Comparación estética y funcional entre técnica vertical y t invertida en mamoplastia reductiva en mujeres con hipertrofia mamaria en la clínica Plasencia-Trujillo
Fecha
2020-01-07Autor
Meléndez Vargas, Antonio Rafael
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Comparar los resultados estéticos y funcionales, entre la técnica vertical y la "T invertida" en mamoplastia reductiva en mujeres con hipertrofia mamaria operadas en la Clínica Plasencia-Trujillo. Identificar las complicaciones y evaluar el grado de satisfacción en los pacientes operados.
Materiales y métodos: Se trabajó con las historias clínicas de 517 mujeres mayores de edad opereadas en la Clínica Plasencia-Trujillo entre enero de 2000 y agosto de 2018. Se utilizó un diseño observacional descriptivo de corte transversal, se realizó el análisis univariado, luego el bivariante para relacionar ambas técnicas operatorias.
Resultados: De las 517 pacientes que conforman el estudio, 93 fueron intervenidas con la técnica “T” invertida y 424 con la técnica vertical y las edades promedio fueron de 42 y 35 años respectivamente. El IMC promedio de la técnica T invertida fue de 31.4, así como 32.7 de la técnica vertical, los gramos resecado promedios fueron 485 g y 533 g respectivamente, ambos pertenecientes a un grado de hipertrofia mamaria moderado. Las complicaciones estuvieron presentes en ambos procedimientos, siendo la técnica vertical la que obtuvo mejores resultados, en cuanto a la parte funcional, la técnica vertical dio mejores resultados con hipostesia de pezón en el 4.95% de los casos y ningún caso de inversión del pezón, la técnica T invertida 12.9% de hipostesia y 1.1% casos de inversión de pezón. Por último, la técnica vertical obtuvo mejor aceptación reflejado en el grado de satisfacción.
Conclusiones: En cuanto a la efectividad estética y funcional del resultado postquirúrgico de reducción mamaria en la Clínica Plasencia, la técnica vertical ofrece resultados significativamente superiores a la técnica “T” invertida y mejor aceptación manifestado por el grado de satisfacción.