Programa de capacitación laboral y calidad de vida de las mujeres artesanas en el Distrito de Agallpampa.
Resumen
La presente tesis se elaboró con el fin de dar a conocer de qué manera el programa de
capacitación laboral genera cambios en la calidad de vida de las mujeres artesanas del
Distrito de Agallpampa. La investigación es cuantitativa y descriptiva. Se utilizó los
métodos inductivo, deductivo, etnográfico y estadístico y técnicas de observación,
entrevista formal, la encuesta y revisión de fuentes documentales; la muestra fue de 28
socias artesanas de la asociación “Nuevo Amanecer Agallpampino”.
Según los resultados obtenidos se puede deducir que el programa de capacitación laboral
género oportunidades para que las mujeres del Distrito de Agallpampa, experimenten la
posibilidad de asociarse y concretar la adquisición de nuevas habilidades económicas
productivas diferentes a las que desarrolla en la vida doméstica, y por consiguiente
cambios en la calidad de vida, manifestándose en la venta de productos artesanales
textiles y mejora en el ingreso económico.
Entonces se concluye que el programa de capacitación laboral facilitó la mejora de la
capacidad económica de las socias artesanas al generar una nueva opción laboral
complementaria a la actividad doméstica, mediante la venta de los productos artesanales
textiles elaborados por ellas, además incremento el ingreso económico de las socias
artesanas textiles, reduciendo el subempleo doméstico y agropecuario, por consiguiente
la mejora de la calidad de vida de ellas. Asimismo las socias artesanas expresan mejoras
en la calidad de vida a partir de la satisfacción personal por la labor que realizan,
reafirman su autovaloración de su capacidad laboral y se sienten orgullosas de ellas
mismas y ejercen autonomía para la toma de decisiones en las actividades de la economía
artesanal complementaria.