Flora etnomedicinal del distrito de El Porvenir, Trujillo, La Libertad, 2019.
Resumen
En el mundo en general y en el distrito de El Porvenir en particular, el hombre ha hecho un correcto uso de la flora medicinal, la misma que nunca ha dejado de tener vigencia y hoy en día se constituye en una alternativa viable para curar las más de 400 enfermedades más frecuentes que padece el hombre. La presente investigación se avocó a determinar Flora etnomedicinal del distrito de El Porvenir, Trujillo, La Libertad, 2019; como una forma de revelar la importancia que tienen las plantas medicinales en este distrito, toda vez que se fomente su conservación. Se consideró una muestra no probabilística por selección racional de 96 individuos, empleándose la entrevista semi estructurada y una Guía de Entrevista sobre Efectividad e Impacto de la Medicina Herbolaria, además de la categorización de las enfermedades (CIE-11).Para determinar la relación entre los factores sociodemográficos,terapéuticos,referentes a todas las enfermedades como conjunto se utilizó pruebas cuantitativas; estos fueron estadísticos descriptivos, como porcentajes,promedios,valores máximos y minimos,además de determinar el índice de valor de uso de cada especie(IVU) y el índice de Factor de Consenso del Informante (FCI). Se reportaron 70 especies de flora empleadas etnobotánicamente por la población de este distrito, distribuidas en 67 géneros y 41 familias, de las que destacan por su número de especies: Lamiaceae (11), Asteraceae (6), Apiaceae, Cucurbitáceas y Boranginaceae (3). Siendo las especies más importantes para esta población: Eucalyptus globulus Labill “eucalipto” (IVU= 0.92), Matricaria chamomilla L. “manzanilla” (IVU =0.91), Piper aduncum L. “matico” (IVU =0.89), Foeniculum vulgare Mill “hinojo” (IVU =0.88), Bixa Orellana L. “achiote” (IVU =0.85), Allium cepa L. “cebolla” (IVU =0.81), Ruta graveolens L. “ruda” (IVU =0.80); y las enfermedades que mayormente padecen las relacionadas a las del sistema respiratorio (FCI=0.75), sistema musculo-esquelético (FCI= 0.74) y del sistema urinario (FCI=0.67)