CAPACIDAD INFECTIVA DE LAS FORMAS METACÍCLICAS DE Leislunania braziliensis MHOM/PE/84/LC53 Y Leishmania peruviana MHOM/PE/84/LC26, IN VITRO.
Resumen
La Leishmaniasis es una enfermedad que afecta la piel y/o mucosas; causada por
un protozoo parásitos del género Leishmania; y transmitido por la picadura de un
mosquito hembra del género Lutzomyia. Este protozoo cuenta con un ciclo biológico
que incluye dos formas evolutivas: promastigotes y amastigotes; que se desarrollan en
dos tipos de hospedadores: un hospedador invertebrado (vector transmisor) y un
hospedador vertebrado (mamíferos, incluyendo al hombre). Es en el tracto digestivo del
vector donde ocurre la conversión de las formas promastigotes poco infectivos
(procíclicos) a la forma de promastigotes infectivos (metacíclicos); proceso denominado
metaciclogénesis, que permite al promastigote adquirir la capacidad de infectar y
sobrevivir en el interior de su célula hospedadora (macrófago ). Motivos que conlleva a determinar la capacidad infectiva de las formas,metacíclicas, obtenidas in vitro, de L. braziliensis y L. peruviana, en la línea celular de,macrófago de Canis familiaris ATCC - DH82; objetivo de este trabajo. Para lo cual, se inocularon las formas metacíclicas de Leishmania spp. en cultivo celular de macrófagos DH82, luego se evaluaó el porcentaje de macrófagos infectados y la media de amastigotes por macrófagos infectado, parámetros que permiten determinar la capacidad infectiva. Obteniéndose que L. braziliensis y L. peruviana presentan la capacidad de infectar la línea celular de macrófago de perro.