Influencia del programa de adecuación al medio ambiente en el incremento de la productividad de la industria de harina de pescado de la industria pesquera 1313 S.A. ubicado en la provincia del Santa - departamento de Ancash
Resumen
Los Programas de adecuación al medio ambiente se vienen aplicando en las empresas de elaboración de harina de pescado en virtud a reducir los efectos de los efluentes líquidos al mar peruano. La normativa implica el tratamiento de los fluidos asociados a la descarga de pescado, esto es el agua de bombeo (agua que mezclado con la materia prima en una relación 1:1 llegan a las fabricas con la descarga) y la sanguaza (producto del almacenamiento de la materia prima en las poza).
El agua de bombeo es filtrada y tratada en tres etapas: tratamiento primario (Trommel), tratamiento secundario (trampas de grasa) y tratamiento terciario (tratamiento químico), con la finalidad de poder recupera sólidos y aceite, que normalmente se vertían al mar.
Se ha realizado un comparativo para el proceso productivo a través de dos balances de materia, uno de ellos sin incluir y el otro incluyendo el programa de adecuación al medio ambiente, y se analiza su efecto en el incremento de la producción tal como se representa en la tabla con aumento de la producción de 0,662 Toneladas/hora (Tabla N° 10) hasta un valor de 1.385 Toneladas/hora ( Tabla N° 16), para nuestro caso la muestra de estudios es una planta de elaboración de harina y aceite de pescado de 120 Toneladas de materia prima/hora.
Se ha determinado que la inclusión del programa de adecuación al medio ambiente no solo tiene un efecto de mitigar los efectos del proceso productivo hacia el medio ambiente, si no también permiten mejorar la productividad (según la figura N° 48) desde un valor de 3,86 a 3,78 Toneladas de materia prima/Toneladas de harina producida, con una mejora entre 2,085 a 4,569 %