruanas fueron encuestados sobre las faltas éticas que ellos habían cometido durante el pregrado y la percepción de las faltas cometidas por sus compañeros; ambos casos se relacionó con variables sociodemográficas, académicas y de desarrollo científico. Resultados: La edad media fue de 20,8 años (DE: 2,7 años), 445 (44,4%) fueron mujeres. 538 (53,8%) reportan haber asistido a eventos científico. 983 (98,1%) estudiantes reportaron haber cometido al menos una falta ética durante su pregrado. La falta más reportada (67%) fue dejar que sus compañeros copien de su examen. Ser miembro de agrupaciones estudiantiles se asoció con cometer menor número de faltas (RPc IC 95%: 0,46 (0,34-0,60), p<0,001). Haber participado en eventos científicos se relacionó con identificar menor número de faltas en otros estudiantes de su entorno. Conclusión: Casi la totalidad de estudiantes de medicina han cometido faltas éticas durante su pregrado. Existen muy pocas variables relacionadas con cometer faltas éticas durante el pregrado de medicina.
  • Item
    Grupo etario, sexo y grado de instrucción en relación con la satisfacción global del usuario del servicio de emergencia
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-02-22) Poma Reyes, Indira Oliwendy; Valderrama Valdivia, Carlos; Chávez Uceda, Tony; Roncal Velez, Carlos Pedro Edmundo
    El conocimiento de las expectativas y percepciones del servicio. Objetivo: Determinar la relación del grupo etario, sexo y grado de instrucción con la satisfacción global del usuario del servicio de emergencia. Materiales y Métodos: Estudio correlacional transversal, realizado en los usuarios del servicio de emergencia que deseen participar mediante la aplicación de una encuesta. Se calculó la asociación entre las características demográficas y la satisfacción global. Resultados: El 55% de los pacientes fue del sexo femenino; 39.8% entre 20 y 64 años;36% adultos y 24.2% adultos mayores. La mayoría de usuarios (49.7%) con instrucción secundaria, seguido del 23.2% con instrucción técnica, 17.8% con primaria completa, 9.4% con educación universitaria y 2.9% de analfabetos. En total 44,36% de satisfacción y satisfacción amplia. Asociado con satisfacción global se encontró: grupo etario (p=0.02). No se encontró relación del sexo y grado de instrucción con la satisfacción global: p= 0.59 y p= 0.18 respectivamente. Conclusiones: El grupo etario está relacionado con los niveles de satisfacción global.
  • Item
    NUTRIC SCORE MODIFICADO como predictor de injuria renal en pacientes COVID-19 del Hospital Regional Docente de Trujillo
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-02-19) Julca Gonzáles, José Víctor; Mejía Pérez, Marcos Adrián; Peña Quispe, Camilo Florentino; Guzmán Aguilar, Wilson Marcial
    Determinar que el Nutric Score modificado (mNUTRIC SCORE) es un factor predictor de injuria renal aguda en pacientes con COVID-19 admitidos a Unidad de cuidados Intensivos (UCI) en el Hospital Regional Docente de Trujillo (HRDT) durante los años 2020 y 2021. Métodos: Estudio de investigación observacional, analítico, transversal, del tipo correlacional en pacientes con COVID 19 admitidos en la UCI del HRDT durante los años 2020 y 2021. Se incluyeron 265 pacientes donde se evaluó el valor predictivo del mNUTRIC score para el desarrollo de AKI, calculándose el área bajo la curva ROC. Resultados: El área bajo la curva (AUC) identificado para el mNUTRIC score fue de 0,767 (IC 95%; p<0,001). El punto de corte del riesgo nutricional para AKI (medido mediante mNUTRIC score) identificado para predecir desarrollo de injuria renal aguda fue 4,5, el cual se aproximó a 5, hallándose la asociación entre riesgo nutricional alto y el desarrollo de injuria renal aguda. Conclusión: El NUTRIC SCORE es un buen predictor de desarrollo de injuria renal aguda.
