Incidencia del Control del Riesgo Crediticio en la morosidad de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de La Libertad.
Resumen
presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia del Control del Riesgo Crediticio en la morosidad de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de La Libertad, considerando que la efectiva administración de riesgo crediticio es una de las principales innovaciones en materia de cumplimiento de objetivos y metas, y lograr una mayor atracción de créditos en la población y también en busca de mejorar la calidad del crédito, sin embargo en el proceso de identificar un riesgo crediticio se encuentran algunas dificultades y por ende no se logran en su totalidad los objetivos de las Cooperativas de Ahorro Y Crédito. De acuerdo al propósito de la investigación, naturaleza de los problemas y objetivos formulados en el trabajo, el estudio a realizar reúne las condiciones suficientes para ser calificado como una investigación básica. La hipótesis establece que el “Control del riesgo Crediticio tiene incidencia positiva en la morosidad de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la Libertad”. Los resultados de la investigación confirman la hipótesis, de acuerdo a las encuestas los funcionarios de las cooperativas no siempre cumplen con las normas y políticas de crédito, los socios no son tan puntuales en el pago de sus cuotas y no se realiza el correcto seguimiento a las colocaciones, esto se demuestra también en el análisis de los Estados Financieros, ya que el índice promedio de morosidad no baja del 5%; por lo tanto se concluye que si se controla efectivamente los riesgos crediticios; disminuirá el porcentaje debido a la incidencia que éste tiene. El valor agregado de la investigación permite conocer y mejorar la administración de riesgo crediticio mediante normas rígidas de crédito para prestatarios y evaluar el riesgo crediticio, considerando al efecto, tanto las operaciones de otorgamiento de crédito y dar seguimiento a la cartera crediticia, así como establecer mecanismos que le permitan verificar el destino de los recursos provenientes de créditos otorgados y hacer el análisis y predicción con mayor exactitud posible de la ocurrencia de hechos causantes de perjuicios económicos a personas físicas o jurídicas y así minimizar los efectos adversos de los riesgos, con un costo mínimo mediante la identificación, evaluación y control de los mismos. A la vez ayuda en la formación profesional del área financiera, conocer y manejar el sistema cooperativo de la región y a nivel nacional.