Influencia del tiempo de almacenamiento y tipo de cemento en la fluidez, fraguado y compresión de morteros de asiento
Fecha
2018-09Autor
Alvarado Corcuera, Donaldo Alexis
Cortez Medina, Peter Jhon
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
el presente trabajo se evalúa la influencia del tiempo de almacenamiento de los 3
cementos más comúnmente utilizados en la ciudad de Trujillo, lo cual permitirá dar a
conocer a ingenieros y maestros el tiempo el cual pueden almacenar su cemento sin que se
reduzca las propiedades de los morteros que se elaboren con ellos, propiedades como la
fluidez, fraguado y compresión. para esta investigación se utilizó agregado fino con un
módulo de finura de 2.4, y cementos tipo ICo, tipo MS y tipo I, así mismo se usó una
proporción cemento: arena de 1:4, y una relación agua/cemento constante de 0.75. El
cemento se almacenó bajo techo dentro del campus de la Universidad Nacional de Trujillo
con una humedad relativa del aire promedio de 88% el cual fue medido con un
termohigrómetro digital. Se evaluó el mortero elaborado con estos cementos a diferentes
tiempos de almacenamiento de 5 días, 10 días, 15 días, 20 días, 25 días, 30 días, 35 días,
40 días y 45 días. Para el conformado y el ensayo de compresión se utilizaron cubos de 5
cm x 5 cm x 5cm bajo la norma ASTM C109, para realizar el ensayo de fraguado se usó la
norma ASTM C191 y para la fluidez la norma ASTM C1437. Se encontró que el
almacenamiento del cemento influye negativamente en el comportamiento del mortero
sobre su fluidez, fraguado y compresión. En los ensayos de fluidez se inicia con un valor
de 100% y se observa un aumento en los primeros días de almacenamiento de los cementos
tipo ICo, tipo I y tipo MS llegando a un punto máximo el cual es de 117 %, 122 % y 124%
a un tiempo de almacenamiento de 25 días, 20 días y 30 días respectivamente,
posteriormente la fluidez empieza a disminuir obteniendo a 45 días de almacenamiento un
valor de 79 %, 85 % y 81% respectivamente. En el ensayo de fraguado el tiempo de
fraguado inicial y final tienden a aumentar, el tiempo de fraguado inicial de las muestras
patrón son 93 min, 86 min y 76 min, para los cementos tipo ICo, tipo MS y tipo I
respectivamente, y a 45 días de almacenamiento estos valores aumentan a 135 min, 130
min y 99 min respectivamente, los tiempos de fraguado final de las muestras patrón fueron
330 min, 375 min y 360 min para los cementos tipo ICo, tipo MS y tipo I respectivamente,
y a 45 días de almacenamiento estos valores aumentan a 420min, 480min y 435 min
respectivamente. En el ensayo de compresión la resistencia disminuye conforme aumenta
el tiempo de almacenamiento del cemento, las resistencias de las muestras patrón fueron
238 kg/cm2, 229 kg/cm2 y 212 kg/cm2 para los cementos tipo I, tipo MS y tipo ICo
respectivamente, y a 45 días de almacenamiento la resistencia disminuye a 105 kg/cm2,
114 kg/cm2 y 99 kg/cm2 respectivamente.