Factores biosociales laborales y nivel de estrés en enfermedades de áreas críticas
Ver/
Fecha
2016-10-12Autor
Calle Morales, Veronica De Jesús
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio de investigación, es cuantitativo de tipo descriptivo correlacional, con la finalidad de determinar la relación entre los factores biosociales, laborales y nivel de estrés en las enfermeras de las Áreas Críticas del H.R.D.T. La muestra estuvó conformada por 36 enfermeras que laboran en Áreas críticas del Hospital Regional Docente de Trujillo. Para la recolección de datos se utilizó 02 instrumentos: El primero denominado Formato de encuesta de Factores Biosociales y Laborales, el cual fue adaptado, y el segundo denominado “The Nursing Stress Scale” (NSS). Los datos obtenidos fueron procesados siguiendo un patrón de tabulación manual y estadística mediante la Prueba de Independencia de criterios Chi cuadrado, llegando a las siguientes conclusiones: El 72.2% (22) de las enfermeras encuestadas tienen edades entre 25 a 34 años, el 63.9% (36) son Solteras, el 52.8% (19) tienen hijos, en cuanto a su situación laboral el 63.9% (23) son contratadas, el 52.8% (19) reciben una remuneración menor a 1000 soles y en cuanto a sus años de ejercicio profesional el 63.9% (23) tienen laborando menos de 5 años. Presentando además un nivel de estrés leve con un porcentaje de 36.1% (13) y alto con un 33.3% (12) por lo que en el presente estudio se encontró relación significativa entre las variables: Factores biosociolaborales (Estado civil, Remuneración) y estrés.