  • Item
    Características Epidemiológicas de los pacientes con Glaucoma Primario de Ángulo Abierto en el Instituto Regional de Oftalmología JSU 2015-2021
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-02-15) Aguirre Flores, Rosita Esperanza; Nolly Loyaga, Angie Stephanie; Burga Valdivia, Artemio; Molina Sócola, Juan Carlos
    Describir las características epidemiológicas de los pacientes con Glaucoma Primario de Ángulo Abierto (GPAA) en el Instituto Regional de Oftalmología JSU 2015-2021. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo transversal conformado por historias clínicas de pacientes mayores de 40 años con diagnóstico de GPAA atendidos entre el 2015-2021. Se realizó la estratificación seguida del muestreo aleatorio. Se analizaron las características: edad, antecedente familiar, hipertensión arterial (HTA) y diabetes mellitus (DM) procesándose los datos en el programa Microsoft office Excel 2016 en frecuencias y porcentajes. RESULTADOS: La frecuencia de pacientes mayores de 40 años con GPAA fue de 4789. La muestra estuvo conformada por 772 historias clínicas donde: antecedente familiar tuvo una frecuencia del 17.9 %, HTA 41%, DM 19.1% y el grupo con mayor frecuencia fue el de 70-79 años con 34.6%. CONCLUSIONES: El GPAA se presentó en 4789 pacientes mayores de 40 años. El antecedente familiar y DM se presentaron con menor frecuencia, mientras que la HTA tuvo la mayor frecuencia en la muestra estudiada. El grupo de edad con mayor frecuencia fue entre 70 a 79 años.
  • Item
    Factores de riesgo asociados a enfermedad pulmonar intersticial difusa en pacientes con artritis reumatoide en el Hospital Regional Docente de Trujillo, 2015 – 2019
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-02-12) García Villacorta, Cesar Humberto; Concepción Urteaga, Luis Alberto
    Identificar los factores de riesgo asociados a enfermedad pulmonar intersticial difusa en pacientes con artritis reumatoide atendidos en consulta externa del Hospital Regional Docente Trujillo durante el periodo 2015-2019. Material y Método: Se realizó un estudio de casos y controles, a partir de las historias clínicas de los pacientes con artritis reumatoide y la presencia o ausencia de EPID. Se evaluó los factores de riesgo siguiendo un análisis bivariada mediante la prueba chi cuadrado y un análisis multivariado donde se estimó el odds ratio. Resultados: En el estudio se incluyeron 42 casos y 126 controles, donde se encontró una mayor prevalencia en mujeres respecto a varones en ambos grupos. Los pacientes que desarrollaron EPID presentaron una relación estadísticamente significativa respecto al DAS28 > 3.2 y a la edad de inicio de la artritis reumatoide ≥60 años con una significancia p<0.05. No hubo una relación significativa respecto al sexo masculino, tiempo de evolución de la artritis reumatoide, tabaquismo y factor reumatoide positivo entre los casos y controles (p>0.05). El análisis multivariado reporto respecto a la edad de inicio ≥ 60 años un OR de 7.84 (IC 95% 3.48-17.6) y respecto al DAS28 >3.2 un OR de 4.12 (IC 95% 1.48-11.46). Conclusión: Los resultados de nuestro estudio apoyan a los factores de riesgo, edad de inicio ≥60 años y el DAS28 >3.2 y su asociación con el desarrollo de EPID.
