Tesis de Ingeniería Zootecnista

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 189
  • Item
    Sexaje de huevo fértil de gallinas reproductoras Hy-Line mediante Espectroscopía de Infrarrojo Cercano (NIR) portátil y herramientas quimiométricas
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Castro Salinas, Daniel; Honorio Javes, César Eduardo; Siche Jara, Raúl Benito
    La determinación del sexo in ovo de embriones de gallinas ponedoras antes de que perciban dolor resolvería el problema ético y de bienestar animal asociado con el sacrificio masivo de pollitos machos recién nacidos. Además, permitiría ahorro de costos y espacio en el proceso de incubación. El objetivo de esta investigación fue determinar el sexo de huevos fértiles de gallinas reproductoras Hy-Line mediante un espectrómetro (NIR) portátil y herramientas quimiométricas. Se utilizó 200 huevos incubables, 130 se destinaron al desarrollo del modelo predictivo y 70 para su validación externa. Se adquirieron datos espectrales NIR en los días de incubación 0, 1, 3, 5, 7, 8 y 10. Los datos espectrales fueron preprocesados con las técnicas MC (Media Centralizada), SNV (Normalización de Variabilidad Estándar) y 2° derivada Savitzky-Golay. El análisis de los datos se realizó en el software Matlab R2020a, mediante un análisis de componentes principales (PCA) y análisis discriminante de mínimos cuadrados parciales (PLS-DA). En la fase de calibración, los modelos PLS-DA con mejor desempeño fueron en los días 0 y 5 con una precisión de predicción de 66,2% para machos y 65% para hembras. En la fase de validación externa, el modelo con mejor rendimiento fue en el día 0 con una precisión de predicción de 47,6% para machos, y 66,6% para hembras. En conclusión, un espectrómetro (NIR) portátil y herramientas quimiométricas, pueden sexar in ovo huevos de gallinas Hy-Line, con una precisión baja, por ser un área en desarrollo, es fundamental mejorar la precisión y robustez del modelo a través de la integración estratégica de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) que mejoren el preprocesamiento y análisis de los datos espectrales.
  • Item
    Efecto de la utilización de un suplemento energético sobre los parámetros productivos en pollos de engorde Cobb 500
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Baltodano Reyes, Giancarlos; Honorio Javes, César Eduardo
    Con el fin de determinar el efecto de la utilización de un suplemento energético sobre los parámetros productivos en pollos de engorde Cobb 500, en la Granja “Don Aguilar”, localizada en el distrito de Salitral, provincia de Sullana, departamento de Piura, se determinó el peso promedio corporal, la ganancia de peso, el consumo de alimento, conversión alimenticia, mortalidad, y, estimar el índice de eficiencia productiva de los tratamientos. Se emplearon 160 pollos, en cuatro tratamientos, cinco repeticiones con ocho pollos por repetición, bajo un diseño completamente al azar (DCA). Se realizó el análisis de varianza de las variables respuesta con una significación del 5%; asimismo, para las diferencias de medias, se aplicó la prueba de Tukey. Los datos fueron procesados mediante el software InfoStat, y el programa Excel, utilizando las pruebas estadísticas correspondientes. Los tratamientos estuvieron constituidos por un testigo y tres experimentales, con adición de 0,1%, 0,2% y 0,3% de suplemento energético. El mayor peso promedio semanal corporal obtenido a la sexta semana fue 2 905,17 gramos, correspondiente al T1 (testigo), así como la mayor ganancia de peso promedio semanal, total de 2 866,53 g. Existen diferencias significativas entre los tratamientos T1 (0 kg de suplemento energético), y, el T3 (p = 0,019 < 0,05), respecto a la ganancia de peso promedio semanal total. El T3, mostró el mayor consumo promedio semanal de alimento (1 333,43 g), a la sexta semana; pero, no existen diferencias significativas (p = 0,97 > 0,05) entre tratamientos. La mejor conversión alimenticia acumulada promedio semanal, a la sexta semana, la obtuvo T4 (3 kg de suplemento energético), con una eficiencia de conversión de 1,62. El menor porcentaje de mortalidad acumulada promedio semanal lo registraron los tratamientos T3 y T4. Este último, muestra el mejor índice de eficiencia productiva (390,74). Se concluye que, con la utilización de suplemento energético, se tiene el mejor rendimiento productivo, en pollos de engorde Cobb500, destacándose la conversión alimenticia, entre los parámetros de estudio.
