Influencia de la violencia conyugal en la salud de las mujeres agredidas atendidas en el programa pro mujer de la sub gerencia de derechos humanos, urbanización la rinconada - distrito de Trujillo: 2017
Resumen
La presente tesis se realizó con la finalidad de analizar la influencia de la violencia conyugal en la salud de las mujeres agredidas atendidas en el programa Pro Mujer de la Sub Gerencia de Derechos Humanos, urbanización La Rinconada - distrito de Trujillo: 2017
Se ha considerado el tipo de investigación aplicada, teniendo como base un diseño explicativo, y la muestra constó de 15 mujeres agredidas, con las cuales se trabajó aplicando los métodos y técnicas de la investigación cuantitativa y cualitativa. Objetivo que se cumplió con los resultados encontrados en el estudio cualitativo y cuantitativo.
La violencia conyugal, desde una perspectiva teórica y científica se sustenta en los ámbitos social, médico y legal, con una amplia descripción conceptual de diferentes autores que citan las bases teóricas para discutir los datos.
Entre los resultados esperados que conforman los casos de violencia conyugal de estas mujeres encontramos que son víctimas de maltrato físico y psicológico, debido a los continuos reclamos económicos para el sustento del hogar y por la inseguridad mediante celos de la pareja al pretender poder sentirse traicionado.
En suma, la violencia conyugal producida por las cónyuges como principales agresores y su incidencia en la salud mental de todos los integrantes del entorno familiar.