“Evaluación del Síndrome Metabólico y Estilo de Vida de los estudiantes de secundaria de la I.E. “Cartavio” Santiago de Cao-Ascope, 2016”
Fecha
2017Autor
Diaz Lopez, Luciana Fiorella
Vasquez Burgos, Mary Tania
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El síndrome metabólico no es una simple definición, sino de un conjunto de anormalidades relacionadas que, por una combinación de factores genéticos y factores de riesgo como alteración de estilo de vida (la sobrealimentación y la inactividad o disminución de actividad física), favorecen el desarrollo de las alteraciones fisiológicas asociadas con el síndrome. El presente proyecto está orientado a evaluar el Síndrome metabólico y el estilo de vida, de los estudiantes de la I. E. “CARTAVIO” Santiago de Cao - Ascope, el cual será relacionado con la edad y género de los pacientes evaluados. La muestra poblacional estuvo constituida por 101 estudiantes entre hombres y mujeres, elegidos por el método estratificado al azar. Se evaluaron los posibles signos de alteración del síndrome metabólico tales como: peso, talla, índice de masa corporal (IMC), hipertensión arterial (HTA), valores sanguíneos de: hemoglobina, hematocrito, glucosa, colesterol, triglicéridos, HDL, LDL, VLDL colesterol y relación colesterol total/HDL. Además se recopilaron datos del estilo de vida según modelo de encuesta tipo cuestionario. Realizado el análisis bioquímico se encontró que el 13.86% de los estudiantes presenta síndrome metabólico, considerando al 14.85% con obesidad, 9.90% con hiperglucemia, también la hipertensión arterial presente en 37.62%, el 69.31% con HDL colesterol bajo, además de un 14.85% con hipertrigliceridemia, la relación colesterol total entre HDL nos manifiesta un riesgo de enfermedad cardiaca dos veces mayor a lo normal en el 5.94% de los estudiantes evaluados. El porcentaje de estudiantes con evidencia del síndrome metabólico fue del 22.22% para hombres y 9.23% para mujeres.