Determinación de metales y características fisicoquímica del fango termal procedente de Cachicadán, Noviembre-Diciembre 2018
Fecha
2018Autor
Urtecho Benites, Roger Hugo
Vaca Meza, Eveleny Tirsa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El uso de fango termal en los diferentes lugares rurales de nuestro país por parte de la
población en la mayoría de veces por tradición, o de manera empírica, hace necesario
realizar estudios para contribuir con la seguridad de su uso. Se determinó los metales y
características fisicoquímicas del fango termal procedente de Cachicadán, Noviembre-
Diciembre 2018. Se empleó el método de Espectrofotometría de Absorción Atómica con
llama para metales, LOD para humedad, Incineración para cenizas, Gravimetría y
Volumetría para Densidad, Potenciometría para pH, Microscopia Óptica con Cámara de
Neubauer para Tamaño de Partícula, Ecuación propuesta por Armijo F, 2015 para
Ceniza/Peso, Calor Especifico y Conductividad Térmica. La concentración determinada
para los metales de Fe, Ca, Zn, Ag, Cu, Hg, As, Cd, Cr, Pb fue de 7202,3; 695,86; 47,42;
27,16; 11,65; 174,81; 848,12; 2,34; 19,3; 64,5 ppm respectivamente. El valor promedio
de las características fisicoquímicas para Humedad, Temperatura, Ceniza, Densidad, pH,
Tamaño de Partícula Fina y gruesa, %cenizas/%peso del sólido, Calor Especifico,
Conductividad Térmica fue de 71,53%; 64ºC; 26,74%; 1,27g/mL; 5,96; 1,62 μm; 4,60
μm; 0,96; 3,10 J/ (kg.K); 0,45 W/ (K.m) respectivamente