Autoestima y autocuidado
Resumen
El presente trabajo de suficiencia profesional titulado Autoestima y Autocuidado, fue planteado como tema principal con la finalidad de recopilar información sobre la influencia de la autoestima en los estudiantes, teniendo como finalidad que los estudiantes compartan sus experiencias sobre sus vidas y que en conjunto desarrollen el concepto de autocuidado en du formación del día a día. La autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Está relacionada con el desarrollo integral de la personalidad en los niveles: ideológico, psicológico, social y económico. El adolescente está expuesto a percibir lo positivo y negativo de sí mismo y con ello una autocrítica. Todos coincidimos en una idea central es conocerse así mismo, es la función de velar por uno mismo, es autodefenderse, valorarse, autoestimarse y autoobservarse. La autoestima es aprender a querernos, respetarnos y cuidarnos. Depende esencialmente de la educación en la familia, la escuela y el entorno. El autocuidado de los adolescentes están impregnadas de valores y expectativas culturales que integran las posibilidades de desarrollarse plenamente en cada etapa o ciclo de la vida, para tener un desarrollo saludable: teniendo como base una infancia saludable, contar con ambientes seguros que los apoyen y brinden oportunidades; a través de la familia y el entorno social, necesitan información y oportunidades para desarrollar una amplia gama de habilidades prácticas, vocacionales y de vida; por último, tener acceso con equidad, a una amplia gama de servicios: educación, empleo, salud, justicia y bienestar. Esta situación nos genera muchas interrogantes en relación a los niveles de autoestima en el autocuidado en escolares de que atraviesan la educación secundaria.