Método para la determinación del valor económico del servicio ambiental del área verde del valle de Moche
Fecha
2020Autor
Montoya Colmenares, Patricia Clementina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
RESUMEN
La conservación de los frágiles valles urbanos en las ciudades del Perú, especialmente en las urbes costeras, es un reclamo del sentido común que adquiere cada vez más relevancia en el debate público. Pensar en la sustentabilidad de las ciudades supone asumir la conservación de los cada vez más escasos recursos naturales y culturales que las sostienen, muchos de los cuáles son parte esencial de sus valles. Para ello necesitamos innovadores instrumentos económicos que incentiven la conservación de los recursos naturales. En este marco es que nos planteamos cómo objetivo en el presente trabajo de investigación, identificar el método para determinar el valor económico del servicio ambiental del área verde del valle de Moche.
Para la identificación del método se utilizó la metodología inductiva-deductiva, así como se aplicó en el valle de Moche la encuesta para obtener los datos con los cuáles se llegó a calcular en forma aproximada el valor económico que las personas le dan al servicio ambiental de este valle, además se obtuvo información valiosa respecto a que en su totalidad los encuestados están de acuerdo en la necesidad de conservar el valle y un alto porcentaje cree que se debe detener el desplazamiento de las tierras agrícolas por áreas urbanas, así mismo manifestaron la disposición a pagar para conservar el área verde del valle de Moche.
A través del método mencionada se llegó a determinar el valor económico del área verde del valle de Moche, así como las principales variables que influyen en la disposición a pagar, como son: el ingreso familiar, el nivel de educación, la información, las necesidades de vivienda de la población, actividad económica del encuestado.