  • Item
    Relación entre cefalea tensional e índice de masa corporal en estudiantes de medicina
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-02-15) Urquiaga Meza, Diana Carolina; Valderrama Bacilio, Maribel Thalia; Sanchez Landers, Manuel Mario Anibal
    La cefalea tensional y alteraciones en el índice de masa corporal son los problema de salud muy frecuentes en la población. Estos trastornos son especialmente prevalentes en estudiantes de medicina. Objetivo: Determinar la relación entre cefalea tensional e índice de masa corporal en estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal con una muestra de 174 estudiantes de primer a sexto año de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo matriculados en año lectivo 2022 a quienes se les aplicó el Cuestionario para diagnóstico de cefalea tensional de forma presencial; para el análisis estadístico se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado. Resultados: Se identificó a 138 estudiantes (79.3%) que cumplieron los criterios para diagnóstico de cefalea tensional. El tipo de cefalea tensional más común fue la cefalea tensional episódica infrecuente (46.0%); así mismo, casi la mitad de los estudiantes presentaron un IMC correspondiente a un peso normal (50.6 %). Se encontró que sí existe relación estadísticamente significativa (p-valor < 0.06) entre cefalea tensional e índice de masa corporal en estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo. Conclusiones: Existe una relación entre CT e IMC en EM de la Universidad Nacional de Trujillo. Aquellos con un IMC mayor o igual a 25 presentan 4 veces más riesgo de sufrir CT. Además, se observó una elevada prevalencia de preobesidad y cefalea tensional, siendo el estrés y/o la ansiedad los principales desencadenantes de esta última.
  • Item
    Nivel de conocimiento sobre electrocardiografía clínica en internos de medicina de la Universidad Nacional de Trujillo – 2022
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-02-12) López Carbajal, Jhonatan Efraín; Juarez Salinas, Lener Jerson; Rios Mauricio, Juan Jose
    Determinar el nivel de conocimiento sobre electrocardiografía clínica respecto a ECG normal y anormal, en los internos de medicina de la Universidad Nacional de Trujillo - 2022. Materiales y Métodos. Estudio observacional de corte transversal, cuya muestra estuvo conformada por internos de medicina de la Universidad Nacional de Trujillo del periodo 2022, a quienes se aplicó un cuestionario validado. Para el análisis estadístico, se utilizó la prueba Chi cuadrado. Resultados. Participaron 80 internos de medicina. El 13.7% de la población tuvo un nivel de conocimiento bueno sobre la interpretación del ECG normal; el 43.8%, un nivel regular; 42.5%, un nivel deficiente. Se encontró una asociación significativa (p<0.05) entre el nivel de conocimiento de ECG normal y la asistencia a cursos extracurriculares de interpretación electrocardiográfica. Respecto al nivel de conocimiento sobre ECG anormal, el 100% de la población obtuvo un nivel subóptimo, no encontrándose una asociación significativa con la asistencia a cursos extracurriculares. Conclusión. El nivel de conocimientos sobre electrocardiografía clínica respecto al ECG normal fue regular en la mayoría de los internos de medicina de la UNT, mientras que fue subóptimo en toda la población respecto a los ECGs anormales.
  • Item
    Riesgo nutricional alto y neumonía asociada a ventilación mecánica en pacientes COVID-19 admitidos a unidad de cuidados intensivos
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-02-15) Garcia Moreno, Jose Manuel; Gutierrez Valverde, Rodrigo Anibal Sebastian; Peña Quispe, Camilo Florentino; Guzmán Aguilar, Wilson Marcial
    Determinar que si existe asociación entre el riesgo nutricional alto y la neumonía asociada a ventilación mecánica en pacientes con COVID-19 admitidos a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional Docente de Trujillo (HRDT) durante los años 2020 y 2021. Métodos: Estudio observacional analítico de corte trasversal en pacientes con COVID-19 admitidos a UCI del HRDT durante los años 2020 y 2021. Con una población de 350 pacientes, a la cual se aplicó los criterios de selección obteniendo una población de estudio de 270 pacientes. Se utilizó la prueba de Chi cuadrado para estimar la asociación entre las dos variables cualitativas en cuestión. Resultados: Se encontró que el 80% de los pacientes con riesgo nutricional alto presentó neumonía asociada a ventilación mecánica, mientras que solo un 33% de los pacientes con riesgo bajo presentaron dicha complicación; y por consiguiente, una asociación altamente significativa entre el riesgo nutricional alto y la neumonía asociada a ventilación mecánica, con un p=0.000 (p ≤ 0.05) Conclusión: En la población en estudio, sí existe asociación altamente significativa entre el riesgo nutricional alto y la neumonía asociada a ventilación mecánica, en pacientes con COVID-19 admitidos a UCI.
