Estilos de vida y su influencia en el cáncer de cuello uterino
Ver/
Fecha
2019-07-10Autor
Yglesias Pelaez, Cinthia Roxana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo correlacional. Se realizó en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas - IREN Norte durante el mes de diciembre del 2018, con el objetivo de determinar la influencia que existe entre los estilos de vida: alimentación, actividad física, comportamiento sexual, estrés y tabaquismo en la incidencia del cáncer de cuello uterino. La muestra estuvo constituida por 84 mujeres que cumplieron los criterios de inclusión de la investigación. La recolección de datos se realizó mediante la Escala de Estilos de Vida. Los resultados fueron procesados y presentados en gráficos y cuadros estadísticos de simple y doble entrada y analizados mediante la prueba de independencia de criterios Chi cuadrado. Luego del análisis se llegó a las siguientes conclusiones: Los estilos de vida que predominan en las pacientes atendidas en consultorio externo son: alimentación no saludable 74 %, seguido de actividad física no saludable y tabaquismo 73 % y comportamiento sexual no saludable y estrés 71 %. La incidencia del cáncer de cuello uterino infiltrante es 77 por ciento, mientras que el no infiltrante representa un 23 por ciento de las pacientes.Se encontró que existe influencia de los estilos de vida en la incidencia del cáncer de cuello uterino en los pacientes atendidos en consultorio externo, con p=0,000 siendo estadísticamente significativo.