  • Item
    Incidencia de Fasciola hepática en Llamas (Lama glama), Cueva Blanca, Sitabamba, Santiago de Chuco, La Libertad
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Best Machado, César Eduardo; León Gallardo, Zara Emperatriz; Fabián Villacorta, Guillermo
    Los camélidos sudamericanos (CSA), tanto las especies ya domesticadas (llama y alpaca) como las especies silvestres (guanaco y vicuña), son una valiosa fuente de riqueza genética y pecuaria en nuestro país, especialmente en las regiones altoandinas. Estos animales proveen fibra, carne y otros recursos esenciales para la subsistencia de los habitantes de estas zonas, donde no existen otras posibles alternativas económicas. Conocer la condición parasitaria de las llamas es fundamental, planteándose como objetivo determinar la incidencia de Fasciola hepática en llamas (Lama glama) en Cueva Blanca, Sitabamba, Santiago de Chuco, La Libertad. Se tomó muestras fecales directamente del recto del total de la población de llamas (250), muestras que se depositaron en bolsas de plástico de primer uso, rotuladas y conservadas hasta el análisis coproparasitológico en laboratorio, las muestras fueron analizadas mediante el método de Dennis modificado. En los análisis coproparasitológicos no se detectó animales positivos a F. hepática por lo tanto los resultados del estudio fueron negativos. Los resultados permiten concluir que, en el ámbito de estudio, en las llamas evaluadas no se encontró evidencia de la presencia de este parásito, siendo la incidencia de Fasciola hepática cero (0), tanto en los cuatro grupos etarios, como en ambos sexos, a pesar de existir las condiciones ambientales favorables para el huésped intermediario y la presencia de este parásito en otras especies domésticas. La no identificación adecuada de la fasciolosis pone en riesgo la salud animal y humana, la persistencia y dispersión de esta parasitosis.
  • Item
    Parámetros productivos de Cavia porcellus “Cuy” en respuesta a la adición de tintura de propóleo en el agua de bebida
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Lezama Carrión, Yulissa Anabel; Morachimo Borrego, Pablo Javier
    El objetivo de esta investigación fue determinar qué nivel de tintura de propóleo en el agua de bebida tiene el mejor rendimiento en los parámetros productivos y cuál es el nivel de tintura de propóleo que posee el mejor rendimiento en relación costo/beneficio. Se evaluaron 40 cuyes machos de 15 días de edad distribuidos a través de un diseño completamente al azar en cuatro tratamientos con dos repeticiones. Los tratamientos fueron: agua sin adición de tintura de propóleo (T0), agua con una concentración de 0.5% de tintura de propóleo (T1), agua con una concentración de 0.75% de tintura de propóleo (T2) y agua con una concentración de 1% de tintura de propóleo (T3). El agua fue suministrada durante 49 días con una alimentación mixta (forraje y concentrado). Para los parámetros productivos como ganancia de peso, consumo de alimento, se encontraron diferencias estadísticas significativas (p < 0.05), donde el T3 obtiene el mejor resultado. Mientras que, en conversión alimenticia y mortalidad, no se encontraron diferencias estadísticas significativas (p > 0.05). Para beneficio - costo, el tratamiento testigo (T0) obtuvo 3.38 en relación costo/beneficio, superando a los otros tratamientos. En conclusión, la tintura de propóleo tiene un efecto positivo sobre algunos parámetros productivos, sin embargo, su alto costo implica que se debe de encontrar una forma más rentable para obtenerlo debido a que genera un impacto en los costes de producción.
  • Item
    Digestibilidad de Zea mays "Maíz Chala" y hoja de Musa paradisiaca L. "plátano" y su efecto en el rendimiento productivo de Cavia porcellus
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Villavicencio Alvarez, Estefany; Callacná Custodio, Miguel Ángel
    Se evaluó la digestibilidad de Zea mays "Maíz Chala" y hoja de Musa paradisiaca L. "plátano" y su efecto en el rendimiento productivo de Cavia porcellus. El estudio comprendió dos etapas: la digestibilidad en Lima y el rendimiento productivo en Chepén. En la primera etapa los tratamientos fueron T0 :100 % de maíz chala, T1: 50 % de maíz chala + 50 % de hoja de plátano, y T2: 100 % de hoja de plátano, distribuyéndose los animales aleatoriamente en un DCA. Los coeficientes de digestibilidad para T0 fueron: MS.: 67.35 %, MO.: 68.04 %, PB: 57.23 %, FC.: 76.68 %, Cenizas: 58.64 %, T1 MS.: 46.07 %, MO.: 46.57 %, PB: 45.76 %, FC.: 68.26 %, Cenizas: 41.68 %, y para T2 MS.: 20.29 %, MO.: 21.96 %, PB: 39.28 %, FC.: 57.20 %, Cenizas: 15.60 % respectivamente. En la segunda etapa los tratamientos fueron los mismos, adicionando concentrado a cada tratamiento. La ganancia promedio.animal-1.día-1 fue de 12.78 g, 11.75 g, 11.34 g y la C.A. fue de: 8.4, 7.8 y 7.8 para T0, T1 y T2 respectivamente. Se observaron diferencias estadísticas significativas entre los promedios de los tratamientos T0 y T2 (p < 0.05) para MS., MO., PB, Cenizas y como prueba estadística se utilizó TUKEY. Se concluye que la mayor digestibilidad, mayor ganancia de peso y menor mortalidad se obtuvo en el tratamiento T0 y las mejores conversiones alimenticias en los tratamientos T1 y T2.
