Programa de liderazgo situacional para mejorar el clima institucional en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Trujillo
Resumen
El objetivo de este estudio es presentar como propuesta un programa basado en la teoría del liderazgo situacional, que ayudaría a mejorar el clima institucional del personal que trabaja en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Trujillo.
El diseño es de tipo descriptivo propositivo, teniendo como muestra a la totalidad de trabajadores, haciendo un total de 22 personas. Como técnicas se emplearon la observación directa, la encuesta y el análisis documental.
Se logró conocer por un diagnostico que el clima institucional es considerado malo por 15 trabajadores, más del 68 %, por lo que hay considerar estrategias para revertir esa opinión. Hay coincidencia mayoritaria sobre la identificación institucional, entre los que la califican de mala 59%, lo cual revela el desconocimiento o simplemente indiferencia del personal hacia esta la institución.
La práctica de valores es mala, 32%, la indiferencia hacia la integración y compañerismo cultivando valores como la amistad, el servicio y el respeto, origina el tener un concepto de deficiente alto, casi 60%, sobre todo en las mujeres.
Por lo que se propone el desarrollo de un programa que consta de 16 sesiones de aprendizaje con las cuales se conocerían y practicarían técnicas y habilidades para solución de conflictos, practica de valores, comunicación que buscan cambio de actitudes y tener un clima armonioso.