Alimentación complementaria y estado nutricional del niño al año de edad puesto de salud Pacanguilla 2011
Ver/
Fecha
2011-11-21Autor
Armillón Lescano, Lastenia Elizabeth
Bolaños Rojas, Max Robert
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio de investigación, tipo descriptivo correlacional – transversal, se realizó con la finalidad de determinar la relación entre la edad de inicio, tipo de Alimentación Complementaria con el Estado Nutricional del niño(a) al año de edad. El universo muestral estuvo constituido por 92 madres y sus respectivos niños(as). Para la recolección de datos se utilizó dos instrumentos: Encuesta de Inicio y Tipo de Alimentación Complementaria y Tablas de Valoración Nutricional con Lista de Chequeo. Los resultados son presentados en tablas de clasificación de simple y doble entrada con frecuencias numéricas/porcentuales, así como gráficos estadísticos. El análisis de la relación entre las variables de estudio, se realizó mediante la prueba de independencia de criterios Chi Cuadrado (X2). De la discusión de los resultados se obtuvieron las siguientes conclusiones:
1. La Edad de Inicio de la Alimentación Complementaria del niño(a) al año de edad es: el 55.4% inician en forma normal (6 a 7 meses), el 40.2% inician precozmente (menos de 6 meses), y solo el 4.3% más de 7 meses.
2. El Tipo de Alimentación Complementaria es mayormente adecuada (96.7%) y solo el 3.3% es inadecuada.
3. El Estado Nutricional según Peso/Edad mayormente (96.7%) es normal y el 3.3% se encuentran desnutridos. Según Talla/Edad, el 83.7% tienen talla normal, el 12% tienen talla baja, y el 4.3% con talla alta. Según Peso/Talla, el 89.1% se encuentran en estado normal, el 7.6% tienen sobrepeso y el 3.3% de niños(as) están desnutridos.
4. La relación de Edad de Inicio, Tipo de Alimentación complementaria con el estado nutricional del niño(a) según Peso/Edad, Talla/Edad y Peso/Talla no se encontró relación estadística significativa.