Condiciones de la convivencia social
Resumen
El trabajo de suficiencia profesional tuvo como título “Condiciones para la convivencia social”; cuyo desarrollo de la sesión de aprendizaje ha sido basado en referencias bibliográficas y otras fuentes de consulta, así como aplicación de conocimientos adquiridos durante los años académicos de mi formación y de acuerdo al trabajo realizado durante los últimos años. Cuyas conclusiones indican que; la convivencia es resultado y expresión de múltiples factores, como son la comunicación, el diálogo, la cooperación, el respeto mutuo, etc. Se trata de un concepto vinculado a la coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en un mismo espacio; por tal motivo la convivencia social es una necesidad humana, porque el ser humano es un ser biopsicosocial, que nace tan desvalido, indefenso, que necesita otros seres humanos para sobrevivir. La competencia que se desarrolló en la presente clase corresponde a “Construye su identidad”. Los estudiantes deben expresa su decisión de ser una persona que no lastime a los otros y rija su vida con una perspectiva ética y, cuando es posible, se involucre en acciones para la búsqueda de justicia y el bien común. Los procesos didácticos permiten organizar mejor los aprendizajes de los estudiantes, organizando sus conocimientos de manera ordenada. La actividad colaborativa permite integrar al grupo a todos los estudiantes. Tener mucha consideración de cada estrategia por áreas, puesto que los conocimientos se construyen desde diversos criterios