Nivel de conocimiento y barreras percibidas sobre métodos de planificación familiar en adolescentes escolarizados
Ver/
Fecha
2018-02-28Autor
Sanchez Valverde, Griselda Erin
Villacorta Gutierrez, Milagritos Ingrid
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio es tipo cuantitativo, descriptivo-correlacional; se realizó en la I.E. N° 800032 “Generalísimo don José de San Martín”- Florencia de Mora, con el propósito de establecer la relación entre el nivel de conocimiento y barreras percibidas sobre métodos de planificación familiar en los adolescentes. La muestra estuvo conformada por 122 adolescentes de 14 a 17 años que cumplieron con los criterios de inclusión; a quienes se les aplicó el Cuestionario para valorar el nivel de conocimiento sobre planificación familiar y barreras percibidas, para el análisis estadístico se aplicó la prueba estadística del Chi cuadrado. Los resultados muestran un bajo nivel de conocimiento sobre planificación familiar (46,7%). En cuanto a barreras percibidas sobre métodos de planificación familiar, se detectó que las barreras socioculturales son consideradas muy importantes en un 36,1 por ciento; las barreras consideradas como importantes son las de servicios de planificación (44,3%), mientras que las barreras consideradas poco importantes son las barreras personales (43,4%), seguido de las barreras legales/ políticos (42,6%); se concluye que existe relación significativa entre el nivel de conocimiento y barreras percibidas (personales, socioculturales, servicios de planificación y legales/políticos) sobre métodos de planificación familiar en los adolescentes escolarizados (p< 0,05)