Restaurante con temática de amor: una alternativa de negocio innovador para diversificar la oferta turística en el destino Trujillo.
Resumen
El presente documento trata sobre Restaurante con Temática de Amor; una Alternativa de Negocio Innovador Para Diversificar la Oferta Turística en el Destino Trujillo en esta perspectiva dicha investigación ha sido abordada a través de tres variables tales como la demanda, el Santo Patrón y la competencia; las cuales dieron a conocer de una manera más profunda y detallada acerca de las expectativas y el interés que muestran los turistas frente a la existencia de un restaurante con temática de amor; así como el conocimiento y la relación de San Valentín con el turismo y con el restaurante con temática de amor y finalmente ver la competencia actual frente a restaurantes temáticos en la ciudad de Trujillo.
Como resultado se obtuvo que el restaurante con temática de amor es una alternativa de negocio innovador para diversificar la oferta turística en el destino Trujillo porque la expectativa de los turistas nacionales y extranjeros respecto a un restaurante temático es media y alta respectivamente y su nivel de interés por conocer un restaurante con temática de amor específicamente es medio.
Los métodos que se usaron para esta investigación fueron los siguientes: el Método Etnográfico permitió describir el hecho histórico – cultural de San Valentín, patrono y protector de Trujillo, tales como las actividades celebrativas entorno a él y el posible uso en el futuro en el entorno turístico. El Método Analítico – Sintético, el cual permitió analizar de manera pormenorizada las expectativas de la demanda nacional y extranjera, la competencia directa e indirecta con la que contará el Restaurante con temática de amor, el hecho cultural de San Valentín con la finalidad de sintetizar el entendimiento si es que el restaurante con temática de amor es una alternativa de negocio innovador para diversificar la oferta turística en el destino Trujillo. Así mismo se emplearon distintas técnicas como: Observación Directa, registro fotográfico, el fichaje, encuestas, entrevistas, cada uno con su respectivo instrumento como libreta de campo, cámara fotográfica, el cuestionario de encuesta, cuestionario de entrevista, fichas de observación y textuales.