  • Item
    Artritis reumatoide como factor de riesgo en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-02-16) Floriano Leiva, Marlen Adrian Alfredo; Aldave Herrera, Augusto; Reyes Aroca, Sandra
    Hay estudios que reportan asociación entre artritis reumatoide y enfermedad por reflujo gastroesofágico. Objetivo: Determinar si la artritis reumatoide es factor de riesgo en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico. Materiales y métodos: Es un estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles, nuestra muestra fue de 423 pacientes atendidos en los servicios de gastroenterología y reumatología durante el periodo 2017-2021 en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, se comparó las frecuencias de artritis reumatoide en aquellos con y sin enfermedad por reflujo gastroesofágico, posteriormente se utilizó la prueba Xi-cuadrado y cuantificadores de riesgo como el Odds ratio. Resultados: El 2.36% de los que participaron en el estudio presentan artritis reumatoide y enfermedad por reflujo gastroesofágico, mientras que un 7.09% de ellos sí presenta artritis reumatoide, pero no la enfermedad por reflujo gastroesofágico, según el resultado de la Prueba Chi Cuadrado (p=0.318>0.05), no existe diferencia significativa entre artritis reumatoide y enfermedad por reflujo gastroesofágico, y el valor del Odds Ratio (OR=0.6412<1) evidencia que no es factor de riesgo. Conclusiones: La artritis reumatoide no es factor de riesgo en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico
  • Item
    Anemia en gestantes adolescentes y antropometría de neonatos del Hospital Belén de Trujillo, 2021
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-02-13) Rodriguez Romero, Roberto Carlos; Sánchez Pérez, Ana Paula; Távara Valladolid, Lida Beatriz; Arce Cruz, Alix Jean
    La anemia en gestantes adolescentes es un factor de riesgo tanto para la madre como para el recién nacido, tiene repercusión en las características antropométricas del recién nacido. Objetivo: Determinar si existe asociación entre la anemia en gestantes adolescentes y las características antropométricas de los neonatos nacidos en el Hospital Belén de Trujillo de Enero a Diciembre del 2021. Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, de corte transversal, retrospectivo. Se estudiaron a 130 gestantes adolescentes entre 10-19 años. Resultados: Los neonatos de gestantes con anemia el 3.1% presenta bajo peso al nacer (p=1.0). El 36.9% de neonatos de gestantes adolescentes con anemia presentaron baja talla al nacer (p< 0.01). Se encontró 1 neonato con perímetro cefálico disminuido y que perteneció al grupo de madres adolescentes sin anemia (p=1.0). El grado de anemia no tienen una relación estadística ni con el peso al nacer ni con la talla al nacer ni con el perímetro cefálico al nacer del neonato (p>0,05). Conclusión: Existe asociación entre la anemia en gestantes adolescentes y una talla baja al nacer en neonatos nacidos en el Hospital Belén de Trujillo de Enero a Diciembre del 2021.
  • Item
    Hábitos alimenticios y estado nutricional en niños de una Institución Educativa Nacional Rural en Poroto
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-02-12) Mendoza Blas, Alex Michael; Vela Lloja, Kelly Aracelly; Plasencia Álvarez,Jorge Omar
    Establecer la relación entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional en niños de edad escolar en una institución educativa nacional rural del centro poblado Platanar - Distrito de Poroto. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio cuantitativo, transversal, correlacional cuya población fue constituida 73 estudiantes del nivel primario que estudiaron en la I.E. N.º 80084 “Jesús de Nazareth” del centro poblado Platanar. RESULTADOS: El hábito alimentario bueno predominó con el 47%, el nivel normal de estado nutricional alcanzó el 41,1%. El hábito alimenticio se relaciona con el estado nutricional de manera moderada y negativa, observándose que al mejorar el hábito alimenticio disminuye el estado nutricional. Las mujeres tuvieron mejor hábito alimentario, en cuanto a la edad según el hábito alimenticio no hubo diferencias estadísticas significativas, además que a mayor grado de instrucción el hábito alimenticio bueno disminuye. Los varones presentaron mayor frecuencia de obesidad y sobrepeso que las mujeres, no hubo diferencias estadísticas significativas del estado nutricional según el intervalo de edad, mientras que el estado nutricional aumentó conforme se incrementaba el grado de instrucción. CONCLUSIONES: El hábito alimenticio se relaciona con el estado nutricional de manera moderada y negativa, observándose que al mejorar el hábito alimenticio se reduce el estado nutricional.
