Evaluación sensorial y fisicoquímica de azúcar rubia con caramelo a base de melaza y azúcar tercera
Fecha
2018Autor
Lázaro Cruz, Melvin Elizabeth
Pérez Rodríguez, Osmar Delvis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación se desarrolló con el propósito de determinar si existen diferencias significativas entre el uso del caramelo de Azúcar Tercera y el caramelo de Melaza en la fabricación de azúcar rubia, realizado en la empresa Agroindustria San Jacinto S.A.A. El cual nace como una manera de aprovechar la Melaza, sub producto obtenido de la fabricación de azúcar, la cual contiene grandes cantidades de carbohidratos, disacáridos y monosacáridos aprovechables aún dentro del proceso. El caramelo actualmente se elabora de forma artesanal en la empresa para luego ser añadido en la etapa de centrifugación del proceso de fabricación de azúcar. Dicho proceso es presentado, haciendo énfasis en la etapa de cristalización donde se origina el Azúcar Tercera y en la centrifugación donde se añade el caramelo. El estudio se basó en los análisis fisicoquímicos, sensoriales y estadísticos de las variables dependientes Color, Pureza y Azúcares reductores del azúcar rubia con caramelo de Azúcar Tercera y caramelo de Melaza. Presentando los distintos métodos y técnicas, así como materiales y
equipos necesarios para la fabricación de azúcar, preparación de caramelo, análisis de las variables y toma de muestras. De igual forma los fundamentos teóricos y parámetros de la empresa para desarrollar dichos análisis. Como resultado de la investigación se logra determinar el uso conveniente del caramelo de Melaza en la fabricación de azúcar, ya que se obtiene una diferencia significativa mínima y un ahorro factible y beneficioso en los costos de producción, en comparación con el caramelo de Azúcar Tercera
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Optimización de la concentración de los azúcares reductores totales de melaza de Saccharum Officinarum L. caña de azúcar en la producción de proteína unicelular de Candida utilis var. Major. Trujillo - Perú. 2018
Casanova Guajardo, Marlin Deandra (Universidad Nacional de Trujillo, 2019)RESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo la optimización de la concentración de los azúcares reductores totales de melaza de Saccharum officinarum L. ´´caña de azúcar´´ en la producción de proteína unicelular ... -
Pérdida de azúcar por daño de Diatraea saccharalis Fabricius y hongos patógenos en caña de azúcar, variedades H 32-8560 y Mex 73-523, Casa Grande, La Libertad, 2014.
Uceda Villacorta, Lizeth del Pilar (UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, 2015)En el presente trabajo se determinó la pérdida de azúcar por daño de Diatraea saccharalis Fabricius en caña de azúcar, variedades H 32-8560 y Mex 73-523, en Casa Grande S.A.A, mediante muestreos de campo con cañas maduras ... -
Influencia de la concentración y temperatura de fermentación de azúcares reductores obtenidos a partir de hidrolizado de bagazo de caña de azúcar, en la obtención de un biopolímero empleando bacillus subtilis
Cabrera Ayala, Cynthia Polett; Novoa Izaguirre, Carol Sofía (Universidad Nacional de Trujillo, 2016)Los polihidroxialcanoatos (PHA) son biopolímeros termoestables sintetizados por algunas bacterias, que los acumulan como reserva de carbono. Estos compuestos representan una opción para la sustitución de polímeros sintéticos ...