  • Item
    Efecto de la suplementación con bloques multinutricionales sobre parámetros productivos y perfil sanguíneo de vacas Holstein Friesian en Agropecuaria Los Luises S.R.L.
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2022) Gálvez Chávez, Olga Flor; Mendoza Ordoñez, Gilmar Edgardo; Varas Yesquen, José Emmanuel
    El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de los bloques multinutricionales sobre parámetros productivos, perfil sanguíneo y evaluación económica suplementados a vacas Holstein Friesian. Se evaluaron 60 vacas Holstein Friesian, las cuales tuvieron una edad promedio de 5 años, 2.4 partos, en segundo mes de lactación, distribuidos en 2 tratamientos de 30 unidades experimentales, bajo un diseño completamente al azar (DCA). Los tratamientos fueron: vacas lecheras sin adición de bloques multinutricionales (T0), vacas lecheras con adición de bloques multinutricionales (T1). Se suministró 1 bloque de 3 kg por cada 2 animales en el comedero durante 60 días acompañado de una alimentación mixta de forraje (chala craqueada, heno de alfalfa), subproducto agrícola (camote) y concentrado. Para los parámetros, producción de leche y de perfil sanguíneo se encontraron diferencias numéricas, más no estadísticas (p > 0,05). En la eficiencia alimentaria, solidos totales y células somáticas se calcularon diferencias estadísticas significativas (p < 0.05). El uso de bloques multinutricionales es rentable (E.E. > 1). En conclusión, la suplementación con bloques multinutricionales mejora parámetros productivos, eficiencia alimentaria, calidad de leche (solidos totales y células somáticas) y rentabilidad económica de vacas Holstein Friesian.
  • Item
    Efecto de un gluconeogénico sobre la conversión alimenticia de cerdos, cruce comercial Duroc-Pietrain en crecimiento y engorde
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Gamarra Melendres, Thania Mitzi; Morachimo Borrego, Pablo Javier
    El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de un gluconeogénico sobre la conversión alimenticia de cerdos, cruce comercial Duroc-Pietrain en crecimiento y engorde. El estudio se realizó en la granja “Don Juan”, ubicada en el Distrito de Chao, Provincia de Virú, Departamento La Libertad. Las unidades experimentales fueron seleccionadas de seis madres, distribuidos en un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) donde el factor de bloqueo es el sexo (hembras y machos) con tres tratamientos y cinco repeticiones. Se evaluaron 60 lechones destetados de una misma edad. Los tratamientos fueron: T1: Dieta con 4,0 Kg/t/producto gluconeogénico, T2: 4,5 Kg/t/producto gluconeogénico y T3 control o testigo: sin inclusión de producto gluconeogénico, estas dietas fueron suministradas por seis semanas. Se evaluó la variable conversión alimenticia (C.A) y al realizar el análisis estadístico, el testigo y los tratamientos con inclusión del producto gluconeogénico presentaron diferencias estadísticas significativas (p<0,05). De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que la dieta con 4,5 Kg/t / de producto gluconeogénico contribuyó a una mejor conversión alimenticia.
  • Item
    Actividad antimicrobiana in vitro del aceite esencial de Dalea carthagenensis (Jacq.) J.F.Macbr. “Pata de Perdiz” contra Escherichia coli y Salmonella choleraesuis.