  • Item
    Valor diagnóstico de gammaglutamil-transferasa y fosfatasa alcalina como predictor de coledocolitiasis secundaria a colelitiasis
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-02-13) Guzman Julca, Alexis Omar; Monzon Ascencio, Emilia Thayli; Carranza Castillo, Julio Enrique
    Determinar el valor diagnóstico de la gammaglutamil-transferasa (GGT) y la fosfatasa alcalina (FA) como predictores de coledocolitiasis secundaria a colelitiasis. Material y métodos: Se llevó a cabo una investigación observacional, analítica y una cohorte retrospectiva en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray. Se revisaron 292 historias clínicas, seleccionando 246 (56 expuestos, 190 no expuestos). Se construyó una Curva ROC, se calcularon índices clínicos y se mantuvo la confidencialidad según principios éticos. Los datos fueron procesados con Microsoft Excel y software estadístico. Resultados: Se analizaron 246 historias del periodo 2018-2021; la edad promedio de los pacientes con coledocolitiasis fue de 44 años, con predominio femenino (53%). La Curva ROC reveló para FA un área de 0.974 (punto de corte: 454 U/L) y para GGT un área de 0.931 (punto de corte: 136.5 U/L). Las tablas cruzadas indicaron rendimiento diagnóstico. En el caso de FA, la sensibilidad fue del 96.43%, y la especificidad del 92.11%. En cuanto a GGT, se observó una sensibilidad del 91.07% y una especificidad del 82.63%. Las razones de verosimilitud indicaron que la probabilidad de obtener un resultado positivo con FA >= 454 era 12.21 veces mayor en pacientes con coledocolitiasis, mientras que un resultado negativo era 25 veces más frecuente en aquellos sin la enfermedad. Para GGT >= 136.5, la probabilidad de un resultado positivo fue 5.24 veces mayor en pacientes con coledocolitiasis, y un resultado negativo fue 9 veces más frecuente en individuos sin la condición. Conclusión: Se determino el valor diagnóstico de la GGT y FA como predictores de coledocolitiasis secundaria a colelitiasis, respaldando su eficacia en la identificación de esta complicación asociada, según lo demostrado por las áreas bajo la Curva ROC (0.974 para FA y 0.931 para GGT). Estos hallazgos subrayan la relevancia clínica de establecer puntos de corte específicos (454 U/L para FA y 136.5 U/L para GGT) como umbrales clave en el abordaje diagnóstico de pacientes con colelitiasis.
