Fibrilación auricular, extrasístole ventricular y taquicardia sinusal como factores pronósticos de mortalidad en pacientes adultos con Enfermedad Cerebrovascular Isquémica
Fecha
2020-01-08Autor
Pérez Aguilar, Oscar Jean Alejandro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Evaluar si la fibrilación auricular, la extrasístole ventricular y la taquicardia sinusal son factores pronósticos de mortalidad en pacientes adultos con enfermedad cerebrovascular isquémica. Materiales y métodos: Estudio observacional analítico retrospectivo, en el que se analizaron 383 historias clínicas de pacientes adultos hospitalizados por enfermedad cerebrovascular isquémica en el Hospital Regional Docente de Trujillo, en el periodo 2010-2016. Se distribuyó a los pacientes de acuerdo a la mortalidad y se registró la presencia de fibrilación auricular, extrasístole ventricular y taquicardia sinusal tras el evento isquémico, además de variables sociodemográficas, clínicas y de laboratorio. Se realizó análisis univariado, multivariado y análisis de supervivencia a los 30 días. Resultados: La mortalidad encontrada fue de 8.4%. Se observaron 8, 4 y 5 casos de fibrilación auricular, extrasístole ventricular y taquicardia sinusal, respectivamente, en el grupo de pacientes que fallecieron, mientras que en el grupo de pacientes que no fallecieron fue de 43 (p<0.05), 29 (p>0.05) y 26 (p>0.05); respectivamente. En el análisis multivariado, la fibrilación auricular fue predictora de mortalidad independientemente de la hipertensión arterial y la escala de coma de Glasgow menor o igual a 8 puntos. Se encontró asociación estadística entre la fibrilación auricular y en la mortalidad a los 30 días (p<0.05). Conclusiones: La fibrilación auricular es un factor pronóstico de mortalidad en pacientes adultos con enfermedad cerebrovascular isquémica. La extrasístole ventricular y la taquicardia sinusal no son factores pronósticos de mortalidad en pacientes adultos con enfermedad cerebrovascular isquémica.