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2022) Quiñones Morón, Tercila Noemí; Mendoza Ordoñez, Gilmar Edgardo; Santa Cruz Vásquez, Yesenia Melissa
    Esta investigación se realizó para determinar la actividad antimicrobiana in vitro del aceite esencial extraído de Dalea carthagenensis (Jacq.) J.F.Macbr. "Pata de Perdiz" contra cepas de bacterias patógenas de Escherichia coli y Salmonella choleraesuis. El aceite esencial se obtuvo de hojas frescas de la planta, mediante el método de hidrodestilación utilizando el equipo Clevenger. El aceite esencial se caracterizó por Cromatografía de Gases Acoplada a Espectrometría de Masas (GC-MS). Se identificaron 36 metabolitos, los cinco principales fueron α-pineno (15,57 %), cariofileno (8,38 %), β-pineno (7,03 %), óxido de cariofileno (8,38 %) y limoneno (5,72 %). La actividad antimicrobiana se determinó por microdilución con tinción CTT acompañada del método espectrofotométrico de microplaca. Se utilizaron nueve concentraciones: 2000 μg/ml, 1000 μg/ml, 500 μg/ml, 250 μg/ml, 125 μg/ml, 62,5 μg/ml, 31,25 μg/ml, 15,6 μg/ml, 8 μg/ml, también se utilizó un control positivo (cloranfenicol) y un control negativo. Los resultados mostraron que el aceite esencial de D.carthagenensis mostró una leve actividad antimicrobiana contra E. coli y Salmonella choleraesuis en concentraciones de 2000 μg/ml y 1000 μg/ml. En las concentraciones menores, el aceite esencial de D.carthagenensis no presentó actividad antimicrobiana frente a ninguna de las dos bacterias analizadas. Concluimos que D.carthagenensis presenta una ligera reducción en el crecimiento bacteriano in vitro, en comparación con el control farmacológico y en comparación con una concentración cero (medio + bacterias). Recomendamos probar el aceite esencial en otros microorganismos
  • Item
    Densidad de gorrinos cruce Pietrain-Duroc, en velocidad de crecimiento y conversión alimenticia en etapa de crecimiento
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2022) Nuñuvero Reyna, Leslie Enit; Morachimo Borrego, Pablo Javier
    Esta investigación se ha realizado para determinar la densidad de gorrinos cruce Pietrain-Duroc, en velocidad de crecimiento y conversión alimenticia en etapa de crecimiento. Se evaluaron 76 cerdos machos y hembras de 71 días de edad, distribuidos en un diseño de bloques completamente al azar con dos repeticiones. Se usaron tres tratamientos con diferentes áreas efectivas: T1 con 1,00 m2 por animal, T2 con 0,94 m2 por animal y T3 con 0,87 m2 por animal, durante un periodo de 29 días. Se determinó velocidad de crecimiento, conversión alimenticia, eficiencia económica, incremento de peso y consumo de alimento. El tratamiento T1 obtuvo la mayor velocidad de crecimiento (870 ± 0.09 g macho y 850 ± 0.11 g hembra), la mejor conversión alimenticia (1.92 ± 0.018 macho y 1.94 ± 0.024 hembra), eficiencia económica (1.64 macho y 49.05 ± 1.58 hembra), el mayor incremento de peso (51.24 ± 0.476 Kg macho y 49.05 ± 0.615 Kg hembra) y consumo de alimento (49.33 ± 0.221 Kg macho y 49.05 ± 0.615 Kg hembra) (p < 0.05). En todos parámetros productivos se estableció una diferencia estadística entre sexos (p < 0.05). En conclusión, el tratamiento T1 con una densidad de 1,00 m2 de área efectiva por cerdo, logró obtener la mejor velocidad de crecimiento y conversión alimenticia; por lo que, la densidad, es un factor importante en la crianza de porcinos.