  • Item
    Cociente BUN/Creatinina como predictor de ingreso a Unidad de Cuidados Intensivos en pacientes hospitalizados con COVID-19
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-02-06) Espinoza Cueva, Francis Emilio; Abanto Montalván, Percy Hernán
    La pandemia del COVID-19 estableció una mayor demanda de las unidades de cuidado de intensivo (UCI), siendo necesario la implementación de marcadores predictivos de severidad y mortalidad. OBJETIVO: Demostrar que el BUN/Creatinina es un predictor de ingreso a UCI en pacientes con COVID-19 en el Hospital Regional Docente de Trujillo (HRDT). MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio observacional analítico retrospectivo, de pruebas diagnósticas. Se seleccionaron 385 historias clínicas de pacientes con COVID-19 en el HRDT durante los años 2020 y 2021 para la recolección de datos. RESULTADOS: De 385 pacientes, el 39.22% de pacientes cumplían con los criterios de ingreso a UCI, se descartó asociación con otras variables como edad (p=0.090), género (p=0.545) y comorbilidades (p=0.260), el punto de corte óptimo del BUN/Creatinina fue 29.01, asociándose significativamente (p< 0.00001) con el ingreso a UCI con una sensibilidad, especificidad, VPP y VPN del 67.55%, 73.08%, 61.82% y 77.73%, respectivamente. La curva ROC obtuvo el AUC de 71.97%. CONCLUSIONES: El cociente BUN/Creatinina ≥ 29.01 es un predictor de nivel intermedio para el ingreso a UCI (p< 0.00001).
  • Item
    Características clínico-epidemiológicas de la infección por SARS-COV 2 en pacientes adultos con infección por VIH
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-02-07) Cortez Ponce de León, Cristian Martin; Polo Ramírez, Carlos Josué; Trujillo Neciosup, Milagros Elizabeth
    El surgimiento del SARS-CoV-2 en 2019 desató una pandemia global de COVID-19, con millones de casos y fallecimientos. En este contexto, se destaca la coexistencia de otras enfermedades, como el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que afecta al sistema inmune y plantea interrogantes sobre la interacción con COVID-19. Aunque se ha sugerido un mayor riesgo de complicaciones, la evidencia varía. Objetivo: Determinar las características clínico epidemiológicas del Sars-COV2 de los pacientes adultos con infección VIH atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo. Materiales y métodos: Realizamos un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal retrospectivo se encuestó a pacientes adultos con infección por VIH y SARS-CoV2 atendidos en la Unidad Clínica de Enfermedades Tropicales e Infecciosas del Hospital Regional Docente de Trujillo, se presentaron los datos en tablas. Resultados: Nuestra investigación se realizó en un total de 171 pacientes que presentaron características epidemiológicas y clínicas variadas. Conclusión: Los pacientes adultos con coinfección VIH y SARS-CoV-2 atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo exhibieron una diversidad demográfica, destacándose en su mayoría en el grupo de 31-45 años, procedentes mayoritariamente de la ciudad de Trujillo y con ocupaciones mayormente no especificadas, indicando tener educación superior universitaria. Respecto a las características clínicas la mayoría presentó infecciones leves con manifestaciones generales como cefalea, así como síntomas respiratorios y otros.
  • Item
    Hiperglucemia como factor predictor de mal estado funcional en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-02-12) Cerna Hilario, María José Cristina; Pérez Mantilla, Sandra Daniela; Villanueva Pomacóndor, Isolina
    Determinar si la hiperglucemia en pacientes con ACV isquémico agudo es un factor predictor de mal estado funcional a los 6 meses. Materiales y método: Se realizó un estudio observacional, analítico, de cohorte, prospectivo, que incluyó 153 pacientes con ACV isquémico agudo del Hospital Belén de Trujillo en el periodo de octubre 2021 a junio 2023. El mal estado funcional a los 6 meses después del ACV se midió mediante la Escala de Rankin modificada (ERm) y se clasificó como bueno (ERm: 0–2) o malo (ERm: 3–6). Para el análisis de los datos se utilizó un modelo de análisis multivariable de regresión logística, ajustado por variables intervinientes. Resultados: Se encontró una asociación significativa entre mal estado funcional e hiperglucemia (OR, 27.12; IC 95% 9.74 - 75.51; p=0.0001), sexo femenino (OR 2.26; IC 95% 1.13 - 4.51; p=0.0200), hipercolesterolemia (OR 2.66; IC 95% 1.02 - 6.95; p=0.0407) y Diabetes Mellitus (OR 5.03; IC 95% 1.96 - 12.8; p=0.0003). En el análisis de regresión logística, la hiperglucemia (OR ajustado, 24.176; IC 95% 8.25 - 70.84; p=0.0001), hipercolesterolemia (OR ajustado, 4.279; IC 95% 1.33 - 13.76; p=0.0147) y Diabetes Mellitus (OR ajustado, 3.801; IC 95% 1.20 - 12.00; p=0.0228) fueron predictores independientes de mal estado funcional, mientras que el sexo femenino (OR ajustado, 1.277; IC 95% 0.51 - 3.19; p=0.6005) no mostró asociación significativa. Conclusiones: La hiperglucemia es un factor predictor independiente estadísticamente significativo de mal estado funcional a los 6 meses en pacientes con diagnóstico de ACV isquémico.
