Siento que no estamos preparados para brindar el cuidado espiritual: Implementando un modelo de cuidado a la familia del paciente hemodializado en la unidad de trauma
Ver/
Fecha
2016-06-07Autor
Valverde Rondo, María Elena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Estudio cualitativo etnometodológico busca analizar y discutir las experiencias de las enfermeras en la implementación de un modelo de intervención de cuidado espiritual a la familia del paciente hospitalizado en la Unidad de Trauma del Servicio de Emergencia del Hospital Belén de Trujillo. Las bases teóricas están sustentadas en el Modelo de Valoración e Intervención de Lorraine M. Wright y Mauren Leahey y el Cuidado Humano de Jean Watson. Participaron en la primera parte 03 familiares de pacientes hospitalizados y en la segunda parte 09 enfermeras. Se usó la entrevista semiestructurada y observación participante. Emergieron las categorías: Fomentar la educación permanente en salud. Construyendo un ambiente terapéutico con puertas abiertas, con subcategorías: presencia familiar como parte del equipo de salud; familiar como agente de cuidado con horarios de visitas flexibles y vínculos de fe y esperanza. Promover la formación de grupos de apoyo. A partir del análisis de los contenidos podemos inferir en favorecer la toma de conciencia sobre la necesidad de realizar cambios en la práctica asistencial, puesto que el trabajo con familias no puede ser estático ya que están ligados y religados unos con los otros formando un todo orgánico, único, diverso y siempre incluyente de intervenciones planificadas que puede llevar al desenvolvimiento del cuidado espiritual para la familia del paciente en situación crítica.