Buenas Prácticas de Suministro de Información al Sistema Nacional de Información de Precios de Productos Farmacéuticos
Resumen
El presente trabajo tuvo como objetivo elaborar una propuesta de Buenas Prácticas de
Suministro de Información al Sistema Nacional de Información de Precios de Productos
Farmacéuticos (SNIPPF), bajo el cumplimiento del Reglamento de Establecimientos
Farmacéuticos D.S.N°014-2011-SA. Los establecimientos farmacéuticos públicos y
privados que operan en el país deben registrarse y suministrar información sobre los precios
de su oferta comercial de productos farmacéuticos, en las condiciones que establezca la
directiva correspondiente. Esta medida permite poner la información a disposición de la
población de una manera transparente y permitir la accesibilidad de los productos
farmacéuticos en el lugar y momento que sea requerido, acorde a las condiciones que mejor
le sea conveniente. Se realizó una revisión y análisis de material bibliográfico relacionado
al Sistema Nacional de Información de Precios de Productos Farmacéuticos, se elaboró una
lista maestra y se redactaron Procedimientos Operativos Estandarizados (POEs) con sus
respectivos formatos y anexos. El resultado fue una propuesta conformada por los POEs:
Manejo y control documentario, Inducción al personal, Capacitación al personal, Inscripción
al SNIPPF, Solicitud de nuevo producto en el catálogo, Reporte de precios al SNIPPF,
Exceptuación por el no reporte y Autoinspecciones. Esta propuesta comprendió 08 POEs en
el marco de las normas legales vigentes, con alcance a laboratorios, droguerías, farmacias y
boticas públicas y privadas, que brinda soporte de información actualizada y normada a los
establecimientos farmacéuticos y garantiza que el suministro de información se realice con
un óptimo desempeño a fin de evitar errores u omisiones que conlleven a sanciones
administrativas.