  • Item
    Grupo sanguíneo A y riesgo de falla respiratoria en pacientes con COVID-19 en Trujillo
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-02-13) Sevilla Cruz, Tito Daniel; Peña Quispe, Camilo Florentino
    Evaluar si el grupo sanguíneo A es un factor de riesgo para desarrollar falla respiratoria en pacientes con COVID-19. Método: Estudio analítico, observacional y longitudinal, de tipo cohorte histórica. Se registraron 405 historias clínicas de pacientes hospitalizados diagnosticados con COVID-19 entre 18 a 65 años, sin comorbilidades y, con su grupo sanguíneo y AGA registrado. La falla respiratoria se describió como PaO2 menor a 60 mmHg con o sin hipercapnea (PaCO2 mayor a 45 mmHg) a FiO2 21%. Resultados: Del total de la muestra, 219 pacientes (54.10 %) hicieron falla respiratoria, mientras que los otros 188 pacientes (45.90 %), no, siendo los hombres los más afectados (63.93 %). El riesgo de desarrollar falla respiratoria con el grupo sanguíneo A fue del 56.72 %; y en aquellos con grupo sanguíneo no A fue del 53.55 %. El riesgo relativo fue de 1.0591 (IC 90% 0.8726 – 1.2856). Conclusiones: El grupo sanguíneo A es un factor de riesgo para desarrollar falla respiratoria en la muestra estudiada entre abril 2020 y abril 2021. No se encuentra asociación de las variables para la población. Se requieren más estudios en nuestro país y continente.
  • Item
    Efecto antifúngico del extracto etanólico de Rumex crispus L. contra Candida albicans y Candida glabrata
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-02-08) Díaz Cubas, Felicita Yuliset; Urbina Calderón, María Fiorelle; Ayala Ravelo, María Soledad
    La candidiasis vulvovaginal provocada principalmente por Candida albicans y Candida glabrata, se observa con mayor frecuencia en mujeres de edad reproductiva y conlleva entre un 15 a 20% de consultas ginecológicas. Existen plantas de fácil acceso con principios activos, tal es el caso de Rumex crispus L., cuyas propiedades son amplias contra diferentes microorganismos. Objetivo: Evaluar el efecto antifúngico del extracto etanólico de las hojas de Rumex crispus L. contra Candida albicans y Candida glabrata. Material y métodos: estudio experimental, con material biológico al extracto de Rumex crispus L. y población objetivo a las cepas de Candida albicans ATCC 66027 y Candida glabrata ATCC 66032. Resultados: la CIM frente a Candida albicans fue a partir de 25 mg/ml, la CIM frente a Candida glabrata fue a partir de 50 mg/ml, la CFM frente a Candida albicans fue a partir de 12.5 mg/ml y la CFM frente a Candida glabrata fue a partir de 25 mg/ml. Conclusión: se observó mejor efecto antifúngico del extracto etanólico de las hojas de Rumex crispus L frente a Candida albicans que a Candida glabrata.
