FLORA ETNOMEDICINAL DEL CERRO “LA BOTICA”, EMPLEADA POR EL POBLADOR DE CACHICADÁN, SANTIAGO DE CHUCO, PERÚ, 2019.
Resumen
El saber ancestral de nuestros antepasados, demuestra el uso inteligente que han hecho de la fitodiversidad; y que hasta nuestros días las comunidades andino- amazónicos y rurales, sobre todo, han sabido emplearlas; y que con el correr del tiempo y por los beneficios obtenidos han quedado prácticamente a la espera de ser validadas por la investigación. Este trabajo se orientó a determinar la flora etnomedicinal del cerro “la botica”, empleada por el poblador de Cachicadán, Santiago de Chuco, Perú, 2019. Se aplicaron 94 entrevistas semi estructuradas, siguiendo la técnica “bola de nieve”, paralelamente se realizaron las colectas a través de exploraciones botánicas, así como se llevó a cabo una revisión crítica de la bibliografía especializada, reforzando esta información con la obtenida por la experiencia personal tanto de los investigadores como de los pobladores del distrito. Para cada una de las especies se detallaron los datos de familia, nombre científico y común, parte utilizada, enfermedad o dolencia tratada, ubicación en UTM e índice de valor de uso (IVU). Se reportan 48 especies de flora empleadas etnobotánicamente por el poblador de Cachicadán, distribuidas en 46 géneros y 26 familias, de las que destacan por su número de especies: Asteraceae (10), Rosaceae (5) y Lamiaceae (3). Siendo las especies más importantes Desmodium molliculum (Kunth) DC. "pie de perro" (IVU=0.88), Linum usitatissimum L. "linaza" (IVU=0.88), Perezia multiflora (Humb. & Bonpl.) Less. "escorzonera" (IVU= 0.86), Minthostachys mollis (Benth.) Griseb. "muña" (IVU= 0.85), Picrosia longifolia D.Don "chicoria" (IVU= 0.84), Plantago major L. "llantén" (IVU=0.84), Dioscorea moyobambensis R.Knuth "papa semitona" (IVU= 0.82), Eucalyptus globulus Labill. "eucalipto" (IVU= 0.82), Cestrum auriculatum L'Hér. "hierba santa" (IVU= 0.81), Sonchus oleraceus (L.) L. "cerraja" (IVU= 0.80), Prunus serotina Ehrh. "capulí" (IVU=0.80), y Clinopodium pulchellum (Kunth) Govaerts "panizara" (IVU= 0.80).