“El sistema Drywall como alternativa constructiva sostenible en edificaciones de viviendas en el distrito de Chiclayo – Lambayeque”
Fecha
2019Autor
Quesquén Alcántara, Karla María del Carmen
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
RESUMEN
El presente estudio se ha realizado teniendo como objetivo la evaluación de los aspectos económico, social, ambiental y la materialidad del sistema Drywall para una vivienda tipo en la ciudad de Chiclayo que logre una construcción sostenible y armónica con los principios del desarrollo territorial.
La evaluación se ha realizado, utilizando una metodología de matrices comparativas entre los dos sistemas, a través de la medición de indicadores que en la actualidad se utilizan para la evaluación de viviendas sostenibles durante todo su ciclo de vida, como: materialidad (resistencia estructural, tecnología y confort), impacto ambiental, valor económico y socio-cultura, que se observan solo durante el proceso de ejecución de obra. Además se ha analizado aspectos urbanos principales de Chiclayo y que están relacionados con el tema que se ha desarrollado como: usos de suelo, áreas verdes, focos de contaminación, movilidad urbana.
Según los resultados obtenidos, el sistema drywall, si puede ser considerado como un sistema constructivo para viviendas, al aportar tener un buen comportamiento sísmico, bajo peso, rapidez en la ejecución de la obra, menor costo, niveles de confort térmico y acústico, (dentro de los parámetros establecidos), y aceptación de la población.
Lamentablemente, es el territorio de Chiclayo, el que se encuentra deteriorado, y no cuenta con programas de protección del medio ambiente. Ni las autoridades, ni la población contribuyen crear y fortalecer un mejor ambiente donde vivir.