  • Item
    Efecto del tratamiento hormonal en la inducción de ovulación y tamaño de camada en conejas (Oryctolagus cuniculus)
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Ramírez Roldán, Cinthya Wendy; León Gallardo, Zara Emperatriz
    El presente trabajo se llevó acabo en el distrito de Salaverry, provincia de Trujillo, Región La Libertad; con el objetivo de evaluar el efecto del tratamiento hormonal con GnRH en la inducción de ovulación y tamaño de camada en conejas. Se seleccionaron 24 conejas de la raza mini Belier entre 4,5 a 6 meses de edad con pesos comprendidos entre 2,800 y 3,200 kg. y bajo un diseño completo al azar se distribuyeron las unidades experimentales en dos tratamientos: un testigo (T0) y un tratamiento (T1). En el grupo T1 se aplicó el análogo de la GnRH, la hormona sintética Conceptal vía intramuscular (0,2 ml) una sola dosis inmediatamente después del servicio por monta natural. Se evaluaron dos partos consecutivos con intervalos entre ellos de 70 a 71 días; siendo las variables evaluadas: fertilidad, tamaño de camada y porcentaje de prolificidad. Respecto a fertilidad no se encontró diferencias estadísticas (p > 0,05), pero si se observó diferencias numéricas; en cambio si se encontró diferencias estadísticas para tamaño de camada y porcentaje de prolificidad (p < 0,01) siendo el tamaño de camada para T1 (7,43) y para el control 5,04. Se concluye que el uso de un análogo de GnRH la hormona Conceptal tuvo efecto significativo en la ovulación y por ende en el tamaño de camada y tasa de prolificidad, sin embargo, no se obtuvo efecto en la fertilidad de las conejas; el mejor beneficio-costo se obtuvo en el T1, mostrando un proyecto muy viable ya que los beneficios superan a los costos (B/C > 1).
  • Item
    Efecto de la sustitución del Zea mays “Maíz Chala” por Saccharum officinalis “Cogollo de caña de azúcar” sobre los parámetros productivos de cuyes en crecimiento – engorde
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Urbina Alegría, César Reynaldo; Callacná Custodio, Miguel Ángel
    Objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de la sustitución del Zea mays “Maíz Chala” por Saccharum officinalis “Cogollo de caña de azúcar” sobre los parámetros productivos de cuyes en crecimiento – engorde. Los tratamientos utilizados fueron T0: 100 % de maíz chala + concentrado, T1: 75% de maíz chala + 25 % de cogollo de caña de azúcar + concentrado, T2: 50% de maíz chala + 50 % de cogollo de caña de azúcar + concentrado, T3: 25% de maíz chala + 75 % de cogollo de caña de azúcar + concentrado y T4: 100% de cogollo de caña de azúcar + concentrado, distribuyéndose los animales aleatoriamente en un diseño completamente al azar según los tratamientos. La ganancia de peso promedio por día por cuy fue 11.19g, 11.29g, 11.26g, 10.81g y 10.24g, la conversión alimenticia promedio por cuy 12.01g, 10.76g, 9.95g, 9.47g y 9.78g, el consumo de alimento promedio por día por cuy en Base Seca de 134.39 g, 124.51 g, 113.56 g, 104.36 g y 115.50, la mortalidad 6.25%, 6.25%, 6.25%, 12.5%, 25% para T0, T1, T2, T3 y T4 respectivamente. El mayor beneficio/costo fue para el T4. El análisis de varianza indicó que hubo diferencias estadísticas significativas para las variables de rendimiento productivo, realizándose la prueba de TUKEY al 5% de significancia. Se concluye que el cogollo de caña de azúcar sustituyó en 50 % al maíz chala.
  • Item
    Comparación de tres promotores de crecimiento sobre los parámetros productivos, perfil lipídico y concentraciones de malondialdehido en Meleagris gallopavo
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Caceda Gallardo, Luis Anderson; Mendoza Ordoñez, Gilmar Edgardo
    El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de los antibióticos promotores de crecimiento (APC), ácidos orgánicos (AO) y aceite esencial de orégano (AEO) sobre los parámetros productivos, estabilidad oxidativa y perfil lipídico de pavos. Se evaluaron 160 aves machos y hembras, distribuidos en un diseño de bloques completamente al azar con cuatro tratamientos: dieta con 0.03% de APC (T0), dieta con 0.1% de AO (T1), dieta con 0.01% de AEO (T2) y dieta con 0.02% AEO (T3), las que se suministraron durante 15 semanas. Se determinaron variables productivas, concentración de malondialdehido (MDA), colesterol total (CT) y triglicéridos (TG). Los tratamientos T2 y T3 obtuvieron el mayor incremento de peso (p < 0.01), mientras T1 y T2 lograron el mayor consumo de alimento (p < 0.01), finalmente, T3 obtuvo la mejor conversión alimenticia (p < 0.01); en todas las variables productivas la hembra posee valores inferiores comparado a los machos (p < 0.01). El T3 redujo la lipoperoxidación en carne de pavo, la cual está relacionada con el sexo, siendo las hembras más susceptibles a la lipoperoxidación (p < 0.01). No se presentó ningún efecto hipocolesterolémico en alguno de los tratamientos, solo una diferencia entre sexos (p < 0.01). El T3 presento la menor concentración de TG (p < 0.01), además se estableció diferencia estadística entre sexos (p < 0.01). Sin embargo, estos factores no se relacionan entre sí. En conclusión, el AEO es el promotor de crecimiento con mayor efectividad para mejorar los parámetros productivos, además de poseer un efecto antioxidante en la carne y reducir los triglicéridos en sangre.
