El cultivo de la piña como potencialidad turística, que presenta el distrito de Poroto, provincia de Trujillo, región La Libertad, para la práctica del agroturismo.
Resumen
La potencialidad turística del cultivo de la piña en el distrito de Poroto, se manifiesta en la atractividad, aptitud y accesibilidad. La atractividad se refleja en atributos como la preparación del terreno, siembra del cultivo de piña, riego, deshierbo, abono, aporque y cosecha; así como en el uso de herramientas tradicionales, empleadas en el cultivo de piña como la picota, la palana, la lampilla y la barreta. Estos atributos suscitan interés por parte de los turistas nacionales y extranjeros potenciales quienes se muestran dispuestos a realizar actividades agroturísticas, así tenemos que 10 % de ellos participarían en la preparación del terreno, 22% están dispuestos a participar en la siembra del cultivo de la piña, y el 28% de los turistas están dispuestos a participar en la cosecha del cultivo de la piña, así también están dispuestos a utilizar herramientas agrícolas tradicionales como la palana 26%. También se tiene a la aptitud de los agricultores respecto al buen trato con los turistas, si se muestran amables 48%, acogedor 32%. Además, muestran el servicio de alojar 26% y alimentar 33%.
Los métodos científicos empleados fueron: el etnográfico, Inductivo y deductivo, Analítico – sintético; entre las técnicas utilizadas tenemos a la observación directa, el fichaje, la entrevista y la encuesta; los instrumentos como: la libreta de campo, la guía de observación, el cuestionario de encuesta, la guía de entrevista, la cámara fotográfica y la filmadora. Se encuestó a 166 turistas en el Complejo Arqueológico Huaca de La Luna entre los meses de Julio y Agosto, así como a 90 agricultores de Poroto; ambos calculada con muestra probabilística.