Influencia del tipo de pretratamiento con un líquido iónico o un alcóxido en el rendimiento de azúcares obtenidos por hidrólisis enzimática de la paja de arroz
Fecha
2018Autor
Mendoza Azabache, Mariela Estefani
Zavaleta Rodríguez, Michelle Alejandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La limitada solubilidad de la biomasa lignocelulósica (paja de arroz) representa una escasa capacidad para liberar celulosa atrapada en su estructura mediante el proceso de sacarificación enzimática; por lo cual en la presente investigación se estudiaron los pretratamientos con solventes orgánicos (Líquido Iónico y Alcóxido), que influyen de manera positiva para mejorar el rendimiento en este proceso. El líquido iónico, Cloruro de 1-Butil-3-metilimidazolio (BmimCl), actúa sobre la celulosa, disolviéndola para posteriormente hidrolizarla; obteniéndose un rendimiento de hidrólisis promedio de 25.38%, a una temperatura de 80°C y tiempo de pretratamiento 5h. Estos resultados obtenidos son bajos a comparación de los rendimientos que reporta el alcóxido, Etóxido de Sodio (EtONa), que por actuar como una base fuerte rompe fácilmente la estructura lignocelulósica de la paja de arroz; obteniendo un rendimiento de hidrólisis promedio de 77.86%, a una temperatura de reacción de 100°C y una concentración de alcóxido de 3% p/v. De acuerdo a ello, se identificó que el tratamiento con etóxido de sodio, previo a la hidrólisis con la enzima comercial Celluclast 1.5L a una concentración de 20 FPU/g, es la mejor alternativa para obtener mayor cantidad de azúcares de la paja de arroz