  • Item
    Utilización del sevoflurano para la determinación del grado de nerviosismo de Cavia porcellus “Cuy”
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Rebaza Vega, Oscar Orlando; Mendoza Ordoñez, Gilmar Edgardo
    La investigación se realizó en la granja de cuyes El Lamparero, ubicada en el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, región La Libertad, con el objetivo de determinar el comportamiento de gazapos destetados al ser expuestos al gas sevoflurano y su asociación con el grado de nerviosismo. Los animales fueron sometidos a una mezcla de aire con gas sevoflurano al 3%, en una cámara de anestesia durante 5 minutos. De los 50 gazapos monitoreados solo el 6% reaccionaron positivamente, mientras que la mayor parte de ellos, el 94%, fueron negativos. La temperatura corporal promedio de los gazapos positivos fue de 38,9ºC, oscilando entre 38,7 y 39,1°C, mientras que los negativos fueron en promedio de 37,9°C. Los gazapos positivos tuvieron en promedio 142,3 respiraciones por minuto en comparación a los negativos que se determinó 83,7. El número de latidos cardiacos por minuto en los gazapos de reacción positiva al sevoflurano fue en promedio de 205 y los negativos de 119,5. Durante la exposición de los gazapos positivos al gas sevoflurano se observaron temblores musculares en todo el cuerpo. Se concluye que los gazapos positivos son animales nerviosos, y tienen ligeramente mayor temperatura corporal, y 41 % mayor frecuencia respiratoria y cardiaca que los gazapos negativos. Sólo los positivos presentaron temblores musculares
  • Item
    Evaluación genética de las principales características textiles en alpacas (Vicugna pacos) Huacaya del CIDCS-Lachocc
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Aguilar Jara, Ladi Lali; Morachimo Borrego, Pablo Javier
    El objetivo del estudio fue realizar la evaluación genética de las principales características textiles en alpacas Huacaya del Centro de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos (CIDCS) – Lachocc de la Universidad Nacional de Huancavelica, dicha investigación se realizó en la región de Huancavelica ubicada a 4100 - 5303 m.s.n.m. Para lo cual se utilizaron registros productivos y de genealogía de 2073 animales entre hembras y machos. Se efectuó la evaluación genética mediante un modelo animal con medidas repetidas para los caracteres media de diámetro de fibra (MDF), desviación estándar de la MDF (DSMDF), factor de confort (FC) y coeficientes de variación de la MDF (CVMDF). Se evaluaron los valores genéticos para todos los animales del CIDCS - Lachocc utilizando el modelo mencionado a través del programa PEST. Por otro lado, también se estimaron la heredabilidad y repetibilidad para los mencionados caracteres, teniendo como base el procedimiento de máxima verosimilitud restringida, mediante el programa VCE. Se encontraron valores de cría negativos en gran porcentaje para MDF, SD, CV y positivos para FC. El índice de herencia y repetibilidad estimado para MDF, DSMDF, FC y CVMDF fueron: 0.52 ,0.57 ,0.36, 0.35 y 0.70, 0.59, 0.73, 0.46 respectivamente. Se concluye que las alpacas Huacaya del CIDCS – Lachocc de la Universidad Nacional de Huancavelica, presentan valores y parámetros genéticos elevados en los caracteres de importancia productiva.
  • Item
    EFECTO DE DOS FUENTES DE METIONINA SINTÉTICA EN LA DIETA Y SU EFECTO SOBRE LA RESPUESTA PRODUCTIVA Y ECONÓMICA DE POLLOS DE LA LÍNEA ROSS 308 AP
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Orbegoso Yparraguirre, Christopher Arturo; Morachimo Borrego, Pablo Javier
    Con el objetivo de evaluar el efecto de dos distintas fuentes de metionina como la DL- Metionina (DLM) y un hidroxianálogo de metionina (MHA-FA) sobre los parámetros productivos y rentabilidad económica de broilers de la línea Ross 308AP en un periodo de 35 días de crianza, en el sector de Conache. Se comparó una dieta estándar que tenía DLM como fuente normal de metionina (T0) frente a otra dieta que tenía MHA-FA como fuente de metionina (T1); ambas dietas se formularon equimolarmente, de forma isoenergética e isoprotéica con ocho repeticiones por tratamiento con cuarenta aves por repetición dispuestas en un diseño completamente al azar (DCA). Las variables evaluadas fueron peso final, ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y rentabilidad económica del alimento. Los resultados para peso final (gr) fueron 2530 y 2536 para los tratamiento T0 y T1 respectivamente, sin diferencias estadísticas entre tratamientos; para consumo de alimento (gr) y conversión alimenticia los resultados fueron para T0 con 3444 y 1.361, luego para T1 con 3490 y 1.381 respectivamente con diferencia significativa para ambos parámetros entre tratamientos; en cuanto a la rentabilidad del alimento se tiene que el T0 es 1.23% más rentable que el TB. Concluyendo que la DL-Metionina como fuente de metionina es más rentable que la MHA-FA, aún cuando los pesos finales no presentan significancia, la diferencia económica anual representa una cifra importante entre ambos tratamientos.
