Bioconocimiento ancestral en sistemas agropecuarios de tres zonas greográficas del ecuador
Resumen
RESUMEN
El análisis del bioconocimiento ancestral de técnicas agropecuarias, se fundamenta en los saberes y experiencias de los ancestros que transmiten por herencia a los hijos y nietos para que apliquen y conserven las estrategias agrícolas y pecuarias en la producción familiar y de subsistencia. La presente investigación, tiene como objetivo determinar la influencia de las técnicas agropecuarias basadas en el bioconocimiento ancestral en el desarrollo de sistemas agropecuarios, caracterizando las unidades productivas en tres zonas geográficas a través de los saberes aplicados en Cumandá (Costa o región Litoral), Ambatillo (Sierra o región Interandina) y Madre Tierra (Oriente o región Amazónica), en cacao, papa y yuca en el sector agrícola y en el pecuario cerdos, se evidencia las técnicas que se conservan y que respetan los derechos de la naturaleza para coexistir en armonía. Para obtener datos sobre la producción agrícola y pecuaria se aplicaron encuestas y entrevistas a los productores sobre las técnicas ancestrales que aplican en la preparación del terreno, selección de la semilla, tratamiento de plagas y enfermedades, manejo del cultivo, cosecha y postcosecha; en cambio, en la producción pecuaria, la selección de las crías por el tamaño y raza; alimentación con productos de la zona; prevención y tratamiento de enfermedades con sahumerios y plantas nativas; y, parto, que es ayudado con la manipulación; todo en base a conocimientos que se transmiten de generación en generación y que sirven para fortalecer la economía familiar y que establece armonía entre el hombre, vegetales y animales que coexisten en las granjas familiares de traspatio y subsistencia del ecosistema.