Uso de antimicrobianos administrados por vía sistémica en pacientes hospitalizados en la unidad de quemados del servicio de cirugía del hospital Belén de Trujillo. julio – diciembre 2006
Resumen
Las quemaduras en todo el mundo representan un drama potencialmente grave. Aunque la morbimortalidad del gran quemado sigue siendo muy relevante, en los últimos años se ha reducido gracias a medidas como la resucitación efic az, el mejor manejo de la lesión por inhalación, el control de la sepsis y los avances de las técnicas quirúrgicas para la cicatrización de las zonas quemadas. El presente estudio se realizó con el fin describir las características de la utilización de los antimicrobianos administrados por vía sistémica en pacientes hospitalizados en la unidad de quemados del servicio de cirugía del Hospital Belén de Trujillo durante el periodo Julio – diciembre 2006. Se incluyeron 59 pacientes con diagnóstico de quemaduras, observándose que el porcentaje mas alto de pacientes quemados se encontró en el grupo etáreo de 0 -2 años con quemaduras de segundo grado en 26.32%. El 77.63 % de los pacientes recibió terapia antimicrobiana por vía sistémica durante el tiempo que estuvi eron hospitalizados. Siendo las terapia antimicrobiana mas utilizada en dichos pacientes, Cefazolina en un 43.03% y Cefazolina y Gentamicina con 9.92%. Por otro lado se identificó 11 pacientes con PRM5, 6 pacientes con PRM4 y 4 pacientes con PRM2. Se recom ienda realizar un examen determinante para la utilización de dichos medicamentos y cuidado con manejo de fármacos antimicrobianos en los pacientes quemados, pues su estado es sumamente complicado