  • Item
    RESPUESTA PRODUCTIVA DE GALLINAS PONEDORAS LOHMANN BROWN ENTRE LAS 29– 32 SEMANAS A LA ADICIÓN DE UN PROMOTOR DE CRECIMIENTO NO ANTIBIÓTICO EN EL DISTRITO DE HUANCHACO
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Jesús Rodriguez, Edith Giovanna Alejandra; Morachimo Borrego, Pablo Javier
    El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de verificar el efecto de la lisozima, como promotor de crecimiento no antibiótico, en gallinas ponedoras de la línea genética Lohmann Brown entre la 29 a las 32 semanas de edad. Se evaluaron un total de 252 aves en un sistema de crianza en jaula, distribuyéndolas en forma aleatoria para un tratamiento y un testigo, con 18 repeticiones cada uno. Se empleó el análisis estadístico de bloques completamente al azar (DCA), ANOVA (p< 0.05). Los tratamientos fueron: T0: Tratamiento Testigo, con una alimentación propia de Postura I formulada en la granja; T1: Dieta experimental con dosis de lisozima al 10% purificada, como promotor de crecimiento no antibiótico a razón de 80 gr por tonelada de alimento. Los resultados mostraron que aquellas aves que recibieron la dieta con lisozima aumentaron 2.18% en consumo, 0.56% en peso corporal, 0.36% en porcentaje de producción, 4.5% en número de huevos por ave alojada, 0.23% en peso de huevo, 3.1% en huevos rosados y 0.51% en huevos blancos, respecto a aquellas aves que fueron utilizadas como testigo. Pero a su vez, disminuyeron un 0.29% en huevos sucios y 0.62% en huevos topados en comparación con el testigo. En los análisis de laboratorio realizados se obtuvo que aquellas aves que recibieron la dieta con lisozima aumentaron 0.05% en altura de albumen, 0.001% en índice de yema, 0.047% en resistencia a la ruptura y 0.11% en coloración de yema respecto a aquellas aves que fueron utilizadas como testigo. Los resultados mostraron que las aves que recibieron la dieta con lisozima lograron resultados más eficientes en el campo.
  • Item
    CARACTERIZACIÓN ZOOTÉCNICA DE LOS VACUNOS DE LECHE, EN LA GANADERÍA “SAN PABLO” S.A.C., PAIJÁN
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Rubio Gonzáles, Wilson Cleiner; Morachimo Borrego, Pablo Javier
    La presente investigación: Caracterización Zootécnica de los vacunos de leche en la ganadería “San Pablo” S.A.C., Paijan. Se realizó con la finalidad de caracterizar a los vacunos de leche en la ganadería “San Pablo”; utilizándose un total de 62 vacunos, mediante una investigación descriptiva de datos registrados hacia el año 2018. Los parámetros evaluados más están referidos a la, fenotípica y los índices productivos y reproductivos del ganado lechero, así como calcular el peso, raza y los costos económicos y contables de la inversión. Se establecieron grupos contemporáneos de vacas Holstein y se compararon entre los individuos de la población general y en cada grupo de edad. Las vacas fueron pesadas y medidas bovino métricamente y linealmente para la caracterización respectiva. Se concluye que el ganado lechero de la ganadería “San Pablo” se caracteriza por ser una población de vacunos regularmente mejorada en sus distintas caracterizaciones zootécnicas.
