Factores que contribuyen a desarrollar anemia en estudiantes de la I.E. N°80818 “Jorge Basadre Grohmann” – Florencia de Mora
Fecha
2019Autor
Lachos Miguel, Estrella Vanessa
Zarsoza Rojas, Claudia Esthefani
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar los factores que contribuyen a desarrollar anemia en estudiantes de quinto grado que oscilan entre los 9 a 11 años de edad, de la Institución Educativa Jorge Basadre Grohmann, Florencia de Mora – 2019. La muestra estuvo conformada por 70 escolares de ambos géneros, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. A los cuales se les determinó los valores de hemoglobina (Hb) y hematocrito (Hcto) mediante la técnica Hemocue; además se aplicó una encuesta para determinar los factores modificables y encontrar la relación con el rendimiento escolar. En el análisis inferencial se utilizó la prueba de Chi cuadrado con una significancia p < 0.05, para determinar la relación entre los niveles de Hb y Hcto con las variables de sexo, edad, talla, IMC, consumo de carne, consumo de frutas/verduras y rendimiento escolar; además de la determinación hemoglobina corpuscular media (CHCM). Los resultados demuestran que no hay diferencia significativa entre la edad, sexo, talla e IMC con los niveles de Hb (p>0,05) y Hcto (p>0,05) para el grupo de edad de 9 a 11 años, asimismo se encontró diferencia significativa entre el consumo de carne, fruta/verdura y rendimiento escolar con los niveles de Hb (p0,05) y Hcto (p0,05), y por último al determinar CHCM los valores se encontraron dentro del rango normal. Se logró evidenciar ciertas relaciones importantes entre valores de hemoglobina y hematocrito; y factores de riesgo. Se concluyó que los factores modificables que contribuyen a desarrollar anemia en estudiantes son el consumo de carnes, frutas y/o verduras; y rendimiento escolar; y los factores no modificables son independientes y no guardan relación con los valores de Hb y Hcto