Aislamiento y selección de cultivos nativos de Bacillus sp. productores de proteasas a partir de compost, Trujillo – Perú.
Resumen
Las proteasas alcalinas, son un grupo fisiológica y comercialmente importante, utilizadas primordialmente como aditivos en detergentes y procesamiento de alimentos. El objetivo de esta investigación fue, aislar y seleccionar cultivos nativos de Bacillus sp. productores de proteasas a partir de compost de la Estación Experimental de Bioquímica Aplicada, de la Universidad Nacional de Trujillo, Perú, Para ello, se recolectó compost como muestra, enriquecida con una solución de Caseína al 1%, y se realizó un tratamiento térmico (80 °C durante 15 minutos). Para aislar los Bacillus nativos, se realizaron diluciones seriadas, y de las dos últimas se sembró 0.1 mL por superficie en placas con Agar Caseína e incubaron a 37 °C durante 24 a 48 horas. Los cultivos bacterianos seleccionados fueron colocados en biorreactores de sistema agitado conteniendo Caldo Caseína a temperatura ambiente (23 °C – 25 °C), y cada 24 horas (0, 24, 48, 72, 96, 120 y 144 h), se determinó la producción de proteasas extrayendo 8 mL de muestra de cada biorreactor y se centrifugó. Al sobrenadante separado, se cuantificó la cantidad de proteasas producidas en relación al tiempo de incubación, midiendo la caseína residual, y se determinó la actividad enzimática de las proteasas mediante el Método de Sharmin y Rahman. De los 23 cultivos bacterianos aislados, se seleccionaron a 02, Cultivo FGM-02DL y Cultivo FGM-17DL, por presentar un diámetro de halo de hidrólisis de 3.3 cm y 3.7 cm, respectivamente. Estos cultivos presentaron colonias con un tamaño de entre 3 a 4 mm, de forma redonda, elevación convexa, bordes irregulares, aspecto seca como vidrio esmerilado, color beige – beige claro, y microscópicamente son bacilos Gram (+), con esperas esféricas y de posición central. El análisis estadístico de las unidades enzimáticas promedio (UE/mL) de los Cultivos FGM-02DL y FGM-17DL, demostró que no existe diferencia significativa (p>0,05), lo que permite concluir que ambos cultivos bacterianos seleccionados tienen la misma capacidad hidrolítica sobre la caseína. Palabras clave: Proteasas, Bacillus, caseína, capacidad hidrolítica.