  • Item
    Efectividad de la anestesia raquídea y anestesia general en apendicectomía laparoscópica
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-02-06) Cieza Sánchez, Anggelo Brandy; De La Cruz Vargas, Kevin Anderson; Espinoza Llerena Roberto José Manuel
    Determinar la efectividad de la anestesia raquídea y anestesia general en pacientes sometidos a apendicectomía laparoscópica. Material y método: Se seleccionó 120 historias clínicas de pacientes sometidos a apendicectomía laparoscópica (AL) de la Clínica Peruano - Americana comprendido del 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre del 2019 y los datos fueron llenados en hojas de registros divididos en 2 grupos equitativos, tomando en cuenta el tipo de anestesia empleada, tiempo operatorio, estancia hospitalaria, náuseas, vómitos y cefalea. Resultados: Hubo diferencias estadísticamente significativas entre el promedio del tiempo operatorios empleado (p= 0,00000), estancia hospitalaria (p= 0.00003), náuseas y vómitos (p = 0.0168), sin embargo; no hubo diferencia significativa respecto a la cefalea en los pacientes que emplearon anestesia raquídea en comparación con la anestesia general. Conclusión: La anestesia raquídea fue más efectiva que la anestesia general en pacientes sometidos a AL en la Clínica Peruano – Americana comparando el tiempo operatorio, estancia hospitalaria, náuseas y vómitos.
  • Item
    Asociación del estrés percibido por COVID-19 y neuroticismo en internos de medicina de la UNT
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-02-12) Loyola Paz, Frank Acanes; Mendoza Dionicio, Lhynda Luz; Plasencia Yasuda Ray Rolando
    El estrés percibido por COVID-19 afecta a quienes están predispuestos a problemas de salud mental. Objetivo: Determinar la asociación entre el estrés percibido por COVID-19 y neuroticismo en internos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, correlacional, transversal con una muestra de 113 estudiantes a quienes se les aplicó los cuestionarios de Escala de estrés percibido de COVID- 19 (EEP – 10 C), Subescala del neuroticismo del Cuestionario corto de los Cinco Grandes Rasgos de la personalidad (BFPTSQ), mediante Google Forms, para el análisis estadístico se utilizó el Análisis bivariado por Chi Cuadrado X2, con intervalo de confianza al 95%. Resultados: Se evidenció nivel de significancia p = 0.000 la cual es menor al 5% (p < 0.05), demostrándose que el estrés percibido por COVID-19 se relaciona con el neuroticismo. Conclusiones: El estrés percibido por COVID-19 se relaciona significativamente con el neuroticismo de los internos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo.
  • Item
    Efecto antimicótico in vitro del extracto acuoso de Allium sativum “ajo” sobre cepa de Candida albicans ATCC 90028 frente a Fluconazol
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024-02-09) Bermúdez Azaña, Katherine Lizbeth; Gonzales Rojas, Anderson Alexander; Mejía Delgado, Elva Manuela
    Evaluar el efecto antimicótico in vitro del extracto acuoso de Allium sativum “ajo” (EAAS) sobre cepa de Candida albicans ATCC 90028 frente a Fluconazol. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio prospectivo, transversal y cuasiexperimental. La población estuvo compuesta por placas inoculadas con cepa de Candida albicans ATCC 90028. Se empleó extracto acuoso de Allium sativum “ajo” en diferentes concentraciones (25%, 50%, 75% y 100%). Además, se utilizó fluconazol y agua destilada estéril como control positivo y negativo respectivamente. La escala de Duraffourd se utilizó para medir la lectura de los halos de inhibición producidos en milímetros. RESULTADOS: Se obtuvo un efecto inhibidor del extracto acuoso de Allium sativum “ajo” contra Candida albicans ATCC 90028 en las diferentes concentraciones. Se encontró que en el grupo del extracto acuoso de Allium sativum "ajo" al 75% y 100% al igual que el grupo del fluconazol se logró obtener una susceptibilidad sumamente sensible en un 100%, y en la concentración de 50% se obtuvo una susceptibilidad media en un 25%. CONCLUSIÓN: El extracto acuoso de Allium sativum “ajo” sí tiene efecto antimicótico in vitro sobre cepa de Candida albicans ATCC 90028 frente a Fluconazol.