  • Item
    CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA DE LA GRANJA PORCINA “SAYURI”-GUADALUPE
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Montero Ortiz, José Alberto; Morachimo Borrego, Pablo Javier
    El presente estudio: caracterización económica productiva de la granja porcina “sayuri” ubicada en LI-552 Los Jardines – Guadalupe, jurisdicción de la provincia de Pacasmayo, departamento La Libertad, con la finalidad de caracterizar económica y productivamente la granja porcina; asimismo, determinarla economía productiva, calcular la rentabilidad económica y evaluar el nivel de productividad de la granja. Se utilizaron un total de 150 marranas multíparas de las razas York, Landrase, F1 Landrase x York y F1York x Landrase, mediante una investigación descriptiva retrospectiva de datos registrados hacia el año 2017. Los resultados son los siguientes: lechones nacidos vivos =10.25, lechones nacidos muertos = 1.79, número de abortos = 0.027, numero de lechones destetados = 7.17; mortalidad: % de mortalidad al destete = 29.99, % de mortalidad en recría = 5.3, % de mortalidad en engorde = 3.1, % de mortalidad en reproductores = 1.99. Se concluyó que la granja “Sayuri” E.I.R.L se caracteriza por ser una unidad productiva de baja rentabilidad económica.
  • Item
    EFECTO DE UNA SOLUCIÓN DE UN DECILANATO DE BOLDENONA AL 5 %, SOBRE LA GANANCIA DE PESO Y CONDICIÓN CORPORAL DE CARNERILLOS DE ENGORDE, EN LA GANADERIA MONTECARMELO S.A.C.
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Micha Vazallo, Eduardo Moises; Morachimo Borrego, Pablo Javier
    La siguiente investigación se llevó a cabo en la ganadería MONTECARMELO SAC sede carretera industrial santa rosa, provincia de Trujillo departamento la libertad, en el período comprendido entre setiembre y octubre de 2018. Con el objetivo de determinar el efecto del undecilenato de boldenona al 5 % sobre la ganancia de peso y condición corporal en corderillos de engorde. De un total de 66 carnerillos que fueron separados uniformemente en un testigo con 33 carnerillos alimentados solamente con mezcla de concentrado y pancamel y el tratamiento 1 con 33 carnerillos que fueron alimentados con concentrado y pancamel mas la aplicación del undecilenato de boldenona al 5%.Los resultados obtenidos demostraron que el tratamiento 1 le saco una diferencia significativa al testigo con una ganancia de peso diferencial a los 15 días de 7.73 ,correspondientemente a los 30 días la diferencia de la ganancia de peso total fue de 29 kilos, así mismo el T1 obtuvo una mejora en la condición corporal ya que todos los carnerillos llegaron al rango 3 que es el óptimo, en diferencia del testigo que el 60% se quedó en el rango 2. En conclusión, el undecilanato de boldenona al 5 % aumenta la ganancia de peso y mejora la condición corporal en carnerillos de engorde.
  • Item
    EVALUACIÓN DE AFLATOXINAS M1 EN LECHE DE BOVINOS EN UN ESTABLO DEL VALLE DE JEQUETEPEQUE
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Mendoza Miranda, Joe Luc; Morachimo Borrego, Pablo Javier
    La presente investigación se llevó a cabo en el distrito de Jequetepeque, provincia de Pacasmayo, región La Libertad, en el establo Monte Verde, con el objetivo de evaluar la presencia de aflatoxinas y el grado en el que se encuentran en la leche. Se utilizaron un promedio de 900 animales en producción separados en cuatro lotes diferentes que fueron corrales de: alta1, alta2, media y recién paridas. El resultado fue que existe aflatoxinas en el establo en un 11.9% en 134 muestras de la leche ordeñada y se encontró que en el mes de junio hubo una mayor muestra general de todos los corrales de 15.22% de leche contaminada con niveles sobre los 50ppt de aflatoxinas, 28.26% con niveles entre 30ppt y 49ppt y 56.52 % con niveles muy bajos de aflatoxinas menores de 29ppt. También se observó que, en todos los meses de pruebas, los corrales de recién paridas obtuvieron el mayor porcentaje de aflatoxinas entre las cuatro categorías con 18.18% en el mes de mayo, 30.77% en el mes de junio y 27.27% en el mes de julio. Se concluye que, existe un alto grado de aflatoxinas en los corrales de recién paridas, que podrían provenir de diferentes factores como una mala higiene en los comederos, un mal procesamiento del alimento a la hora de transporte, a la hora de la mezcla o almacenamiento de estos. No existe presencia de micotoxinas B1 en los granos ni al llegar al establo ni son adquiridos durante su permanencia en este. La presencia de aflatoxina M1 en el establo es significativa.