Practicas de alimentación en adultos mayores diágnosticados con hipertensión y diábetes puesto de salud Libertad - Trujillo
Ver/
Fecha
2017-05-08Autor
Cisneros Reyes, María Rosa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio de investigación se propuso determinar si las prácticas de alimentación utilizadas por los pacientes hipertensos y diabéticos que acudieron a la consulta externa del Puesto de Salud Libertad son adecuadas e inadecuadas. El diseño de investigación de tipo descriptivo, Tuvo como objetivo identificar las prácticas alimentarias, proponiendo las adecuadas y elaborar guías alimenticias para pacientes hipertensos y diabéticos con la finalidad de mejorar su calidad de vida. Se trabajó con una muestra de 20 adultos mayores diagnosticados con hipertensión y diabetes que acuden a la consulta en el Puesto de Salud Libertad. Se utilizó una encuesta conformada por preguntas cerradas sobre las prácticas alimentarias en relación a su régimen alimentario elegido. Los resultados obtenidos de la encuesta sobre el Régimen de alimentación en los adultos mayores con hipertensión y diabetes fueron: el 56.87% tiene prácticas alimentarias adecuadas, solo el 42.13% tiene prácticas de alimentación inadecuadas.
Estos resultados obtenidos en relación al régimen alimentario se debe al desconocimiento, a la falta de información, estilos de vida conllevados desde la infancia, a esto se suma el proceso de envejecimiento que causa deterioro en la parte biológica, fisiológica, psicológica y social, lo que ocasiona la aparición de enfermedades crónicas no trasmisibles, entre ellas la hipertensión y la diabetes las cuales pueden presentar complicaciones por malas prácticas alimentarias. La edad promedio de los pacientes en estudio es de 72 años, con una variación aproximadamente de 7 años; siendo su edad mínima de 62 años y su edad máxima de 84 años. El 40% son de sexo masculino y el 60%son de sexo femenino.