INVENTARIO DE LA FLORA ETNOMEDICINAL DEL DISTRITO DE HUANCHACO, TRUJILLO, LA LIBERTAD, MAYO-AGOSTO, 2018
Fecha
2018Autor
Marín Huamán, Sheyla Jaqueline
Flores Martin, José Luis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Perú país megadiverso, alberga una extraordinaria riqueza de especies vivientes en general y de Flora en particular. Flora aprovechada por el hombre a través de su historia para cubrir sus necesidades de alimento, vestido, combustible, construcción, esparcimientos; pero sobre todo para curar y/o aliviar sus dolencias y/o enfermedades; sabiduría etnobotánica ancestral, impartida en un inicio por los “Hampicamayoc”, “Oquetlupuc”, “Sircac”, y que en la actualidad, persiste a través de los “curanderos” y “abuelitas”; pero que lamentablemente se viene perdiendo por la falta de comunicación y registro. Por ello se planteó como objetivo de la presente investigación realizar el inventario de la Flora Etnomedicinal del Distrito de Huanchaco, Trujillo, La Libertad, toda vez que resulta importante revalorar el saber ancestral Etnobotánico de este Distrito en la cura y/o alivio de muchas enfermedades y/o dolencias. Para ello se aplicó 96 entrevistas semi estructuradas a los pobladores del Distrito de Huanchaco; paralelamente se realizó la colecta, secado, Montado, y Etiquetado de los especímenes; para luego determinar tanto sus Características taxonómicas: Familia, Nombre Científico y común, Parte utilizada, Forma de preparación y usos Medicinales; como sus Características Ecogeográficas: Distribución altitudinal, Distribución por Departamentos, Época de Floración, Época de Fructificación y Forma de Propagación. Se reportan 44 especies de plantas medicinales utilizadas; distribuidas en 22 familias y 42 géneros, de las que destacan por el número de especies: Lamiaceae (5), Asteraceae (4), y Rutaceae (3), Poaceae (3) y Apiaceae (3).