La cultura Moche
Resumen
El norte peruano tiene una riqueza cultural que son expresados mediante sus manifestaciones culturales, de las cuales nos han llegado detalles de numerosas investigaciones en arquitectura, cerámica y otros restos arqueológicos que son base fundamental para la descripción del poblador de ciertas culturas y poder así entender sus creencias y su vivir cotidiano.
Una de las culturas preincaicas más sorprendentes e impactantes, fue el de la Cultura Moche, que tras el descubrimiento del señor de Sipán, avivó el espíritu investigador de distintas disciplinas, tanto médicos, antropólogos, historiadores, arqueólogos y otros que de manera curiosa buscaban algunos datos de la sociedad moche.
La cerámica moche constituye un legado histórico, en el que gracias a ello, podemos tener el lujo de entender la forma de vida, las costumbre, los miedos, la forma de vestir, el tipo de gobernante y los numerosos rasgos físicos que encontramos en sus huacos retratos.
Gracias a los grandes aportes de esta cultura, logramos entender el acontecer actual, de que siendo una zona costera desértica lograron ser buenos navegantes utilizando los caballitos de totora y agricultores con la creación de su ingeniería hidráulica.
Es por ello que debemos preservar y cuidar todo este rico legado dejado por los moches, y nadie más adecuado que un docente que trasmita esta riqueza cultural, para que el estudiante lo considere parte de su identidad cultural, y así prevalezca para nuestra generación venidera.