Resistencia bacteriana a los antibióticos en apendicitis aguda
Fecha
2020-08-14Autor
Solórzano Llerena, Jonathan Omar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Desde su aparición, los antibióticos han sido y son una importante arma para el tratamiento de muchas dolencias infecciosas, algunas de las cuales causaban gran mortalidad, y su uso permitió disminuir en forma importante y notable la morbimortalidad de alguno de estos males.
Actualmente, en la apendicitis aguda, la administración profiláctica de antimicrobianos es considerada por muchos cirujanos tan importante e indispensable como la aplicación de las reglas de antisepsia durante la intervención, con particular atención en el agente más eficaz.
La resistencia bacteriana es un fenómeno creciente caracterizado por una refractariedad parcial o total de los microorganismos al efecto del antibiótico generado principalmente por el uso indiscriminado e irracional de éstos y no sólo por la presión evolutiva que se ejerce en el uso terapéutico.
En el Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo, en la profilaxis antibiótica en apendicitis aguda se realiza una vez que se tiene el diagnóstico clínico de apendicitis aguda, se utiliza por vía endovenosa, Ciprofloxacino 400mg c/12h + Metronidazol 500mg c/8h hasta el alta.
Con el presente trabajo buscamos conocer el perfil microbiológico y de resistencia de los microorganismos presentes en los pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda en el Servicio de Cirugía del Hospital Víctor Lazarte Echegaray para elaborar un protocolo antibiótico efectivo actualizado